Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Integración y Bienestar Social se presenta como una oportunidad única para adquirir las habilidades necesarias en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados para abordar la discapacidad y los trastornos del desarrollo sensorial es cada vez mayor. Este programa online te ofrece una formación integral y actualizada, enfocada en la inclusión social, la gestión de recursos y el desarrollo de estrategias de intervención y comunicación efectivas. Con módulos que abordan desde la alfabetización digital hasta la inclusión educativa, este máster te preparará para afrontar los desafíos actuales y futuros en la atención a personas con discapacidad. Además, la modalidad online te permitirá acceder al aprendizaje de manera flexible, adaptándose a tus necesidades personales y profesionales. Al finalizar, estarás preparado para contribuir al bienestar social y la integración, impactando positivamente en la vida de muchas personas.
Para qué te prepara
El Máster en Integración y Bienestar Social te capacita para abordar de manera integral las necesidades de personas con discapacidad. Al finalizar, estarás preparado para implementar estrategias de comunicación efectiva, gestionar recursos y diseñar programas inclusivos en espacios de ocio y laborales. Desarrollarás habilidades para promover la alfabetización digital, fomentar la autonomía en el entorno familiar y facilitar la inclusión educativa, asegurando un impacto positivo en la calidad de vida de estas personas.
Objetivos
  • '
  • Comprender la evolución conceptual de la discapacidad y su impacto en la sociedad actual.
  • Analizar los elementos básicos del proceso de comunicación en personas con discapacidad.
  • Evaluar estrategias de atención temprana en trastornos del desarrollo sensorial.
  • Diseñar modelos de apoyo eficaces para promover la autonomía en personas con discapacidad.
  • Implementar técnicas de intervención y comunicación efectiva con personas discapacitadas.
  • Planificar actividades inclusivas que fomenten el ocio accesible para personas con discapacidad.
  • Desarrollar estrategias de alfabetización digital para la inclusión social efectiva.
A quién va dirigido
El Máster en Integración y Bienestar Social está dirigido a profesionales y titulados del ámbito social, educativo y sanitario, interesados en profundizar en la atención a la discapacidad, gestión de recursos, intervención con familias y promoción de la inclusión sociolaboral. Ideal para quienes buscan actualizarse en estrategias avanzadas de comunicación, alfabetización digital e intervención integral.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de programas de inclusión y atención a la discapacidad - Especialista en intervención y comunicación con personas con discapacidad - Gestor de recursos sociales para el bienestar de personas con discapacidad - Asesor en procesos de ocio inclusivo y accesibilidad - Educador en necesidades educativas especiales y apoyo escolar - Orientador laboral para personas con discapacidad - Consultor en tecnologías de accesibilidad y alfabetización digital
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición conceptual y evolución del término
  2. Evolución histórica del término
  3. Clasificación Internacional de conceptos
  4. Tipos de discapacidades Etiología y características
  5. Marco normativo y jurídico
  1. Conceptos básicos de comunicación y lenguaje
  2. Trastornos de la comunicación y el lenguaje
  1. Definición de deficiencia auditiva
  2. Anatomía y fisiología del oído
  3. Etiología de la discapacidad auditiva
  4. Deficiencia auditiva: tipos de pérdidas
  1. Ceguera y deficiencia visual
  2. Anatomía y fisiología ocular
  3. Causas de la deficiencia visual
  4. Tipos de discapacidad visual
  1. Definición de deficiencia mental
  2. Causas de la discapacidad intelectual
  3. Tipos de discapacidad intelectual y características
  1. Sistemas y técnicas de detección de la discapacidad auditiva
  2. Prevención y diagnóstico de la discapacidad visual
  3. Elementos para la detección de la discapacidad intelectual
  1. Origen y objetivos de la Atención Temprana
  2. Niveles de intervención de la atención temprana
  3. Principios básicos de la atención temprana
  1. Convención sobre los Derechos de la personas con discapacidad
  2. La calidad de vida
  3. Planificación centrada en la persona
  4. Modelos y fuentes de apoyo para personas con discapacidad
  1. Recursos asistenciales
  2. Gestión de recursos y estrategias de organización
  1. El equipo de atención multidisciplinar
  2. Coordinación y colaboración entre recursos
  1. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
  2. Utilización de formatos aumentativos y alternativos de comunicación
  3. El código en comunicación
  4. Características y clasificación de los SACC
  1. Programas de entrenamiento en habilidades cognitivas
  2. Técnicas de estimulación cognitiva
  3. Programas de intervención en capacidades cognitivas
  4. Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas
  1. Estrategias de acompañamiento individualizado
  2. Estrategias de participación e intervención grupal
  3. Técnicas de intervención social y educativa
  1. Barreras y facilitadores de la accesibilidad física
  2. Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva
  3. Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos
  4. Estrategias de intervención en comunicación
  1. El derecho al tiempo libre y al ocio
  2. Apoyo y promoción del ocio inclusivo
  1. Planificación de actividades de ocio inclusivo
  2. Calidad de las actividades programadas
  3. Programas de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad
  1. Detección de recursos comunitarios
  2. Selección de entornos accesibles
  3. Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre
  1. Sexualidad y relaciones interpersonales
  2. Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables
  3. La intervención de la familia en la educación sexual
  1. Accesibilidad tecnológica para personas con discapacidad
  2. Principios de accesibilidad a las TIC´s
  3. El uso de las nuevas tecnologías como factor de inclusión en personas con discapacidad
  1. Alfabetización tecnológica o digital
  2. Iniciativas y procesos de alfabetización tecnológica
  1. Aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
  2. Utilización de ordenadores y aplicaciones informáticas
  3. Uso de la tecnología en la vida diaria de las personas con discapacidad
  1. El núcleo familiar
  2. El proceso de adaptación familiar a la discapacidad
  3. Habilidades para gestionar posibles conflictos familiares
  1. Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
  2. Análisis de la funcionalidad de la familia
  3. Valoración y estudio del sistema familiar
  4. Barreras y obstáculos desde el entorno familiar
  1. Percepción y expresión de las emociones
  2. Situaciones causantes del estrés emocional
  3. Síndrome del cuidador/a
  4. Apoyo emocional a las familias y personas con discapacidad
  1. Relaciones y roles familiares
  2. Mejora de las relaciones comunicativas
  3. Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia
  4. Prevención de la violencia de género en el entorno familiar
  1. Enfoque sobre discapacidades e intervención
  2. Itinerarios y necesidades de las familias de personas con discapacidad
  3. Relación del/a profesional con las familias
  4. Aspectos relevantes del proceso de intervención
  1. Atención a las unidades de convivencia y a las familias
  2. Recursos y apoyos para familias
  3. Recursos de apoyo social
  4. Recursos de apoyo ocupacional y laboral
  5. Recursos y apoyos basados en las nuevas tecnologías
  6. Recursos y apoyos asistenciales para familias de personas dependientes
  1. Aspectos introductorios
  2. Antecedentes y evolución de la Educación especial como disciplina
  1. Definición de Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
  2. Concepto de educación inclusiva
  3. Principios generales de intervención educativa en NEAE
  1. Atención integral de alumnado con NEAE
  2. La Evaluación psicopedagógica: proceso de desarrollo
  3. El Dictamen de escolarización
  1. Planificación del proyecto educativo
  2. Modalidades de escolarización
  3. Programas de adaptación curricular
  1. La orientación educativa
  2. Plan de orientación y acción tutorial
  3. Los equipos de orientación educativa especializados (EOE)
  4. Orientación educativa en NEAE
  1. Aspectos introductorios
  2. Materiales didácticos
  3. Recursos humanos
  4. Medidas educativas específicas
  5. Educación especial y TIC's
  1. El entorno familiar
  2. El grupo familiar como agente de desarrollo educativo
  3. Cauces de participación y colaboración con el centro escolar
  4. Participación en el proceso de identificación de las NEE
  1. Aspectos introductorios
  2. Orígenes y evolución de la orientación
  3. Conceptos relacionados con el proceso de orientación
  4. Características de la orientación laboral
  5. Intervención individualizada
  6. Metodología de empleabilidad o de competencias básicas
  7. Marco de actuación
  8. Perfil profesional del/a orientador/a
  9. Ámbitos y contextos de intervención
  10. Modelos y niveles de intervención
  11. Funciones generales del/a orientador/a
  12. Los itinerarios de inserción laboral
  1. Los itinerarios de inserción laboral
  2. Características de los itinerarios de inserción laboral
  3. Diseño del itinerario de inserción laboral
  4. Metodología y fases de elaboración del itinerario de inserción
  1. Funciones psicosociales de la actividad laboral
  2. El proceso inserción laboral de personas con discapacidad
  1. El acceso al empleo como Derecho constitucional
  2. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
  3. Los Centros especiales de empleo
  4. Programas de Orientación e Inserción laboral
  1. Marco normativo y conceptual
  2. El modelo de ECA y otras prácticas de empleo para personas con discapacidad
  3. Ventajas y beneficios del Empleo con Apoyo
  1. El proceso de evaluación de programas
  2. Consideraciones sobre el rendimiento laboral
  3. Procedimientos de recogida de información
  1. Evaluación de los indicadores de éxito
  2. El informe de evolución
  3. Apoyo en el acceso al puesto de trabajo
Titulación
Titulación de Máster en Integración y Bienestar Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS