Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación en Tecnologías de Hidrógeno te sitúa a la vanguardia de un sector en plena expansión, donde la demanda laboral crece a pasos agigantados. En un contexto global que apuesta por la transición energética, el hidrógeno emerge como un vector clave para reducir emisiones y avanzar hacia un futuro sostenible. Nuestro máster, impartido de manera online, te proporciona un conocimiento exhaustivo del mercado del hidrógeno, desde su papel en la transición energética hasta las últimas innovaciones en producción, distribución y aplicaciones industriales. Adquirirás habilidades técnicas en mecánica de fluidos, reactores químicos y control de procesos, fundamentales para liderar proyectos de I+D+I en ingeniería química. Además, entenderás las normativas y regulaciones que rigen este ámbito, preparándote para afrontar con éxito los desafíos de la industria. Este máster es tu pasaporte hacia una carrera prometedora en el mundo de las energías renovables.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación en Tecnologías de Hidrógeno te capacita para liderar proyectos en el sector energético, abordando la transición hacia energías limpias. Adquirirás competencias para gestionar el mercado del hidrógeno, desde su producción mediante energías renovables y procesos químicos hasta su distribución segura. Desarrollarás habilidades en diseño y operación de instalaciones, asegurando un cumplimiento normativo óptimo. Además, explorarás aplicaciones innovadoras como pilas de combustible y vehículos a hidrógeno, preparándote para contribuir activamente al avance tecnológico y medioambiental.
Objetivos
  • '
  • Comprender el papel del hidrógeno en la transición energética global.
  • Analizar el impacto medioambiental de las energías renovables.
  • Aplicar normativa y regulación del mercado del hidrógeno.
  • Evaluar métodos de producción de hidrógeno mediante electrólisis.
  • Implementar técnicas de almacenamiento y transporte de hidrógeno.
  • Diseñar sistemas energéticos eficientes basados en hidrógeno.
  • Optimizar procesos químicos en planta mediante instrumentación avanzada.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación en Tecnologías de Hidrógeno está diseñado para ingenieros, científicos y profesionales del sector energético interesados en profundizar en las energías renovables, el mercado y aplicaciones del hidrógeno. Este máster avanzado abarca desde fundamentos técnicos hasta la distribución y almacenamiento, ofreciendo una formación integral en el contexto de la transición energética.
Salidas Profesionales
'- Ingeniero en tecnologías del hidrógeno - Especialista en almacenamiento y distribución de hidrógeno - Consultor en energías renovables e impacto ambiental - Responsable de planta química en producción de hidrógeno - Técnico en seguridad industrial y normativa del hidrógeno - Investigador en I+D+i en ingeniería química - Diseñador de sistemas de pilas de combustible - Asesor en transición energética y reducción de emisiones
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Introducción
  2. Energías primarias y finales
  3. Vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables
  6. Fuentes renovables
  7. Clasificación de las energías renovables
  8. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
  1. Introducción
  2. Energía del agua
  3. Energía del viento
  1. Introducción
  2. Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. La biomasa en el ámbito europeo y nacional
  1. Tipos de biomasa
  2. Características de la biomasa
  3. Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía
  4. Formas de energía
  5. Aplicaciones de la biomasa
  6. Costes de conversión de la biomasa
  7. Los biocombustibles
  1. El papel del hidrógeno en la transición energética
  1. Fuentes de energía y vectores energéticos
  2. El ciclo del hidrógeno
  3. Propiedades del hidrógeno
  4. El hidrógeno como almacenamiento de energía excedente
  5. La economía del hidrógeno
  1. Normativa y legislación que afecta al hidrógeno
  2. Almacenamiento seguro de hidrógeno
  3. Normas de prevención en trabajos con tecnologías del hidrógeno
  4. Protocolos seguridad del hidrógeno en el sector vehículos
  1. El sector del hidrógeno a nivel nacional y autonómico
  2. El hidrógeno como vector energético en Europa
  3. La energía del hidrógeno a nivel mundial
  1. Consideraciones previas del hidrógeno
  2. Métodos de producción del hidrógeno
  3. El hidrógeno verde
  1. El hidrógeno renovable y de bajas emisiones
  2. El hidrógeno como reducción de huella de carbono en la industria y la movilidad
  3. Reducción de emisiones mundiales con el hidrógeno verde
  1. Leyes fundamentales de la química
  2. Ley de los gases
  1. Parámetros básicos
  2. Simbología de instalaciones de fluidos, líquidos y gaseosos
  3. Instalaciones tipo
  1. Principios básicos de hidráulica industrial
  2. Características de los fluidos hidráulicos
  3. Cálculo de magnitudes y parámetros hidráulicos
  4. Elementos hidráulicos básicos
  1. Principios de su funcionamiento
  2. Tipos de centrales y obra civil
  3. Principales equipos que intervienen en una central
  4. Costes de implantación
  1. Principios básicos
  2. Reactor Tanque Agitado (mezcla total)
  3. Celdas electrolíticas:
  4. Otros tipos de reactores: Fermentadores, Reactores de membrana, Reactores de lecho escurrido, Reactores de burbujeo
  5. Mantenimiento y problemas más frecuentes
  1. Operaciones Unitarias: molienda y tamizado. Sedimentación, decantación, filtración y centrifugación. Destilación y rectificación. Evaporación. Cristalización. Extracción. Absorción. Adsorción. Liofilización. Operaciones de transporte y distribución de sólidos y fluidos
  2. Equipos de planta: equipos de separación, reactores, hornos tubulares, torres de refrigeración, tanques de almacenamiento
  3. Elementos: tuberías, válvulas, bombas, compresores, turbinas, motores eléctricos
  4. Procesos químicos: tipos, simbolización e interpretación de diagramas de procesos
  1. Materias primas
  2. Embalaje
  3. Almacenamiento
  4. Transporte Carga y Descarga de productos químicos
  1. Toma de muestras: metodología, plan de muestreo
  2. Disoluciones: concentración, patrones
  3. Ensayos físico químicos
  4. Registro
  1. Calor: Quemadores, generadores de calor, intercambiadores de calor y calderas de vapor
  2. Agua: pretratamiento de agua para calderas, refrigeración y proceso y técnicas de depuración
  3. Aire: Composición, características y tratamiento del aire y otros gases de uso industrial
  1. Operaciones Unitarias: Molienda y tamizado. Sedimentación, decantación, filtración y centrifugación. Destilación y rectificación. Evaporación. Cristalización. Extracción. Absorción. Adsorción. Liofilización. Operaciones de transporte y distribución de sólidos y fluidos
  2. Equipos de planta: equipos de separación, reactores, hornos tubulares, torres de refrigeración, tanques de almacenamiento
  3. Elementos: tuberías, válvulas, bombas, compresores, turbinas, motores eléctricos
  4. Procesos químicos: Tipos, Simbolización e interpretación de diagramas de procesos
  1. Variables de Proceso Químico, terminología y control. Simbología
  2. Medida de las variables de control
  3. Válvulas de control
  4. Sistemas y paneles de control
  1. Los trabajos con productos químicos: tipos de productos, vías de penetración, efectos, protección de los trabajadores
  2. Pictogramas: información pictogramas, peligros físicos, peligros para la salud, peligros para el medioambiente
  3. Fichas de seguridad: Palabras de advertencia, Indicaciones de peligro, consejos de prudencia, análisis de las 16 secciones
  4. Medidas preventivas: EPIs, Condiciones de almacenamiento
  5. Actuaciones en casos de emergencias
  6. Aspectos e impactos ambientales: identificación y minimización
  1. Propiedad industrial
  2. Patentes químicas
  3. Gestión del conocimiento
  4. Transferencia tecnológica
  5. El secreto empresarial
  1. Valoración de proyecto y análisis fundamental
  2. Fuentes de financiación ajena privada
  3. Fuentes de financiación agencia pública
  1. Importancia de la industria química
  2. Historia de la ingeniería química y su evolución
  3. Sectores más importantes de la industria química
  4. La industria química en España
  5. Panorama de la industria química a nivel mundial
  1. Introducción
  2. Producción De Hidrógeno
  3. Aplicaciones Industriales del Hidrógeno
  1. Producción de hidrógeno a partir de energías renovables
  1. Producción de hidrógeno mediante reformado
  1. Introducción a la dinámica de fluidos computacional (CFD)
  2. Estudios experimentales y evaluación de los modelos de turbulencias
  3. Modelación CFD para casos básicos de convección
  1. Pruebas de resistencia y estanquidad
  2. Pruebas de inertización
  3. Evacuaciones y ventilaciones
  4. Resolución y comunicación de incidencias y anomalías relativas al montaje de instalaciones receptoras de gas
  1. Los compuestos con hidrógeno
  2. Compresión del hidrogeno
  3. Licuefacción del hidrogeno
  1. Sistemas de almacenamiento del hidrógeno
  2. Depósitos de almacenamiento de hidrogeno
  3. Pilas de combustible para vehículos
  1. Políticas de transporte
  2. El papel de la aviación en el consumo de energía
  3. El transporte por ferrocarril
  4. Marítimo
  5. El transporte por carretera
  6. El tráfico urbano
  1. Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en las operaciones de transporte
  2. Organización de los servicios de transporte por carretera
  3. Documentos de gestión de la operatoria de tráfico
  4. Consideraciones del transporte terrestres en vehículos de hidrogeno liquido
  1. Pilas de baja temperatura AFC (pilas de combustible alcalinas)
  2. Pilas de baja temperatura PEMFC (pilas de combustible poliméricas):
  3. Electrolisis de baja temperatura
  1. Pilas de Combustible de Media Temperatura PAFC (pilas de ácido fosfórico)
  2. Pilas de Combustible de Alta MCFC (pilas de carbonatos fundidos)
  3. Pilas de Combustible de Alta SOFC (pilas de óxidos sólidos)
  4. Electrólisis a altas temperaturas
  1. Dimensionamiento de sistemas energéticos basados en hidrógeno
  1. El hidrógeno
  2. Almacenamiento del hidrógeno
  3. Utilización del hidrógeno
  4. Sistema de hidrógeno en un vehículo
  5. Seguridad del hidrógeno
  6. Experiencia del vehículo a hidrógeno
Titulación
Titulación de Máster en Innovación en Tecnologías de Hidrógeno con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS