Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión y Estrategias de Turismo Sostenible y Ecoturismo te prepara para navegar el próspero sector del turismo sostenible, una industria en auge con creciente demanda laboral. Con un enfoque integral, este máster te dota de habilidades clave para planificar destinos turísticos sostenibles, gestionar la calidad y desarrollar proyectos turísticos locales. Aprenderás a crear productos ecoturísticos innovadores y a implementar prácticas de marketing turístico eficientes. El programa también aborda la gestión responsable de recursos naturales y la responsabilidad social empresarial, preparando a profesionales que buscan liderar el cambio hacia un turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Al elegir este máster, te posicionas a la vanguardia de un sector que valora la sostenibilidad y la innovación, impulsando un impacto positivo en la industria.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para diseñar y gestionar proyectos turísticos sostenibles y ecoturísticos, integrando el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social empresarial en cada decisión. Adquirirás habilidades para analizar destinos turísticos, gestionar la calidad y el marketing en el turismo, e implementar buenas prácticas ambientales en la industria hotelera. Además, podrás fomentar el turismo alternativo y desarrollar productos turísticos que respeten la biodiversidad y promuevan el consumo responsable.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias para el turismo sostenible en destinos turísticos internacionales.
  • Implementar prácticas de gestión de calidad en empresas turísticas para mejorar la experiencia del cliente.
  • Analizar tendencias del mercado para fomentar un consumo turístico responsable y sostenible.
  • Diseñar productos turísticos sostenibles que integren el patrimonio cultural y natural.
  • Evaluar el impacto ambiental de actividades turísticas y proponer medidas de mitigación adecuadas.
  • Elaborar planes de marketing turístico que promuevan destinos sostenibles y ecoturísticos.
  • Crear modelos de negocio para empresas ecoturísticas que optimicen la conservación ambiental.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Estrategias de Turismo Sostenible y Ecoturismo está dirigido a profesionales y titulados del sector turístico que desean profundizar en la planificación de destinos turísticos sostenibles y el desarrollo de productos ecoturísticos. Ideal para aquellos interesados en tendencias de mercado, responsabilidad social y ecológica, y la gestión sostenible en el sector hotelero y natural.
Salidas Profesionales
- Consultor en planificación de destinos sostenibles - Gerente de proyectos ecoturísticos - Especialista en marketing de turismo responsable - Responsable de gestión de calidad en empresas turísticas - Coordinador de desarrollo de productos turísticos sostenibles - Asesor en políticas de turismo sostenible - Director de programas de educación ambiental - Gestor de espacios naturales protegidos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de turismo
  2. El sistema turístico. Partes o subsistemas
  3. El mercado turístico
  4. La demanda turística
  5. Pautas para investigar la demanda viajera
  6. La oferta turística. Componentes de la oferta turística
  7. Evolución histórica del turismo. Situación y tendenciasco
  8. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española: destinos y productos asociados
  9. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda internacional: destinos relevantes y productos asociados
  10. Análisis de motivaciones
  1. Turismo de sol y playa
  2. Turismo de naturaleza y turismo activo
  3. Turismo cultural y religioso
  4. Turismo profesional
  5. Turismo social y de salud
  1. Europa
  2. África
  3. América del Norte
  4. América Central y América del Sur
  5. Asia
  6. Oceanía
  1. Diferenciación de conceptos generales y clasificación
  2. Aspectos legales. Niveles de protección. El patrimonio de la humanidad. El papel de la UNESCO. Los bienes de interés cultural o BIC
  3. Restauración y conservación. Enfoques y técnicas
  4. Museología: diferenciación, clasificación y aspectos técnicos. Geografía descriptiva de los museos. Ámbito regional y local
  1. Organización de la calidad
  2. Gestión por procesos en hostelería y turismo
  3. Procesos de producción y servicio
  4. Supervisión y medida del proceso y producto/servicio
  5. Gestión de los datos
  6. Evaluación de resultados
  7. Propuestas de mejora
  1. Concepto de Marketing
  2. El “Marketing” de servicios. Especificidades
  3. Segmentación del mercado
  4. El “mercado objetivo”
  5. El Marketing Mix
  6. Elementos. Estrategias
  7. Políticas y directrices de marketing
  8. El Plan de Marketing
  9. Marketing directo. Técnicas. Argumentarios
  10. Planes de promoción de ventas
  11. La promoción de ventas
  12. Obtención de información sobre clientes y creación de bases de datos de clientes actuales y potenciales
  13. Normativa legal sobre bases de datos personales
  14. Diseño de soportes para el control y análisis de las actividades de promoción de ventas
  15. Decisores y prescriptores
  16. El merchandising
  1. Evolución del concepto de turismo
  2. La oferta turística
  3. Situación actual y tendencias del mercado
  4. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española
  5. Consumo y responsabilidad social empresarial
  1. Proyectos de creación, desarrollo y mejora de productos turísticos locales
  2. Fases del ciclo de vida de un producto turístico local
  3. Un pequeño resumen de cómo realizar correctamente un proyecto de desarrollo turístico local
  1. Concepto y características de un producto turístico sostenible
  2. Análisis de técnicas para la identificación y catalogación de recursos turísticos
  3. Gestión de las áreas naturales, herramientas, conceptos básicos y definiciones
  4. Promoción del turismo a las áreas protegidas
  1. Descripción de turismo alternativo
  2. Concepto y definición
  3. Características del turismo alternativo
  4. Clasificación
  1. Definición y generación de cadenas de valor
  2. Pautas para generar cadenas de valor en el turismo sostenible
  3. Establecimiento de buenas prácticas
  4. Buenas prácticas en la instauración y funcionamiento de las instalaciones
  1. Definición y concepto de estudio técnico
  2. Objetivos generales y específicos
  3. PARTES QUE FORMAN UN ESTUDIO TÉCNICO
  1. Definición, conceptos y productos de turismo
  2. Situación, visión y gestión del ecoturismo
  3. Creación y gestión de productos y empresas ecoturísticas
  4. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  5. Certificados de sostenibilidad y compromiso
  1. El Medioambiente y sus procesos
  2. Empresa y Medioambiente
  3. Espacios Naturales Protegidos
  4. Tipología de los visitantes y usuarios a los espacios naturales protegidos
  1. Declaraciones internacionales
  2. Las políticas de turismo sostenible en la Unión Europea
  3. Regulación del turismo sostenible
  1. Composición de la oferta turística
  2. Diferentes ofertas turísticas
  3. Desglose de la oferta turística
  4. El binomio oferta-demanda
  1. Características propias de la hostelería
  2. Hoteles y otros tipos de alojamientos
  3. Proceso de reservas de alojamientos
  4. Bases de datos en la venta de alojamientos
  5. Tipos de reservas hoteleras
  6. Tipos y regulación de las tarifas hoteleras
  7. Funcionamiento de las cadenas hoteleras y centrales de reservas
  8. Conflictos comunes en la intermediación hotelera
  1. Definición y relación con compañías de transporte
  2. Gestión y reserva de transporte regular por carretera
  3. "Charteo" de vehículos por carretera
  4. Gestión y reserva de vehículos de alquiler
  1. Compañías aéreas y tipos de vuelos
  2. Organismos reguladores del transporte aéreo y sus convenios
  3. Tipos y desarrollo de las tarifas aéreas
  4. Gestión y reservas de plazas aéreas
  5. El billete aéreo y demás documentación exigida
  6. Transporte aéreo con atenciones especiales
  1. Renfe
  2. Transporte regular y turístico nacional
  3. Transporte regular y turístico europeo
  4. Manual de interpretación y guía de horarios
  5. Tarifas por distancia, clase y tren
  6. Gestiones con Renfe para la reserva y compra de billetes
  7. Condiciones legales y modificaciones del billete de tren
  1. Transporte marítimo, fluvial y lacustre
  2. Transporte marítimo regular y turístico
  3. Guías necesarias en la reserva y gestión de horarios
  4. Cálculo de tarifas marítimas
  5. Gestión de la venta de servicios acuáticos y de línea regular
  6. Tipos, composición, emisión, valoración y recorrido de los billetes de línea regular
  1. Tipos de viajes combinados
  2. Folletos publicitarios para la divulgación de la oferta
  3. Gestiones necesarias en la reserva de viajes combinados
  4. Diseño y programación de productos y servicios
  1. Gestión y condiciones de los seguros de viaje
  2. Contratación de guías, informadores y animadores turísticos
  3. Gestión de otros servicios turísticos
  1. Características de los viajes de negocios
  2. Viajes comerciales individuales
  3. Turismo de congresos y convenciones
  4. Productos y servicios para empresas
  1. Máximas del turismo sostenible
  2. Impacto negativo del turismo en el entorno
  3. Comercialización de productos turísticos sostenibles
  4. Exigencias del diseño de destinos sostenibles
  1. Marco conceptual de la demanda turística
  2. Naturaleza de la demanda turística
  3. Estudio de mercado: la demanda viajera
  4. Criterios de segmentación
  1. Contexto de la actividad turística
  2. Fluctuación de la demanda turística
  3. Proceso de la demanda turística
  4. Naturaleza del Plan de Acción
  5. Segmentación del mercado
  1. Introducción
  2. Los soportes impresos
  3. Los soportes mecanizados
  1. Conceptos y componentes
  2. Análisis del producto-destino turístico
  3. Análisis del mercado turístico
  4. Plan para el desarrollo del producto turístico
  5. Principios y Factores para diseñar un paquete-producto turístico
  6. Diseño del producto turístico
  7. Fases del ciclo de vida del producto turístico
  8. Diferenciar el producto turístico
  1. Planificación turística
  2. Inventario de recursos para el desarrollo turístico
  1. Concepto de distribución de servicios
  2. Las agencias de viajes
  3. Normativas y reglamentos reguladores de la actividad de las agencias de viajes
  4. Las centrales de reservas
  5. Análisis de la distribución turística en el mercado nacional e internacional
  6. Análisis de las motivaciones turísticas y de los productos turísticos derivado
  7. Los sistemas globales de distribución o GDS
  1. Introducción
  2. Relaciones entre las empresas de alojamiento y las agencias de viajes
  3. Fuentes informativas de la oferta de alojamiento
  4. Reservas directas e indirectas
  5. Tipos de tarifas y condiciones de aplicación
  6. Bonos de alojamiento
  7. Principales proveedores de alojamiento
  1. El transporte aéreo
  2. El transporte aéreo charter
  3. El transporte por carretera
  4. El transporte marítimo
  1. El producto turístico integrado
  2. Relaciones entre tour-operadores y agencias de viajes minoristas
  3. Procedimientos de reservas
  4. Principales tour-operadores nacionales e internacionales
  1. La venta de autos de alquiler
  2. La venta de seguros de viaje y contratos de asistencia en viaje
  3. La venta de excursiones
  4. Información sobre requisitos a los viajeros internacionales
  5. Gestión de visados y otra documentación requerida para los viajes
  6. Aplicación de cargos por gestión
  1. Las agencias de viajes virtuales
  2. Las relaciones comerciales a través de Internet: (B2B, B2C, B2A)
  3. Utilidades de los sistemas online
  4. Modelos de distribución turística a través de Internet
  5. Servidores online
  6. Coste y rentabilidad de la distribución turística on-line
  1. El internauta como turista potencial y real
  2. Criterios comerciales en el diseño comercial de sitios de distribución turística
  3. Medios de pago en Internet
  4. Conflictos y reclamaciones on line de clientes
  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Concepto de turismo sostenible
  3. Características del turismo sostenible
  4. Turismo y medio ambiente
  5. Turismo y educación ambiental
  1. Introducción al desarrollo sostenible: aspectos económicos, ambientales y socioculturales
  2. El desarrollo sostenible para planificadores locales
  3. La importancia del ambiente para el desarrollo turístico. Impactos ambientales
  4. Surgimiento y desarrollo de la interpretación del patrimonio natural como herramienta para su preservación y adecuada utilización como recurso turístico
  5. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  6. La gestión ambiental en turismo: consumo energético y agua, tratamiento de residuos, otros aspectos
  1. Impactos ambientales en el litoral
  2. Impactos ambientales en áreas de montaña
  3. Impactos del turismo en áreas protegidas
  4. Evaluación del impacto ambiental de las actividades turísticas
  1. La hotelería en el sistema turístico
  2. Actuaciones hoteleras dirigidas a un turismo sostenible
  3. Percepción de las distintas dimensiones del turismo sostenible
  1. Agentes y factores de impacto
  2. Tratamiento de residuos: Manejo de residuos y desperdicios. Tipos de residuos generados. Residuos sólidos y envases. Emisiones a la atmósfera. Vertidos líquidos
  3. Normativa aplicable sobre protección ambiental
  4. Otras técnicas de prevención o protección
  1. Instrumentos aplicados en la gestión sostenible
  2. Implantación de la gestión sostenible
  3. Gestión del cambio
  1. Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua
  2. Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente de la energía
  1. Destinos turísticos
  2. La calidad de los destinos turísticos
  3. La calidad de los servicios turísticos
  4. Influencia de la calidad en la competitividad turística
  1. Compras y aprovisionamiento
  2. Elaboración y servicio de alimentos y bebidas
  3. Limpieza, lavandería y lencería
  4. Recepción y administración
  5. Mantenimiento
  1. Ecología
  2. Biodiversidad
  3. La importancia del ambiente para el desarrollo turístico
  1. La demanda turística
  2. Tipos de demanda turística
  3. Factores que determinan la demanda turística individual y agregada
  4. Turismo y ocio sostenible
  1. Caracterización de los tipos de productos y servicios turísticos sostenibles
  2. Definición de productos turísticos sostenibles
  3. Diseño y desarrollo de servicios
  4. Fases integradoras del proceso de diseño
  5. Ecodiseño de productos sostenibles
  6. Diseño de producto o servicio sostenible
  1. Pequeña evolución del turismo nacional
  2. Ecoturismo evolución breve en el tiempo pero creciente en magnitud
  1. Impactos producidos por el turismo
  2. Ecoturismo en el sector turístico
  3. Papel del ecoturismo en el turismo sostenible
  4. Principios del ecoturismo
  1. Dónde se puede hacer ecoturismo
  2. Viaje de ecogastronomía o enoturismo
  3. Algunos lugares del mundo que resaltar…
  4. Ecoturismo en España
  1. ¿Es tan primoroso el ecoturismo o por el contrario se mixtifica?
  2. Actividades en el ecoturismo
  3. Actores del ecoturismo
  1. Planificación y manejo del ecoturismo
  2. Plan para el Manejo del Ecoturismo
  3. Diagnóstico completo del lugar
  4. Análisis de datos y preparación del PME
  1. Medio Rural
  2. Desarrollo Rural
  3. Agente de Desarrollo Rurales
  1. Normativa de ayuda al desarrollo rural
  2. Programación
  3. Ayuda al desarrollo rural
  1. Evolución del turismo rural
  2. Concepto de turismo rural
  3. Modelos de turismo en el medio rural
  4. Turismo rural como producto
  5. El entorno
  6. Estrategias de marketing para el turismo rural
  1. Crisis ambiental
  2. Algunas consecuencias del cambio climático
  3. Conceptos y términos básicos
  4. Turismo, medio ambiente y legislación Nacional
  5. La sociedad y el medio ambiente
  1. ¿Por qué es importante la participación pública?
  2. Educación ambiental
  3. Programas de educación ambiental
  1. Agroturismo
  2. Oferta, demanda, cliente…
  3. PARTICIPACIÓN DEL AGROTURISMO EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  1. Aspectos subjetivos del agroturismo
  2. Principales actividades del agroturismo
  1. Obsolescencia y la triple R
  2. Reducción
  3. Reutilización
  4. Reciclaje
  5. La recogida selectiva
  6. Las plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
  1. Riesgos Naturales
  2. Accidente e incidente dos conceptos diferentes
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Estrategias de Turismo Sostenible y Ecoturismo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Planificación de Destinos Turísticos. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Ecoturismo - Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS