Presentación
El transporte seguro y la movilización efectiva de pacientes son habilidades esenciales en el sector sanitario. Para profesionales que buscan especializarse en avalar una atención integral, ofrecemos nuestro "Master en Transporte y Movilización de Pacientes", una oportunidad de formación exhaustiva y actualizada que aborda desde la organización sanitaria y la gestión logística hasta prácticas avanzadas de movilización e inmovilización del paciente. El curso engloba aspectos claves como mantenimiento y limpieza del vehículo sanitario, atención prehospitalaria, y aseguramiento del entorno de intervención, contemplando la prevención de riesgos y la comodidad del paciente. Nuestra formación es eminentemente teórica y concibe una metodología online, posibilitando al alumno flexibilidad y adaptación a su ritmo de aprendizaje. Optar por esta titulación significa elegir calidad, vanguardia educativa y una perspectiva integral que coloca al paciente en el centro de la acción sanitaria.
Para qué te prepara
Este máster prepara al alumno para liderar y ejecutar eficazmente el transporte y movilización de pacientes. Aprenderá sobre la organización sanitaria, manejo de documentación y la correcta gestión de existencias. Se especializará en el mantenimiento preventivo del vehículo sanitario, así como en la limpieza, desinfección y esterilización del material. Adquirirá habilidades para la valoración inicial de emergencias, aseguramiento del entorno de trabajo, técnicas de movilización e inmovilización, y la adaptación del traslado a la fisiopatología del paciente, garantizando su confort y seguridad.
Objetivos
- Gestionar documentación sanitaria.
- Mantenimiento preventivo vehicular.
- Cumplir normativa en emergencias.
- Practicar asepsia en transporte.
- Valorar pacientes prehospitalarios.
- Asegurar entorno de trabajo seguro.
- Técnicas de movilización e inmovilización.
A quién va dirigido
El Máster en Transporte y Movilización de Pacientes está diseñado para personal sanitario que busca especializarse en la gestión y ejecución efectiva del transporte sanitario. Ideal para técnicos, emergencistas y coordinadores que deseen profundizar en organización sanitaria, mantenimiento de vehículos, y movilización adecuada de pacientes, garantizando altos estándares de calidad y seguridad, conforme a la legislación vigente. Es clave para aquellos comprometidos con la mejora de sus competencias en situaciones de urgencia y emergencia sanitaria.
Salidas Profesionales
El Máster en Transporte y Movilización de Pacientes abre un amplio abanico de oportunidades laborales. Profesionales capacitados pueden integrarse en servicios de emergencias, hospitales y compañías privadas de ambulancias, gestionando la logística del transporte sanitario y asegurando la calidad del servicio. Con sólidos conocimientos en mantenimiento de vehículos sanitarios, documentación clínica y garantía de calidad, sus habilidades son esenciales para una atención prehospitalaria efectiva. La preparación en técnicas de inmovilización y movilización de pacientes garantiza un traslado seguro y adecuado, siendo clave en el sector sanitario.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Estructura del Sistema Nacional de Salud.
- Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.
- Salud Pública.
- Salud comunitaria.
- Evolución histórica de la medicina.
- Evolución histórica de los sistemas de emergencias médicas.
- Evolución histórica del transporte sanitario, haciendo referencia a los demás tipos de transporte (aéreo y acuático), indicando las características diferenciales básicas.
- Documentos clínicos. Tramitación.
- Documentos no clínicos.
- Tipos de transporte sanitario.
- Características diferenciales del transporte sanitario y dotación material.
- Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial.
- Puesta a punto y verificación del material y equipos.
- Control de existencias de la dotación material del vehículo de transporte sanitario.
- Sistemas de almacenaje.
- Elaboración de fichas de almacén.
- Gestión de stocks: identificación y trazabilidad.
- Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
- Normas de seguridad e higiene, aplicada en almacenes de instituciones y empresas sanitarias.
- Introducción a la garantía de calidad.
- Calidad en la asistencia sanitaria.
- Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad.
- Relación de la documentación con el control de calidad y la trazabilidad.
- Funciones del profesional.
- Responsabilidad legal.
- Legislación sobre: sanidad, protección de datos; autonomía del paciente; derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Artículos de la constitución española que hacen referencia a la sanidad
- Documentación asistencial y no asistencial con relevancia legal.
- Prevención de riesgos laborales en la organización y gestión del transporte sanitario.
- Elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo:
- Motor.
- Sistema de lubricación y refrigeración.
- Sistema de alimentación.
- Sistema de arranque.
- Sistema de transmisión.
- Sistema de frenos y ralentizadores.
- Sistemas antibloqueo.
- Sistema de embrague.
- Caja de cambios. Diferenciales. Árboles de transmisión. Sistemas de control de tracción.
- Sistema de dirección.
- Sistema de suspensión.
- Ruedas.
- Sistema eléctrico, encendido y puesta en marcha, generador de corriente, alumbrado y eléctricos auxiliares.
- Sistemas de señales luminosas y acústicas. Control del funcionamiento.
- Sistemas de climatización
- Seguridad activa y pasiva.
- Sistema de comunicaciones: fundamentos, función y componentes.
- Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material sanitario.
- Material desechable y material reutilizable.
- Procedimiento de limpieza.
- Criterios de verificación y acondicionamiento.
- Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de limpieza.
- Principios básicos de la desinfección y la asepsia.
- Desinfección por métodos físicos.
- Desinfección por métodos químicos.
- Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de desinfección.
- Principios básicos.
- Métodos de esterilización.
- Métodos de control de esterilización.
- Fumigación.
- Identificación de los riesgos derivados de la esterilización.
- Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.
- Cadena de la supervivencia.
- Decálogo prehospitalario.
- Urgencia y emergencia sanitaria.
- Sistema integral de urgencias y emergencias.
- Fundamentos de la topografía anatómica.
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias.
- Constantes vitales.
- Signos de gravedad.
- Valoración del estado neurológico.
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
- Valoración de la ventilación.
- Valoración de la circulación.
- Valoración inicial del paciente pediátrico.
- Valoración especial del anciano.
- Valoración especial de la gestante.
- Situaciones de emergencia y acondicionamiento de un entorno seguro.
- Técnicas de protección de victimas e intervinientes mediante la ubicación del vehículo asistencial en la zona de actuación.
- Técnicas de situación y balizamiento ante situaciones especiales:
- Procedimientos ante riesgos NRBQ (nuclear, radiactivo, biológico y químico).
- Material de descarceración.
- Técnicas de descarceración con medios de fortuna.
- Material del rescate.
- Técnicas básicas rescate.
- Técnicas de estabilización del vehículo accidentado.
- Medidas de seguridad.
- Procedimiento de actuación conjunta con otros servicios de seguridad.
- Técnicas de conducción de vehículos prioritarios.
- Técnicas de conducción en situaciones climatológicas adversas.
- Técnicas de conducción ante problemas mecánicos.
- Seguridad vial
- Normativa de prevención de riesgos laborales.
- Identificación de los riesgos de la actividad profesional.
- Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual. (EPIs).
- Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal.
- Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas.
- Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales.
- Técnicas de levantamiento y transporte de cargas.
- Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones.
- Indicación de técnicas de movilización urgente.
- Material de movilización.
- Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo.
- Técnicas de movilización con material.
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra.
- Fundamentos de actuación ante las fracturas.
- Indicación de técnicas de inmovilización.
- Material de inmovilización.
- Técnicas comunes de inmovilización.
- Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.
- Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario.
- Posición del paciente en la camilla según su patología.
- Conducción del vehículo según la patología.
- Factores que determinan cambios fisiológicos.
- Efectos de las variaciones de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud.
- Medidas de confort y seguridad en el traslado.
- Concepto y objetivo de la transferencia de pacientes.
- Transferencia verbal y documentada.
- Datos de filiación y de la actuación sanitaria en la transferencia del paciente.
- Tipos de informes de asistencia de transporte sanitario.
- Transferencia del paciente al área de urgencia. Triaje hospitalario. Criterios de clasificación.
- Funciones del profesional.
- Responsabilidad legal.
- Transporte de órganos y muestras biológicas.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Traslado de Pacientes con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Inmovilización, Movilización y Traslado de Pacientes con 6 Créditos Universitarios ECTS