Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master Internacional en Mediación Familiar le ofrece una formación especializada en al materia. el presente master en Mediación Familiar ofrece una formación especializada en la materia. La mediación familiar responde a una necesidad real de los conflictos y ofrece un método de solución, además de un talante, que es mucho más concorde con la naturaleza de los lazos conyugales y familiares que el pleito judicial. Mediar en el matrimonio y en la familia exige conocer bien lo que se va a mediar. La cuestión es de una extraordinaria complejidad, pues los niveles de conocimientos necesarios en mediación son muy variados. Este Master en Mediación Familiar ofrece al alumno un acercamiento a la práctica de la mediación familiar, conociendo las distintas técnicas que se pueden aplicar según los objetivos de la mediación familiar, la participación de los expertos y las diferentes interacciones conflictivas que se pueden dar entre los miembros de una familia, utilizando las habilidades propias que requiere un mediador.
Para qué te prepara
Este Master Internacional en Mediación Familiar le prepara para conseguir una titulación profesional. Este Master en Mediación Familiar ofrece al alumno un acercamiento a la práctica de la mediación familiar, conociendo las distintas técnicas que se pueden aplicar según los objetivos de la mediación familiar, la resolución de conflictos, la participación de los expertos y las diferentes interacciones conflictivas que se pueden dar entre los miembros de una familia, utilizando las habilidades propias que requiere un mediador. Asimismo se aporta los conocimientos necesarios para diseñar, gestionar y evaluar un proyecto social, atendiendo a la mediación familiar.
Objetivos
  • Conocer las habilidades que tiene un mediador para facilitar la intervención en los procesos de mediación familiar.
  • Conocer el desarrollo de un taller de resolución de conflictos en mediación familiar para ejecutarlo en la práctica.
  • Conocer las técnicas según los objetivos de la mediación familiar para ejecutarlos en la práctica.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar en la práctica las técnicas dependiendo de la participación de expertos.
  • Presentar el marco legislativo en el que se apoyan los procesos de mediación familiar.
  • Describir la realidad del conflicto y los factores que lo generan en el ámbito familiar.
  • Describir los procesos de mediación familiar y las etapas que incluyen.
  • Registrar y analizar las características del conflicto valorando la disposición de las partes implicadas para participar en el proceso de intervención.
  • Orientar y evaluar si el conflicto es susceptible de pasar por un proceso de mediación o si es preciso derivarlo hacia otros servicios existentes en la comunidad.
  • Recoger la voluntariedad de las partes implicadas en el proceso de mediación, informándolas previamente de las características del mismo para garantizar su disposición.
  • Definir el proceso de valoración y seguimiento de la intervención involucrando a los implicados en el mismo.
  • Realizar el seguimiento y evaluación del proceso de mediación atendiendo al diseño previo para comprobar la adecuación de lo programado.
  • Ofrecer instrumentos al equipo de trabajo para la incorporación de métodos de mediación en su planificación de programas y proyectos.
  • Identificar y describir el marco de referencia en la intervención hacia la igualdad de mujeres y hombres.
  • Identificar actitudes y estereotipos sexistas manifestados.
  • Establecer procedimientos que garanticen la implicación y coordinación de profesionales en las intervenciones dirigidas a la igualdad de género.
  • Profundizar en los proyectos sociales, su diseño y elaboración
  • Coordinar los proyectos de intervención social
  • Conocer los programas preventivos, de participación y de voluntariado
A quién va dirigido
Este Master Internacional en Mediación Familiar está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además el máster en Mediación Familiar está dirigido a todas aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral hacia la mediación familiar, concretamente interviniendo ante situaciones de conflicto o desacuerdos familiares. Así, como a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales en este ámbito de intervención.
Salidas Profesionales
Mediador familiar, Miembro de un equipo de Mediación. Servicios Sociales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. PARTICIPACIÓN DEL MEDIADOR Y DEL GRUPO
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
  1. Según la relación de pareja
  2. Según la protección hacia los hijos/as
  3. Según quién tenga la autoridad
  4. Según el número de esposos o esposas
  1. Concepto de familia
  2. Funciones que tiene la familia
  3. Crisis que afectan a la vida familiar
  4. Alienación parental
  5. Nuevos roles familiares
  6. Características de las nuevas formas familiares
  7. Políticas familiares
  1. Conceptualización
  2. Orígenes de los conflictos
  3. Tipos de Conflictos
  4. Elementos de Conflictos
  5. Importancia del Conflicto
  6. La Conflictología
  7. Prevención de conflictos
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflicto
  4. El lenguaje
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familiar
  1. Modelos de mediación familiar
  2. Técnicas en mediación familiar
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
  2. Mediación en la reorganización familiar
  1. Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos:
  2. Proceso de mediación:
  1. Identificación de las etapas en el proceso de mediación:
  1. Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación:
  1. Sistemática de mediación comunitaria:
  2. Sistemática de mediación intercultural:
  1. Identificación de los procesos de derivación
  2. Valoración de casos mediables y no mediables
  3. Derivación en la red comunitaria
  4. Metodologías de derivación
  5. Identificación de los recursos de la red comunitaria
  6. Procesos de seguimiento
  7. Competencias del derivador
  1. Procesos de evaluación
  2. Identificación de las técnicas de recogida de datos:
  1. Identificación de las técnicas de relación
  2. Evaluación del proceso mediador
  1. Identificación de tipos y características de las fuentes de información destinadas a difundir el programa o servicio de mediación
  1. Evolución de la teoría y de la historia de la construcción de género: identificación de las diferentes corrientes
  2. Identificación de las características principales del papel de la mujer en la historia reciente
  3. Contextualización de las políticas de igualdad
    1. - Fundamentación normativa. Legislación a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico
    2. - Identificación de los organismos relacionados con la igualdad de oportunidades de género a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico
  4. Valoración de estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
    1. - Medidas de acción positiva
    2. - “Mainstreaming”, como estrategia
    3. - Planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
  5. Influencia de las situaciones de discriminación y desigualdad en los diferentes ámbitos del desarrollo de la persona: Ámbito público/profesional, personal/privado y domestico
  6. El empoderamiento de la mujer
  1. Incidencia en el proceso de socialización diferenciada y desigual para mujeres y hombres:
    1. - Construcción social del género: Roles, estereotipos y valores en la igualdad de oportunidades de género
    2. - Aplicación de recursos lingüísticos para un uso no sexista, ni androcéntrico del Lenguaje
    3. - Aplicación de recursos que reproduzcan imágenes y roles no sexistas en el tratamiento y representación de la mujer a través de las imágenes y los medios de comunicación
    4. - Incidencia en el uso de tiempos y espacios igualitarios para mujeres y hombres
  2. Incorporación de la perspectiva de género a los proyectos de Intervención social:
    1. - Diseño y adaptación de proyectos sociales en pro de la igualdad entre mujeres y hombres: Recogida y análisis de información, espacios y tiempos de participación de las mujeres, difusión y presentación de la información
    2. - Evaluación y seguimiento en las actuaciones y proyectos en el impulso de la igualdad efectiva de mujeres y hombres
    3. - Identificación de los recursos y servicios de información, orientación, asesoramiento y formación
    4. - Trabajo en equipo. Vías de colaboración con personal técnico especializado en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS