Pasar al contenido principal
Presentación
En un contexto laboral dinámico y competitivo, la necesidad de profesionales capaces de gestionar proyectos de empleo con eficacia es más alta que nunca. El Master en Gestión de Proyectos de Empleo forma expertos en el desarrollo de estrategias de insertión laboral, manejo de redes sociales y creación de marca personal. Aborda técnicas de coaching y orientación, esenciales para la inserción sociolaboral de colectivos, incluyendo a personas con discapacidad, y profundiza en la programación de formaciones para el empleo.Este programa destaca por su contenido actualizado, distribuido en módulos enfocados en áreas clave para proveer una comprensión integral del mercado de trabajo. A través de su formato flexible, ofrece herramientas prácticas para la gestión de recursos laborales y análisis de puestos de trabajo, imprescindibles en el mundo actual.Elegirnos significa optar por una formación avanzada que combina teoría y aplicación práctica. Nuestro curso prepara a los estudiantes para liderar proyectos sociales que cambien vidas, y por su enfoque holístico, brinda un conocimiento completo y coherente para afrontar los desafíos del empleo en el siglo XXI.
Para qué te prepara
El Master en Gestión de Proyectos de Empleo te prepara para convertirte en un experto en la inserción laboral y el desarrollo de competencias profesionales. Aprenderás a aplicar técnicas de coaching, a utilizar redes sociales para la búsqueda de empleo y a crear marcas personales efectivas. Te capacitarás en la gestión de recursos laborales y conocerás las especificidades de la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, así como la programación de formación para el empleo. Adicionalmente, desarrollarás habilidades para la gestión de proyectos sociales, equipándote con las herramientas necesarias para liderar con éxito iniciativas en el ámbito del empleo.
Objetivos
  • Dominar inserción laboral.
  • Aplicar técnicas de coaching.
  • Manejar redes sociales.
  • Crear marca personal.
  • Gestionar recursos laborales.
  • Dirigir proyectos sociales.
  • Programar formación empleo.
A quién va dirigido
Dirigido a profesionales de RR.HH., orientadores laborales, coaches y consultores de empleo, este Máster en Gestión de Proyectos de Empleo abarca desde la orientación profesional y la inserción laboral, hasta el uso estratégico de las redes sociales y la marca personal en la búsqueda de empleo. Incluye formación en la gestión de recursos laborales, con énfasis en la inserción de personas con discapacidad, y culmina con la programación y gestión de proyectos sociales formativos. Ideal para quienes buscan liderar en el sector del empleo.
Salidas Profesionales
Tras finalizar el Máster en Gestión de Proyectos de Empleo, podrás acceder a carreras vinculadas a la orientación laboral, la inserción de colectivos especiales y el coaching profesional. Serás experto en el uso de redes sociales y en la construcción de marcas personales orientadas al empleo, así como en la gestión de programas formativos y proyectos sociales destinados a mejorar la empleabilidad. Ideal para roles en RR.HH., consultoría laboral y coordinación de planes de inserción laboral.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
  2. Evolución histórica del concepto de orientación
  3. La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
  4. Características de la orientación laboral
  5. La Orientación Laboral como proceso individualizado
  6. Orientación laboral y empleabilidad
  7. Marco de actuación: La orientación laboral
  8. Características del perfil profesional
  9. Ámbito propio de actuación
  10. Niveles de intervención
  11. Funciones
  12. Los itinerarios de inserción laboral
  1. Los jóvenes y el mercado de trabajo
  2. Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
  3. La mujer y el empleo
  4. Inmigrantes y empleo
  5. Discapacidad y empleo
  1. Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
  2. Marco normativo del Empleo
  3. Las Políticas Activas de Empleo
  1. Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
  2. El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
  3. La estrategia europea para el empleo (EEE)
  4. La movilidad de los trabajadores
  5. Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
  6. Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
  1. Introducción
  2. El Mercado de Trabajo actual
  3. Yacimientos de empleo
  4. Demanda y gestión de la demanda
  5. Perfiles profesionales del mundo laboral
  1. Definición
  2. Demanda y gestión de la demanda
  3. Oferta y gestión de la oferta
  4. La red EURES
  1. El Curriculum Vitae
  2. Canales de reclutamiento
  3. Las Nuevas Tecnologías en la búsqueda de trabajo
  4. Empleabilidad 2.0
  5. Características del mercado laboral actual
  6. Herramientas para la búsqueda de empleo
  1. Las Pruebas Psicotécnicas
  2. Dinámicas de grupo
  3. Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
  4. Entrevista de selección
  5. Reconocimiento médico
  1. El empleo público
  2. Acceso al Empleo Público
  3. Clases de puestos en la función pública española
  4. Sistemas de selección
  5. Proceso de selección
  6. Dónde trabajar
  7. Dónde encontrar información
  1. Introducción
  2. Evolución histórica
  3. Acceso al Empleo Privado. Dónde encontrar información
  4. Requisitos de acceso a un Empleo Privado
  1. Concepto de autoempleo
  2. El emprendedor y la empresa
  3. Tipos de empresas
  4. El plan de empresa
  1. El contrato de trabajo
  2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)
  3. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
  2. Contratos indefinidos
  3. Contratos temporales
  4. Contratos para personas con discapacidad
  5. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
  6. Otros tipos de contratos
  7. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
  8. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
  1. La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios
  2. Características de los itinerarios de inserción laboral
  3. Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral
  4. Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral
  1. La estructura de la magia: el ciclo del aprendizaje
  2. Concepto, origen y fundamentos del Coaching
  3. Conceptos clave relacionados: Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística
  4. El rol del emprendedor y sus competencias
  1. Formulación del objetivo y concreción de servicio / producto
  2. Exploración de la realidad / análisis de mercado
  3. Definición de opciones / Análisis DAFO
  4. Diseño del plan de acción
  1. El sistema emocional
  2. Las cargas emocionales
  3. Las creencias y los valores
  4. Identidad y empoderamiento
  1. Comunicación verbal / no verbal
  2. Actos lingüísticos básicos: afirmaciones, declaraciones, juicios y promesas
  3. Empatía / Escucha activa / Rapport / Feedback / Asertividad
  1. Origen de la Web 2.0
  2. Principales características de la Web 2.0
  3. Aplicaciones de la Web 2.0. Principios constitutivos
  4. Ventajas de la Web 2.0
  5. Nuevas tendencias: la Web 3.0
  1. Introducción
  2. Blogs, webs, wikis
  3. Marcadores sociales
  4. Aplicaciones en línea
  5. Servicios de alojamiento: fotografías, vídeos y audio
  6. Evolución del perfil de usuario: usuarios 2.0
  1. Medios sociales
  2. Redes sociales
  3. Blogs
  4. Microblogging
  5. Wikis
  6. Podcast
  7. Plataformas de vídeo
  8. Plataformas de fotografía
  1. Historia de las redes sociales
  2. Definición de las redes sociales
  3. Diccionario básico de las redes sociales
  4. Servicios de redes sociales
  5. Importancia e impacto social de las redes sociales
  6. Profesiones de las redes sociales
  7. Ventajas y desventajas de las redes sociales
  1. Redes sociales generales
  2. Redes sociales especializadas
  1. Los smartphones
  2. El potencial del móvil para las redes sociales
  3. Ejemplo de aplicaciones móviles para conectarse a redes sociales
  4. Del Social Media al Social Media Móvil
  1. Introducción al uso responsable de las redes sociales
  2. Aspectos a tener en cuenta ante una conexión en red
  3. Menores e incapaces en las redes sociales
  1. Servicios en las Redes Sociales
  2. Protección de Datos de Carácter Personal
  3. Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen
  4. Protección de la Propiedad Intelectual
  5. Protección de los consumidores y usuarios
  6. Delitos en las redes sociales
  1. Qué factores medir en Social Media para conocer su eficacia
  2. Técnicas para Medir las Conversiones en los Social Media
  3. Cómo crear un Social Media Plan para tu Negocio
  4. Cómo usar el Social Media Marketing para incrementar las ventas
  5. Las 5 estrategias en Social Media usadas por grandes empresas para aumentar sus ventas
  6. Aprende a medir en términos cuantificables el ROI de una estrategia de Social Media
  7. Aprende a medir el ROI en tus campañas de Email Marketing
  1. Marca Personal.
  2. Identidad digital y reputación On-line.
  3. Personal Branding para la inserción laboral.
  4. Las Redes de Contactos o Networking profesional, características
  1. Herramientas 2.0 para crear tu marca.
  2. Landing Page.
  3. Gestión de la Privacidad.
  4. Monitorización y seguiminento.
  1. Conceptos y terminología.
  2. Modelo del funcionamiento y de la Discapacidad.
  3. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la salud CIF. Tipos de discapacidad.
  4. El certificado de minusvalía. Utilidad y beneficios para la inserción laboral.
  5. Discapacidad y dependencia. La Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  6. Protección económica de la Discapacidad. Ayudas y prestaciones económicas.
  1. Modalidades de integración sociolaboral.
  2. Medidas de fomento al empleo.
  1. Formación Profesional y Empleo.
  2. Formación profesional reglada. Características.
  3. Formación Profesional para el Empleo. Características.
  4. Escuelas Taller y Casas de Oficio.
  5. Talleres de Empleo.
  6. Otras medidas o recursos de inserción.
  1. Guía de Recursos: concepto, características y fases de elaboración.
  2. Fuentes de información : Tipos y características.
  3. Técnicas e instrumentos de recogida, análisis y organización de la información.
  4. Clasificación de la información. Normas, sistemas y criterios.
  5. Síntesis de la información. Formatos. Bases de datos.
  6. Vías de difusión de la información.
  7. Protección de datos. Medidas de seguridad.
  1. Políticas e iniciativas de integración laboral de las personas con discapacidad a nivel europeo, estatal y autonómico.
  2. Mercado de Trabajo en España:
  3. La Empresa. Concepto. Tipos de estructura organizativa. Responsabilidad Social de las Empresas.
  4. Normativa Laboral. Contrato de trabajo. Jornada laboral. El Salario. Permisos y vacaciones.
  5. Pautas de actuación con empresas e Instituciones para la intermediación laboral:
  1. Puesto de trabajo: estudio y contextualización.
  2. Funciones, tareas, habilidades y capacidades requeridas.
  3. Indicadores y pautas para el análisis de puestos de trabajo.
  4. Procedimiento para la identificación de necesidades. Evaluación de las condiciones de trabajo.
  5. Características de la adaptación del puesto de trabajo. Medidas a adoptar.
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Diagnóstico de necesidades formativas. Técnicas y herramientas de detección de necesidades
  1. Objetivos de formación.
  2. Contenidos de formación.
  3. Detalles de la programación.
  4. Temporalización de la formación. Imprevistos y contratiempos.
  5. Selección de metodologías de formación.
  6. Clasificación de métodos didácticos. Técnicas y recursos.
  7. Costes y presupuestos.
  1. Presencial. A distancia. Mixta. Teleformación
  2. Formación en el puesto de trabajo.
  1. El gestor de formación: perfil y funciones.
  2. Técnicas de seguimiento de la formación.
  1. Modalidades de evaluación.
  2. Componentes del proceso de evaluación.
  3. Planificación de la evaluación.
  4. Recogida, análisis e interpretación de los datos.
  5. Elaboración del informe final y difusión de resultados.
  6. La validez de las evaluaciones.
  7. Elaboración de pruebas.
  8. Técnicas de evaluación.
  9. Observación. Las fuentes de error en la observación.
  10. Elaboración de un cuestionario.
  11. El grupo de discusión.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Programas de Inserción Laboral y Empleo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Orientación Laboral con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS