Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención en Conductas Juveniles te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es más alta que nunca. La creciente complejidad de las conductas juveniles, influenciada por factores como el consumo de drogas, el acoso o el impacto de internet, requiere de expertos que sepan gestionar y mediar en situaciones de riesgo. Este máster te proporcionará habilidades clave para entender la criminología, el derecho penal de menores y las dinámicas sociales que afectan a los jóvenes. A través de un enfoque integral, aprenderás a identificar y prevenir la delincuencia juvenil, así como a aplicar métodos eficaces de mediación penal. Además, la modalidad online te permite acceder a este conocimiento de forma flexible, adaptándose a tus necesidades. Conviértete en un referente en la intervención con menores y contribuye a crear un entorno más seguro y justo para las futuras generaciones.
Para qué te prepara
El Máster en Intervención en Conductas Juveniles te capacita para abordar complejas situaciones de riesgo y conflicto social en menores, analizando tanto el contexto criminológico como los trastornos psicológicos que pueden influir en su comportamiento. Estarás preparado para identificar y prevenir la delincuencia juvenil, comprender el papel del menor en el derecho penal, gestionar conflictos mediante mediación penal y aplicar medidas de protección tanto en el ámbito público como privado.
Objetivos
  • '
  • Analizar las ciencias penales para comprender el comportamiento delictivo juvenil.
  • Identificar trastornos psicológicos que influyen en conductas delictivas juveniles.
  • Evaluar la prevención de la delincuencia desde una perspectiva criminológica.
  • Comparar la delincuencia juvenil en diferentes contextos culturales y sociales.
  • Aplicar el marco normativo en mediación penal con menores para la resolución de conflictos.
  • Interpretar el estatuto jurídico del menor y su aplicación en casos de responsabilidad penal.
  • Diseñar estrategias efectivas de intervención en situaciones de riesgo social para menores.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención en Conductas Juveniles está dirigido a profesionales y titulados, como psicólogos, trabajadores sociales, educadores y juristas, que buscan profundizar en la criminología, la intervención en delitos juveniles, el derecho penal de menores y la gestión de conflictos, con un enfoque especializado en la protección y responsabilidad civil de menores.
Salidas Profesionales
'- Asesor en política juvenil y prevención del delito - Técnico de intervención en justicia juvenil - Consultor en protección de menores - Especialista en mediación penal con menores - Formador en derechos del menor y prevención del acoso - Coordinador de programas para menores en riesgo - Investigador en criminología juvenil - Educador en centros de menores y ONG
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican la Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menores
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Introducción
  2. Concepto legal de desprotección: diferenciación entre riesgo y desamparo
  3. Definición y concepto del menor en riesgo
  4. Identificación de las conductas/condiciones de riesgo del menor
  5. Características generales del modelo de intervención en protección infantil
  1. La delincuencia juvenil
  2. El perfil de la delincuencia juvenil
  3. Volumen y tipología de los delitos en la violencia juvenil
  4. Intervención judicial y fiscal con menores infractores
  5. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores
  6. Predicción y prevención
  7. Recomendaciones respecto al problema de la delincuencia juvenil
  1. Introducción
  2. Marco jurídico internacional en materia de menores no acompañados
  3. Legislación nacional sobre extranjería y protección de menores
  4. Tratamiento jurídico de los menores extranjeros inmigrantes no acompañados
  5. Protocolo de actuación con un menor extranjero no acompañado
  1. Introducción
  2. Factores de riesgo/factores de protección
  3. Principios fundamentales de la intervención
  4. Intervención con menores
  1. Modelos de tratamiento jurídico-penal del menor
  2. Exención del régimen de responsabilidad penal aplicada sobre adultos de los menores de 14 años
  3. Responsabilidad penal de los jóvenes de entre 18 y 21 años
  1. Principio de proporcionalidad aplicado en la responsabilidad jurídico-penal del menor
  2. Principio de flexibilidad aplicado en la responsabilidad jurídico-penal del menor
  3. Principio de intervención mínima y de oportunidad aplicado en la responsabilidad jurídico-penal del menor
  4. Principio de legalidad aplicado en la responsabilidad jurídico-penal del menor
  5. Principio de interés superior del menor en la responsabilidad jurídico-penal del menor
  1. Aproximación al ámbito objetivo de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores
  2. Régimen competencial determinado en la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores
  3. Derechos de las víctimas y personas perjudicadas
  4. Medidas impuestas a los menores en el ámbito de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores
  1. Aclaraciones Previas
  2. La incoación del expediente
  3. La detención del menor
  4. La actuación instructora del Ministerio Fiscal
  5. Medidas cautelares
  6. Remisión del expediente al Juez de Menores
  1. La apertura de la fase de audiencia
  2. La Sentencia de Conformidad
  3. De las decisiones del Juez de Menores
  4. El inicio de la fase de audiencia
  1. Aspectos comunes a la ejecución de las medidas
  2. De las medidas privativas de libertad
  3. De las medidas restrictivas de libertad
  4. De las medidas privativas de otros derechos
  5. De las medidas terapéuticas
  6. De las medidas educativas
  7. De los criterios para la determinación de la medida a aplicar
  8. Órganos competentes en la ejecución de medidas
  9. Inicio de la ejecución
  10. Reglas específicas para las medidas privativas de libertad
  1. Aspectos esenciales de la actuación de la policía judicial
  2. Pautas a ejecutar durante la detención del menor
  3. Actuación de los equipos técnicos
  4. Ejecución de las soluciones extrajudiciales
  1. Fundamentos del régimen disciplinario y principios aplicables a la potestad disciplinaria
  2. Faltas incluidas dentro del régimen disciplinario del menor
  3. Sanciones aplicadas dentro del régimen disciplinario del menor
  4. Procedimiento a seguir dentro del régimen disciplinario del menor
  5. Medidas cautelares aplicadas en el régimen disciplinario de los Centros de Menores
  1. Introducción
  2. Concepto
  3. Elementos
  4. Antijuridicidad
  5. Relación con la constitución
  1. Responsabilidad civil contractual
  2. Responsabilidad civil extracontracual
  3. Diferencias
  4. Funciones
  5. Casos limítrofes
  1. Concepto de daño
  2. Características del daño
  3. Clases de daño
  4. Valoración del daño
  5. Especial referencia al daño indirecto
  1. Concepto de relación de causalidad
  2. Teorías sobre la causalidad
  3. La jurisprudencia ante la relación de causalidad
  4. La relación causal en las conductas omisivas
  5. Relación de causalidad y sistemas de responsabilidad objetiva
  6. El nexo causal ante acciones colectivas
  7. La culpa de la víctima Concurrencia de culpas
  8. La fuerza mayor y el caso fortuito
  1. La víctima y el perjudicado
  2. El responsable
  3. Responsabilidad por hechos ajenos
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa Autonómica
  1. Mediación penal
  2. Justicia restaurativa
  3. La resolución del conflicto derivado del delito
  4. Instrumentos de la Justicia restaurativa
  5. Casos reales de mediación: homicidio y robo con violencia
  1. El conflicto como elemento de la mediación penal
  2. El conflicto como conducta antisocial delictiva
  3. El menor y el conflicto social como forma de conducta
  4. El mediador ante el conflicto posdelictual
  1. Contextualización en torno a la mediación penal
  2. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los menores
  3. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los adultos
  4. Crítica al principio de oportunidad legal
  1. Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI)
  2. Directiva 2012/29/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo
  3. Acuerdos entre víctima e inculpado
  4. Ventajas de la mediación en procesos penales
  5. Marco actual de la mediación penal en España: la Ley 4/2015, del Estatuto de la víctima de delito
  1. Clases de mediación penal
  2. Tipología de casos derivables a mediación
  3. Ámbito objetivo de la mediación penal
  4. Fases de la mediación penal
  5. Terminación del proceso de mediación: seguimiento de acuerdos
  6. Ejemplos de sentencias de mediación
  1. Condiciones para el inicio del proceso
  2. Particularidades de la mediación penal con menores
  3. El proceso de mediación penal extrajudicial con menores
  4. El proceso de mediación penal intrajudicial con menores
  5. Perfil de los menores y reincidencia
  1. Aspectos introductorios
  2. Contenido básico de la filiación
  3. Determinación y prueba de la filiación
  4. Acciones de filiación
  1. Concepto de la patria potestad
  2. Sujetos de la patria potestad
  3. Contenido personal de la patria potestad
  4. Contenido patrimonial de la patria potestad
  5. Extinción de la patria potestad
  1. La tutela y la Guarda del Menor
  2. El acogimiento residencial
  3. El acogimiento familiar
  4. La adopción
Titulación
Titulación de Máster en Intervención en Conductas Juveniles con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS