Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Infraestructura Sanitaria y Tecnología Hospitalaria te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales altamente capacitados crece día a día. En un mundo donde la digitalización y la eficiencia energética son cruciales, este máster te proporciona las habilidades necesarias para liderar la transformación del entorno sanitario. Aprenderás sobre la salud digital, la arquitectura hospitalaria y la gestión de instalaciones, combinando conocimientos técnicos con una visión estratégica. La formación online te permite flexibilidad para profundizar en aspectos esenciales como el manejo del Big Data en salud, la bioseguridad y los sistemas de gestión de calidad. Convertirte en experto en este ámbito no solo expandirá tus horizontes profesionales, sino que te posicionará como un líder en la mejora de los sistemas de salud, garantizando una atención de calidad y sostenible.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para gestionar infraestructuras sanitarias con un enfoque en tecnología hospitalaria, explorando desde la telemedicina hasta la eficiencia energética. Adquirirás habilidades para implementar sistemas de gestión de calidad y medioambiental, y manejarás tecnología avanzada en diagnóstico y tratamiento. Estarás preparado para optimizar la atención sanitaria y gestionar instalaciones complejas, aunque no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de telemedicina para mejorar la atención sanitaria.
  • Implementar sistemas de gestión de calidad ISO 9001 en hospitales.
  • Diseñar historias clínicas digitales seguras y eficientes.
  • Optimizar el uso de Big Data para la salud y toma de decisiones.
  • Aplicar normas de bioseguridad en instalaciones hospitalarias.
  • Gestionar la eficiencia energética en infraestructuras sanitarias.
  • Integrar tecnologías de información en el sistema de salud.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Infraestructura Sanitaria y Tecnología Hospitalaria está dirigido a profesionales del ámbito sanitario, ingenieros y arquitectos con interés en la gestión tecnológica y estructural de centros sanitarios. Este programa avanzado ofrece formación en áreas como telemedicina, arquitectura hospitalaria, bioseguridad y eficiencia energética. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Gestor de infraestructura sanitaria - Consultor en tecnología hospitalaria - Coordinador de proyectos de e-Salud - Especialista en eficiencia energética hospitalaria - Responsable de bioseguridad - Administrador de sistemas de gestión de calidad - Técnico en protección radiológica - Analista de Big Data en salud - Auditor ambiental en centros hospitalarios
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Salud pública
  3. Telemedicina
  1. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
  2. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Documentación sanitaria
  2. Documentación clínica. Tramitación
  3. Documentos no clínicos
  1. Modelos conceptuales de la historia clínica
  2. Elaboración y contenidos de la historia clínica
  3. Contenidos de la historia clínica
  4. Formatos de la historia clínica
  1. Introducción a la informática sanitaria
  2. Archivistas y nuevas tecnologías
  3. La historia clínica informatizada
  4. Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas
  1. El lenguaje médico
  2. Los lenguajes documentales en medicina
  3. Codificación de datos clínicos y el CIE-10-ES. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
  4. Proceso para la correcta codificación. Convenciones del CIE-10-MC
  1. El secreto profesional
  2. Consentimiento informado
  3. Derechos y deberes del paciente
  1. Herramientas de la telemedicina
  2. Gestión médica a través de la telemedicina
  1. Introducción al Big Data
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
  5. Marketing estratégico y Big Data
  6. Nuevas tendencias en management
  1. El plan de marketing
  2. Procesos en el diseño del Plan de Marketing
  3. Fases en el desarrollo del plan de marketing
  4. Posicionamiento en el mercado
  1. Introducción a la arquitectura hospitalaria
  2. Proceso evolutivo
  3. Hospitales del siglo XX
  4. Hospitales en la actualidad
  5. Reseña sobre los hospitales del futuro
  6. Casos de muestra
  1. Introducción al edificio hospitalario
  2. El entorno sanitario
  3. Diseño como herramienta para la salud
  4. Seguridad e higiene
  1. Introducción
  2. El personal médico
  3. El personal de enfermería
  4. El paciente
  5. Los acompañantes
  6. Otros miembros del personal laboral
  7. El entorno sanitario como estructura del comportamiento
  1. Las instalaciones eléctricas de un edificio
  2. Elementos de seguridad eléctrica
  3. Legislación que garantiza la posibilidad de establecer un buen funcionamiento eléctrico
  1. Los gases medicinales
  2. Elementos de seguridad eléctrica
  3. Sistemas para la distribución de gases medicinales
  1. Adecuación de aire en un hospital
  2. La instalación de aire
  3. Mantenimiento de sistemas de climatización y ventilación de edificios hospitalarios ante presencia de COVID-19
  1. La suciedad y su clasificación
  2. El proceso de esterilización de espacios sanitarios
  3. La central de esterilización
  1. La bioseguridad
  2. Principales exposiciones biológicas accidentales
  1. Radiación ionizante y no ionizante
  2. Radiación electromagnética y de partículas
  3. Ondas materiales y ultrasonidos
  4. Magnetismo y aplicaciones en la obtención de imágenes diagnósticas
  5. Propiedades magnéticas de los materiales
  6. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en radioterapia e imagen para el diagnóstico
  7. Aplicación de las radiaciones no ionizantes y las ondas materiales en radioterapia e imagen para el diagnóstico
  1. Historia de la radiología
  2. Introducción a los rayos X
  3. Interacciones de los rayos X con la materia
  4. Componentes y funcionamiento del tubo de rayos X y de las rejillas antidifusoras
  5. Características técnicas del haz de radiación
  6. Mesas y dispositivos murales. Diseños, componentes y aplicaciones
  7. Receptores de imagen
  1. Estructura y tipos de películas
  2. Pantallas de refuerzo
  3. Chasis radiográficos
  4. Identificación y marcado de la imagen
  5. Registro de la imagen en radiografía digital
  6. Registro de la imagen en radioscopia
  7. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
  1. Evolución de las técnicas tomográficas
  2. Generaciones de equipos tomográficos
  3. Tomografía computarizada convencional y espiral
  4. Tomografía computarizada multicorte
  5. Componentes de un equipo de TC
  6. Usos diagnósticos y terapéuticos de la tomografía computarizada
  7. Seguridad en las exploraciones de tomografía computarizada
  8. Representación de la imagen en tomografía computarizada
  9. Calidad de la imagen
  1. Comportamiento del spin nuclear en un campo magnético
  2. Generación de la señal de resonancia
  3. La sala de exploración y tipos de imanes de resonancia magnética
  4. Equipos de resonancia abiertos y cerrados
  5. Emisores-receptores de resonancia magnética
  6. Seguridad en las exploraciones de resonancia magnética
  7. Técnicas emergentes
  1. Ondas sonoras
  2. Producción y recepción de ultrasonidos: efecto piezoeléctrico
  3. Interacciones de los ultrasonidos con el medio. Propagación de ultrasonidos en medios homogéneos y no homogéneos
  4. Transductores y dispositivos de salida
  5. Modos de operación de la ecografía
  1. Redes de comunicación y bases de datos
  2. Comunicaciones en emergencias
  3. Telemedicina
  4. Aplicación de la informática en el diagnóstico por imagen
  5. Digitalización de la imagen
  1. Magnitudes y unidades radiológicas
  2. Detección y medida de la radiación
  3. Dosimetría de la radiación
  1. Mecanismo de acción de las radiaciones ionizantes
  2. Interacción de la radiación a nivel molecular y celular
  3. Lesiones a nivel celular
  4. Efectos biológicos radioinducidos
  5. Respuesta celular, sistémica y orgánica
  1. Protección radiológica general
  2. Tipos de exposición
  3. Principios generales de protección radiológica: justificación, optimización y limitación
  4. Medidas de protección radiológica: distancia, tiempo y blindaje
  5. Descripción de la protección radiológica operacional
  6. Vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos
  1. Reglamentación sobre instalaciones radiactivas
  2. Análisis de los riesgos radiológicos asociados al uso de fuentes no encapsuladas
  3. Diseño de la instalación en medicina nuclear y radiofarmacia
  4. Riesgos radiológicos en las instalaciones de teleterapia y braquiterapia: riesgos de fuentes encapsuladas
  5. Diseño de instalaciones de teleterapia y braquiterapia
  6. Características técnicas de las instalaciones de radiodiagnóstico
  7. Normativa y legislación aplicable a las instalaciones radiactivas sanitarias
  1. Gestión de residuos radiactivos
  2. Transporte de material radiactivo
  3. Gestión de los residuos generados en un servicio de medicina nuclear y radiofarmacia
  4. Gestión de los residuos generados en un servicio de radioterapia
  1. Conceptos básicos de calidad
  2. Garantía de calidad en medicina nuclear
  3. Garantía de calidad en radioterapia
  4. Garantía de calidad en radiodiagnóstico
  5. Normativa vigente sobre calidad
  1. Accidentes y planes de emergencia en medicina nuclear
  2. Accidentes y planes de emergencia en radioterapia
  3. Notificación de sucesos
  4. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Introducción
  2. Contexto energético
  3. Contexto normativo
  4. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
  5. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  1. Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
  2. Introducción y antecedentes de la ISO 50001
  3. Singularidades y conceptos claves de la norma
  4. Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
  5. Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
  6. Recomendaciones y pasos en la implantación
  7. Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
  8. Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
  1. Introducción
  2. Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
  3. Primera fase. Información preliminar
  4. Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
  5. Tercera fase. Tratamiento de la información
  6. Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
  7. Quinta fase. Informe final
  1. Introducción
  2. El auditor energético
  3. Analizador de redes eléctricas
  4. Equipos registradores
  5. Analizador de gases de combustión
  6. Luxómetro
  7. Caudalímetro
  8. Cámara termográfica
  9. Anemómetro/termohigrómetro
  10. Medidores de infiltraciones
  11. Cámara fotográfica
  12. Ordenador portátil
  13. Herramientas varias
  14. Material de seguridad
  1. Introducción
  2. Ubicación
  3. Influencia de la forma del edificio
  4. Orientación
  5. Inercia térmica
  6. Aislamiento térmico de cerramientos
  7. Acristalamientos y carpinterías
  8. Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
  9. Elementos de sombreamiento en verano
  10. Cuestionario de evaluación en elementos constructivos
  1. Introducción
  2. Introducción a los sistemas de climatización
  3. Sistemas todo refrigerante
  4. Sistemas Refrigerante-Aire
  5. Sistemas todo agua
  6. Sistemas Agua-Aire
  7. Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top
  8. Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
  9. Tecnología de condensación en calderas
  10. Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
  11. Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
  12. Recuperación de energía
  13. Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
  1. Introducción
  2. Conceptos Fotométricos
  3. Luminarias
  4. Lámparas
  5. Equipos Auxiliares
  6. Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
  7. Aprovechamiento de la luz natural
  8. CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial
  9. Iluminación LED
  1. Introducción
  2. Energía solar térmica
  3. Energía solar fotovoltaica
  4. Energía geotérmica
  5. Biomasa
  6. Energía minieólica
  7. Cogeneración y absorción
  1. Introducción
  2. El suministro eléctrico
  3. El suministro de gas natural
  1. Introducción
  2. Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
  3. Mejoras en climatización y ACS
  4. Mejoras en iluminación
  5. Incorporación de un equipo de cogeneración
  6. Incorporación de energías renovables
  7. Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
  8. Estudio del proceso de producción
  9. Estudio tarifario de suministros energéticos
  10. Concatenación de mejoras o efectos cruzados
  1. ¿Qué es la ISO 14001?
  2. Modelo de la ISO 14001
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la gestión ambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa un SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Apoyo
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El Proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. Introducción
  2. Responsable de gestión medioambiental
  3. Responsable de Departamento
  4. Personal de operación
  5. General
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El papel de la calidad en las organizaciones
  4. Costes de calidad
  5. Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. Gestión por procesos
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los Siete principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso del personal
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora Continua
  7. Toma de Decisiones Basada en la Evidencia
  8. Gestión de las Relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El Proceso de Acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El papel de la calidad en las organizaciones
  4. Costes de calidad
  5. Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. Gestión por procesos
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los Siete principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso del personal
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora Continua
  7. Toma de Decisiones Basada en la Evidencia
  8. Gestión de las Relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo de la ISO 9001
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El Proceso de Acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
  2. Organización del Sistema Sanitario
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. Sistema Nacional de Salud
  1. Estructura del sistema sanitario públicon en España. Niveles de asistencia
  2. Tipos de prestaciones
  3. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  4. Salud pública
  5. Salud comunitaria
  6. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Archivo de la documentación
  2. Gestión de los recursos materiales
  3. Organización del almacén
  1. Normas relacionadas con el sector sanitario
  2. Ley General de Sanidad
  1. Información general para las empresas
  2. Condiciones de ventilación del lugar de trabajo
  3. Limpieza y desinfección del lugar de trabajo
  4. Medidas higiénicas de los trabajadores
  5. Medidas en el centro de trabajo y medidas organizativas
  6. Procedimiento de actuación antes el coronavirus
  1. PROTOCOLOS Y ACTUACIONES
  2. Salud pública ante la pandemia
  3. Epidemiología: Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  4. Estudios y datos epidemiológicos sobre la COVID
  5. Autoevaluación
  1. Legislación en materia de COVID-19
  2. Normas técnicas
Titulación
Titulación de Máster en Gestión de Infraestructura Sanitaria y Tecnología Hospitalaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS