Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Financiera y Estrategias de Inversión es tu puerta de entrada al dinámico mundo de las finanzas, un sector en constante crecimiento y con una alta demanda de profesionales capacitados. En un entorno económico cada vez más complejo, dominar la dirección financiera y las estrategias de inversión es esencial para destacar. Este máster te dotará de habilidades fundamentales, desde el análisis de estados financieros hasta la gestión de carteras de inversión y el trading. Aprenderás a tomar decisiones informadas, gestionar riesgos y optimizar estructuras financieras. Además, explorarás mercados bursátiles y productos de inversión, preparándote para enfrentar desafíos reales y aprovechar oportunidades de inversión. Con un enfoque práctico y actualizado, este programa online te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, permitiéndote compaginar tus estudios con tu vida profesional. Únete a este máster y transforma tu futuro financiero.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Financiera y Estrategias de Inversión te prepara para abordar con eficacia desafíos complejos en el ámbito financiero. Desarrollarás habilidades para analizar estados financieros y tomar decisiones estratégicas de inversión. Aprenderás a gestionar riesgos, optimizar estructuras financieras y crear carteras de inversión diversificadas. Además, dominarás técnicas de trading y adquirirás una comprensión profunda del sistema financiero, lo que te permitirá contribuir al crecimiento económico de tu empresa.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de inversión efectivas basadas en el análisis financiero avanzado.
  • Analizar el entorno económico para optimizar decisiones financieras empresariales.
  • Evaluar riesgos financieros y determinar estructuras patrimoniales óptimas.
  • Aplicar técnicas de análisis de estados financieros para mejorar la gestión empresarial.
  • Diseñar carteras de inversión diversificadas utilizando herramientas de trading.
  • Utilizar análisis técnico para identificar tendencias y patrones en mercados bursátiles.
  • Implementar políticas de dividendos alineadas con la estrategia financiera corporativa.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Financiera y Estrategias de Inversión está diseñado para profesionales y titulados del sector financiero que buscan profundizar en la dirección financiera, análisis de estados financieros, y selección de inversiones. Ideal para quienes desean dominar el análisis técnico y bursátil, y optimizar la estructura financiera de proyectos de inversión.
Salidas Profesionales
'- Analista financiero en corporaciones - Gestor de fondos de inversión - Consultor en estrategias de inversión - Director financiero - Asesor en planificación financiera - Trader independiente - Gestor de carteras de valores - Especialista en análisis técnico - Consultor de riesgos financieros - Analista de proyectos de inversión - Asesor bursátil - Gestor de patrimonios.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto y objetivos
  2. Tipologías de las empresas
  3. El papel del director financiero en la empresa
  1. Los ciclos económicos
  2. La inflación y los ciclos
  3. Entorno económico internacional
  4. Balanza de pagos
  1. Capitalización simple
  2. Capitalización compuesta
  3. Rentas
  4. Préstamos
  5. Empréstitos
  6. Valores mobiliarios
  1. Introducción
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Estado de cambios en el patrimonio neto
  5. Estado de flujos de efectivo
  6. Memoria
  1. Introducción
  2. Estructura del balance de situación
  3. Fondo de maniobra
  4. Equilibrio patrimonial
  5. Análisis de porcentajes verticales y horizontales
  1. Introducción
  2. Cuenta de pérdidas y ganancias
  3. Contabilidad analítica
  4. Organización funcional de la cuenta de resultados
  5. Cálculo del punto muerto
  6. Cálculo del apalancamiento operativo
  7. Obtención de porcentajes verticales y horizontales
  8. Análisis de la cuenta de resultados
  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
  3. PGC y patrimonio neto
  4. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  6. Reformulación de las cuentas anuales
  7. Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
  1. Introducción
  2. Estructura del estado de flujos de efectivo
  3. Flujos de efectivo en las actividades de explotación
  4. Flujos de efectivo en las actividades de inversión
  5. Flujos de efectivo en las actividades de financiación
  6. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
  7. Análisis del estado de flujos de efectivo
  1. Definición y características del riesgo financiero
  2. Tipologías del riesgo financiero
  3. El equilibrio financiero
  4. Índice del fondo de rotación o capital corriente
  1. Cuentas anuales de la organización
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de rotación o maniobra
  1. Análisis de la rentabilidad económica
  2. Análisis de la rentabilidad financiera
  3. Cálculo del apalancamiento financiero
  4. Ratios para analizar la liquidez y solvencia de la empresa
  5. Ratios para analizar el endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores
  2. Análisis de los clientes
  3. Evaluación del riesgo
  1. Elementos del estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  1. Conceptos básicos
  2. Fuentes de financiación
  1. Conceptos y tipologías básicas
  2. El ciclo de vida
  3. Elementos de un proyecto de inversión
  1. Valoración económica de proyectos
  2. Análisis de los flujos de caja
  3. Valor Actual Neto y Tasa Interna de Rentabilidad
  4. Decisión del proyecto más adecuado
  1. Métodos de gestión de riesgos
  2. Análisis de la sensibilidad de inversiones
  3. Método del árbol de inversión
  1. Proyectos de inversión en activos fijos
  2. Necesidades operativas de fondos (NOF)
  1. Coste de la deuda
  2. Coste del capital (WACC)
  3. Estructura financiera óptima
  1. Arrendamiento o adquisición
  2. Proyectos de inversión en ampliación
  3. Proyectos de inversión en outsourcing
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  1. Tipos de dividendos
  2. La política de dividendos
  3. Dividendos e imperfecciones del mercado
  4. Dividendos e impuestos
  1. Carteras de fondos de inversión
  2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  3. Fondos de inversión libre
  4. Fondos de fondos de inversión libre
  5. Fondos cotizados o ETF
  1. Introducción a la teoría y gestión de carteras
  2. Elementos y características de las carteras de valores
  3. Evaluación del riesgo de la cartera
  4. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  1. Conceptos fundamentales
  2. Tipologías de traders
  3. Ninja Trader
  1. Mercado de renta fija y mercado de renta variable
  2. Mercados organizados y mercados no organizados
  3. Mercados primarios y mercados secundarios
  1. Análisis fundamental y análisis técnico
  2. Gráficos: tipos y tendencias
  3. Fases del ciclo bursátil
  1. Tipos de triángulos
  2. Canales laterales o rectángulos
  3. Flags & pennants (banderas y gallardetes)
  1. Figura hombro, cabeza y hombro
  2. Figura doble suelo y doble techo
  3. Figura triple suelo y triple techo
  4. Los suelos y techos redondeados
  5. Spikes o formaciones en "V"
  1. Probabilidades de éxito
  2. Áreas de congestión
  3. Cambios de tendencia a corto plazo
  1. Chartismo
  2. Teoría de Dow
  3. Teoría de Elliott. Serie de Fibonacci
  4. Los ciclos lunares de Christopher Carolan
  5. Teoría de la Opinión Contraria
  1. Tradingview
  2. Registro en TradingView
  3. Utilización de TradingView
  1. Panel cotizaciones
  2. Indicadores técnicos
  3. Control, seguimiento y buscadores
  4. Otras Herramientas
  1. ¿Cómo funciona?
  2. Órdenes: Añadir, modificar, cancelar
  3. Gráficos: Configuración, operaciones e interpretación
  4. Gestión de la cartera
  1. Acciones: el poder de la bolsa
  2. Operar en mercados bajistas
  3. Rendimientos sin riesgo
  4. Inversión inicial
  5. ¿Dónde obtener información bursátil?
  6. Capital Social
  7. Horarios y consideraciones
  8. Índices
  1. Introducción
  2. Etapas del mercado bursátil
  3. Brechas
  4. El soporte básico del mercado
  1. Acción
  2. Ventas a crédito
  3. Futuros
  4. Opciones
  5. Warrants
  1. Introducción: ¿Qué son los Fondos de Inversión?
  2. La Rentabilidad de un Fondo de Inversión
  3. El Riesgo de un Fondo de Inversión
  4. Tipos de Fondo de Inversión
  5. Fondos Garantizados
  6. Criterios para elegir un fondo de inversión
  7. Otros tipos de Instituciones de Inversión Colectiva
  8. Suscripciones y reembolsos
  9. Traspasos
  10. Seguimiento de fondos
  11. Información para el inversor
  1. Concepto de activo de Renta Variable
  2. Derechos de los accionistas, ventajas e inconvenientes
  3. Clasificación de las acciones
  4. Capitalización bursátil y liquidez
  5. Estructura de la bolsa española
  6. La contratación y la operativa bursátil
Titulación
Titulación de Máster en Gestión Financiera y Estrategias de Inversión con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS