Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión y Auditoría de Calidad en el Sector Sanitario te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en crecimiento constante y vital para el bienestar social. Con la creciente demanda de servicios sanitarios de alta calidad, adquirir habilidades en gestión y auditoría se vuelve crucial. Este programa te proporcionará un conocimiento profundo del modelo EFQM y las normas ISO, fundamentales para garantizar la excelencia operativa. A través de su enfoque en la calidad total y la mejora continua, estarás preparado para implementar estrategias efectivas que optimicen los servicios sanitarios. Además, aprenderás a integrar sistemas de gestión y asegurar la calidad en la atención al cliente, aspectos esenciales en un entorno tan exigente. Nuestra formación online te permite flexibilidad y comodidad, adaptándose a tus necesidades personales y profesionales, convirtiéndote en un profesional altamente valorado en el sector.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión y Auditoría de Calidad en el Sector Sanitario te capacita para implementar y supervisar sistemas de calidad basados en modelos como el EFQM y la norma ISO 9001:2015. Desarrollarás habilidades para auditar y mejorar procesos, garantizando la excelencia en servicios sanitarios. También adquirirás competencias para gestionar eficazmente recursos humanos y materiales, asegurando la satisfacción del cliente y la seguridad del paciente. Este máster es formativo y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Aplicar el modelo EFQM para mejorar la gestión sanitaria.
  • Implementar ISO 9001:2015 en el contexto sanitario.
  • Realizar auditorías según ISO 19011 eficazmente.
  • Integrar sistemas de gestión con la norma ISO 66177.
  • Optimizar la calidad en la relación con proveedores.
  • Mejorar la atención al cliente en servicios sanitarios.
  • Gestionar recursos humanos en entornos clínicos.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Auditoría de Calidad en el Sector Sanitario está dirigido a profesionales y titulados del ámbito sanitario que desean profundizar en la gestión de calidad, abarcando desde el modelo EFQM hasta la ISO 9001:2015 y auditorías bajo ISO 19011. Ideal para quienes buscan actualizar conocimientos sin habilitar el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Responsable de calidad en hospitales y clínicas - Auditor interno en sistemas ISO - Consultor en gestión de calidad sanitaria - Coordinador de procesos de mejora continua - Especialista en integración de sistemas de gestión - Asesor en aseguramiento de calidad con proveedores - Supervisor de atención al cliente en centros de salud - Gestor de recursos humanos en el ámbito sanitario
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Costes de Calidad
  5. Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad
  1. Evolución del Concepto de Calidad
  2. Etapas del Control de la Calidad
  3. Autores del Concepto de Calidad Total
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos
  1. Estructura del modelo
  2. La Calidad Total y el Modelo EFQM
  3. Principios fundamentales de la excelencia
  1. Propósito, visión y estrategia
  2. Cultura de la organización y liderazgo
  1. Implicar a los grupos de interés
  2. Crear valor sostenible
  3. Gestionar el funcionamiento y la transformación
  1. Percepción de los grupos de interés
  2. Rendimiento estratégico y operativo
  1. El Concepto REDER
  2. Aplicación de la metodología REDER a Dirección y Ejecución
  3. Aplicación de la metodología REDER a Resultados
  4. Matrices de análisis y puntuación
  5. Esquema general del proceso de evaluación
  6. Etapas clave del proceso de evaluación
  7. Modelo adaptado
  8. Últimas novedades del modelo EFQM de excelencia
  1. Visión General
  2. Proceso del premio
  3. Proceso del Sello CGC
  4. Convalidación con el reconocimiento de EQM
  5. El nuevo enfoque de evaluación de la EFQ
  1. La importancia del cuestionario de autoevaluación
  2. Herramienta de Guía y Soporte a la Metodología de Autoevaluación
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Origen y definición del concepto de Auditoría
  2. Tipos de Auditorías
  3. El comportamiento ético durante la Auditoría
  1. Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  2. Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  3. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
  4. Fuentes de Información
  5. Independencia de los Auditores
  6. Principios Profesionales
  7. Riesgos en un Auditoría
  1. Introducción y contenido de la norma ISO 19011
  2. Quién y en qué auditorias se debe usar la ISO 19011
  3. Términos y definiciones aplicados a la auditoría de sistemas de gestión
  4. Principios de la auditoría de Sistemas de Gestión
  1. Introducción a la creación del Programa de Auditoría
  2. Establecimiento e implementación del programa de Auditoría
  3. Objetivos y Alcance del Programa y de las Auditorías Individuales
  4. Funciones, Responsabilidades y Competencias del Responsable del Programa
  5. Evaluación de los Riesgos del Programa de Auditoría
  6. Procedimientos y Métodos
  7. Gestión de Recursos
  8. Monitoreo, seguimiento y reajuste del Programa de Auditoría
  9. Establecimiento y Mantenimiento de Registros y Administración de Resultados
  10. Unidad Didáctica 5. Preparación y Realización de Auditorías según la norma ISO 19011
  11. Generalidades en la Realización de la Auditoría
  12. Inicio de la Auditoría
  13. Actividades Prelimintares de la Auditoría
  14. La Realización de la Auditoría
  15. El Informe Final y la Reunión de Clausura
  16. Seguimiento de las Acciones Correctoras
  17. Aseguramiento de la Calidad de la Auditoría
  18. Índices y Métricas relacionadas con la Auditoría
  19. Documentos de Trabajo e Informes de Auditoría
  20. Implantación de las Auditorías de Sistemas de Gestión
  1. El Auditor de Sistemas de Gestión
  2. Cualificación del Auditor
  3. Independencia del Auditor
  4. Funciones y Responsabilidades de los Auditores
  1. Auditorías de Calidad
  2. Sistemas de Calidad
  3. Definiciones y conceptos asociados
  4. El auditor de Calidad
  5. La ISO 9001:2015 y la Interpretación de sus Requisitos
  6. La Responsabilidad de la Dirección
  7. La Gestión de los Recursos
  8. La Realización del Producto
  9. Medición, Análisis y Mejora
  1. Introducción a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
  2. ISO 9001. Sistema de Gestión de la Calidad
  3. ISO 14001. Sistema de Gestión Medioambiental
  4. ISO 45001. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
  1. Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión
  2. La Integración de los Sistemas de Gestión
  3. Beneficios de la Integración de los Sistemas de Gestión
  1. El Análisis del Entorno de la Organización
  2. El Análisis DAFO
  3. El Nivel y el Modo de Integración
  4. Requisitos para la Integración de los Sistemas
  5. El Plan de Integración
  6. El Proceso de Implantación y Seguimiento
  1. Introducción a la Gestión por Procesos
  2. El Enfoque Basado en Procesos
  3. Gestión Basada en Procesos para la Consecución de Objetivos
  4. Beneficios de la Gestión por Procesos
  1. Introducción a la Documentación del Sistema de Gestión Integrado
  2. Ejemplo Práctico de un Manual para la Sistema de Gestión Integrado
  1. Conceptos y objetivos de la función de compras
  2. La importancia de la Gestión de Compras
  3. Funciones de la Dirección de Compras en las distintas etapas del aprovisionamiento
  4. La estructura de la empresa y la eficacia en la gestión de compras
  5. Contribución al beneficio de la empresa y su relación con otras áreas
  1. Internacionalización de las empresas
  2. La solicitud de oferta
  3. Canales de búsqueda activa
  4. Búsqueda de posibles proveedores
  5. Criterios de selección
  1. Introducción
  2. Análisis ABC
  3. Métodos de previsión
  4. Algunos conceptos básicos
  1. Introducción
  2. Petición y evaluación de ofertas
  3. La negociación
  1. Idea global y presentación
  2. Costos de inventarios
  3. Planificación del reaprovisionamiento
  4. Control de inventarios
  5. Gestión integrada de inventarios
  6. Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento
  1. Contrato de compraventa
  2. Póliza de seguro
  3. Contrato de leasing
  4. Contrato de renting
  5. Contrato de factoring
  6. Confirming de proveedores
  1. Definición del control de calidad
  2. Aspectos económicos del control de calidad
  3. Principios de acción y resultados de un control de calidad moderno
  1. La necesidad de un programa
  2. Las fases del plan de acción
  3. El análisis de costes y la definición de los objetivos
  1. Decisiones sobre los productos
  2. Las decisiones sobre distribución
  3. Las decisiones sobre precios
  1. Servicio al cliente
  2. La calidad del servicio al cliente
  3. Canales de búsqueda activa
  4. Indicaciones de la asistencia al cliente
  1. Satisfacción y Calidad Percibida
  2. Herramientas de medida de la calidad percibida
  3. Calidad percibida por el consumidor
  4. Calidad de servicio
  5. ¿Por qué medir la calidad percibida?
  6. ¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?
  7. Herramientas para medir la satisfacción del cliente
  1. El cliente
  2. Comportamiento del cliente
  3. Necesidades del cliente
  4. Tipos de clientes
  5. Análisis de comportamiento del cliente
  6. Factores de influencia en la conducta del cliente
  7. Modelos de comportamiento del cliente
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor
  4. Claves del éxito en las ventas
  5. Actividades del vendedor
  6. Nociones de psicología aplicada a la venta
  1. Introducción Comunicación Verbal
  2. Defectos frecuentes de la comunicación
  3. Leyes de la Comunicación
  4. Principios de la Comunicación
  5. El proceso de Comunicación
  6. Mensajes que faciliten el diálogo
  7. Obstructores de la Comunicación
  8. La retroalimentación
  9. Ruidos y barreras en la Comunicación
  10. La expresión oral en la venta
  11. Veinte sugerencias para la Comunicación oral
  12. Conclusión: consejos prácticas para mejorar la Comunicación
  1. Introducción a la comunicación no verbal
  2. ¿Qué es la Comunicación no verbal?
  3. Componentes de la Comunicación no verbal
  4. El contacto visual
  5. La proxémica
  6. La postura y la posición
  7. Bloqueos y barreras corporales
  8. Los gestos
  9. El apretón de manos
  1. Introducción al Tratamiento de Incidencias
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y reclamaciones
  7. Tratamiento de dudas y objeciones
  8. Atención telefónica en el tratamiento de quejas
  1. Seguridad; los riesgos
  2. Higiene y calidad del ambiente
  3. Confort y ambientes de trabajo
  4. Métodos de conservación y manipulación de alimentos
  1. La atención al cliente en la actualidad
  2. Ideas clave
  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. El Marco Jurídico de la Sanidad
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades
  1. Introducción a los sistemas sanitarios
  2. Clasificación de los Sistemas Sanitarios
  3. Los Servicios Sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. El Sistema Nacional de Salud
  1. Introducción
  2. Niveles de Intervención en el Sistema Nacional de Salud
  3. Organización Funcional de los Centros Sanitarios
  1. Introducción
  2. Documentación Sanitaria La Historia Clínica
  3. Documentación Administrativa
  1. Introducción
  2. Vías para la demanda de Atención Sanitaria
  1. Gestión de recursos materiales
  2. Gestión de stock
  1. Introducción
  2. Organización del material en el almacén
  3. Normas de Seguridad e Higiene en el Almacén
  4. Formulación de pedidos
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El lenguaje corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Planificación de Recursos Humanos
  2. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  3. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  4. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  5. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. Delimitación del concepto
  2. Legislación sobre productos sanitarios
  3. Clasificación y marcado de conformidad
  4. Vigilancia de los productos sanitarios
  1. La Norma ISO 13485:2016
  2. Objeto y ámbito de aplicación
  3. Relación con la Norma ISO9001
  4. Beneficios de la aplicación de la ISO 13485
  5. Normativa relacionada
  1. La gestión de la calidad
  2. Requisitos generales de la gestión de la calidad
  3. Requisitos que debe reunir la documentación
  1. Compromiso de la dirección
  2. Enfoque al cliente
  3. Establecer una política de calidad
  4. La planificación
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación
  6. Revisión por la dirección
  1. Provisión de los recursos
  2. Recursos humanos
  3. Infraestructura
  4. Ambiente en el trabajo
  1. Planificación de la realización del producto
  2. Procesos relacionados con el cliente
  3. Diseño y desarrollo
  4. Compras
  5. Producción y prestación del servicio
  6. Control de dispositivos de seguimiento y medición
  1. Generalidades
  2. Seguimiento y medición
  3. Control del producto no conforme
  4. Análisis de datos
  5. Mejora
  1. La seguridad del paciente:
  2. Epidemiología y estudio individual
  3. En qué consiste el error
  4. Prevención de efectos adversos
  5. La gestión del riesgo
  6. Evitando los fallos
  7. Trabajando con seguridad: prácticas clínicas seguras y alertas clínicas
  8. Prevención a priori de los efectos adversos
  9. Prevención a posteriori de los efectos adversos
  10. Atención centrada en el paciente. La comunicación del riesgo
  11. Aprendiendo más sobre seguridad del paciente y prevención y control de los efectos adversos
  1. La seguridad como elemento clave de la calidad asistencial
  2. Origen de la seguridad clínica y estrategias
  3. Identificación correcta de los pacientes
  4. Comunicación efectiva
  5. Errores de la medicación
  6. Sitio quirúrgico, paciente equivocado y procedimiento quirúrgico
  7. Infecciones adquiridas por la asistencia sanitaria
  8. Prevención de caídas
  9. Prevención de las úlceras por presión
  10. Lavado de las manos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Auditoría de Calidad en el Sector Sanitario con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Calidad Total: EFQM. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS