Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Mediación Penal y Pericia Judicial te ofrece la oportunidad de adentrarte en un campo en constante crecimiento y con alta demanda laboral. En un contexto donde la resolución pacífica de conflictos es cada vez más valorada, este máster te dota de las competencias necesarias para destacar en el ámbito de la mediación penal y la pericia judicial. A través de módulos especializados, aprenderás a elaborar informes periciales, aplicar la legislación nacional y gestionar conflictos de manera efectiva. Desarrollarás habilidades en la prevención de conflictos y en la mediación, esenciales para facilitar procesos justos y equitativos. La modalidad online te permite obtener esta formación desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ofreciéndote la flexibilidad que buscas. Conviértete en un profesional capacitado para influir positivamente en el sistema judicial y en la sociedad.
Para qué te prepara
El Máster en Mediación Penal y Pericia Judicial te capacita para desenvolverte con eficacia en la mediación de conflictos penales y la elaboración de informes periciales. Aprenderás a aplicar la legislación nacional pertinente, gestionar conflictos y desarrollar habilidades en la prevención y seguimiento de situaciones conflictivas. Además, adquirirás competencias para valorar y difundir acciones de mediación, facilitando procesos de resolución justa y pacífica.
Objetivos
  • Delimitar los conceptos básicos en relación a las peritaciones judiciales en la mediación penal.
  • Conocer los fundamentos de la mediación como método de gestión y solución de controversias.
  • Conocer el marco normativa referente a la mediación.
  • Adquirir los conocimientos sobre las funciones del mediador, así como los procesos, cláusulas y acuerdos de la mediación.
  • Conocer detalladamente la justicia restaurativa y mediación penal.
  • Saber las particularidades de la mediación penal en procesos de menores.
A quién va dirigido
El Máster en Mediación Penal y Pericia Judicial está dirigido a profesionales y titulados del ámbito jurídico y social que deseen profundizar en la elaboración de informes periciales, la mediación penal y la gestión de conflictos. Es ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos sobre legislación nacional y el proceso de mediación, mejorando su capacidad en la prevención y solución de conflictos.
Salidas Profesionales
- Perito judicial en el ámbito penal - Mediador penal en procesos judiciales - Asesor en elaboración de informes periciales - Consultor en prevención y gestión de conflictos - Experto en legislación nacional para peritaje - Facilitador de procesos de mediación en organizaciones - Especialista en valoración y seguimiento de acciones de mediación
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  1. Mediación penal
  2. Justicia restaurativa
  3. La resolución del conflicto derivado del delito
  4. Instrumentos de la Justicia restaurativa
  5. Casos reales de mediación: homicidio y robo con violencia
  1. El conflicto como elemento de la mediación penal
  2. El conflicto como conducta antisocial delictiva
  3. El menor y el conflicto social como forma de conducta
  4. El mediador ante el conflicto posdelictual
  1. Contextualización en torno a la mediación penal
  2. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los menores
  3. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los adultos
  4. Crítica al principio de oportunidad legal
  1. Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI)
  2. Directiva 2012/29/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo
  3. Acuerdos entre víctima e inculpado
  4. Ventajas de la mediación en procesos penales
  5. Marco actual de la mediación penal en España: la Ley 4/2015, del Estatuto de la víctima de delito
  1. Clases de mediación penal
  2. Tipología de casos derivables a mediación
  3. Ámbito objetivo de la mediación penal
  4. Fases de la mediación penal
  5. Terminación del proceso de mediación: seguimiento de acuerdos
  6. Ejemplos de sentencias de mediación
  1. Condiciones para el inicio del proceso
  2. Particularidades de la mediación penal con menores
  3. El proceso de mediación penal extrajudicial con menores
  4. El proceso de mediación penal intrajudicial con menores
  5. Perfil de los menores y reincidencia
  1. Centros penitenciarios y prisionización
  2. Estadísticas, normativa y realidad de los entornos penitenciarios
  3. La mediación como alternativa: un proceso restaurativo
  4. Proceso de mediación penitenciaria
  1. Víctima y victimario
  2. Mediador penal
  3. Potestades del mediador
  4. Oficinas de Asistencia a las Víctimas
  5. Proyectos piloto
  1. Identificación del proceso grupal
  2. Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal.
  3. Identificación y gestión de habilidades sociales
  1. Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
  2. Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
  3. Procesos de coordinación en la intervención social
  4. Gestión del conflicto en los procesos de mediación social
  5. Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
  6. Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
  1. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
  2. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
  3. Gestión de fuentes de información
  1. Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos
  2. Proceso de mediación
  1. Identificación de las etapas en el proceso de mediación
  1. Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación
  1. Sistemática de mediación comunitaria
  2. Sistemática de mediación intercultural
  1. Identificación de los procesos de derivación.
  2. Valoración de casos mediables y no mediables.
  3. Derivación en la red comunitaria.
  4. Metodologías de derivación.
  5. Identificación de los recursos de la red comunitaria.
  6. Procesos de seguimiento.
  7. Competencias del derivador.
  1. Procesos de evaluación
  2. Identificación de las técnicas de recogida de datos
  1. Identificación de las técnicas de relación
  2. Evaluación del proceso mediador
  1. Identificación de tipos y características de las fuentes de información destinadas a difundir el programa o servicio de mediación
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Intervención Penal, Mediación y Prueba Pericial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS