Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación Social y Cooperación Internacional en un Mundo Globalizado te ofrece una formación integral en un ámbito esencial y en constante crecimiento. En un contexto global donde la desigualdad, la migración y los desafíos ambientales son cada vez más apremiantes, este máster te prepara para actuar eficazmente en la cooperación internacional, un sector con alta demanda de profesionales capacitados. A través de módulos que abordan desde la intervención humanitaria hasta las políticas de igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, desarrollarás habilidades críticas para liderar proyectos de desarrollo sostenible y justicia global. Aprenderás sobre las dinámicas de la economía del desarrollo y la importancia de las redes y alianzas estratégicas, lo que te permitirá generar un impacto real y positivo en comunidades de todo el mundo. Con un enfoque en la evaluación de políticas públicas y el desarrollo de indicadores, adquirirás herramientas clave para medir y mejorar la eficacia de las intervenciones. Este máster online te brinda la flexibilidad de formarte desde cualquier lugar, abriendo un abanico de oportunidades en un campo esencial para el futuro.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación Social y Cooperación Internacional en un Mundo Globalizado te prepara para enfrentar desafíos complejos a nivel global y local, como la pobreza y la desigualdad. Adquirirás habilidades para gestionar proyectos de cooperación, diseñar políticas públicas inclusivas y promover la sostenibilidad ambiental. Serás capaz de liderar iniciativas que fomenten la justicia social y la igualdad de género, además de colaborar con redes internacionales para el desarrollo sostenible, evaluando su impacto de manera efectiva.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de intervención en conflictos para mejorar la acción humanitaria y la soberanía alimentaria.
  • Analizar desafíos del desarrollo global para proponer soluciones innovadoras en cooperación internacional.
  • Evaluar políticas públicas mediante indicadores para optimizar la eficacia de la cooperación al desarrollo.
  • Diseñar planes de cooperación local alineados con las políticas de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.
  • Implementar políticas de igualdad de género y empoderamiento en contextos internacionales diversos.
  • Promover la sostenibilidad ambiental mediante la gestión de recursos energéticos y hídricos en comunidades.
  • Fomentar alianzas multiactor para fortalecer redes de cooperación y alcanzar los ODS a nivel global.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación Social y Cooperación Internacional en un Mundo Globalizado está dirigido a profesionales y titulados interesados en profundizar su conocimiento en áreas como la intervención humanitaria, la economía del desarrollo, la sostenibilidad ambiental y las políticas de igualdad de género. Este programa avanzado es ideal para aquellos que buscan liderar proyectos de cooperación en entornos complejos y multiculturales.
Salidas Profesionales
'- Consultor en organismos internacionales y ONGs - Coordinador de proyectos de cooperación internacional - Asesor en políticas de desarrollo sostenible - Experto en evaluación de políticas públicas - Gestor de alianzas y redes para el desarrollo - Especialista en igualdad de género y empoderamiento - Analista de sostenibilidad ambiental y recursos naturales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Argumentación para llevar a cabo una intervención humanitaria
  2. El dilema de la intervención humanitaria en el derecho internacional
  3. La complejidad de la figura de la intervención humanitaria
  4. Intervención humanitaria Principales cuestiones
  1. Acción humanitaria y derechos humanos
  2. Paz y desarrollo
  3. Nuevas vías de cooperación
  4. Género y ayuda humanitaria
  5. Educación para el desarrollo
  1. Soberanía alimentaria
  2. Seguridad alimentaria y nutricional
  3. Sanidad e higiene en emergencias
  1. Cooperación científica al desarrollo
  2. Urbanismo y arquitectura
  3. La variable medioambiental
  1. Financiación y coordinación humanitaria
  2. Instrumentos de financiación
  3. Migración y recursos
  4. La cooperación no gubernamental
  1. Enfoques teóricos en la Economía del desarrollo
  2. Paradigmas de la economía del desarrollo
  3. Crisis del desarrollo y nuevas teorías
  1. Desarrollo humano
  2. Pobreza y capacidades humanas: desarrollo, libertades y derechos
  3. El papel de las instituciones
  1. Análisis de la mundialización
  2. Bienes públicos globales, sostenibilidad y desarrollo
  3. Alternativas al desarrollo
  4. Desarrollo alternativo
  1. Introducción
  2. Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
  3. La Organización de Naciones Unidas
  4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  5. La UE y la Cooperación Internacional
  6. Bancos Regionales Multilaterales
  7. Cómité de Ayuda al Desarrollo (CAD)
  1. La trayectoria de los Derechos Humanos
  2. El Derecho al desarrollo
  3. Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
  4. La Declaración Universal y los Tratados Internacionales
  5. Tratados regionales de Derechos Humanos
  6. Las generaciones de los Derechos
  7. Los Derechos Humanos y la Jurisdicción interna exclusiva
  8. Los Derechos Humanos y el desarrollo: una simbiosis
  1. ¿Cómo se forma la agenda internacional de cooperación al desarrollo?
  2. Establecimiento de políticas
  3. Agenda 2030
  4. Modalidades e instrumentos de la cooperación internacional para el desarrollo
  5. Nueva arquitectura del sistema de cooperación para el desarrollo
  1. ¿Qué es el multilateralismo?
  2. Estructuras de poder como influencia en el sistema internacional multilateral
  3. Tipos de multilateralismo
  4. Crisis del multilateralismo
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. Introducción
  2. La política de desarrollo local
  3. La política de cohesión territorial
  4. La Agenda 21
  5. La iniciativa LEADER
  1. Políticas de inversión de la UE
  2. Normativa de la UE en materia de desarrollo
  1. Marco Jurídico
  2. Control parlamentario de la ejecución política
  3. Actividad presupuestaria
  4. Especial mención a la Comisión de Desarrollo del Parlamento
  1. Marco introductorio a la Política de Cooperación Internacional Española
  2. Convenios de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  3. Participantes en la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  4. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Elementos para un marco de referencia para el PACI 2012
  3. Líneas de actuación
  4. Actividad en la Unión Europea y en los foros multilaterales
  5. Seguimiento y evaluación
  6. Articulación de los actores del sistema: coordinación, complementariedad y nuevas alianzas con los actores del desarrollo
  1. Historia de la cooperación en España
  2. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  3. Política de cooperación: Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  4. La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
  5. Organismos gestores de la cooperación en España
  1. Introducción al desarrollo humano
  2. Debate conceptual en torno al desarrollo humano
  3. El concepto de desarrollo humano llevado a la práctica
  4. La clasificación del desarrollo en el ámbito internacional
  1. Aspectos introductorios de la pobreza
  2. Desarrollo conceptual de la pobreza humana
  3. La medición de la pobreza
  4. Enfoque humano versus enfoque económico
  1. Aspectos introductorios a la desigualdad
  2. Desarrollo conceptual de la desigualdad
  3. Debate en torno a la desigualdad
  4. Tipología de la desigualdad
  5. Principales indicadores de desigualdad
  6. La desigualdad económica en el contexto global
  7. Movilidad social y desigualdad
  8. Causas y consecuencias de la desigualdad
  1. Análisis económico de las migraciones internacionales
  2. Análisis de los datos
  3. Impacto de las migraciones en los países de origen y destino
  4. Política migratoria
  1. ODS 1: Fin de la pobreza
  2. ODS 2: Hambre cero
  3. ODS 3: Salud y bienestar
  4. ODS 4: Educación de calidad
  5. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  6. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  7. ODS 10: Reducción de las desigualdades
  1. Introducción a las Tecnologías y su relación con las sociedades en desarrollo
  2. Comunicación y Derechos Humanos
  3. El Fundraising
  4. Desarrollo de las Sociedades de la Información
  5. Importancia de las TIC en el desarrollo
  6. Cooperación de países en vías de desarrollo
  1. Repensar el desarrollo a través de un nuevo paradigma
  2. Críticas a la Ayuda Oficial al Desarrollo y a las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo
  3. Propuestas y alternativas
  1. Igualdad vs Discriminación
  2. Teorías y modelos de género
  3. Sexismo y factores culturales
  4. El proceso de socialización
  5. Teorías sobre la adquisición de los roles masculino y femenino
  6. Estereotipos de género
  7. Perspectiva de género y empoderamiento
  1. Introducción
  2. Feminismo: definición y aparición del concepto
  3. Orígenes y corrientes del feminismo
  4. La crisis de legitimación patriarcal
  5. Reivindicación de derechos: Mary Wollstonecraft
  6. Historia del feminismo en España: siglo XVIII
  7. Obra de John Stuart Mill
  1. Historia del feminismo sufragista
  2. La primera ola del movimiento feminista
  3. Simone de Beauvoir: influencias y repercusión de su obra
  4. Segunda ola del movimiento feminista
  5. El feminismo postmoderno
  6. Retos del movimiento feminista en el siglo XXI
  1. Breve historia de la coeducación
  2. Evolución del término ‘coeducación’
  3. Teorías y modelos coeducativos
  4. Ley Orgánica de Educación LOMLOE
  5. Educación para la ciudadanía
  6. Coeducación hoy
  7. Escuela mixta y educación no sexista: resistencias a la coeducación
  8. Perspectivas de futuro para la coeducación
  9. Retos para la coeducación
  1. Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
  2. Marco jurídico internacional
  3. Marco jurídico comunitario
  4. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
  5. Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
  6. Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
  7. Marco jurídico estatal
  8. Ley Orgánica
  9. Otras normas de referencia
  1. Origen de las políticas de igualdad
  2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  3. Políticas estatales de igualdad
  4. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Datos destacables que justifican el ODS 5
  2. Metas del objetivo ODS 5
  3. Otros ODS relacionados con el ODS 5
  4. Enfoque GED
  1. Cambio climático y calentamiento global
  2. Escenarios de emisiones y proyecciones climáticos
  3. Estrategias ante el cambio climático
  1. Política y gobernanza ambiental internacional
  2. Indicadores de sostenibilidad ambiental
  1. Gestión de la sostenibilidad ambiental en organizaciones
  2. Sostenibilidad ambiental como consumidores
  3. Introducción a los servicios básicos y su sostenibilidad
  1. Energía y cambio climático
  2. Energías renovables
  3. Acceso a Servicios Básicos de electricidad
  1. Agricultura y alimentación en el siglo XXI
  2. Sostenibilidad en la producción y transformación de las materias primas
  3. Controversias y desafíos específicos
  1. Problemas asociados a la falta de agua
  2. Ciclo del agua
  3. Contaminación del agua
  4. Cooperación internacional y apoyo a países en desarrollo para agua y saneamiento
  1. Indicadores ambientales para los servicios urbanos
  2. Desarrollo sostenible y resiliencia en las ciudades
  3. Financiación relacionada con la sostenibilidad ambiental
  1. Sostenibilidad de la producción animal acuática
  2. Diseño e ingeniería de la acuicultura
  3. Dimensionamiento de proyectos
  4. Gestión de la producción y calidad del producto
  1. ODS relacionados con la sostenibilidad ambiental
  1. Conceptos de transición sociotécnica e inovación sistémica
  2. La transición sostenible como soporte de los ecosistemas industriales
  1. ODS 17 y la importancia de las alianzas en la cooperación
  1. Desarrollo de redes
  2. Gestión del cambio
  3. Liderazgo
  1. Evaluación evolutiva
  2. Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
  1. Gobernanza y Derechos Humanos
  2. Asuntos publicos y sostenibilidad
  3. El rol del Estado en la gobernanza
  1. Portfolio para crear valor
  2. Cocreación
  3. Escucha
  4. Comunicación
  1. ¿Qué es evaluar?
  2. ¿En qué consiste la evaluación de políticas públicas?
  3. Estrategias y lógicas
  1. Relación entre evaluación y Gobernanza
  2. Principios del Buen Gobierno como macro-criterios de valor en la evaluación de políticas públicas
  3. Objetivos de la evaluación en el Sector Público
  1. La evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas
  2. La evaluación como intervención pública eficaz
  3. ¿Qué se evalúa?
  4. ¿Cuáles son los diferentes objetos de evaluación?
  5. Diferencias entre la evaluación y otras actividades
  1. En función del paradigma
  2. En función del método de investigación
  3. En función del propósito
  4. En función de la perspectiva temporal
  5. En cuanto a los evaluadores
  6. En función de las fases o contenidos
  7. Metaevaluación
  1. ¿Qué son los indicadores?
  2. ¿Cómo se construyen los indicadores?
  1. Herramientas para recopilar la información
  2. Técnicas participativas
  1. Análisis exploratorio
  2. Análisis de contenido
  1. Evaluación de acciones puntuales
  2. Evaluaciones sectoriales
  3. Evaluaciones geográficas
  4. Evaluaciones de instrumentos
  5. Evaluaciones temáticas
  1. Tipología de métodos de evaluación y procedimiento de aplicación
  2. Limitaciones y ámbito apropiado de aplicación
  1. El informe de evaluación
  2. Utilidad y utilización de la evaluación
  1. Finalidad de la evaluación
  2. Tipos de evaluación
  3. Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo
  1. Informe de evaluación de los ODS
Titulación
Titulación de Máster en Innovación Social y Cooperación Internacional en un Mundo Globalizado con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS