Pasar al contenido principal
Presentación
Actualmente hay una gran especialización a la hora de diseñar, gestionar y organizar un evento, como puede ser cualquier tipo de exposición, ofreciendo una gran oportunidad para realizar acciones orientadas a mejorar la imagen o la rentabilidad de un proyecto. Por medio del presente master en comisariado de arte se ofrecerá al alumnado la formación adecuada para gestionar la organización de todo tipo de exposiciones de la forma más eficiente posible para alcanzar el éxito y los objetivos planteados.
Para qué te prepara
Gracias a este master en comisariado de arte conocerás los museos y la figura del comisario de arte, las tipologías de una exposición, el mantenimiento y diseño de las mismas o los aspectos organizativos involucrados en la dirección y gestión de eventos.
Objetivos
  • Conocer el comisario de exposiciones.
  • Aprender a realizar el montaje y mantenimiento de una exposición.
  • Aprender a gestionar exposiciones.
  • Conocer y distinguir los diversos tipos de reuniones que se producen en el ámbito empresarial.
  • Conocer las normas básicas para vestir de etiqueta en aquellos eventos que así lo requieran.
  • Destacar la importancia de las/los Relaciones Públicas en el ámbito empresarial y conocer las claves para alcanzar el éxito en la organización.
  • Proporcionar una visión completa y general de todos los aspectos organizativos involucrados.
  • Iniciar al alumno en el campo del protocolo y la organización de eventos
  • Contribuir a la formación integral y multifuncional de los profesionales involucrados en la gestión y organización de eventos (seguridad, comunicación, ceremoniales, logística, marketing, patrocinios, etc.), favoreciendo con ello tanto su integración en los equipos de trabajo, como la mejora de su capacidad de coordinación de los mismos.
  • El objetivo esencial de que un proyecto concluya con éxito nos obliga, entre otras cuestiones, a aplicar los principios y procedimientos más adecuados para garantizar su calidad, su ejecución en el plazo establecido y dentro de los costes prefijados. Para realizar todas estas tareas utilizaremos el programa Microsoft Project 2013.
A quién va dirigido
El master en comisariado de arte se dirige a estudiantes de arte y profesionales de instituciones culturales, gestores culturales, profesionales del mundo de los museos y las exposiciones, interesados en ampliar o actualizar sus conocimeintos, así como a cualquier persona que quiera conseguir una formación especializada en el este campo de las exposiciones.
Salidas Profesionales
Museo / Comisario de Exposiciones / Arte / Gestión de Patrimonio / Organización y Gestión de Eventos / Director y Gestor de Proyectos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El comisario de exposiciones
    1. - La figura del comisario de exposiciones
    2. - La formación del comisario de arte
  2. Creatividad multidisciplinar
    1. - ¿Se nace creativo?
    2. - ¿Qué factores influyen en las personas para poder ser creativos?
    3. - Obstáculos a la creatividad
    4. - Beneficios de la creatividad
  3. Incentivos de creatividad en las exposiciones
    1. - El equipo de trabajo
  4. La relación del director de arte con otros profesionales
  1. Qué es una exposición, función y estructura
    1. - Tipos de exposiciones
  2. Tipología de museos
  1. Gestión de exposición
    1. - Envío de cartas de petición de obras de arte
    2. - Control del catálogo de la exposición
    3. - Gestiones de los seguros de las obras de arte
  2. Montaje y desmontaje de una exposición
  3. La coordinación durante la exposición
  1. Montaje de una exposición
    1. - El uso y visualización de los objetos
    2. - El sentido que debe de tener el espectador en el museo
    3. - Situación del espectador frente a los objetos
    4. - Distancia de los objetos
    5. - Contexto y ambiente
  2. Tipos de Montajes
    1. - Los muebles y elementos supletorios
    2. - La iluminación: tipos y formas
    3. - Control Ambiental
    4. - Protección y conservación de las obras
    5. - El recorrido
  1. Diseño de exposiciones
  2. Modos de ejecución de exposiciones
    1. - Evaluación durante el proceso expositivo
    2. - La dimensión humana en el diseño de la exposición
  3. Gestión y producción
  1. El museo comunicador
    1. - Estrategias de comunicación en el museo
  2. Historia y evolución de las exposiciones
  3. Clase de exposiciones
  4. Modelos de exposiciones
  5. El espacio Expositivo: las obras y la arquitectura dentro de los museos
  1. Historia
  2. El público de los museos
  3. Necesidades de los visitantes
  4. El estudio de visitantes
  5. El público: educación y ocio en los museos
  6. Retos actuales de los museos
  7. La nueva orientación al público de los museos
    1. - Precio y público
    2. - Estrategias de precio de competencia
    3. - Estrategias de precio de producto
    4. - Estrategias de precios discriminados
    5. - Estrategias de precios indiscriminados
    6. - El precio público
  1. Museos y educación: misión educativa del museo
  2. Educación y Acción Cultural en el museo
  3. Educación inclusiva. Atención a la diversidad y la interculturalidad
  4. Modelos educativos en el museo
  5. Aprender a Aprender en el museo: contexto social de aprendizaje
  6. Desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil y adolescente
  7. Planificación, desarrollo y evaluación de programas educativos
  1. La financiación. La obtención de recursos económicos
  2. Historia de la documentación en museos. Normativa y procesos de normalización
  3. Técnicas y procedimientos documentales en el museo
    1. - Tratamiento documental: técnicas y procedimientos de registro, inventario, clasificación y catalogación de fondos museográficos
  1. Definiciones de los conceptos relativos al ámbito de los museos y TIC. Aplicación de las TIC en la comunicación con el público de los museos
  2. Nuevas tecnologías. Dispositivos móviles y fijos en los museos
  3. La realidad virtual e internet en los museos
  4. Diseño gráfico aplicado a la museología, la imagen, la tipología y los textos en el museo, elementos de difusión
  5. Programas de diseño gráfico y maquetación Photoshop CS3 Ilustrator CS3 Indesign CS3
  1. El papel de un director de arte: crear, diseñar y dirigir
  2. Cualidades y actitudes
  3. La dirección de arte en cine, publicidad y TV
  4. La agencia
  5. El proyecto
  1. Comunicación y contexto
  2. Creatividad multidisciplinar
  3. El director de arte como comunicador visual
  1. Trabajo en equipo: técnicas y orientaciones
  2. El equipo artístico
  3. La relación del director de arte con otros profesionales
  1. La planificación estratégica
  2. Valor de marca. Brand Equity
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. Elección de sistemas de impresión para cada proyecto
  2. Litografía - Offset
  3. Impresión digital
  4. Huecograbado
  5. Serigrafía
  6. Tipografía
  7. Flexografía
  1. Edición
  2. Herramientas de trabajo del editor
  3. Libro de estilo
  4. Criterios para definir los estilos editoriales
  1. Morfología (posibilidades)
  2. Genérico/personalizado
  3. Naming/marca/imagen
  4. Componentes visuales
  5. Estética, innovación y tendencias
  6. Herramientas de diseño: Apoyo CAD/CAM/CAE
  1. Cumplimiento de plazos y calidades
  2. Elaboración de órdenes y partes diarios de trabajo
  3. Citaciones de personal artístico y técnico
  4. Control de logística de la producción
  1. Tipografía
  2. Tipografía para web
  3. Color
  4. Formas
  5. Imágenes
  6. Contenido audiovisual
  7. Efectos
  1. Introducción a la gestión y planificación
  2. Planteamiento de los objetivos
  3. Como programar el tiempo
  4. Las TIC a nuestro servicio
  5. Delegación de las tareas
  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Preparación de las reuniones
  5. Etapas de una reunión
  1. Tipos de Eventos
  2. Organización del Evento
  3. Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
  4. Medios de cobro y pago
  1. Definición y concepto de Relaciones Públicas
  2. Como montar una operación de relaciones públicas
  1. Introducción
  2. Real Decreto 2099/83 Ordenamiento General de precedencias en el Estado
  3. El regalo en la empresa
  4. La etiqueta
  5. Ubicación correcta de símbolos
  6. La imagen de la empresa
  1. Conceptualización de la comunicación
  2. Elementos constitutivos de la comunicación
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Obstáculos en la comunicación
  5. Tipos de comunicación
  1. Políticas de Comunicación Integral (PCI)
  2. La formación comunicacional de los directivos
  3. Cómo hablar en público
  4. El comportamiento ante los medios de comunicación
  1. Cómo se planifica un acto público
  2. Tipos de eventos
  3. La seguridad en los actos
  1. Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
  2. Formas de composición organizativa de las ferias
  3. Organización de un recinto ferial
  4. Gestión operativa de un Certamen ferial
  1. Oferta y demanda de eventos feriales
  2. Marketing y comunicación ferial
  3. Comercialización del evento
  1. Precongreso
  2. El congreso: días previos y celebración
  3. La candidatura
  4. El Comité Organizador
  5. Definición del Congreso
  6. Naturaleza del Congreso
  7. Objetivos
  8. PARTICIPANTES
  9. Elección de sede y fechas
  10. La imagen
  11. Medios
  12. Comité de honor
  1. Las Secretarías del Congreso
  2. Financiación del Congreso
  3. Postcongreso
  1. Deporte y protocolo
  2. Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
  3. Estrategia de Marketing
  4. Elaboración de Presupuestos
  5. Creación del Comité de dirección y coordinación
  1. Planificación estratégica
  2. Fases de la planificación estratégica
  3. Planificación deportiva
  4. Tipos de planificaciones
  5. Proceso planificador
  6. La gestión deportiva
  7. Punto de encuentro entre oferta y demanda
  8. El proyecto deportivo
  9. Dirección de proyectos deportivos
  1. Introducción
  2. Beneficios socioeconómicos fundamentales
  3. Beneficios sociopolíticos
  4. Repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos
  1. Introducción
  2. El patrocinio deportivo en España
  3. Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
  4. Intereses y exigencias de los patrocinadores
  1. Habilidades conversacionales
  2. La escucha
  3. La empatía
  4. La reformulación
  5. La aceptación incondicional
  6. La destreza de personalizar
  7. La confrontación
  1. ¿Por qué organizamos un evento?
  2. Planificación y Organización del Evento
  3. Formato del evento y Público objetivo
  4. Presupuesto y programación
  5. Destino y lugar de celebración
  1. Trabajo en equipo
  2. Gestión del tiempo
  3. Atención al cliente
  4. Técnicas de negociación
  1. Marcos IT
  2. Governance ITIL y Cobit
  3. Cuadro de Mando Integral
  1. El mercado internacional y sus características
  2. Financiación
  3. Riesgos de las operaciones internacionales
  1. Importancia de la gestión del riesgo
  2. Tipos de riesgos
  3. Marcos de gestión del riesgo
  1. Sobre PMI
  2. Prince 2
  3. Scrum y metodologías ágiles
  4. Rational Unified Process
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Curaduría de Exposiciones con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Dirección de Arte con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS