Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación Digital en Transporte y Logística te sitúa en el corazón de una revolución industrial dominada por la tecnología y la eficiencia. En un sector en auge con creciente demanda laboral, este máster te prepara para enfrentar desafíos logísticos utilizando herramientas digitales avanzadas. Aprenderás a optimizar cadenas de suministro, integrar tecnologías 4.0 y gestionar flujos de mercancías a larga distancia. Además, te sumergirás en el mundo del Big Data, Business Intelligence y CRM, adquiriendo habilidades clave para transformar digitalmente cualquier organización. Este programa online ofrece la flexibilidad que necesitas para compaginar tu formación con tus responsabilidades diarias, permitiéndote convertirte en un líder en la gestión digital del transporte y la logística. Prepárate para ser parte esencial de la innovación empresarial y descubrir nuevas oportunidades de negocio en mercados globales.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para liderar la transformación digital en la logística y el transporte, optimizando la gestión de la cadena de suministro y mejorando la eficiencia operacional. Aprenderás a implementar tecnologías 4.0 y Big Data, gestionarás operaciones de transporte intermodal y distribución capilar, y dominarás herramientas de Business Intelligence y CRM. Estarás preparado para innovar en procesos logísticos, garantizando la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
Objetivos
  • '
  • Dominar la gestión logística empresarial y optimizar operaciones logísticas.
  • Aplicar tecnologías digitales en la cadena de suministro y gestión de almacenes.
  • Implementar estrategias de transformación digital y nuevos modelos de negocio.
  • Diseñar operaciones de transporte intermodal seguras y eficientes.
  • Analizar y utilizar herramientas de Business Intelligence en logística.
  • Administrar sistemas ERP
  • CRM para optimizar la gestión operativa y clientes.
  • Planificar rutas de distribución capilar para mejorar la atención al cliente.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación Digital en Transporte y Logística está diseñado para profesionales y titulados del sector que buscan expandir y actualizar sus conocimientos en gestión logística, transporte intermodal, distribución capilar, transformación digital y tecnologías 4.0. Ideal para aquellos interesados en estrategias avanzadas de optimización, big data aplicado y CRM, adaptándose a las demandas del entorno digital contemporáneo.
Salidas Profesionales
'- Director de operaciones logísticas - Consultor en transformación digital - Gestor de transporte intermodal - Especialista en logística 4.0 - Analista de Big Data en logística - Experto en CRM para logística - Responsable de distribución capilar - Coordinador de proyectos de innovación logística - Administrador de sistemas ERP-CRM en logística
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Inicios de la logística empresarial
  2. Concepto de logística
  3. Función logística en la empresa
  4. Centros logísticos y su clasificación
  5. Proceso logístico Just in time
  6. Tipos de almacén según su función logística
  7. Entrada, salida y control en almacén
  8. Definición y clasificación de stocks
  9. Principales procedimientos de almacenaje
  1. El proceso logístico
  2. El proceso del flujo según el tipo de producción
  3. Eficiencia logística para el trato al cliente
  4. Integración logística en la organización
  5. Los subsistemas del sistema logístico
  6. El término cadena de demanda
  7. Optimización de la operativa logística
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas
  2. Flujos en la cadena de suministro
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad Diagrama de flujos interconexionados
  5. Cadena logística: objetivos Cómo lograrlos Integración de actores y sinergias a conseguir
  6. Logística y calidad
  7. Gestión de la cadena logística:
  8. El flujo de información
  1. Características del costo logístico: variabilidad
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales
  4. Estrategia y costos logísticos
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte
  6. Cuadro de control de costos Pirámide de información del costo logístico
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico
  1. Diferentes modelos de redes de distribución:
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución
  2. Puntos críticos del proceso Importancia cualitativa y monetaria de las mismas
  3. Análisis de determinados procesos críticos
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia
  6. Acceso del cliente a la información
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia
  9. Incidencias y su tratamiento informático
  1. Tecnología y sistemas de información en logística
  2. La pirámide de información
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema
  4. La comunicación formal e informal
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia
  6. Información habitual en el almacén:
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén
  1. PARTICULARIDADES DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL
  2. Operadores específicos del transporte internacional
  3. Marco jurídico del transporte internacional
  1. Los distintos modos de transporte y sus características : carretera, ferrocarril, marítimo, fluvial, aéreo, multimodal
  2. Comparativa del modo de transporte en relación a su rapidez, capacidad, seguridad, coste y tipo de mercancía
  3. Aspectos técnicos del transporte: vehículos y limitaciones
  4. Ordinario
  5. Especial: mercancías peligrosas (MMPP), perecederas, animales vivos, consolidación y grupaje
  6. Criterios de selección de modos de transporte
  7. Criterios de selección de otros medios logísticos (embalaje, almacenamiento, manipulación, despacho aduanero, seguro)
  8. Formas de comercialización del transporte en los diversos modos
  9. Normativas reguladoras en los distintos modos de transporte
  1. Métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional
  2. Redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional
  3. Las plataformas intermodales
  4. Planificación y selección de rutas y modo/s de transporte
  5. Costes en las operaciones de transporte internacional
  6. Tarifas y precios según los modos de transporte
  7. Interpretación de los INCOTERMs en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional
  1. Documentación propia de la mercancía en exportaciones e importaciones
  2. Documentación de transporte según el modo
  3. Documentación de protección jurídica de la mercancía
  4. Documentación de tránsito de las mercancías
  5. Procedimiento administrativo aduanero
  1. Seguridad de la mercancía en el transporte intermodal: Obligaciones de la empresa transportista y los agentes implicados
  2. Protección física y jurídica de la mercancía
  3. Preparación de la mercancía: protección física: envases y embalajes
  4. Normalización, certificación y homologación de los envases y embalajes
  5. Criterios de selección de embalajes según modo de transporte
  6. Unidades de carga y transporte: paletización y contenerización
  7. Manipulación y estiba de mercancías
  8. Etiquetado y señalización de mercancías
  9. Identificación electrónica de embalajes
  10. Transportes de naturaleza específica: mercancías perecederas, peligrosas, animales vivos, otros
  11. Aplicaciones informáticas en la distribución espacial en la carga de mercancías
  12. Gestión de incidencia o siniestro en el transporte internacional e intermodal
  13. Atención de siniestros: comunicación, aportación de documentación, reclamación de daños
  14. Actuaciones correctoras
  1. Aplicaciones de seguimiento, registro, comunicación e información sobre recorrido y situación de la mercancía: correo electrónico, Internet, sistema de información EDI, GPS, otros
  2. Alimentación y mantenimiento de bases de datos en relación al servicio de transporte internacional
  3. Sistemas de información y comunicación con clientes: web, correo electrónico, fax
  1. Definición y características específicas de la distribución capilar de mercancías
  2. Sistemas de organización, gestión y control en la distribución capilar de mercancías
  3. La empresa/departamento de distribución capilar de mercancías
  4. Funciones, características y organización
  5. Normativa administrativa autonómica y local aplicable al reparto de mercancías
  1. Conceptos básicos de coste, gasto, pago, inversión y fondo de explotación
  2. Análisis de costos en el reparto de mercancías
  3. Aplicaciones informáticas para el cálculo de costes
  4. Determinación de tarifas o precios en el transporte
  1. Tipos de vehículos y características técnicas
  2. Normativa sobre masas y dimensiones
  3. Homologación y matriculación de vehículos
  4. Documentación relativa al conductor, vehículo y mercancía
  5. Distintivos, equipamiento y mantenimiento de vehículos
  6. Normativa reguladora sobre circulación y seguridad vial aplicable
  7. Medios de carga y descarga
  1. Definición y características de la planificación de cargas en el reparto
  2. Programación de rutas de transporte
  3. Aplicaciones informáticas para la planificación de cargas
  4. Seguridad y salud laboral en la organización y la distribución capilar de mercancías
  1. Normativa mercantil aplicable al contrato de transporte
  2. El contrato de transporte de mercancías: Definición, caracteres, regulación, elementos personales, reales y formales
  3. Contenido del contrato de transportes de mercancías: Obligaciones de las partes
  4. Responsabilidades El límite de responsabilidad del transportista
  5. Las reclamaciones Las Juntas Arbitrales de Transporte
  6. La contratación a través de operadores de transporte
  7. El contrato de seguro y el seguro de transporte terrestre: Tipos, coberturas e indemnizaciones
  8. Inspección y régimen sancionador en el transporte capilar de mercancías
  1. Pautas de calidad de servicio y atención y satisfacción al cliente
  2. Tratamiento de las quejas y reclamaciones
  3. Factores que pueden originar distintos tipos de incidencias
  4. Soluciones externas e internas de la empresa
  5. Procedimiento de reclamación de siniestros
  6. Responsabilidad e indemnizaciones cubiertas por la póliza de seguro
  7. Medio ambiente en la organización y la distribución capilar de mercancías Tratamiento y gestión de residuos
  1. Introducción a la transformación digital
  2. Concepto de innovación
  3. Concepto de tecnología
  4. Tipología de la tecnología
  5. Punto de vista de la ventaja competitiva
  6. Según su disposición en la empresa
  7. Desde el punto de vista de un proyecto
  8. Otros tipos de tecnología
  9. La innovación tecnológica
  10. Competencias básicas de la innovación tecnológica
  11. El proceso de innovación tecnológica
  12. Herramientas para innovar
  13. Competitividad e innovación
  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
  1. Community Manager
  2. Chief Data Officer
  3. Data Protection Officer
  4. Data Scientist
  5. Otros perfiles
  6. Desarrollo de competencias informáticas
  7. El Papel del CEO como líder en la transformación
  1. La transición digital del modelo de negocio tradicional
  2. Nuevos modelos de negocio
  3. Freemium
  4. Modelo Long Tail
  5. Modelo Nube y SaaS
  6. Modelo Suscripción
  7. Dropshipping
  8. Afiliación
  9. Infoproductos y E-Learning
  10. Otros
  1. Diagnóstico de la madurez digital de la empresa
  2. Análisis de la innovación en la empresa
  3. Elaboración del roadmap
  4. Provisión de financiación y recursos tecnológicos
  5. Implementación del plan de transformación digital
  6. Seguimiento del plan de transformación digital
  1. BBVA y la empresa inteligente
  2. DKV Salud y #MédicosfrentealCOVID
  3. El Corte Inglés
  4. Cepsa y su apuesta por los servicios cloud de AWS
  1. Rediseñando el customer experience
  2. La transformación de los canales de distribución: omnicanalidad
  3. Plan de marketing digital
  4. Buyer´s Journey
  5. Growth Hacking: estrategia de crecimiento
  6. El nuevo rol del marketing en el funnel de conversión
  1. Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
  2. Como Inventar Mercados a través de la Innovación
  3. Etapas de desarrollo y ciclos de vida
  4. Incorporación al mercado
  5. Metodologías de desarrollo
  1. La transformación digital de la cadena de valor
  2. La industria 4.0
  3. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  4. Modelos de proceso de innovación
  5. Gestión de innovación
  6. Sistema de innovación
  7. Como reinventar las empresas innovando en procesos
  8. Innovación en Procesos a través de las TIC
  9. El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
  10. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  11. Caso Helvex: el cambio continuo
  12. La automatización de las empresas: RPA, RBA y RDA
  1. Tendencias de una economía en proceso de cambio
  2. Papel de las tecnologías digitales: móvil, redes sociales, analíticas web, aplicaciones en la nube, acumulación de datos, sistemas de pago
  3. Marketing, venta, relación cliente (visión 360° y multicanal)
  4. Desafíos de la dirección de IT: Protección de datos, BYOD, puesto de trabajo digital
  1. Community Manager, Chief Data Officer, Data Protection Officer, Data Scientist
  2. Desarrollo de competencias informáticas
  3. Función de RR. HH. en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
  1. Estrategias de transformación digital: global, por etapas y funciones, spin-off
  2. Empresa a los consumidores y clientes: construcción colaborativa de ofertas, comunicación colaborativa sobre la marca, innovación colaborativa, medios sociales
  3. Modelo de Trabajo en un entorno digital
  4. Enfoques: Mobile first, Lean startup, Growth hacking
  1. Factores clave de éxito en un proyecto de transformación digital
  2. Procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones
  3. Digitalizar la mentalidad de la empresa
  1. Evolución histórica de la logística y su definición
  2. Cuarta revolución industrial - industria 4.0
  3. Logística tradicional vs logística 4.0
  4. Procesos logísticos desde el punto de vista de la logística 4.0
  5. Ventajas de la logística 4.0
  6. Desafíos de la logística 4.0
  1. Logística 4.0 en empresas industriales
  2. Logística 4.0 en operadores logísticos y distribuidores
  3. Logística 4.0 en los nuevos modelos de negocio
  4. Tendencias en logística 4.0
  5. Impacto de la logística 4.0 en la cadena de valor de las organizaciones
  6. Uso de la logística 4.0 para mejorar la experiencia de compra
  1. Desafíos de la implantación de la logística 4.0
  2. Acciones a implantar en el ámbito de la gestión de stocks
  3. Acciones a implantar en el ámbito de almacén
  4. Acciones dentro del ámbito de la producción
  5. Otras acciones transversales
  6. Puesta en marcha de cuadros de mando logísticos.
  1. El aprovisionamiento dentro de la cadena de suministro
  2. Ciclo de vida del producto
  3. Omnicanalidad y logística 4.0
  4. Digitalización de las compras (digital procurement)
  5. Crowdsourcing
  6. Source to pay (S2P)
  7. Procure to pay (P2P)
  8. Source to contract (S2C)
  9. Big data
  10. Data analytics
  1. Internet de las cosas (IoT) aplicado a procesos logísticos
  2. Cadena de suministro digital y el IoT
  3. Cloud Computing
  4. Sistemas integrados
  5. Fabricación aditiva y simulaciones
  6. Robots
  7. Seguridad de la información
  1. Transformación de las empresas y sus almacenes. De físico a digital
  2. Sistemas de preparación de pedidos digitales (visual picking)
  3. Realidad aumentada en los almacenes
  4. Drones para inventarios de almacenes
  5. Inventarios digitales y su importancia
  6. Quick response
  7. Apps para la gestión de almacenes
  1. Tecnología para la optimización de la carga y el transporte
  2. Tecnología para la optimización de cargas
  3. Tecnología para la optimización del transporte
  4. Sistemas Inteligentes de transporte en tiempo real (SIT)
  5. Digitalización de la distribución capilar o la última milla
  6. Tipos de plataformas logísticas en la Logística 4.0
  1. Estrategias digitales de la cadena de suministro
  2. Coordinación, control y KPIs de la cadena de suministro
  3. Organización de los recursos humanos a través de medios digitales
  4. BlockChain en la cadena de suministro
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
  2. Arquitectura de una solución Business Intelligence
  3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
  4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
  5. Sistemas Operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
  6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño del proyecto
  3. Proceso de implementación
  4. Monitorización y control del proyecto
  5. Responsable y recursos disponibles
  6. Calendarización
  7. Alcance y valoración económica del proyecto
  1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
  2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
  3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
  1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
  2. Proceso KDD
  3. Modelos y Técnicas de Data Mining
  4. Áreas de aplicación
  5. Minería de Textos y Web Mining
  6. Data mining y marketing
  1. Aproximación al concepto de DataMart
  2. Bases de datos OLTP
  3. Bases de Datos OLAP
  4. MOLAP, ROLAP & HOLAP
  5. Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
  1. Visión General: ¿Por qué DataWarehouse?
  2. Estructura y Construcción
  3. Fases de implantación
  4. Características
  5. Data Warehouse en la nube
  1. Tipos de herramientas para BI
  2. Productos comerciales para BI
  3. Productos Open Source para BI
  4. Beneficios de las herramientas de BI
  1. El papel del CRM en el marketing de la empresa
  2. Diferencias entre CRM y Marketing Relacional
  3. Objetivo y beneficios de una estrategia CRM
  4. Estructura de la organización del CRM
  1. Definición de estrategia CRM
  2. Las fuerzas del cambio
  3. Orientación al cliente
  4. Integración del CRM en nuestra estrategia online
  5. Elementos de un programa CRM
  6. Medición y análisis de resultados
  1. eCRM como expansión de la estrategia CRM
  2. Social CRM
  3. Componentes del eCRM
  4. Implantación del eCRM
  1. Customer Relationship Management vs. Customer Experience Management
  2. La experiencia vista desde la parte interna de la empresa
  3. La innovación en el CEM
  4. Procesos colaborativos: Crossumer & Crowdsourcing
  5. Impacto del CEM en la estrategia empresarial
  1. Lealtad y fidelidad de los clientes
  2. Reducción del coste por cliente nuevo
  3. Cross Selling (venta cruzada)
  4. Up Selling (ventas añadidas)
  5. Mayor eficiencia y productividad comercial
  6. Reducción de costes en comunicación
  7. No existen duplicidades (en procesos y datos)
  8. Conocimiento del mercado y de nuestro target
  1. La empresa conoce las necesidades del cliente
  2. Aumento en la satisfacción del cliente
  3. Trato personalizado con el cliente
  4. Cliente único en la base de datos
  5. Mejora del servicio prestado al cliente
  1. Servicio al cliente
  2. La estructura del Call Center
  3. Tipos de Call Center
  4. La función del CRM para el Call Center
  5. El sistema de automatización de ventas
  1. Parámetros de configuración del sistema operativo en sistemas ERP-CRM: definición, tipología y uso
  2. Herramientas software para monitorizar procesos, eventos y rendimiento del sistema, y para la gestión del almacenamiento
  1. Envío de alarmas de aviso ante un problema en el sistema operativo
  2. Trazas y ficheros de confirmación de los procesos realizados (logs)
  3. Características y tipos
  1. Trazas del sistema (logs)
  2. Incidencias: identificación y resolución
  1. Parámetros de configuración del gestor de datos en sistemas ERP y CRM: definición, tipología y usos
  2. Herramientas software para la gestión del almacenamiento y para monitorizar procesos, eventos y rendimiento de la base de datos
  1. Envío de alarmas de avisos en el gestor de datos
  2. Trazas y ficheros de confirmación de los procesos realizados (logs)
  3. Características y tipos
  1. Procesos de los sistemas ERP y CRM
  2. Parámetros de los sistemas que influyen en el rendimiento
  3. Herramientas de monitorización y de evaluación del rendimiento
  1. Control de versiones y gestión de los distintos entornos
  2. Arquitecturas de los distintos entornos según el sistema operativo
  3. El sistema de intercambio de información entre distintos entornos: características y elementos que intervienen
  4. Errores en la ejecución del transporte: tipos y solución
  1. Características y funcionalidades
  2. Procedimiento de ejecución
  3. Resolución de incidencias; trazas de ejecución
Titulación
Titulación de Máster en Innovación Digital en Transporte y Logística con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS