Pasar al contenido principal
Presentación
El sector del interiorismo residencial de alta gama está en plena expansión, impulsado por una creciente demanda de espacios sofisticados y personalizados. El Máster en Gestión de Proyectos de Interiorismo Residencial de Alta Gama con Certificación PMI te ofrece la oportunidad de destacar en este dinámico campo. Este máster te dotará de habilidades avanzadas en decoración, iluminación, uso del color y organización del espacio, integrando técnicas de Feng Shui para crear ambientes armoniosos. Además, adquirirás conocimientos en diseño 3D y gestión de proyectos con herramientas como Presto y Project 2019, fundamentales para una planificación eficiente de recursos y costos. Este programa es ideal para aquellos que buscan liderar proyectos de alta calidad en el competitivo mundo del interiorismo, garantizando resultados excepcionales y una experiencia enriquecedora para los clientes más exigentes. Conviértete en un profesional versátil y solicitado, preparado para afrontar los desafíos del diseño y la gestión de proyectos de interiores de lujo.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para liderar proyectos de interiorismo residencial de alta gama, combinando la creatividad con la gestión eficiente. Aprenderás a diseñar espacios optimizando la luz, el color y los materiales, mientras incorporas tendencias en mobiliario. Desarrollarás habilidades en modelado 3D para visualizaciones impactantes y manejarás herramientas como Presto para presupuestos detallados. Además, adquirirás competencias en dirección de proyectos bajo estándares internacionales, asegurando el éxito en cada fase del proceso.
Objetivos
  • '
  • Dominar la historia de la decoración para aplicar estilos icónicos en proyectos de alta gama.
  • Componer espacios equilibrados usando luz y color para realzar el diseño interior.
  • Optimizar la ubicación de elementos en interiores para maximizar la funcionalidad y estética.
  • Seleccionar materiales adecuados que complementen el estilo y durabilidad del proyecto.
  • Crear proyectos de decoración innovadores empleando tendencias actuales de mobiliario.
  • Manejar herramientas de 3D Studio para modelar y renderizar diseños de interiores.
  • Elaborar presupuestos detallados y precisos utilizando el software Presto.
A quién va dirigido
Este máster está dirigido a profesionales y titulados del sector del interiorismo y la arquitectura que buscan especializarse en la gestión de proyectos de interiorismo residencial de alta gama. Ideal para aquellos interesados en profundizar en decoración, diseño 3D, mobiliario y la certificación PMI, combinando creatividad con técnicas avanzadas de gestión y planificación.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de proyectos de interiorismo de alta gama. - Diseñador de interiores especializado en ambientes residenciales exclusivos. - Consultor de iluminación y color en proyectos de interiorismo. - Gestor de presupuestos y mediciones para proyectos de decoración. - Especialista en renderización y diseño 3D. - Gerente de proyectos con certificación PMI en estudios de arquitectura y diseño.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de decoración
  2. Origen e historia de la decoración
    1. - Prehistoria
    2. - Periodo preclásico
    3. - Periodo clásico
    4. - Desde el periodo clásico hasta la actualidad
    5. - Influencias de otras culturas
  3. El interiorismo
    1. - Decoración de interiores
  1. Principales aspectos a tener en cuenta en la composición
  2. Punto Focal
    1. - Concepto
    2. - Tipos
    3. - Tarea del decorador. Búsqueda del punto focal en diferentes estancias
  3. Armonía y unidad
    1. - Concepto
    2. - Combinación de elementos para conseguir armonía
  4. Contraste y variedad
  5. El ritmo visual en decoración
    1. - Tipos de ritmo visual
  6. Equilibrio. Balance simétrico y asimétrico
  1. La luz como elemento básico en la decoración
  2. La luz natural
    1. - Influencia de ventanas, claraboyas y puertas
    2. - Influencia de los colores en la iluminación
    3. - Superficies, texturas y materiales
    4. - Telas, tapicerías y suelos
    5. - La distribución de los muebles
  3. La luz artificial
    1. - Características de la iluminación artificial
    2. - El impacto de la luz en la decoración
    3. - Interpretación de la luz
    4. - Elección de lámparas y puntos lumínicos. Consejos básicos
  4. Tipos de iluminación según su funcionalidad
    1. - Iluminación general
    2. - Iluminación puntual o focal
    3. - Iluminación ambiental o de exposición
    4. - Iluminación decorativa
  5. Tipología de lámparas y principales fuentes de luz
  6. Principales sistemas de iluminación
    1. - Iluminación directa
    2. - Iluminación indirecta
    3. - Iluminación semi-directa
    4. - Iluminación semi-indirecta
    5. - Iluminación difusa o mixta
  7. La iluminación en las diferentes estancias de una casa
  1. La percepción del color
    1. - Factores que afectan a la percepción del color
  2. ¿Qué es el color?
    1. - Espectro electromagnético
  3. Propiedades básicas del color
    1. - Tono
    2. - Luminosidad
    3. - Saturación
  4. Espacio cromático
  5. Colores cálidos y fríos
  6. Teoría del color. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva del color
    1. - Síntesis aditiva
    2. - Síntesis sustractiva
  7. Armonía de colores
    1. - Tipos de armonías
  8. El contraste
    1. - Contraste de tono
    2. - Contraste de cantidad
    3. - Contraste simultáneo
    4. - Contraste entre complementarios
  9. Psicología, simbología y estética del color
  10. El color en la decoración
  1. Importancia del espacio
  2. Distribución del espacio. Aspectos básicos
    1. - Aspectos básicos a tener en cuenta
  3. Formas de almacenamiento
  4. Tipos de espacios
  5. Elementos y accesorios decorativos de uso obligatorio
  1. Elección de los materiales adecuados en decoración
  2. Utilización de materiales en decoración: empleo de la madera
    1. - Maderas blandas
    2. - Maderas duras
    3. - Maderas comerciales
    4. - Madera recuperada y antigua
    5. - Maderas manufacturadas y sus usos
    6. - Ventajas e inconvenientes del empleo de madera
  3. Utilización de materiales en decoración: empleo de la piedra
    1. - Pizarra
    2. - Granito
    3. - Piedra caliza
    4. - Piedra antigua y envejecida
    5. - Guijarros
    6. - Adoquines
  4. Utilización de materiales en decoración: empleo de ladrillos, baldosas y azulejos
  5. Utilización de materiales en decoración: empleo de hormigón y yeso
  6. Utilización de materiales en decoración: empleo de vidrio
    1. - Tipos
    2. - El vidrio y la energía
    3. - Vidrio decorativo
  7. Utilización de materiales en decoración: empleo de metal
    1. - Hierro. Tipos
    2. - Acero
    3. - Otros
  8. Utilización de materiales en decoración: empleo de sintéticos, cuero y linóleo
    1. - Tipos de plástico
    2. - Formica y otros materiales
  9. Utilización de materiales en decoración: empleo de textiles
  1. Estilos en decoración
  2. Estilos en la actualidad
  1. Decoración de techos y paredes. Efectos conseguidos
  2. Decoración de techos
    1. - Molduras
    2. - Cornisas
  3. Decoración de paredes. Técnicas y materiales
    1. - Pintura
    2. - Pátina
    3. - Esponjado y trapeado
    4. - Espatulado
    5. - Empapelado
  4. Revestimientos de paredes y techos
    1. - Última tendencia en revestimiento de interiores: el fotomural
  5. Revestimientos de suelo más empleados
    1. - Revestimiento textiles: moquetas y alfombras
  1. Decoración de ventanas. Aspectos prácticos
    1. - Decoración en función de la estancia
  2. Persianas
    1. - Persianas fijadas sobre la pared
    2. - Persianas de bambú
  3. Empleo de mosquiteras
  4. Celosías
  1. Factores a tener en cuenta en la distribución del mobiliario
    1. - El sentido del equilibrio
  2. Distribución del mobiliario
    1. - El recibidor y disposición de los muebles
    2. - Mobiliario del salón
    3. - Mobiliario del comedor
    4. - Mobiliario del dormitorio
    5. - Escritorios
    6. - Mobiliario de una biblioteca
    7. - Muebles en jardines, terrazas y balcones
  3. Tapizado de muebles
    1. - Descripción de los diferentes tipos de tejidos, principales características y usos
  4. Otros tipos de muebles y accesorios
    1. - Muebles de madera
    2. - Muebles metálicos, de plástico y de vidrio
    3. - Camas y complementos
  1. Empleo de cuadros en la decoración
    1. - Algunas ideas de decoración con cuadros
  2. Empleo de plantas como motivo decorativo
    1. - Plantas artificiales como alternativa
  3. Ideas prácticas y divertidas para un dormitorio infantil. Empleo de murales
    1. - Murales
  4. Detalles funcionales y decorativos: iluminación, grifería, bisagras, pomos, etc.
  5. Recipientes y soportes como elementos decorativos
    1. - Uso de bandejas como elemento funcional o estético
    2. - Recipientes decorativos cocina
    3. - Recipientes y elementos decorativos baño
  1. A todo color
    1. - Tipos y calidad de los materiales
    2. - Preparación de superficies
  2. Consejos para el hogar
  3. Cambiar la decoración
  4. Adaptaciones
    1. - Una cocina a medida
    2. - Monoambiente
    3. - Dos ambientes
    4. - Unir a medias
  1. ¿Qué es el Feng Shui?
  2. La entrada principal y el recibidor según el Feng Shui
  3. Distribuir el espacio del salón según el Feng Shui
  4. Decorar el Comedor según el Feng Shui
  5. Organizar la Cocina de acuerdo el Feng Shui
  6. Decorar los Dormitorios de Acuerdo al Feng Shui
    1. - Mobiliario y decoración: diseñar el nido perfecto
    2. - Las habitaciones de los niños/as
  7. Los cuartos de baño y el Feng Shui
  8. Pasillos y escaleras
  9. Ventanas y puertas según el feng shui
  1. Fase preliminar
    1. - Visita al local
  2. Inicio del proyecto
    1. - Elección de materiales y acabados de obra
  3. Instalación de elementos obligados
  4. Colocación de mobiliario
  5. Control de calidad y dossier de entrega
  6. ANEXO. IDEAS Y EJEMPLOS PARA LA DECORACIÓN
  1. Breve historia del diseño
  2. Qué es el diseño y la decoración
  3. Planificación de la idea decorativa
  4. Diseño del proyecto de interiores
  5. Ejecución del proyecto decorativo
  6. Diseño y decoración
  1. Factores a tener en cuenta en la distribución de los muebles
  2. Tapizado de muebles
  3. Otros tipos de muebles y accesorios
  4. Camas y complementos
  1. Principales estilos decorativos
  2. Decoración creativa y estilos actuales
  1. Introducción al estilo clásico
  2. Estilos de muebles de época
  1. Dormitorios infantiles
  2. Tendencias en mobiliario infantil
  3. Ideas prácticas y divertidas para un dormitorio infantil
  1. Introducción
  2. Muebles de diseño
  3. Decoración minimalista
  4. Tendencias de color blanco en decoración
  5. Tendencias en el estilo moderno
  1. Introducción
  2. Pasos en la restauración del mobiliario
  3. Restauración de muebles de interior
  4. Mantenimiento y cuidado de los muebles de piel
  1. ¿Qué es 3D Studio Max?
  2. Elementos de la interfaz
  3. El panel de comandos
  4. La barra inferior
  1. Las ventanas de visualización
  2. Las vistas
  3. Utilización de los gizmos de navegación (ViewCube y Steering Wheels)
  4. Utilización de la rueda de desplazamiento
  5. Opciones de la ventana gráfica
  1. Crear y guardar escenas
  2. Importar y exportar escenas
  1. Creación de objetos
  2. Cambiar nombre y color
  1. Métodos de selección
  2. Modificar objetos
  3. Segmentos
  1. Polígonos
  2. Selección de Sub-objetos
  3. Modificar partes de un objeto
  4. Las normales
  5. Chaflán, extrudido y bisel
  6. Principales herramientas de modelado
  1. Introducción a las Propiedades de los materiales
  2. Material editor
  3. Material / Map Browser y Explorer
  4. Material estándar y sombreadores
  5. Mapas 2D
  6. Mapas 3D
  7. Materiales compuestos y modificadores
  1. La animación con Auto Key
  2. La animación con Set Key
  3. Edición de fotogramas clave
  4. Propiedades de reproducción
  5. Modificaciones desde la hoja de rodaje
  6. El editor de curvas
  1. ¿Qué es la renderización?
  2. Renderización
  3. Efectos de renderización
  1. Presentación
  2. Espacio de trabajo
  3. Importación plano CAD
  1. Modelar el entorno
  2. Creación de puertas
  3. Creación de ventanas
  4. Crear escaleras
  1. Modelado de objetos básicos
  2. Importación de objetos de librerías
  1. Rodapié y molduras
  2. Crear cortinas
  3. Crear objetos decorativos
  1. Creación y aplicación de materiales
  2. Materiales
  1. Crear luz exterior
  2. Crear luz interior
  3. Modelado del entorno para renderizado
  4. Cámaras
  1. Configuración del Renderizado
  2. Resultados finales
  3. Recorrido virtual
  1. Presentación
  2. Estudio del proyecto
  3. Importar un plano de AutoCAD a 3D Studio
  4. Importar un modelo desde otros formatos
  1. El proyecto
  2. Importación del proyecto a 3D Studio
  3. Acondicionamiento del entorno
  4. Levantamiento del edificio
  5. Modelado de elementos del edificio
  1. Diseño del mobiliario
  2. Modelado de zona comedor exterior
  3. Modelado de zona chill out
  4. Modelado de zona de piscina
  5. Modelado de luces exteriores
  6. Modelado de estores
  7. Modelado de vegetación
  1. Importar modelos
  2. Catálogos de descarga
  1. Material Editor
  2. Propiedades de los materiales
  3. Art Render
  4. Materiales y sombreadores mental ray
  5. Iluminación
  1. Cámaras
  2. Renderizado
  3. Conclusiones de lo aprendido
  1. ¿Para qué sirve Presto?
  2. Perfiles de uso de Presto
  3. Instalar y abrir Presto
  4. Estructura modular de Presto y autorización de módulos
  5. El interfaz
  6. El entorno de trabajo
  7. Propiedades de la obra
  8. Variables generales de la obra
  9. Mejoras y novedades de PRESTO
  1. Archivo
  2. Edición
  3. Ver
  4. Referencias
  5. Herramientas
  6. Procesos
  7. Complementos
  8. Cálculos
  9. Informes
  1. Ventana presupuesto
  2. Ventana conceptos
  3. Ventana entidades
  4. Ventana sistemas de gestión QMASS
  5. Ventana Agenda y Fechas
  6. Ventana archivos
  7. Ventana relaciones
  1. Creación de una obra nueva
  2. Crear una estructura de capítulos y partidas
  3. Crear subcapítulos
  4. Descomponer una partida
  5. Añadir un texto
  6. Duplicar concepto
  7. Modificación de precios y cantidades
  8. Conceptos de tipo porcentaje Medios auxiliares
  9. Costes indirectos
  10. Abrir una referencia
  11. Copiar un concepto de un cuadro de precios
  12. Copiar más conceptos del cuadro de precios
  13. Copiar conceptos de otra obra
  14. Ordenar conceptos
  15. Precios auxiliares
  16. Desplazamientos en la obra
  1. Crear líneas de medición
  2. Mediciones por espacios
  3. Igual medición
  1. Ajustar el presupuesto a un importe
  2. Redondeos
  3. Deshacer los cambios
  4. Ventana "Conceptos"
  5. Añadir agentes de la edificación
  6. Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra
  7. Hacer una copia de seguridad
  1. Imprimir las mediciones y el presupuesto
  2. Imprimir el resumen del presupuesto
  3. Obtener más resultados impresos del presupuesto
  4. Personalizar informes: insertar un logotipo en la cabecera
  5. Conexión con otros programas
  1. Gestión de fechas
  2. Certificar por líneas de certificación
  3. Certificar por fases
  4. Resumen de certificación
  1. Vista Preliminar
  2. Exportar
  3. Diseño de informes
  1. XCA: Mediciones generadas con Allplan
  2. Importar medición CAD
  3. Archivo
  4. Ver
  5. Medición
  6. Ventana del dibujo
  1. Compatibilidad y opciones de Cost-it
  2. Exportar elementos de Revit a Presto
  3. Asociar elementos del modelo de Revit a un cuadro de precios
  4. Localizar mediciones de Presto en elementos de Revit
  5. Sellar y Filtrar elementos
  6. Estructura del presupuesto generado en Cost-it
  7. Gestión de cambios del modelo
  8. Importar a Revit desde Presto
  9. Arrastrar
  10. Mejoras de la versión de Cost-it
  1. Crear y planificar un presupuesto de costes
  2. Crear un presupuesto de costes (Objetivo)
  3. Diferente descomposición en presupuesto y en objetivo
  4. Informes de la planificación económica (Objetivo)
  5. Periodificar el objetivo (Planificación)
  6. Informes de la planificación económica (Planificación)
  1. Crear un cuadro de grupos
  2. Asociar proveedores a grupos
  3. Configuración
  4. Elegir los conceptos a comprar. Subcontratas
  5. Asociar el grupo de compra (contratos) a cada concepto
  6. Calcular los recursos necesarios para ejecutar la obra
  7. Crear los contratos
  8. Añadir proveedores para que oferten un contrato
  9. Eliminar ofertantes de un contrato
  10. Añadir cláusulas a un contrato
  11. Solicitar precios a los ofertantes del contrato
  12. Introducir los precios ofertados por los proveedores
  13. Adjudicar el contrato a un proveedor
  14. Preparar el pedido
  15. Informes de Presto Compras
  1. Anotar una factura y sus suministros
  2. Retención de garantía
  3. Añadir vencimientos a una factura
  4. Marcar un vencimiento como pagado
  5. Completar el ejemplo anotando las siguientes facturas
  6. Facturas emitidas a clientes
  7. Facturas proforma
  8. Anotar el pago de un grupo de vencimientos
  9. Analizar importes por fechas
  10. Analizar el estado de cuentas de los proveedores
  11. Analizar las compras de un concepto
  12. Estudiar los suministros de la obra
  13. Informes de Presto Control (facturas)
  14. Contabilidad. Logic Class y ContaPlus
  1. Realizar pedidos
  2. Anotar la entrega completa de un pedido
  3. Completar el ejemplo
  4. Anotar la entrega parcial de un pedido
  5. Resultados
  6. Informes de Presto Control (Entregas)
  1. Designación de destinos
  2. Consumo de partidas subcontratadas
  3. Cálculo del coste hasta la certificación actual
  4. Imputar una parte de un suministro
  5. Consumo de conceptos básicos
  6. Analizar las imputaciones de un determinado destino
  7. Introducir la producción de las partidas certificables
  8. Informes de control de costes
  1. Uso de los asistentes
  2. Introducción de datos
  3. Resultados
  4. Ventanas especiales para el desarrollo de asistentes
  5. Arquitectos. Cálculo estimado de honorarios
  6. Costes de referencia
  7. Predimensionadores
  8. Análisis de rentabilidad de promociones
  9. Ayudas a la medición
  10. La gestión de la calidad. QMASS
  1. Estructura del diagrama
  2. Duraciones
  3. Precedencias
  4. Cálculo y ajuste
  5. Visualización
  6. Modificación del diagrama
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
  1. La Naturaleza del Proyecto
  2. Las Características de un Proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las Condiciones de una Gestión Eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. Los procesos
  2. La Gestión de Proyectos
  3. Modelo de gestión de proyectos como proceso
  1. Introducción al Marco del Proyecto
  2. La Organización: Modelos de Organización
  3. El Marco Lógico
  4. Recursos Orientados al Proyecto
  5. Revisión del Proyecto
  1. Fase de Búsqueda de Proyectos
  2. Selección de los mejores proyectos
  3. Participantes y Agentes Implicados en el Proyecto
  1. Definir Objetivos
  2. Primeros Pasos Importantes
  3. El Presupuesto
  1. Definición y Alcance del Proyecto
  2. Planificación del Proyecto
  3. Programación del Proyecto
  4. Ejecución y Seguimiento del Proyecto
  5. Tipos de Documentos que Reflejan los Planes del Proyecto
  1. Aspectos Generales a Tener en Cuenta
  2. Diagrama de GANTT
  3. Método PERT
  4. Método CPM
  5. Extensiones de los Métodos PERT/CPM
  1. Qué es el Benchmarking
  2. La Razón Fundamental del Benchmarking
  3. Procesos del Benchmarking
  1. La Fase de Inicio del Proyecto
  2. Las Reuniones Iniciales
  3. Los Mecanismos de Integración
  4. Las Normas de Comportamiento
  5. UNIDAS DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS E INDICADORES EN EL CONTROL DEL PROYECTO
  6. Introducción al Control del Proyecto
  7. El Papel de la Comunicación
  8. Resolución de Problemas
  9. Indicadores de Control de Gestión
  1. Introducción a la Gestión de la Calidad
  2. Gestión de la Calidad de Proyectos
  3. Procesos de la Gestión de la Calidad del Proyecto
  4. La Norma (ISO 10006) Gestión de la Calidad en Proyectos
  1. Introducción a la Gestión del Tiempo
  2. Mediciones del Avance y Curva “S” del Proyecto
  3. Medidas de Actividad del Proyecto
  1. Introducción a la Gestión de Costes
  2. Inversión Financiera
  3. Amortización de Préstamos
  4. Gestión de Costes
  5. Técnicas de Estimación
  6. Estimación de la Productividad
  7. Organización de Calendarios y Presupuestos
  1. Introducción a la Gestión de Riesgos
  2. Perspectivas del Riesgo
  3. Primeros Pasos en la Gestión del Riesgo
  4. Orígenes del Riesgo en Proyectos
  5. Gestión del Riesgo en Proyectos
  6. Herramientas en la Gestión del Riesgo. El Análisis DAFO
  7. Caso práctico resuelto
  1. La Gestión del Medio Ambiente. Definición y Consideraciones Generales
  2. Identificación de las Políticas de Medioambiente
  3. La Gestión del Medioambiente en las Distintas Fases del Ciclo de Vida del Proyecto
  4. La Gestión Medioambiental en la Fase Final
  5. Medios e Instrumentos para la GMA
  6. Planes de Emergencia y de Vigilancia Medioambiental
  7. Plan de Comunicación
  1. Introducción al Cierre del Proyecto
  2. Revisión y Aceptación del Proyecto Finalizado
  3. Recopilación y Entrega al Cliente de Documentación Generada
  4. Transferencia y Recepción del Proyecto Ejecutado al Cliente/Usuario
  5. Informe del Cierre del Proyecto
  6. Significado y Obligaciones en el Cierre del Proyecto
  7. Informe de Lecciones Aprendidas
  8. Revisión de Lecciones Aprendidas
  9. Desactivación del Equipo
  10. Etapa de Explotación
  11. Éxito del Proyecto
  1. Introducción a la Dirección y Gestión del Proyectos
  2. Los proyectos como sistema de generación y creación de valor
  3. Funciones Asociadas con la Gestión de Proyectos
  4. El Entorno del Proyecto
  5. La Gestión del Producto
  1. Principios relacionados con la Administración y el Entorno
  2. Principios relacionados con los Interesados y el Valor
  3. Principios relacionados con las Interacciones del Sistema y el Liderazgo
  4. Principios relacionados con la Función del Contexto y la Gestión de la Calidad
  5. Principios relacionados con la Complejidad y la Gestión de Riesgos
  6. Principios relacionados con la Adaptabilidad, la Resiliencia y el Cambio
  1. Introducción al Estándar de Dirección de Proyectos del PMI.
  2. Dominio de Desempeño de los Interesados
  3. Dominio de Desempeño del Equipo
  4. Dominio de Desempeño del Enfoque
  5. Dominio de Desempeño de la Planificación
  1. Dominio de Desempeño del Trabajo del Proyecto
  2. Dominio de Desempeño de la Entrega
  3. Dominio de Desempeño de la Medición
  4. Dominio de Desempeño de la Incertidumbre
  1. La Adaptación en la Gestión de Proyectos
  2. El Proceso de Adaptación
  3. La adaptación de los Dominios del Desempeño
  1. Modelos o estrategias usados en la Dirección de Proyectos
  2. Métodos o medios usados en la Dirección de Proyectos
  3. Artefactos o documentos usados en la Dirección de Proyectos
Titulación
Titulación de Máster en Gestión de Proyectos de Interiorismo Residencial de Alta Gama con Certificación PMI con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS