Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gobernanza Estratégica y Gestión Institucional Pública responde a un contexto actual donde la eficiencia en la administración pública es crucial para el desarrollo sostenible y el bienestar social. La creciente complejidad de los sistemas institucionales y la demanda de transparencia y efectividad requieren profesionales capacitados en la planificación estratégica y la gestión pública de calidad. Este máster te proporciona un enfoque integral, abarcando desde las ciencias políticas y la economía pública hasta las políticas sociales y el liderazgo. A través de su formato online, tendrás la flexibilidad de adquirir conocimientos clave sobre la evaluación de políticas, la mediación comunitaria y la planificación estratégica, todo con un enfoque orientado a resultados. La formación te capacitará para abordar desafíos actuales en el sector público, dotándote de habilidades en el análisis y formulación de políticas, gestión de calidad y liderazgo directivo. Así, podrás destacar en un sector en auge y con alta demanda de expertos preparados para enfrentar retos sociales y administrativos.
Para qué te prepara
El Máster en Gobernanza Estratégica y Gestión Institucional Pública te prepara para enfrentar desafíos en la administración pública, desarrollando habilidades en análisis político, diseño y evaluación de políticas públicas, gestión económica y calidad en las administraciones. Aprenderás a liderar proyectos estratégicos, potenciar la mediación comunitaria y aplicar técnicas de liderazgo, fortaleciendo así tu capacidad para influir en la transformación y mejora de instituciones públicas.
Objetivos
  • '
  • Comprender la relación entre política y poder para mejorar la gobernanza.
  • Analizar sistemas electorales y su impacto en la política estatal.
  • Evaluar políticas públicas para fomentar la inclusión social.
  • Diseñar estrategias de intervención para políticas sociales efectivas.
  • Identificar fallos del mercado y proponer intervenciones públicas.
  • Implementar sistemas de gestión de calidad en la administración.
  • Desarrollar habilidades directivas para liderar equipos eficientemente.
A quién va dirigido
El Máster en Gobernanza Estratégica y Gestión Institucional Pública está diseñado para profesionales y titulados del sector público que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en áreas como la política estatal, la economía del sector público y la planificación estratégica. Ideal para aquellos interesados en mejorar su capacidad de gestión y liderazgo dentro de las administraciones públicas.
Salidas Profesionales
'- Consultor en políticas públicas - Analista de gobernanza estratégica - Responsable de calidad en administraciones públicas - Gestor de proyectos comunitarios - Asesor en planificación estratégica - Evaluador de intervenciones públicas - Experto en mediación comunitaria - Directivo en instituciones gubernamentales - Especialista en comunicación y liderazgo público
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Política y Ciencia Política
  2. ¿En qué consiste el poder político?
  3. Dimensiones de la política
  4. Formas de entender la política
  1. Política antes de la concepción del estado
  2. El estado como organización política
  3. De monocracia a las poliarquías contemporáneas
  4. Regímenes autoritarios y democráticos. Regímenes híbridos
  1. Elementos constitutivos
  2. Instituciones y constituciones estatales
  3. Distribución territorial del poder
  4. Distribución funcional del poder
  5. Relaciones entre instituciones y formas de gobierno
  1. Concepto y funciones de las elecciones
  2. Elementos básicos de un sistema electoral
  3. Actores políticos
  4. Comunicación política y opinión pública
  1. Contexto cultural de la política como actividad
  2. Valores e ideologías
  3. Socialización política
  1. Las políticas públicas
  2. Continuidad y cambio en la política
  3. Gobernabilidad y gobernanza
  1. Funciones del estado en un contexto global
  2. Globalización y restricciones globales
  3. El régimen internacional de Derechos Humanos
  4. Estado y soberanía
  5. Concepto de vaciamiento de Estado
  1. Institución
  2. Instituciones que requiere cualquier democracia
  3. Institución política
  4. La ética de las instituciones políticas
  5. Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas
  1. Políticas públicas
  2. Tipología de las políticas públicas
  3. El ciclo de las políticas públicas
  4. Los indicadores en las políticas públicas
  1. Política social
  2. Bienestar social
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Visiones de la Política Social
  1. La exclusión social
  2. ¿Cómo medimos la exclusión?
  3. Consecuencias de la exclusión social
  1. Infancia y política social
  2. La juventud
  3. Políticas públicas de juventud
  4. Tercera edad
  5. Las políticas sociales ante la dependencia
  1. La política antes del Estado. La transformación de la estructura política. Teorías
  2. Los elementos constitutivos del Estado
  3. Relación entre Estado y políticas públicas
  4. Lo que dicen las políticas públicas sobre el Estado
  1. ¿Qué es evaluar?
  2. ¿En qué consiste la evaluación de políticas públicas?
  3. Estrategias y lógicas
  1. Relación entre evaluación y Gobernanza
  2. Principios del Buen Gobierno como macro-criterios de valor en la evaluación de políticas públicas
  3. Objetivos de la evaluación en el Sector Público
  1. La evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas
  2. La evaluación como intervención pública eficaz
  3. ¿Qué se evalúa?
  4. ¿Cuáles son los diferentes objetos de evaluación?
  5. Diferencias entre la evaluación y otras actividades
  1. En función del paradigma
  2. En función del método de investigación
  3. En función del propósito
  4. En función de la perspectiva temporal
  5. En cuanto a los evaluadores
  6. En función de las fases o contenidos
  7. Metaevaluación
  1. ¿En qué consiste el diseño de la evaluación?
  2. Técnicas aplicadas a la evaluación
  1. El informe de evaluación
  2. Utilidad y utilización de la evaluación
  1. El estudio de la economía pública
  2. La medición del sector público
  1. ¿Por qué interviene el Estado en la economía?
  2. Bienes públicos
  3. Externalidades
  4. Monopolio Natural
  5. Recursos de propiedad común
  6. Información imperfecta y asimétrica
  1. ¿Qué es la elección coletiva?
  2. Teorema de imposibilidad de Arrow
  3. El teorema del votante mediano
  1. Análisis del crecimiento del gasto público
  2. El gasto público en el Estado del Bienestar
  1. ¿Qué son los ingresos públicos?
  2. Tipología de ingresos públicos
  3. Principios de imposición, equidad, progresividad y distorsiones impositivas
  1. Estudio comparado sobre el Federalismo Fiscal
  1. Principios orientadores de la Nueva Gestión Pública
  2. La introducción de las técinas del management privado en el sector público: propósitos y dilemas
  3. Las premisas de la Nueva Gestión Pública y su impacto en la relación entre Política y Burocracia
  4. Otras consideraciones
  5. Conclusiones finales
  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Conceptos y tendencias de la nueva gestión pública
  1. Introducción
  2. La nueva racionalidad administrativa
  3. Enfoques de la nueva gestión pública
  4. El estudio de la nueva gestión pública
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de la calidad
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la ISO
  3. La norma ISO 9001:2015. Requisitos
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos
  1. Auditorías de Calidad
  2. Sistemas de Calidad
  3. Definiciones y conceptos asociados
  4. El auditor de Calidad
  1. Procedimiento de la Auditoría
  2. Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
  3. Inicio de la Auditoría
  4. Preparación de la Auditoría
  5. Realización de la Auditoría
  6. Reunión de clausura
  7. Seguimiento de las acciones correctoras
  8. Calidad en la Auditoría
  9. Métricas
  10. Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas
  1. Objetivos y finalidades de la intervención comunitaria
  2. Fases del proceso de intervención
  3. Áreas y programas de intervención comunitaria
  1. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
  2. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos:
  3. Procedimiento de presentación de resultados:
  4. Proceso de investigación social
  5. Proceso de investigación-acción participativa
  6. Procesos de intervención social
  7. Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
  1. Procedimientos de análisis de las poblacionales
  2. Procesos sociológicos
  3. Aplicación de los valores en la intervención social
  4. Procesos migratorios
  5. Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
  1. Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
  2. Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
  3. Procesos de coordinación en la intervención social
  4. Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
  5. Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
  1. Procesos de evaluación
  2. Identificación de las técnicas de recogida de datos
  3. Identificación de las técnicas de relación
  4. Evaluación del proceso mediador
  1. Incorporación de Fundamentos de la planificación estratégica
  1. Cómo podemos realizar la planificación estratégica
  2. Diferentes riesgos de la planificación estratégica
  3. Ejecutar proceso de planificación estratégica
  1. Evalúa el mercado para tu estrategia
  2. Cómo llevar a cabo un análisis DAFO y aplicarlo
  1. Ver el punto de estrategia
  2. Establece tu misión y visualización de cara al futuro
  3. Crea tu propia misión y visualizala
  4. Establece tus principios y reglas para conseguirlo
  1. Los filtros estratégicos
  2. Cómo crear filtros estratégicos y aplicar
  3. Haz un análisis y ideas
  4. Crea una lista de prioridades
  1. Planifica qué recursos se necesitan
  2. La responsabilidad en la planificación y establecimiento del proceso
  3. Ejecutar el proceso de planificación estratégica
  1. Diferentes obstáculos para la planificación
  2. Pasos en planificación estratégica
  1. Qué es la Gestión Directiva
  2. La función directiva, evolución hacia el management
  3. La dirección como equipo
  4. El empoderamiento
  1. Consejos para mantener al equipo motivado
  2. Técnicas de motivación
  3. La gestión del entusiasmo
  4. Claves para estimular a equipos de trabajo
  5. Liderazgo capaz de entusiasmar
  1. La importancia de la marca interna
  2. Identidad de marca: clave para la comunicación interna
  3. Estrategia de comunicación para dar a conocer la marca
  4. Marca interna y externa como catalizador del cambio
  1. Equipos de trabajo
  2. Tipos de equipos de trabajo
  3. Roles de los miembros del equipo
  4. Liderazgo orientado a resultados
  5. Claves para la gestión orientada a la consecución de logros
  1. Compromiso, valor clave de los equipos de trabajo
  2. Generar compromiso entre los trabajadores
  3. Cómo movilizar y mantener el compromiso
Titulación
Titulación de Máster en Gobernanza Estratégica y Gestión Institucional Pública con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS