Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión y Representación de Talentos se presenta como una oportunidad única para adentrarte en el dinámico y competitivo sector de la gestión de talento, esencial en el actual mundo globalizado. Este máster te brinda las herramientas para destacar en un mercado laboral en auge, donde la demanda de profesionales capacitados en personal branding, relaciones públicas y marketing relacional no deja de crecer. A través de un enfoque integral, adquirirás habilidades en la creación y gestión de marca personal, comunicación empresarial y liderazgo, fundamentales para representar y potenciar talentos con éxito. Además, el programa incluye formación en coaching personal y derecho del deporte, áreas clave para una gestión efectiva y ética. Al participar en este máster, te posicionarás como un experto en el sector, preparado para afrontar los retos de la industria y liderar con innovación.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión y Representación de Talentos te capacita para gestionar y potenciar marcas personales, optimizando tu presencia en plataformas como LinkedIn. Aprenderás a comunicarte eficazmente, liderar equipos y negociar en entornos diversos. Además, desarrollarás habilidades en marketing relacional para fidelizar clientes y dominarás estrategias de social media. El enfoque en coaching te permitirá guiar cambios personales y profesionales, mientras que conocimientos en derecho del deporte y propiedad intelectual aseguran una gestión integral.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias efectivas para gestionar tu marca personal en entornos digitales.
  • Implementar técnicas avanzadas de copywriting para potenciar tu comunicación de marca.
  • Optimizar tu perfil de LinkedIn para mejorar la visibilidad y oportunidades profesionales.
  • Aplicar habilidades de negociación para gestionar relaciones públicas en medios digitales.
  • Diseñar programas de fidelización online basados en segmentación y análisis de datos.
  • Integrar prácticas de coaching para fomentar el liderazgo y motivación en equipos de trabajo.
  • Implementar estrategias en social media para mejorar la atención al cliente y generar leads.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Representación de Talentos está dirigido a profesionales de la comunicación, marketing y RRPP que busquen perfeccionar sus habilidades en personal branding y social media. Este programa avanzado también atrae a gestores culturales y deportivos interesados en la propiedad intelectual y fiscalidad, ofreciendo una visión integral para optimizar la representación y desarrollo de talentos.
Salidas Profesionales
- Gestor de marca personal y talento en industrias creativas - Consultor de comunicación interna y externa para empresas - Especialista en marketing relacional y fidelización de clientes - Responsable de atención al cliente en redes sociales - Coach personal y motivacional en entornos empresariales - Asesor legal en derechos de propiedad intelectual y fiscalidad deportiva - Director de proyectos culturales y artísticos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es una marca?
  2. Naturaleza y estructura de la marca
  1. La planificación estratégica
  2. Valor de marca: Brand Equity
  3. Marcas corporativas y marca producto
  1. Métodos tradicionales de comunicación
  2. La marca en el medio online
  3. Comunicación visual
  1. Modelo de arquitectura de marcas
  2. El brand manager como gestor
  3. Brand meaning management - identidad de marca
  4. El storytelling
  5. Branded content y product placement
  6. Personal branding - cómo crear tu propia marca
  7. Otras manifestaciones - cool hunting, detección de insight
  8. El packaging
  9. Merchandising o la marca convertida en producto
  10. Servicios de información tecnológica de la OEPM
  1. Definir la marca personal y el estilo
  2. Identificar a la audiencia objetivo
  3. Idear tu propia página web
  4. Creación de lista de contactos
  5. Utilización del social media
  6. Diseño y ejecución de un plan de comunicación
  7. Herramientas y recursos
  1. Introducción
  2. Navegación
  3. Plantear una estrategia
  4. Creación y diseño del perfil
  5. Información profesional
  6. Networking y grupos
  7. Consejos para aumentar la visibilidad
  8. Búsqueda de empleo
  1. Introducción
  2. Conectar con la audiencia
  3. Call to action
  4. Pirnicpales Técnicas
  5. Apartado \"Sobre mi\"
  6. Consejos SEO
  1. Introducción
  2. Clasificación de tareas
  3. Procrastinación
  4. Getting things done
  5. Gestión de reuniones
  6. El coste de oportunidad
  7. Timeblocking
  8. Extensiones de Chrome para aumentar la productividad
  1. Definición de comunicación
  2. Elementos y características de la comunicación
  3. Teorías comunicativas según el contexto
  4. Obstáculos comunicativos
  5. Tipologías comunicativas
  1. Habilidades de la conversación
  2. Proceso de escucha
  3. Importancia de la empatía en la comunicación
  4. Reformulación de comunicaciones
  5. Cómo lograr la aceptación incondicional
  6. La habilidad de personalizar
  7. La confrontación en la comunicación
  1. Introducción a la comunicación en la empresa
  2. Proceso y elementos de la comunicación
  3. La calidad de las comunicaciones empresariales
  4. Tipos de comunicaciones: Internas y externas
  5. Tipologías de comunicación empresarial
  1. PCI o políticas de comunicación integral
  2. Formación en comunicación de los directivos
  3. Organización de actos públicos
  4. Actitudes y comportamientos ante medios de comunicación
  1. Introducción al proceso directivo
  2. Características y teorías de liderazgo
  1. Conceptualización de motivación laboral
  2. Características y teorías de la motivación laboral
  3. Liderazgo y motivación
  4. Logro de satisfacción laboral
  1. Definición de negociación
  2. Características generales de la negociación
  3. Elementos fundamentales
  4. Proceso de negociación y fases principales
  1. Definición de estrategias en negociación
  2. Técnicas y tácticas de negociación
  3. Elementos prácticos de la negociación
  1. Características de la personalidad del negociador
  2. Habilidades fundamentales que debe desarrollar todo negociador
  3. Propiedades del sujeto negociador
  4. Tipos de sujetos negociadores
  1. Marketing transaccional vs. Marketing relacional
  2. Diferencias entre venta transaccional y venta relacional
  3. Marketing relacional como marketing enfocado al cliente
  4. Elementos que inciden en el desarrollo del marketing relacional
  5. Conceptos integrados en el marketing relacional
  1. La fidelización como objetivo del marketing relacional
  2. Nivel de fidelidad de los clientes
  3. Programas de fidelización
  4. Objetivos de un programa de fidelización
  5. Efecto de los programas de fidelización en los resultados empresariales
  6. Implicaciones de la fidelización en el largo plazo
  1. Objetivos y factores de los programas de fidelización online
  2. Conceptos de fidelización online
  3. Programas multisectoriales
  4. Captación y fidelización del cliente en Internet
  5. Estructura de un plan de fidelización
  1. La base de datos
  2. Creación de una base de datos
  3. Elementos de una base de datos de marketing
  4. Calidad de los datos
  5. Sistemas de Información Geográfica en Marketing
  6. Data mining
  1. Segmentación tradicional vs. Segmentación de marketing relacional
  2. Criterios de segmentación
  3. Técnicas de análisis y segmentación de clientes
  4. Segmentación en Internet
  5. Geomarketing y segmentación
  1. La importancia de medir los resultados
  2. Definición de un plan de investigación
  3. Tipologías básicas de métricas en el marketing relacional
  4. Métricas de clientes
  5. Otros indicadores básicos
  1. Estrategias para captar leads de calidad
  2. Utilización de email marketing para captar leads
  3. Utilización de buscadores para la generación de leads
  4. El permission marketing
  1. Tipos de redes sociales
  2. La importancia actual del social media
  3. Prosumer
  4. Contenido de valor
  5. Marketing viral
  6. La figura del Community Manager
  7. Social Media Plan
  8. Reputación Online
  1. Introducción
  2. Marketing relacional
  3. Experiencia del usuario
  4. Herramientas de Social CRM
  1. Introducción
  2. Escucha activa
  3. Uso de chatbots en Facebook Messenger
  4. Información de la Fanpage
  5. Gestión de Comentarios
  6. Reseñas o valoraciones
  1. Introducción
  2. Información básica del perfil
  3. Agregar un botón de mensaje
  4. Configurar mensajes de bienvenida
  5. Deep Links
  6. Monitorización
  7. Gestión de comentarios
  8. Gestionar crisis de reputación en Twitter
  1. Introducción
  2. Información básica del perfil
  3. Instagram Direct
  4. Gestión de comentarios
  5. Herramientas de Análisis y monitorización
  1. Definir la estrategia
  2. Cuentas específicas
  3. Identificación del equipo
  4. Definir el tono de la comunicación
  5. Protocolo de resolución de problemas
  6. Manual de Preguntas Frecuentes (FAQ)
  7. Monitorización
  8. Gestión, seguimiento y fidelización
  9. Medición de la gestión de atención al cliente
  1. Introducción
  2. Concepto y definición de relaciones públicas
  3. Elementos de las relaciones públicas
  4. Análisis de los públicos
  5. El contexto económico empresarial actual: las relaciones públicas como práctica de la responsabilidad social
  6. Implicaciones del marketing social en las relaciones públicas
  7. La integración de las relaciones públicas en el plan de comunicación
  8. La efectividad y la investigación en las relaciones públicas
  9. Análisis del posicionamiento según Ries y Trout: publicidad vs relaciones públicas
  1. Introducción y planteamiento general
  2. Consideraciones preliminares
  3. La personalización de las relaciones con la prensa
  4. Negociación de las partidas y noticiabilidad
  5. Gestión y coordinación
  6. Desarrollo del trabajo del gabinete
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Introducción
  2. Escucha
  3. Empatía
  4. Mayéutica e influencia
  5. La capacidad diagnóstica
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
  2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
  3. Factores que pueden interferir en la evaluación
  4. ¿Cómo evaluar?
  5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
  1. El final de la evaluación
  2. Evaluación externa
  3. Sesiones de evaluación continua
  4. Tipos de perfiles
  5. Cuestionario para evaluar a un coach
  1. La figura del coach
  2. Tipos de coach
  3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
  1. Competencias clave y actuación del coach
  2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
  3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
  1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
  2. Errores más comunes del coach
  3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
  1. La figura del coachee
  2. Características del destinatario del coaching
  3. La capacidad para recibir el coaching
  4. La autoconciencia del cliente
  1. El coaching y las metáforas
  2. Interiorización
  3. Comportamientos limitantes
  1. Creencias y creencias limitantes
  2. Coaching y creencias autolimitadoras
  3. Teorías de reestructuración cognitiva
  4. Soluciones para abordar las creencias limitantes
  1. Introducción: ¿qué es una emoción?
  2. Emociones y coaching
  3. Trabajar con emociones limitantes
  1. Autoconciencia. ¿Dónde estoy?
  2. Cambio y coaching
  3. El proceso de cambio: establecer objetivos
  4. El coach como agente de cambio personal
  1. Dificultades con el proceso de coaching
  2. ¿Qué es la resistencia?
  3. La resistencia del coach
  4. Manifestaciones de la resistencia del coachee
  5. Cómo evitar la resistencia al cambio
  1. Los orígenes del diálogo: la comunicación
  2. El diálogo
  3. Tipos de diálogos: el diálogo abierto
  4. Barreras de la comunicación
  5. Habilidades conversacionales
  6. El uso de la metáfora y su analogía en el diálogo
  1. La escucha
  2. La escucha activa
  3. Técnicas de escucha
  4. La comunicación no verbal
  1. Introducción
  2. Re-encuadre
  3. Retroalimentación
  4. Cómo formular preguntas en coaching
  5. Preguntas internas que guían
  1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
  2. Componentes de la inteligencia emocional
  3. Habilidades de inteligencia Emocional
  4. Cociente intelectual e inteligencia emocional
  1. ¿Qué es la PNL?
  2. Principios de PNL
  3. PNL y sistemas representacionales
  4. Coaching y PNL
  1. Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
  2. Las dinámicas: definición
  3. ¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
  4. Elección de la técnica adecuada
  5. Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
  1. Definición
  2. Técnicas individuales
  3. Técnicas de entrevista
  4. Feedback efectivo
  5. Técnicas para aumentar la autoconciencia
  6. Asertividad
  1. Los niveles de apoyo
  2. Herramientas de los niveles
  1. Definición
  2. Método GROW TM
  3. Método ACHIEVE TM
  4. Método OUTCOMES TM
  5. Elección eficaz del objetivo: SMART TM
  1. Definición
  2. Rueda de la vida
  3. Escala de valores
  4. Técnicas específicas para trabajar con las emociones
  5. Análisis DAFO
  6. Roles
  1. Definición
  2. Modelado
  3. Andamiaje
  4. Moldeamiento
  5. Toma de decisiones
  1. Definición y clasificación
  2. Técnicas de grupo grande
  3. Grupo mediano
  4. Técnicas de grupo pequeño
  5. Técnicas que requieren del coach
  6. Técnicas según su objetivo
  1. Introducción al derecho administrativo en el deporte
    1. - Régimen jurídico en el deporte
    2. - Tribunal Administrativo del Deporte
  2. Régimen normativo del deporte: Código de Derecho Deportivo
  3. Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas
  4. Objeto de la Ley
  5. Normas y disposiciones derogadas
  6. Otras cuestiones a tener en cuenta en el ámbito administrativo
    1. - Los modelos de gestión del servicio público deportivo
    2. - Infracciones y sanciones
  1. El acto administrativo
    1. - Concepto
    2. - Forma
    3. - Elementos
    4. - Clases
    5. - Actos administrativos nulos y actos administrativos anulables
    6. - Privilegios administrativos: presunción de validez, no suspensión, ejecución forzosa
    7. - La comunicación del acto administrativo
  1. Procedimiento administrativo
    1. - Características
    2. - Etapas: Iniciación, Ordenación, Instrucción y Terminación
    3. - La respuesta de la Administración. El silencio administrativo
  2. El recurso administrativo
    1. - Derechos de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas
    2. - Concepto y cuestiones básicas de los recursos
    3. - Clases de recursos
    4. - Requisitos para la presentación de un recurso administrativo
    5. - Escritos
  3. El proceso contencioso administrativo
    1. - Actos que ponen fin a la vía administrativa
    2. - Concepto y plazos
    3. - Escritos
    4. - Organismos que integran la jurisdicción contencioso-administrativa
  1. Actuación
  2. Términos y plazos
  3. Actos administrativos: requisitos
  4. Notificación
  5. Publicación
  6. Nulidad y anulabilidad
  1. Procedimiento y garantías
  2. Fases del procedimiento
    1. - Iniciación
    2. - Ordenación
    3. - Instrucción
    4. - Finalización
  3. Tramitación simplificada
  1. Introducción al régimen tributario
    1. - Los Tributos: Concepto y Clases
    2. - Las Normas Tributarias
    3. - Las obligaciones Tributarias
    4. - Los Obligados Tributarios
    5. - La cuantificación de la Obligación Tributaria
    6. - La Deuda Tributaria
    7. - La Extinción de la Deuda Tributaria
  2. Régimen tributario y su relación con el deporte
  1. Impuestos relacionados con la actividad deportiva
    1. - Impuestos sobre la renta
    2. - Impuestos directos sobre la renta. Incentivos fiscales del mecenazgo
    3. - Impuesto sobre el patrimonio
    4. - Imposición indirecta sobre el consumo y la circulación de bienes y derechos
  1. Diferencias permanentes y temporales
    1. - Concepto
    2. - Clases
    3. - Cálculo
  2. Concepto de Base Imponible Negativa
    1. - Cálculo e Implicaciones
    2. - Compensaciones. Periodos
  3. Diferimiento de la Carga Fiscal
    1. - Temporalidad
    2. - Legislación
  4. Divergencias entre Contabilidad y Fiscalidad
    1. - La Normativa Contable y la Normativa Fiscal
    2. - La Conciliación ente ambas Normativas
    3. - Asientos de ajuste
  1. Hecho Imponible, exenciones. Lugar de realización
    1. - Sujeción y no sujeción
    2. - Exenciones
    3. - Ámbito de Aplicación
    4. - Devengo del impuesto
  2. Base imponible. Sujeto pasivo
    1. - Importe facturado
    2. - Supuestos de No Comprensión en B.I
    3. - Sujeto pasivo. Sujeto Activo
  3. Deducciones y Devoluciones
    1. - Supuestos de Deducción
    2. - Supuestos de No deducción
    3. - La Regla de Prorrata
    4. - Devolución a exportadores
    5. - Declaraciones a compensar
  4. Tipos impositivos
    1. - Normal
    2. - Reducido
    3. - Superreducido
    4. - Recargo de equivalencia
    5. - Tipos especiales
  5. Gestión y liquidación del Impuesto
    1. - Obligados a Declarar
    2. - Las declaraciones Trimestrales
    3. - La Declaración Anual
    4. - El pago del Impuesto
  1. Conceptos Generales
    1. - Definición
    2. - Ámbito territorial
    3. - Rentas a Declarar
    4. - Rentas exentas y rentas no sujetas
    5. - Obligados a presentar declaración
    6. - Periodo impositivo y devengo
  2. Base imponible
    1. - Rendimientos de Trabajo Personal
    2. - Rendimientos de Capital
    3. - Rendimientos de Actividades Empresariales y Profesionales
    4. - Variaciones patrimoniales
    5. - Imputaciones de renta
  3. Base liquidable
    1. - Reducciones
  4. Cuota íntegra
    1. - Cálculo
    2. - Deducciones
  5. Deuda tributaria
    1. - Retenciones y pagos a cuenta
  1. Técnicas plásticas
    1. - Estudio de lo pictórico
    2. - Lo escultórico
  2. Técnicas audiovisuales
    1. - La realización audiovisual
  1. Conceptos esenciales del lenguaje audiovisual
  2. Concepto de realización
  3. Las Instituciones de Microcréditos
    1. - Características de las Instituciones de Microfinanzas
    2. - Metodologías utilizadas por las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Conceptos de la fotografía cinematográfica
    1. - Elementos de fotografía cinematográfica
    2. - El color y la textura
  1. Medios técnicos cinematográficos
    1. - La cámara de cine
  2. Soportes y formatos cinematográficos
    1. - Formatos de rodaje
  3. Medios técnicos videográficos
    1. - La cámara de video
  1. Los códigos visuales y sonoros
    1. - Por tamaño de encuadre
    2. - Por altura
    3. - El uso del color
    4. - Por perspectiva
    5. - Por movimiento
  2. El tiempo y el espacio
    1. - La composición
  3. La continuidad
    1. - El eje cinematográfico
    2. - La elipsis
    3. - El sonido
  1. Arte y producción
    1. - Diversidad
    2. - Integralidad
    3. - Sostenibilidad
    4. - La literatura en el campo artístico
  2. La producción audiovisual
    1. - Fases de la producción audiovisual
    2. - Contratos de producción
  3. Recogida y adquisición de documentos
  4. Tipos de producto cinematográfico
  1. Fomento de la diversidad cultural
    1. - Campos de las artes
    2. - Enfoques de la educación artística
  2. Del concepto audiovisual al concepto multimedia
  3. Difusión de contenidos audiovisuales
  4. Ámbitos de aplicación de los contenidos multimedia
  1. Los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
  5. La producción propia y la producción asociada
  1. ¿De dónde y cuando surge el término?
  2. Características principales de la globalización
  3. Contexto político
    1. - Economía globalizadora
    2. - Avances tecnológicos
  4. Sociedad y cultura
    1. - Sociedad de masas y sociedad de consumo
  5. Cultura
  6. Conclusiones
  1. Concepto
  2. Marco legal
  3. Medidas tecnológicas de protección
  1. La originalidad y expresión de la idea
  2. Los autores
  3. Derechos morales
  4. Derechos de explotación
  5. Reproduccion de las obras
  1. Introducción
  2. Políticas generales y concienciación
  3. Inventario software
  1. Infracciones muy graves
  2. Infracciones graves
  1. Aspectos legales relativos al mercado editorial
  2. Propiedad literaria y artística
  3. Derechos y contratos de la edición
  4. Propiedad intelectual: derechos de texto y derechos de imagen
  5. Registros de la propiedad intectual, ISBN e ISSN
  1. Normativa de aplicación
  2. Como registrar las imágenes propias
  3. Derechos de reproducción y uso
  4. Derechos de manipulación
  5. Creative Commons
  1. Definición de redes sociales
  2. Aspectos legales en redes sociales
  1. Consideraciones previas. Amparo constitucional
  2. Las fuentes del marketing digital
  3. Propiedad intelectual y marketing digital
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Normativa aplicable
  2. Cálculo del hecho imponible
  3. Sujetos pasivos del impuesto
  4. Cálculo de la Base imponible
  5. Cálculo de la Base liquidable
  6. Regímenes especiales
  1. Cálculo del hecho imponible
  2. Sujetos pasivos del impuesto
  3. Cálculo de la Base imponible
  4. Cálculo de la Base liquidable
  5. Cálculo de la cuota íntegra
  6. Deuda tributaria
  7. Liquidación del impuesto
  1. Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
  2. Naturaleza y características del ITP y AJD
  3. Modalidades del ITP y AJD. Compatibilidades e incompatibilidades
  4. Principios de aplicación del ITP y AJD
  5. Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible y base liquidable en TPO
  4. Tipos de gravamen y cuota en TPO
  5. Deducciones y bonificaciones. Cuota líquida en TPO
  1. Aspectos generales de las operaciones societarias
  2. Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
  3. Hecho imponible
  4. Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
  5. Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
  6. Sujeto pasivo. Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
  1. Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
  2. Normativa reguladora de la modalidad de AJD
  3. Documentos notariales
  4. Documentos mercantiles
  5. Documentos administrativos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Representación de Talentos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Relaciones Públicas con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS