Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Proyectos de Diseño de Interiores Comerciales con Certificación PMI te coloca en el centro de un sector en auge, donde la demanda de expertos en interiorismo comercial crece exponencialmente. Este máster está diseñado para dotarte de las habilidades necesarias para destacar en el diseño y gestión de espacios comerciales, desde la decoración de escaparates hasta la planificación de proyectos de interiorismo. Aprenderás a manejar herramientas como AutoCAD y 3D Studio para la creación de infografías y diseños en 3D, esenciales en la visualización de proyectos. Además, adquirirás conocimientos en gestión de proyectos con Project y obtendrás una certificación internacional en Project Management Professional, que te permitirá liderar con éxito la ejecución y control de proyectos de decoración de interiores. Con una metodología de aprendizaje online, tendrás la flexibilidad de avanzar a tu propio ritmo mientras te preparas para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Únete a este máster y lleva tus habilidades al siguiente nivel, convirtiéndote en un referente en el diseño de interiores comerciales.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para gestionar y ejecutar proyectos de diseño de interiores comerciales con un enfoque integral. Aprenderás a conceptualizar y montar escaparates impactantes, diseñar atmósferas únicas en espacios comerciales y oficinas, y dominar herramientas avanzadas como AutoCAD y 3D Studio para crear visualizaciones en 2D y 3D. Además, adquirirás habilidades en gestión de proyectos bajo estándares internacionales, permitiéndote coordinar recursos, presupuestos y tiempos eficientemente, asegurando así el éxito de tus proyectos de decoración.
Objetivos
  • '
  • Aplicar principios del escaparatismo en la composición visual.
  • Diseñar interiores comerciales usando AutoCAD en 2D y 3D.
  • Integrar el Feng Shui en la decoración de oficinas.
  • Crear infografías de interiores con 3D Studio Max.
  • Gestionar proyectos de diseño con Project 2019.
  • Establecer presupuestos precisos con Presto.
  • Evaluar tendencias actuales en diseño de tiendas.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Proyectos de Diseño de Interiores Comerciales con Certificación PMI está dirigido a profesionales del diseño, arquitectura y decoración que buscan especializarse en el ámbito comercial. Ideal para quienes deseen profundizar en técnicas avanzadas de escaparatismo, diseño de oficinas y el uso de herramientas como AutoCAD y 3D Studio, todo ello complementado con la gestión de proyectos mediante Project y Presto.
Salidas Profesionales
'- Diseñador de interiores comerciales - Gestor de proyectos de diseño - Especialista en escaparatismo - Consultor en atmósferas de venta - Diseñador de oficinas - Modelador 3D para interiores - Coordinador de decoración en eventos - Responsable de visual merchandising - Director de proyectos con certificación PMI - Asesor en tendencias de diseño comercial
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de mercado
  2. Cliente/Consumidor
  3. Marketing
  4. La marca
  5. Concepto de calidad
  6. Concepto de excelencia
  7. Merchandising
  1. Introducción
  2. Introducción histórica del escaparate
  3. Funciones y objetivos de un escaparate
  4. Tipos de escaparates
  5. El escaparate como elemento comunicador
  6. Requisitos de un buen escaparate
  7. ¿Qué es un escaparatista?
  1. Introducción
  2. Principios básicos de un escaparate
  3. Características fundamentales de un escaparate
  4. Principios de composición de un escaparate
  5. El recorrido visual
  1. Introducción
  2. Técnicas basadas en el trazado de la línea imaginaria
  3. Técnicas basadas en la localización del punto
  1. Introducción
  2. El color
  3. La luz y la iluminación
  4. Líneas, volúmenes y superficies
  1. Elementos estructurales
  2. Elementos de fijación
  3. Revestimientos
  4. Carteles
  5. Materiales de ambientación
  6. Elementos móviles y sistemas de animación
  7. Elementos fijos
  8. Elementos vivos
  9. Maniquíes
  10. Herramientas de trabajo en el escaparate
  1. Introducción
  2. La idea
  3. El proyecto
  4. Maqueta
  5. Presupuesto
  6. Tiempo de ejecución
  7. Programación de la exposición de productos
  8. Preparación de los productos a exponer
  9. El montaje de los productos
  1. La comunicación visual: el significado del diseño
  2. La composición y el diseño
  3. Dibujo artístico y dibujo técnico
  1. Breve historia del diseño.
  2. ¿Qué es el diseño y la decoración?
  3. Planificación de la idea decorativa.
  4. Diseño del proyecto de interiores.
  5. Ejecución del proyecto decorativo.
  1. Nociones sobre el diseño y decoración.
  2. El color.
  3. La iluminación.
  4. El espacio.
  1. El Visual Merchandising.
  2. Reglas básicas de Visual Merchandising.
  3. Las imágenes.
  4. El color.
  5. Criterios de distribución y presentación del proyecto.
  6. Colocación del mobiliario.
  7. Presentaciones por temporadas.
  1. Introducción.
  2. Tipos de mobiliario.
  3. Utilería. Rotación de la mercadería.
  1. Introducción.
  2. La distribución.
  3. Recorrido del cliente.
  4. Proporciones del espacio.
  5. Organizaciones de espacios.
  1. Introducción.
  2. Efectos visuales.
  3. Marketing sensorial.
  4. Estilos decorativos.
  5. Clasificación del espacio.
  1. Introducción.
  2. La composición.
  3. El peso visual.
  4. Formas de iluminación.
  5. Sombras y colores.
  6. Decoración.
  7. Presentación en escaparates.
  8. Organización de los elementos en el escaparate.
  1. Montaje de stand.
  2. Diseño y distribución del espacio.
  3. Presentación del producto.
  4. Publicidad, soportes publicitarios.
  5. Clasificación del stand.
  6. Factores para planificar la asistencia en la feria.
  1. Introducción.
  2. Fachadas, escaparates y entradas.
  3. Publicidad exterior.
  4. El logotipo.
  5. Carteles.
  6. Publicidad en el interior.
  7. Las etiquetas de precios.
  1. Introducción.
  2. Materiales en el diseño del local.
  3. Materiales de decoración: piedra.
  4. Materiales de decoración: madera.
  5. Materiales de decoración: vidrios.
  6. Materiales de decoración: metal.
  7. Materiales de decoración: sintéticos, plásticos.
  8. Materiales de decoración: hormigón y yeso.
  9. Materiales para la presentación visual.
  10. Materiales a utilizar en el escaparate.
  11. Revestimiento de papel pintado.
  12. Materiales decorativos de ambientación.
  1. Planteamiento del proyecto.
  2. Fases de la planificación.
  3. Esquema de la planificación del proyecto.
  4. Realización del proyecto.
  5. Datos técnicos para locales comerciales.
  6. Datos técnicos: paredes y techos.
  7. Prestaciones técnicas: mobiliario e iluminación.
  8. Datos técnicos: aire acondicionado.
  1. Introducción.
  2. Los nuevos comercios.
  3. Tipos de negocios.
  4. Diferencia entre negocios y mercados especiales.
  5. Los nuevos conceptos por sectores.
  6. Tiendas con estilo.
  1. Historia del diseño de oficinas
  2. Necesidades generales en los espacios de trabajo
  3. Planificación de la idea decorativa
  1. Introducción
  2. Tendencias en decoración e interiorismo de oficinas
  1. Introducción
  2. Materiales de decoración: Piedra
  3. Materiales de decoración: Madera
  4. Materiales de decoración: Vidrios
  5. Materiales de decoración: Metal
  6. Materiales de decoración: Sintéticos, plásticos
  7. Materiales de decoración: Hormigón y yeso
  1. Diseño y decoración
  2. ¿Qué es el Feng Shui?
  3. Feng Shui en los espacios
  1. Introducción a Autocad
  2. Herramientas de la ventana de aplicación
  3. Ubicaciones de herramientas
  1. Trabajo con diferentes sistemas de coordenadas SCP
  2. Coordenadas cartesianas, polares
  3. Unidades de medida, ángulos, escala y formato de las unidades
  4. Referencia a objetos
  1. Abrir y guardar dibujo
  2. Capas
  3. Vistas de un dibujo
  4. Conjunto de planos
  5. Propiedades de los objetos
  1. Designación de objetos
  2. Dibujo de líneas
  3. Dibujo de rectángulos
  4. Dibujo de polígonos
  5. Dibujo de objetos de líneas múltiples
  6. Dibujo de arcos
  7. Dibujo de círculos
  8. Dibujo de arandelas
  9. Dibujo de elipses
  10. Dibujo de splines
  11. Dibujo de polilíneas
  12. Dibujo de puntos
  13. Dibujo de tablas
  14. Dibujo a mano alzada
  15. Notas y rótulos
  1. Bloque
  2. Sombreados y degradados
  3. Regiones
  4. Coberturas
  5. Nube de revisión
  1. Desplazamiento de objetos
  2. Giros de objetos
  3. Alineación de objetos
  4. Copia de objetos
  5. Creación de una matriz de objetos
  6. Desfase de objetos
  7. Reflejo de objetos
  8. Recorte o alargamiento de objetos
  9. Ajuste del tamaño o la forma de los objetos
  10. Creación de empalmes
  11. Creación de chaflanes
  12. Ruptura y unión de objetos
  1. Introducción
  2. Partes de una cota
  3. Definición de la escala de cotas
  4. Ajustar la escala general de las cotas
  5. Creación de cotas
  6. Estilos de cotas
  7. Modificación de cotas
  1. Cambio de vistas
  2. Utilización de las herramientas de visualización
  3. Presentación de varias vistas en espacio modelo
  1. Creación, composición y edición de objetos sólidos
  2. Creación de sólidos por extrusión, revolución, barrer y solevar
  1. Presentación general de la creación de mallas
  2. Creación de primitivas de malla 3D
  3. Construcción de mallas a partir de otros objetos
  4. Creación de mallas mediante conversión
  5. Creación de mallas personalizadas (originales)
  6. Creación de modelos alámbricos
  7. Adición de altura 3D a los objetos
  1. El comando Render
  2. Tipos de renderizado
  3. Ventana Render
  4. Otros controles del panel Render
  5. Aplicación de fondos
  6. Iluminación del diseño
  7. Aplicación de materiales
  1. ¿Qué es 3D Studio Max?
  2. Elementos de la interfaz
  3. El panel de comandos
  4. La barra inferior
  1. Las ventanas de visualización
  2. Las vistas
  3. Utilización de los gizmos de navegación (ViewCube y Steering Wheels)
  4. Utilización de la rueda de desplazamiento
  5. Opciones de la ventana gráfica
  1. Crear y guardar escenas
  2. Importar y exportar escenas
  1. Creación de objetos
  2. Cambiar nombre y color
  1. Los métodos de creación
  2. Creación de Splines
  1. Métodos de selección
  2. Modificar objetos
  3. Segmentos
  1. Polígonos
  2. Selección de Sub-objetos
  3. Modificar partes de un objeto
  4. Las normales
  5. Chaflán, extrudido y bisel
  6. Principales herramientas de modelado
  1. Introducción a las Propiedades de los materiales
  2. Material editor
  3. Material / Map Browser y Explorer
  4. Material estándar y sombreadores
  5. Mapas 2D
  6. Mapas 3D
  7. Materiales compuestos y modificadores
  1. La animación con Auto Key
  2. La animación con Set Key
  3. Edición de fotogramas clave
  4. Propiedades de reproducción
  5. Modificaciones desde la hoja de rodaje
  6. El editor de curvas
  1. ¿Qué es la renderización?
  2. Renderización
  3. Efectos de renderización
  1. Presentación
  2. Espacio de trabajo
  3. Importación plano CAD
  1. Modelar el entorno
  2. Creación de puertas
  3. Creación de ventanas
  4. Crear escaleras
  1. Modelado de objetos básicos
  2. Importación de objetos de librerías
  1. Rodapié y molduras
  2. Crear cortinas
  3. Crear objetos decorativos
  1. Creación y aplicación de materiales
  2. Materiales
  1. Crear luz exterior
  2. Crear luz interior
  3. Modelado del entorno para renderizado
  4. Cámaras
  1. Configuración del Renderizado
  2. Resultados finales
  3. Recorrido virtual
  1. Presentación
  2. Estudio del proyecto
  3. Importar un plano de AutoCAD a 3D Studio
  4. Importar un modelo desde otros formatos
  1. El proyecto
  2. Importación del proyecto a 3D Studio
  3. Acondicionamiento del entorno
  4. Levantamiento del edificio
  5. Modelado de elementos del edificio
  1. Diseño del mobiliario
  2. Modelado de zona comedor exterior
  3. Modelado de zona chill out
  4. Modelado de zona de piscina
  5. Modelado de luces exteriores
  6. Modelado de estores
  7. Modelado de vegetación
  1. Importar modelos
  2. Catálogos de descarga
  1. Material Editor
  2. Propiedades de los materiales
  3. Art Render
  4. Materiales y sombreadores mental ray
  5. Iluminación
  1. Cámaras
  2. Renderizado
  3. Conclusiones de lo aprendido
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
  1. La Naturaleza del Proyecto
  2. Las Características de un Proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las Condiciones de una Gestión Eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. Los procesos
  2. La Gestión de Proyectos
  3. Modelo de gestión de proyectos como proceso
  1. Introducción al Marco del Proyecto
  2. La Organización: Modelos de Organización
  3. El Marco Lógico
  4. Recursos Orientados al Proyecto
  5. Revisión del Proyecto
  1. Fase de Búsqueda de Proyectos
  2. Selección de los mejores proyectos
  3. Participantes y Agentes Implicados en el Proyecto
  1. Definir Objetivos
  2. Primeros Pasos Importantes
  3. El Presupuesto
  1. Definición y Alcance del Proyecto
  2. Planificación del Proyecto
  3. Programación del Proyecto
  4. Ejecución y Seguimiento del Proyecto
  5. Tipos de Documentos que Reflejan los Planes del Proyecto
  1. Aspectos Generales a Tener en Cuenta
  2. Diagrama de GANTT
  3. Método PERT
  4. Método CPM
  5. Extensiones de los Métodos PERT/CPM
  1. Qué es el Benchmarking
  2. La Razón Fundamental del Benchmarking
  3. Procesos del Benchmarking
  1. La Fase de Inicio del Proyecto
  2. Las Reuniones Iniciales
  3. Los Mecanismos de Integración
  4. Las Normas de Comportamiento
  5. UNIDAS DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS E INDICADORES EN EL CONTROL DEL PROYECTO
  6. Introducción al Control del Proyecto
  7. El Papel de la Comunicación
  8. Resolución de Problemas
  9. Indicadores de Control de Gestión
  1. Introducción a la Gestión de la Calidad
  2. Gestión de la Calidad de Proyectos
  3. Procesos de la Gestión de la Calidad del Proyecto
  4. La Norma (ISO 10006) Gestión de la Calidad en Proyectos
  1. Introducción a la Gestión del Tiempo
  2. Mediciones del Avance y Curva “S” del Proyecto
  3. Medidas de Actividad del Proyecto
  1. Introducción a la Gestión de Costes
  2. Inversión Financiera
  3. Amortización de Préstamos
  4. Gestión de Costes
  5. Técnicas de Estimación
  6. Estimación de la Productividad
  7. Organización de Calendarios y Presupuestos
  1. Introducción a la Gestión de Riesgos
  2. Perspectivas del Riesgo
  3. Primeros Pasos en la Gestión del Riesgo
  4. Orígenes del Riesgo en Proyectos
  5. Gestión del Riesgo en Proyectos
  6. Herramientas en la Gestión del Riesgo. El Análisis DAFO
  7. Caso práctico resuelto
  1. La Gestión del Medio Ambiente. Definición y Consideraciones Generales
  2. Identificación de las Políticas de Medioambiente
  3. La Gestión del Medioambiente en las Distintas Fases del Ciclo de Vida del Proyecto
  4. La Gestión Medioambiental en la Fase Final
  5. Medios e Instrumentos para la GMA
  6. Planes de Emergencia y de Vigilancia Medioambiental
  7. Plan de Comunicación
  1. Introducción al Cierre del Proyecto
  2. Revisión y Aceptación del Proyecto Finalizado
  3. Recopilación y Entrega al Cliente de Documentación Generada
  4. Transferencia y Recepción del Proyecto Ejecutado al Cliente/Usuario
  5. Informe del Cierre del Proyecto
  6. Significado y Obligaciones en el Cierre del Proyecto
  7. Informe de Lecciones Aprendidas
  8. Revisión de Lecciones Aprendidas
  9. Desactivación del Equipo
  10. Etapa de Explotación
  11. Éxito del Proyecto
  1. Introducción a la Dirección y Gestión del Proyectos
  2. Los proyectos como sistema de generación y creación de valor
  3. Funciones Asociadas con la Gestión de Proyectos
  4. El Entorno del Proyecto
  5. La Gestión del Producto
  1. Principios relacionados con la Administración y el Entorno
  2. Principios relacionados con los Interesados y el Valor
  3. Principios relacionados con las Interacciones del Sistema y el Liderazgo
  4. Principios relacionados con la Función del Contexto y la Gestión de la Calidad
  5. Principios relacionados con la Complejidad y la Gestión de Riesgos
  6. Principios relacionados con la Adaptabilidad, la Resiliencia y el Cambio
  1. Introducción al Estándar de Dirección de Proyectos del PMI.
  2. Dominio de Desempeño de los Interesados
  3. Dominio de Desempeño del Equipo
  4. Dominio de Desempeño del Enfoque
  5. Dominio de Desempeño de la Planificación
  1. Dominio de Desempeño del Trabajo del Proyecto
  2. Dominio de Desempeño de la Entrega
  3. Dominio de Desempeño de la Medición
  4. Dominio de Desempeño de la Incertidumbre
  1. La Adaptación en la Gestión de Proyectos
  2. El Proceso de Adaptación
  3. La adaptación de los Dominios del Desempeño
  1. Modelos o estrategias usados en la Dirección de Proyectos
  2. Métodos o medios usados en la Dirección de Proyectos
  3. Artefactos o documentos usados en la Dirección de Proyectos
  1. ¿Para qué sirve Presto?
  2. Perfiles de uso de Presto
  3. Instalar y abrir Presto
  4. Estructura modular de Presto y autorización de módulos
  5. El interfaz
  6. El entorno de trabajo
  7. Propiedades de la obra
  8. Variables generales de la obra
  9. Mejoras y novedades de PRESTO
  1. Archivo
  2. Edición
  3. Ver
  4. Referencias
  5. Herramientas
  6. Procesos
  7. Complementos
  8. Cálculos
  9. Informes
  1. Ventana presupuesto
  2. Ventana conceptos
  3. Ventana entidades
  4. Ventana sistemas de gestión QMASS
  5. Ventana Agenda y Fechas
  6. Ventana archivos
  7. Ventana relaciones
  1. Creación de una obra nueva
  2. Crear una estructura de capítulos y partidas
  3. Crear subcapítulos
  4. Descomponer una partida
  5. Añadir un texto
  6. Duplicar concepto
  7. Modificación de precios y cantidades
  8. Conceptos de tipo porcentaje Medios auxiliares
  9. Costes indirectos
  10. Abrir una referencia
  11. Copiar un concepto de un cuadro de precios
  12. Copiar más conceptos del cuadro de precios
  13. Copiar conceptos de otra obra
  14. Ordenar conceptos
  15. Precios auxiliares
  16. Desplazamientos en la obra
  1. Crear líneas de medición
  2. Mediciones por espacios
  3. Igual medición
  1. Ajustar el presupuesto a un importe
  2. Redondeos
  3. Deshacer los cambios
  4. Ventana "Conceptos"
  5. Añadir agentes de la edificación
  6. Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra
  7. Hacer una copia de seguridad
  1. Imprimir las mediciones y el presupuesto
  2. Imprimir el resumen del presupuesto
  3. Obtener más resultados impresos del presupuesto
  4. Personalizar informes: insertar un logotipo en la cabecera
  5. Conexión con otros programas
  1. Gestión de fechas
  2. Certificar por líneas de certificación
  3. Certificar por fases
  4. Resumen de certificación
  1. Vista Preliminar
  2. Exportar
  3. Diseño de informes
  1. XCA: Mediciones generadas con Allplan
  2. Importar medición CAD
  3. Archivo
  4. Ver
  5. Medición
  6. Ventana del dibujo
  1. Compatibilidad y opciones de Cost-it
  2. Exportar elementos de Revit a Presto
  3. Asociar elementos del modelo de Revit a un cuadro de precios
  4. Localizar mediciones de Presto en elementos de Revit
  5. Sellar y Filtrar elementos
  6. Estructura del presupuesto generado en Cost-it
  7. Gestión de cambios del modelo
  8. Importar a Revit desde Presto
  9. Arrastrar
  10. Mejoras de la versión de Cost-it
  1. Crear y planificar un presupuesto de costes
  2. Crear un presupuesto de costes (Objetivo)
  3. Diferente descomposición en presupuesto y en objetivo
  4. Informes de la planificación económica (Objetivo)
  5. Periodificar el objetivo (Planificación)
  6. Informes de la planificación económica (Planificación)
  1. Crear un cuadro de grupos
  2. Asociar proveedores a grupos
  3. Configuración
  4. Elegir los conceptos a comprar. Subcontratas
  5. Asociar el grupo de compra (contratos) a cada concepto
  6. Calcular los recursos necesarios para ejecutar la obra
  7. Crear los contratos
  8. Añadir proveedores para que oferten un contrato
  9. Eliminar ofertantes de un contrato
  10. Añadir cláusulas a un contrato
  11. Solicitar precios a los ofertantes del contrato
  12. Introducir los precios ofertados por los proveedores
  13. Adjudicar el contrato a un proveedor
  14. Preparar el pedido
  15. Informes de Presto Compras
  1. Anotar una factura y sus suministros
  2. Retención de garantía
  3. Añadir vencimientos a una factura
  4. Marcar un vencimiento como pagado
  5. Completar el ejemplo anotando las siguientes facturas
  6. Facturas emitidas a clientes
  7. Facturas proforma
  8. Anotar el pago de un grupo de vencimientos
  9. Analizar importes por fechas
  10. Analizar el estado de cuentas de los proveedores
  11. Analizar las compras de un concepto
  12. Estudiar los suministros de la obra
  13. Informes de Presto Control (facturas)
  14. Contabilidad. Logic Class y ContaPlus
  1. Realizar pedidos
  2. Anotar la entrega completa de un pedido
  3. Completar el ejemplo
  4. Anotar la entrega parcial de un pedido
  5. Resultados
  6. Informes de Presto Control (Entregas)
  1. Designación de destinos
  2. Consumo de partidas subcontratadas
  3. Cálculo del coste hasta la certificación actual
  4. Imputar una parte de un suministro
  5. Consumo de conceptos básicos
  6. Analizar las imputaciones de un determinado destino
  7. Introducir la producción de las partidas certificables
  8. Informes de control de costes
  1. Uso de los asistentes
  2. Introducción de datos
  3. Resultados
  4. Ventanas especiales para el desarrollo de asistentes
  5. Arquitectos. Cálculo estimado de honorarios
  6. Costes de referencia
  7. Predimensionadores
  8. Análisis de rentabilidad de promociones
  9. Ayudas a la medición
  10. La gestión de la calidad. QMASS
  1. Estructura del diagrama
  2. Duraciones
  3. Precedencias
  4. Cálculo y ajuste
  5. Visualización
  6. Modificación del diagrama
Titulación
Titulación de Máster en Gestión de Proyectos de Diseño de Interiores Comerciales con Certificación PMI con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS