Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención en Terapia Ocupacional se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en auge y con alta demanda laboral. En un contexto donde la atención personalizada y la rehabilitación integral son cada vez más valoradas, este máster te permitirá adquirir habilidades críticas para trabajar con diversas poblaciones, desde la infancia hasta la tercera edad. A través de un enfoque completo que abarca desde los fundamentos de la terapia ocupacional hasta áreas específicas como el autismo infantil, la esclerosis múltiple y el ictus, desarrollarás competencias esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, la modalidad online te ofrece la flexibilidad de aprender a tu ritmo, adaptándose a tus necesidades y facilitando un equilibrio entre formación y vida personal. Al completar este máster, estarás preparado para enfrentar los desafíos del campo con un conocimiento profundo y actualizado, convirtiéndote en un profesional altamente capacitado en un ámbito vital para el bienestar de la sociedad.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar complejidades en la terapia ocupacional, desde entender la fisiología muscular hasta aplicar estrategias para el tratamiento de trastornos como el autismo y la esclerosis múltiple. Adquirirás habilidades para intervenir en la infancia, geriatría y en pacientes con ictus o Alzheimer, utilizando técnicas avanzadas de evaluación y rehabilitación. Este programa te permitirá mejorar tus competencias y actualizar tus conocimientos, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar la biomecánica para optimizar la intervención terapéutica.
  • Evaluar el desarrollo motor infantil para personalizar intervenciones.
  • Diseñar programas para mejorar habilidades sensoriales en niños.
  • Implementar estrategias para la detección temprana del TEA.
  • Desarrollar planes de rehabilitación para esclerosis múltiple.
  • Aplicar técnicas para la recuperación post
  • ictus eficaz.
  • Diseñar valoraciones geriátricas integrales en terapia ocupacional.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención en Terapia Ocupacional está dirigido a profesionales y titulados del sector de la salud que buscan profundizar en áreas como la cinesiología, el desarrollo infantil, el tratamiento del TEA, y la rehabilitación en esclerosis múltiple, ictus y Alzheimer. Este máster ofrece una formación avanzada y especializada, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Terapeuta ocupacional infantil, abordando el desarrollo cognitivo y motor. - Especialista en autismo, facilitando la comunicación y detección temprana. - Intervención en esclerosis múltiple, centrando en rehabilitación y apoyo familiar. - Rehabilitación post-ictus, enfocando en recuperación motora. - Terapia ocupacional en geriatría, diseñando programas para la tercera edad. - Estimulación cognitiva en Alzheimer, mejorando memoria y lenguaje.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La terapia ocupacional
  2. Características de la terapia ocupacional
  3. Modelos para la práctica
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  3. Cinesiología de la marcha humana
  1. La cognición
  2. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  3. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
  4. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
  5. El proceso cognitivo
  6. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  1. Introducción al desarrollo perceptivo
  2. Características del desarrollo perceptivo
  3. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
  4. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
  1. Desarrollo motor
  2. Fases del desarrollo infantil
  3. Factores que determinan el desarrollo motor
  4. Desarrollo perceptivo motor
  5. Componentes perceptivos motores
  6. Desarrollo neuromotor
  7. Desarrollo de la postura corporal del niño
  8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  1. Técnicas para el desarrollo cognitivo
  2. Técnicas para el desarrollo sensorial
  3. Técnicas para el desarrollo motor
  4. Técnicas para el desarrollo psicomotor
  1. Consideraciones iniciales sobre la concepción del trastorno del espectro autista
  2. Historia y evolución de los trastornos del espectro autista
  3. Etiología de los TEA
  4. Síntomas de los trastornos del espectro autista
  5. Tópicos sociales sobre el TEA
  1. ¿Qué es la comunicación?
  2. Teorías del desarrollo lingüístico
  3. Niveles de funcionamiento comunicativo
  4. La comunicación de 0-12 meses
  5. La comunicación de 12-36 meses
  6. La comunicación de 3-6 años
  1. La cognición
  2. Los procesos cognitivos
  3. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
  4. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
  5. Alteraciones cognitivas en los TEA
  1. Detección temprana de Trastornos del Espectro Autista
  2. La Atención Temprana en TEA
  3. Modelos de Intervención en Atención Temprana
  4. Escalas de detección precoz
  1. ¿En qué áreas necesitan tratamiento los niños con TEA?
  2. Tratamientos sensoriomotrices
  3. Tratamientos psicoeducativos y psicológicos
  4. Tratamiento farmacológico
  5. Otras terapias
  6. TEA y calidad de vida
  1. Exploración clínica
  2. Escalas de valoración
  3. Exploraciones complementarias
  1. Alteraciones de la sensibilidad
  2. Alteraciones del nervio óptico
  3. Alteraciones respiratorias
  4. Alteraciones urinarias e intestinales
  5. Alteraciones sexuales
  6. Alteraciones cognitivas
  7. Alteraciones emocionales
  1. La importancia de la rehabilitación para la mejora de los síntomas de la EM
  2. Equipo rehabilitador
  3. Aplicación del concepto de Bobath a la esclerosis múltiple. Neurorehabilitación
  1. El papel de la familia en la rehabilitación de personas con esclerosis múltiple
  2. Necesidades y riesgos de los cuidadores de personas dependientes
  3. Vínculos y emociones
  4. El desgaste del cuidador
  5. El síndrome del cuidador
  1. La terapia ocupacional aplicada a la esclerosis múltiple
  2. Intervención en las actividades de la vida diaria desde la terapia ocupacional
  3. Tratamientos realizados a través de la terapia ocupacional
  1. Introducción a las patologías vasculares cerebrales
  2. Accidente cerebrovascular (ACV)
  3. Ictus cerebrovascular isquémico
  4. Ictus cerebrovascular hemorrágico
  1. Reconocimiento primario
  2. Exploración física y pruebas diagnósticas
  3. Diagnóstico del accidente cerebro - vascular
  4. Escalas prehospitalarias
  5. Pronóstico y mortalidad del ACV
  6. Secuelas en el ACV
  7. Rehabilitación del paciente con ACV. Medidas generales
  1. Cuidados generales
  2. Tratamiento del ACV en la fase aguda
  3. Unidades de Ictus
  1. Recuperación motora en el paciente con ACV. Déficit motor
  2. El hombro doloroso en la hemiplejia
  3. Transferencias y movilizaciones
  4. Tratamiento ortopédico
  1. Vivir después de un ictus
  2. Complicaciones y secuelas
  3. Rehabilitación y recuperación tras el ictus
  4. Prevención
  1. La terapia ocupacional
  2. Características de la terapia ocupacional
  3. Modelos para la práctica
  1. Terapia ocupacional en geriatría y gerontología
  2. Proceso de intervención
  3. La rehabilitación geriátrica
  4. La práctica de la terapia ocupacional en diferentes áreas de ocupación
  1. La terapia ocupacional en geriatría
  2. La actividad como medio terapéutico
  3. Análisis ocupacional y análisis de la actividad
  1. Programas de terapia ocupacional
  2. Elaboración y diseño de programas de terapia ocupacional
  3. Programas de terapia ocupacional para personas mayores
  1. Modelos prácticos de la terapia ocupacional
  2. Modelo del entrenamiento del hábito
  3. Modelo de la recapitulación de la ontogénesis
  4. Modelo de integración sensorial
  5. Modelo de la ocupación humana
  6. Modelo del desempeño ocupacional
  7. Modelo de la discapacidad cognitiva
  8. Modelo Kawa
  1. Valoración geriátrica inicial
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación
  1. Valoración ocupacional geriátrica
  2. El trabajo del terapeuta ocupacional
  3. Escalas de valoración en geriatría
  1. Valoración funcional
  2. Discapacidad y sus caminos
  3. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  4. Valoración socio-ambiental
  5. Valoración psicológica y cognitiva
  6. Valoración cognitiva
  7. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  8. Valoración del estado emocional
  1. Evaluación psicológica y cognitiva
  2. Comorbilidad en la evaluación de las patologías neurodegenerativas
  3. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  4. Evaluación de la atención y percepción
  5. Evaluación del aprendizaje y la memoria
  6. Evaluación de las praxias
  7. Evaluación de las gnosias
  8. Evaluación de la emoción
  9. Evaluación de la conducta
  10. Evaluación de las habilidades visoespaciales
  11. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  12. Baterías de exploración y screening
  13. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  1. Valoración mental o cognitiva
  2. Afectación de las funciones cognitivas en la EA
  3. La estimulación cognitiva
  4. Programas de estimulación cognitiva
  5. Ejemplos de programas de estimulación cognitiva
  1. La percepción
  2. El análisis del concepto perceptual
  3. Estimulación de la percepción en paciente con EA
  1. La memoria
  2. Afectación de la memoria en la EA
  3. Estimulación de la memoria en pacientes con EA
  1. Áreas cerebrales del lenguaje
  2. Afectación del lenguaje en la EA
  3. Estimulación del lenguaje en pacientes con EA
Titulación
Titulación de Máster en Intervención en Terapia Ocupacional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS