Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión y Entrenamiento de Pádel te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados crece día a día. Este máster está diseñado para proporcionarte una formación completa, desde el conocimiento profundo del cuerpo humano y su reacción al ejercicio físico, hasta la planificación estratégica de clases de pádel. Además, aprenderás sobre nutrición deportiva, un aspecto clave para optimizar el rendimiento en el deporte, y adquirirás habilidades en la prevención y tratamiento de lesiones. La modalidad online te permite acceder a un contenido de calidad desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Participar en este máster te abrirá las puertas a un mundo profesional lleno de oportunidades, donde podrás destacar como un experto en la gestión y entrenamiento de pádel, un deporte que sigue ganando popularidad en todo el mundo.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para convertirte en un experto en la gestión y entrenamiento del pádel, ampliando tus capacidades en planificación de clases, técnicas de golpeo y nutrición deportiva. Aprenderás a analizar el impacto del ejercicio en el cuerpo, optimizar la preparación física y mental de los jugadores, y aplicar conocimientos avanzados en fisiología y anatomía deportiva. Además, serás capaz de diseñar programas de entrenamiento efectivos y garantizar la seguridad en la práctica deportiva.
Objetivos
  • '
  • Identificar la estructura corporal relevante para el entrenamiento de pádel.
  • Analizar la reacción del cuerpo ante el ejercicio físico específico del pádel.
  • Diseñar planes de nutrición deportiva adaptados al rendimiento en pádel.
  • Desarrollar habilidades para la planificación efectiva de clases de pádel.
  • Comprender y aplicar el reglamento oficial del pádel en contextos de entrenamiento.
  • Evaluar la técnica de golpes básicos y avanzados en el pádel.
  • Aplicar estrategias de prevención y tratamiento de lesiones comunes en pádel.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Entrenamiento de Pádel está diseñado para profesionales del deporte y titulados que deseen profundizar en la teoría y práctica del pádel, así como en la nutrición y salud deportiva. Este programa se dirige a aquellos interesados en mejorar sus habilidades en la planificación de clases, técnicas de golpeo y optimización del rendimiento físico y mental de los deportistas.
Salidas Profesionales
'- Director de escuelas de pádel - Entrenador especializado en nutrición deportiva - Preparador físico para equipos de pádel - Consultor en planificación de entrenamientos - Asesor en prevención y tratamiento de lesiones - Coordinador de eventos deportivos - Especialista en salud deportiva - Técnico en primeros auxilios en instalaciones deportivas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Huesos
  2. Músculos
  3. Articulaciones
  4. Tendones
  1. Introducción
  2. Utilización de sustratos metabólicos durante el ejercicio físico
  3. Hidratos de carbono
  4. Lípidos
  5. Proteínas
  6. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  1. Introducción
  2. Nutrición y salud
  3. Necesidad de nutrientes
  4. Deshidratación
  5. Las ayudas ergogénicas
  6. Elaboración de dietas
  1. Preparación física
  2. Preparación mental
  1. ¿Qué es el Pádel?
  2. El origen del Pádel
  3. Elementos del Pádel
  4. Tipos de golpes
  5. Otros aspectos técnico-tácticos del Pádel
  1. Introducción
  2. Organización estructural de la sesión
  3. ¿Cómo estructuramos la explicación técnica?
  4. Secuenciación de enseñanza-aprendizaje de los golpes
  5. Consideraciones al marco escolar
  6. Aspectos a tener en cuenta con respecto a la metodología
  7. Sugerencias de enseñanza
  1. Inicio del juego
  2. El saque o servicio
  3. El resto o devolución
  4. La puntuación
  5. Durante el juego
  1. Derecha
  2. Revés
  3. Pared de fondo de derecha
  4. Pared de fondo de revés
  5. Pared lateral de derecha
  6. Pared lateral de revés
  7. Doble pared de derecha
  8. Doble pared de revés
  9. La contrapared
  10. El saque
  11. Volea de revés
  12. Volea de revés
  13. Remate
  14. Bandeja
  1. Concepto de bromatología
  2. Concepto de alimentación
  3. Concepto de nutrición
  4. Concepto de alimento
  5. Concepto de nutriente
  6. Concepto de dietética
  7. Concepto de dieta
  8. Concepto de ración
  9. Concepto de dietista-nutricionista
  10. Concepto de salud
  11. Concepto de enfermedad
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  3. Proceso de la digestión
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Valor calórico de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Clasificación
  3. Funciones
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono
  5. La fibra dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Funciones
  3. Distribución
  4. Clasificación
  5. Metabolismo lipídico
  1. Definición y generalidades
  2. Aminoácidos
  3. Proteínas
  4. Metabolismo de las proteínas
  5. Necesidades de proteínas
  6. Valor proteico de los alimentos
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
  1. Introducción
  2. Funciones
  3. Clasificación
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Características generales de los minerales
  4. Funciones generales de los minerales
  1. Introducción y características del agua
  2. El agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
  5. Contenido de agua en los alimentos
  1. Valor nutritivo de los alimentos
  2. Clasificación de los alimentos
  3. Alimentos de origen animal
  1. Alimentos de origen vegetal
  2. Cereales y derivados
  3. Verduras y Hortalizas
  4. Setas y algas
  5. Legumbres
  6. Frutas y frutos secos
  7. Grasas vegetales
  8. Otros alimentos
  9. Alimentos estimulantes
  10. Condimentos y especias
  1. Introducción
  2. Higiene de los alimentos
  3. Calidad alimentaria
  1. Operaciones a temperatura ambiente
  2. Operaciones de cocción
  1. Conservación de los alimentos
  2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
  3. Métodos físicos
  4. Métodos químicos
  5. Tecnologías emergentes
  6. Consejos en la adquisición de alimentos
  7. Consumo responsable
  8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
  1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
  2. Ingestas recomendadas
  3. Etiquetado de los alimentos
  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Utilización de energía por el músculo
  2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y ejercicio
  6. Minerales y ejercicio
  7. Agua y ejercicio
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Introducción
  2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
  3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
  4. Reposición de líquidos y electrolitos
  5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Bebidas para deportistas
  7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
  1. Concepto
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
  1. Actividad física en la niñez
  2. Actividad física en la adolescencia
  3. Actividad física en la edad adulta
  4. Actividad física en la tercera edad
  1. Anatomía
    1. - Posición anatómica
    2. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
    3. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
    4. - Clasificación de la anatomía
  2. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
    1. - Sistema óseo y funciones
    2. - Aparato respiratorio
    3. - Sistema cardiovascular
    4. - Aparato digestivo
    5. - Aparato renal
    6. - Sistema endocrino
    7. - Sistema nervioso
    8. - La piel
  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
    1. - Movimientos musculares
  3. Características del tejido muscular
    1. - Regeneración del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
    1. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
    2. - Acción muscular sobre el esqueleto
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
    1. - Tono muscular
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
    1. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  3. Lesiones en extremidades inferiores
    1. - Lesiones en la pierna
    2. - Lesiones en el pie
    3. - Lesiones en el muslo
    4. - Lesiones en la rodilla
  4. Lesiones en extremidades superiores y tronco
    1. - Lesiones en extremidad superior
    2. - Lesiones en hombro
  5. Lesiones en los niños
    1. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  6. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
    2. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
    3. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
    4. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
  1. Introducción a la historia del masaje
    1. - De Egipto al Islam
    2. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  2. Introducción al masaje deportivo
    1. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  3. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
  4. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  5. Efectos fisiológicos del masaje
    1. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  6. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
    1. - Indicaciones del masaje
    2. - Contraindicaciones del masaje
  1. El masaje
    1. - Masaje de calentamiento
    2. - Masaje de intracompetición
    3. - Masaje de restauración o postcompetición
    4. - Masaje de entrenamiento o intersemana
    5. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  2. Automasaje en el deportista
  3. Masaje ruso
  4. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  5. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  6. Crioterapia, criomasaje y criocinética
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
  7. Criomasaje y Criocinética
    1. - Aplicación de criomasaje
    2. - Indicaciones del criomasaje
    3. - Contraindicaciones del criomasaje
    4. - Criocinética
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  1. Vendaje funcional
    1. - Técnicas del vendaje funcional
    2. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
    3. - Propiedades del vendaje funcional
  2. Tipos de vendajes funcionales
    1. - Vendajes funcionales: hombro y codo
    2. - Vendajes funcionales: muñeca
    3. - Vendajes funcionales: tronco
    4. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
    5. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  3. Otros vendajes
    1. - Vendajes neuromuscular
    2. - Vendaje en el paciente con linfedema
    3. - Vendaje en el paciente amputado
  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
    1. - Exploraciones físicas en la rodilla
  2. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  3. Lesiones en la rodilla
    1. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
    2. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
    3. - Osteopatía
  4. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  5. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
    1. - Actividad física
    2. - Ejercicio físico
    3. - Condición física
  2. Beneficios de la actividad física
    1. - Componentes de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
    1. - Efectos sobre la obesidad
    2. - Efectos sobre la diabetes
    3. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  4. Cineantropometría
    1. - La antropometría
  5. Ayudas ergogénicas
    1. - Características
  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
    1. - Congelación
    2. - Hipotermia
  3. Calambre, agotamiento y golpe de calor
    1. - Calambres por el calor
    2. - Agotamiento por el calor
    3. - Golpe de calor
  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud
  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones
  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad
  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo
  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano
  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones
  1. Generalidades de la célula (citología)
    1. - Estructura de la célula
  2. Generalidades acerca de los tejidos (histología)
    1. - Tejido epitelial
    2. - Epitelio superficial
    3. - Apéndice: cicatrización
    4. - Epitelio glandular
    5. - Apéndice: actividad de las glándulas sudoríparas
    6. - Epitelio sensorial
    7. - Tejido conectivo y de sostén
    8. - Clasificación del tejido conectivo
    9. - Mesénquima
    10. - Tejido conectivo coloidal
    11. - Tejido conectivo reticular
    12. - Tejido adiposo
    13. - Tejido conectivo propiamente dicho
    14. - Tipos de tejido conectivo propiamente dicho
    15. - Tejido de sostén
    16. - Tejido tendinoso
    17. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga de los tendones
    18. - Tejido cartilaginoso
    19. - Lesiones por sobrecarga en el cartílago hialino: artrosis a causa del deporte
    20. - Tejido óseo
    21. - Apéndice: periostitis
    22. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga y por ausencia de carga en los huesos
    23. - Tejido muscular
    24. - Musculatura lisa
    25. - Musculatura estriada
    26. - Apéndice: contracción muscular
    27. - Lesiones musculares típicas
    28. - Tejido nervioso
    29. - Célula nerviosa (neurona)
    30. - Estructura de las fibras nerviosas
    31. - Estructura de un haz de fibras nerviosas
    32. - Neuroglia
    33. - Estructura macroscópica del sistema nervioso central
  1. Indicaciones de dirección
  2. Movimientos
  3. Planos y ejes
  4. Visión general del aparato locomotor
  5. Estructuras pasivas del aparato locomotor
    1. - Conceptos generales sobre huesos y articulaciones
    2. - Función del hueso
    3. - Formas óseas
    4. - Adaptación del hueso a la carga deportiva
    5. - El hueso como componente articular: clasificación de las articulaciones
    6. - Sinartrosis
    7. - Diartrosis
    8. - Estructura de las diartrosis
    9. - Clasificación de las diartrosis
    10. - Estructuras que limitan la movilidad articular
    11. - Visión general de la estructura del esqueleto humano
    12. - Columna vertebral
    13. - Cintura escapular y extremidad superior
    14. - Cintura pélvica y extremidad inferior
  6. Estructuras activas del aparato locomotor
    1. - Generalidades sobre los músculos
    2. - Formas y tipos de músculos
    3. - Mecánica muscular
    4. - Estructuras auxiliares de la musculatura y de los tendones de inserción
    5. - Apéndice: inflamación de las bolsas serosas (bursitis)
    6. - Apéndice: inflamación de las vainas tendinosas
  1. Tronco
  2. Estructuras pasivas del aparato locomotor en el tronco
    1. - Estructura ósea de la columna vertebral
    2. - Cuerpos vertebrales
    3. - Discos intervertebrales
    4. - Lesiones típicas del disco intervertebral por sobrecarga
    5. - Arco vertebral y apófisis
    6. - Forma de la columna vertebral
    7. - Deformaciones de la columna vertebral
    8. - Apéndice: enfermedad de Scheuermann (cifosis del adolescente)
    9. - Movilidad de la columna vertebral
    10. - Estructura de las articulaciones vertebrales
    11. - Aparato ligamentario de la columna vertebral
    12. - Resumen de las funciones de la columna vertebral
    13. - Estructura ósea de la cintura pélvica
    14. - Uniones articulares y aparato ligamentario de la cintura pélvica
    15. - Caja torácica (tórax)
    16. - Musculatura de la respiración (incluyendo la musculatura auxiliar)
    17. - Respiración torácica
    18. - Musculatura propia de la respiración
    19. - Respiración abdominal
  3. Estructuras activas del aparato locomotor en el tronco
    1. - Musculatura abdominal
    2. - Musculatura anterior y lateral de la pared abdominal
    3. - Musculatura posterior de la pared abdominal
    4. - Lesiones agudas de la musculatura abdominal
    5. - Musculatura de la espalda
    6. - Musculatura autóctona de la espalda
    7. - Resumen de la valoración de la función de la musculatura abdominal y de la espalda
    8. - Uniones articulares entre la columna vertebral y la cabeza
    9. - Aparato ligamentario de las articulaciones de la cabeza
    10. - Músculos que actúan sobre la posición de la cabeza
    11. - Lesiones de la columna vertebral
  4. Extremidad superior
    1. - Cintura escapular
    2. - Articulaciones de la cintura escapular
    3. - Apéndice: luxación acromioclavicular
    4. - Musculatura de la cintura escapular
    5. - Articulación del hombro
    6. - Musculatura de la cintura escapular
    7. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del hombro
    8. - Lesiones típicas
    9. - Fracturas
    10. - Lesiones articulares
    11. - Lesiones musculares y tendinosas
    12. - Lesiones típicas por sobrecarga
    13. - Articulación del codo
    14. - Huesos y aparato ligamentario de la articulación del codo
    15. - Aparato muscular de la articulación del codo
    16. - Articulaciones trocoides del antebrazo
    17. - Músculos que actúan sobre las articulaciones trocoides del antebrazo
    18. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del codo y del antebrazo
    19. - Lesiones típicas
    20. - Fracturas
    21. - Lesiones articulares del codo
    22. - Lesiones típicas por sobrecarga en la región del codo
    23. - Articulaciones de la muñeca
    24. - Articulaciones proximal y distal de la muñeca
    25. - Músculos que actúan sobre la articulación de la muñeca
    26. - Mano
    27. - Huesos y aparato ligamentario
    28. - Músculos de los dedos
    29. - Lesiones típicas y lesiones porsobrecarga en la mano y en los dedos
    30. - Lesiones típicas
    31. - Fracturas
    32. - Lesiones articulares
    33. - Lesiones típicas por sobrecarga
  5. Extremidad inferior
    1. - Articulación de la cadera
    2. - Huesos y aparato ligamentario
    3. - Músculos que actúan sobre la articulación de la cadera
    4. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la cadera y del -muslo
    5. - Lesiones típicas
    6. - Lesiones musculares
    7. - Lesiones tendinosas
    8. - Fracturas óseas
    9. - Lesiones típicas por sobrecarga
    10. - Articulación de la rodilla
    11. - Huesos y aparato ligamentario
    12. - Musculatura de la articulación de la rodilla
    13. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la rodilla
    14. - Lesiones típicas
    15. - Lesiones musculares agudas
    16. - Lesiones agudas de las estructuras óseas, cartilaginosas y ligamentarias
    17. - Lesiones por sobrecarga en la región de la rodilla y de la pierna
    18. - Pie y articulaciones del pie
    19. - Estructura del pie
    20. - Funciones del pie
    21. - Articulaciones superior e inferior del tobillo
    22. - Articulación superior del tobillo
    23. - Apéndice: efectos de llevar zapatos de tacón altos
    24. - Articulación inferior del tobillo
    25. - Musculatura del pie
    26. - Apéndice: debilidades y deformidades del pie
    27. - Apéndice: importancia de un calzado adecuado para los corredores
    28. - Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación del tobillo y del pie
    29. - Lesiones típicas
    30. - Lesiones musculares y tendinosas
    31. - Fracturas óseas
    32. - Lesiones ligamentarias
    33. - Lesiones típicas por sobrecarga
  1. Prefacio
  2. Análisis de secuencias de movimiento simples
    1. - Movimientos simples del tronco
    2. - Flexión anterior del tronco
    3. - Extensión del tronco
    4. - Inclinación lateral del tronco
    5. - Rotación del tronco
    6. - Movimientos simples de la extremidad superior
    7. - Anteversión
    8. - Elevación
    9. - Fijación del brazo en posición de elevación vertical
    10. - Descenso del brazo desde la posición vertical
    11. - Retroversión del brazo
    12. - Abducción del brazo
    13. - Retroversión desde la posición de abducción horizontal
    14. - Anteversión desde la posición de abducción horizontal
    15. - Aducción del brazo desde la posición de abducción
    16. - Rotación interna del brazo desde la posición anatómica
    17. - Rotación externa del brazo desde la posición anatómica
    18. - Flexión del codo
    19. - Extensión del codo
    20. - Movimientos de prono-supinación del antebrazo
    21. - Flexión de la muñeca
    22. - Extensión de la muñeca
    23. - Abducción de la muñeca
    24. - Movimientos simples de la extremidad inferior
    25. - Flexión de la cadera
    26. - Extensión de la cadera
    27. - Hiperextensión de la cadera
    28. - Abducción del muslo
    29. - Aducción del muslo
    30. - Rotación interna del muslo
    31. - Rotación externa del muslo
    32. - Extensión de la rodilla
    33. - Flexión de la rodilla
    34. - Rotación interna de la pierna
    35. - Rotación externa de la pierna
    36. - Flexión plantar en la articulación superior del tobillo
    37. - Extensión dorsal en la articulación superior del tobillo
    38. - Pronación del antepié en la articulación inferior del tobillo
    39. - Supinación del antepié en la articulación inferior del tobillo
  1. Prefacio
  2. Atletismo
    1. - Marcha
    2. - Carrera
    3. - Salida y carrera
    4. - Salto de longitud
    5. - Triple salto
    6. - Salto de altura
    7. - Salto de pértiga
    8. - Lanzamiento de jabalina
    9. - Lanzamiento de disco
    10. - Lanzamiento de bola
    11. - Lanzamiento de martillo
  3. Natación
    1. - Estilo braza
    2. - Apéndice: rodilla del nadador de braza
    3. - Estilo crol
    4. - Estilo mariposa
    5. - Estilo espalda
    6. - Saltos de trampolín y de palanca
    7. - Waterpolo
  4. Gimnasia
    1. - Gimnasia en la barra fija
    2. - Vueltas alrededor de un punto de apoyo
    3. - Gimnasia en las anillas
    4. - Abducción del brazo a 90º en las anillas, codos extendidos
    5. - Suspensión horizontal en pronación
    6. - Posición de apoyo con las manos en el suelo y piernas extendidas paralelas al suelo en suspensión
    7. - Gimnasia en las paralelas
    8. - Posición de apoyo sobre las manos
    9. - Saltos en el potro
    10. - Gimnasia en el suelo
    11. - Salto (potro longitudinal)
    12. - Paralelas asimétricas
    13. - Barra de equilibrio
  5. Halterofilia
  6. Deportes de lucha
    1. - Boxeo
    2. - Lucha libre
    3. - Judo
    4. - Esgrima
  7. Tiro deportivo
    1. - Tiro con carabina
    2. - Tiro con arco
  8. Deportes acuáticos
    1. - Remo
    2. - Kayak
    3. - Vela
  9. Ciclismo
  10. Equitación
  11. Juegos sobre hierba y en pabellones deportivos
    1. - Fútbol
    2. - Hoquey
    3. - Balonmano
    4. - Baloncesto
    5. - Voleibol
    6. - Tenis
    7. - Golf
    8. - Bolos
    9. - Tenis de mesa
  12. Deportes de invierno
    1. - Esquí alpino
    2. - Snowboard
    3. - Esquí de fondo
    4. - Patinaje de velocidad sobre hielo
    5. - Patinaje artístico
    6. - Salto de esquí
    7. - Bobsleight
    8. - Descenso en trineo
  13. Baile
  1. Prefacio
  2. Catálogo de ejercicios para realizar movimientos simples
    1. - Movimientos simples del tronco
    2. - Movimientos simples de la extremidad superior
    3. - Movimientos simples de la extremidad inferior
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Entrenamiento de Pádel con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Monitor de Padel expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS