Pasar al contenido principal
Presentación
El turismo sostenible se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Con el Máster en Gestión y Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos, te adentrarás en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados crece exponencialmente. Este programa te permitirá adquirir habilidades clave en la planificación estratégica de destinos, la regulación jurídica y la gestión sostenible tanto en turismo como en hostelería, todo ello a través de un enfoque online flexible. Aprenderás a diseñar y comercializar productos turísticos sostenibles y a implementar buenas prácticas ambientales. Además, te formarás en técnicas de marketing turístico y en la utilización de tecnologías de la información para la promoción de destinos. Este máster es una oportunidad única para posicionarte como líder en un ámbito crucial para el futuro, combinando innovación y sostenibilidad.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión y Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos te capacita para liderar proyectos que integren la sostenibilidad en el turismo. Aprenderás a analizar mercados turísticos, diseñar estrategias efectivas, y promover destinos con un enfoque sostenible. Serás capaz de gestionar empresas turísticas, implementar prácticas ambientales responsables, y fomentar la calidad y competitividad en el sector, asegurando un impacto positivo en el entorno y la comunidad local.
Objetivos
  • '
  • Analizar las políticas de turismo sostenible para aplicarlas en destinos turísticos.
  • Investigar mercados turísticos mediante técnicas avanzadas de análisis.
  • Diseñar estrategias de marketing turístico adaptadas a mercados cambiantes.
  • Evaluar la viabilidad de productos turísticos mediante análisis territorial.
  • Gestionar la sostenibilidad en empresas hoteleras para reducir el impacto ambiental.
  • Desarrollar proyectos de dinamización de recursos turísticos locales.
  • Implementar innovaciones de bajo coste para fomentar el turismo sostenible.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos está dirigido a profesionales y titulados del sector turístico interesados en profundizar en áreas clave como el turismo sostenible, la planificación estratégica y la gestión de destinos. Ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos en investigación de mercados, marketing turístico y calidad en hostelería, promoviendo el desarrollo turístico responsable.
Salidas Profesionales
'- Gestor de destinos turísticos sostenibles - Consultor en desarrollo turístico local - Especialista en marketing turístico sostenible - Investigador de mercados turísticos - Coordinador de proyectos de turismo cultural - Responsable de calidad en empresas turísticas - Asesor en innovación y sostenibilidad hotelera - Planificador estratégico de productos turísticos - Promotor de turismo responsable y ecológico
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Historia y evolución del Turismo
  2. Concepto y definiciones
  3. Análisis de la composición del producto turístico de España
  4. Principales destinos turísticos españoles y sus características
  5. Destinos turísticos internacionales
  6. El mundo de la hostelería
  1. Producto y características del producto
  2. La oferta y la demanda del turismo en España
  3. La distribución turística
  4. Las centrales de reservas
  5. Los sistemas globales de distribución
  6. Análisis de la distribución turística en el mercado nacional e internacional
  7. Las motivaciones turísticas
  8. La distribución del turismo en Internet
  1. Concepto de sostenibilidad
  2. Concepto de turismo sostenible
  3. Características del turismo sostenible
  4. Turismo y medio ambiente
  5. Turismo y educación ambiental
  1. Introducción al desarrollo sostenible: aspectos económicos, ambientales y socioculturales
  2. El desarrollo sostenible para planificadores locales
  3. La importancia del ambiente para el desarrollo turístico Impactos ambientales
  4. Surgimiento y desarrollo de la interpretación del patrimonio natural como herramienta para su preservación y adecuada utilización como recurso turístico
  5. La gestión ambiental en turismo: consumo energético y agua, tratamiento de residuos, otros aspectos
  6. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  1. Declaraciones internacionales
  2. Las políticas de turismo sostenible en la Unión Europea
  3. Regulación del turismo sostenible
  1. Introducción
  2. Las fases de la investigación de mercado
  3. Los indicadores turísticos
  1. Concepto de Turismo Evolución del concepto de Turismo
  2. El sistema turístico Partes o subsistemas
  3. El mercado turístico
  4. La demanda turística
  5. Pautas para investigar la demanda viajera
  6. La oferta turística Componentes de la oferta turística
  7. Evolución histórica del turismo Situación y tendencias
  8. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española: destinos y productos asociados
  9. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda internacional: destinos relevantes y productos asociados
  10. Análisis de motivaciones
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Concepto de Marketing
  2. Justificación de la necesidad del marketing en el marco del sector de turismo
  3. Marketing directo
  4. El merchandising
  5. Marketing operacional y marketing mix en el sector de turismo
  6. Marketing vivencial, sensorial o experiencial
  7. El proceso de segmentación de mercados y definición de público objetivo
  8. Instrumentos de comunicación según tipo de producto turístico local: identidad corporativa, marca, publicidad, publicaciones, relaciones públicas, ferias turísticas, encuentros profesionales entre la oferta de productos turísticos y organizadores de viajes y/o medios de comunicación especializados, eventos dirigidos al consumidor final
  9. Planificación, control de acciones de comunicación y organización de eventos promocionales
  10. Normativa reguladora de la comercialización de productos y marcas
  1. Conceptualización de la empresa turística
  2. Estructura interna de la empresa
  3. El empresario turístico
  4. Contexto de la empresa turística
  5. Tipos de empresas turísticas
  1. Concepto de estrategia
  2. Actitud estratégica
  3. Pensamiento estratégico
  4. La empresa como conjunto de recursos y capacidades
  5. Implicaciones estratégicas de la teoría de los recursos y capacidades
  1. Descripción del negocio
  2. Organización y recursos humanos
  3. Organización y departamentos
  4. Estudio de mercado
  5. Plan de marketing
  6. Plan de producción
  7. Plan financiero
  1. Ocio y tiempo libre como recursos
  2. Los recursos locales y regionales
  1. Contexto de la empresa turística
  2. Fuentes de regulación jurídica de la empresa turística
  1. Competitividad, sostenibilidad y gobernanza
  2. Gobernanza turística y redes de actores
  3. Retos y dificultades
  1. Los planes de ordenación territorial y su incidencia en el desarrollo turístico Normativas
  2. Fuentes de información sobre oferta, demanda, estructura, evolución y tendencias de los productos turísticos locales
  3. Análisis y aplicación de técnicas de identificación y catalogación de recursos turísticos
  4. La investigación de mercados como instrumento de planificación en el sector Métodos cuantitativos y cualitativos Aplicaciones estadísticas
  5. Análisis y aplicación de técnicas de planificación estratégica de productos y destinos turísticos Posicionamiento estratégico frente a la competencia
  6. Proceso de creación, puesta en marcha, desarrollo y prestación de los servicios turísticos
  1. El turismo
  2. Productos turísticos
  3. Destinos turísticos
  1. Turismo de sol y playa
  2. Turismo de naturaleza y turismo activo
  3. Turismo cultural y religioso
  4. Turismo profesional
  5. Turismo social y de salud
  1. Europa
  2. África
  3. América del Norte
  4. América Central y América del Sur
  5. Asia
  6. Oceanía
  1. Análisis de los recursos y servicios del destino turístico
  2. Principios y objetivos de la interpretación del patrimonio
  3. Medios interpretativos personales y no personales
  4. Adaptación de la información a los distintos soportes y vías de distribución de la información
  5. Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios
  6. Integración e interrelación de información
  1. Cultura y turismo: conformación de destinos
  2. Ciudades históricas como espacios patrimoniales
  3. Complejidad de las aglomeraciones urbanas como atractivo complementario
  4. La cultura rural como atractivo turístico
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. Características del plan de desarrollo turístico
  2. Fases de un plan de desarrollo turístico
  3. El proyecto de desarrollo turístico
  1. Concepto de clúster
  2. Descripción de clústers turísticos
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. ¿Cuándo y por qué surge el ecoturismo?
  4. Repercusión internacional
  5. Actividad turística
  6. Educación Ecoturismo
  7. Casos prácticos
  1. Impactos ambientales en el litoral
  2. Impactos ambientales en áreas de montaña
  3. Impactos del turismo en áreas protegidas
  4. Evaluación del impacto ambiental de las actividades turísticas
  1. Máximas del turismo sostenible
  2. Impacto negativo del turismo en el entorno
  3. Comercialización de productos turísticos sostenibles
  4. Exigencias del diseño de destinos sostenibles
  1. Introducción
  2. Promoción de los paquetes turísticos a la oferta
  3. Venta de viajes programados
  4. Elaboración y programación de un paquete turístico
  1. Concepto de innovación y sistemas de innovación
  2. Relación entre el concepto de innovación y los sistemas de innovación
  3. La innovación en el sector turístico
  1. La hotelería en el sistema turístico
  2. Actuaciones hoteleras dirigidas a un turismo sostenible
  3. Percepción de las distintas dimensiones del turismo sostenible
  1. Agentes y factores de impacto
  2. Tratamiento de residuos: Manejo de residuos y desperdicios Tipos de residuos generados Residuos sólidos y envases Emisiones a la atmósfera Vertidos líquidos
  3. Normativa aplicable sobre protección ambiental
  4. Otras técnicas de prevención o protección
  1. Instrumentos aplicados en la gestión sostenible
  2. Implantación de la gestión sostenible
  3. Gestión del cambio
  1. Consumo de agua Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua
  2. Consumo de energía Ahorro y alternativas energéticas Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente de la energía
  1. Destinos turísticos
  2. La calidad de los destinos turísticos
  3. La calidad de los servicios turísticos
  4. Influencia de la calidad en la competitividad turística
  1. Compras y aprovisionamiento
  2. Elaboración y servicio de alimentos y bebidas
  3. Limpieza, lavandería y lencería
  4. Recepción y administración
  5. Mantenimiento
  1. Introducción al análisis Diversificación, planificación y sostenibilidad
  2. Evolución y análisis de la situación actual
  3. El entorno y sus recursos turísticos
  4. Técnicas de Evaluación
  5. Valoración de los Recursos
  6. Normas de protección del medio ambiente
  1. Análisis comparativo y caracterización de los diferentes tipos de productos y servicios turísticos locales
  2. Definición, redefinición y desarrollo de productos turísticos locales Fases y ejecución Diseño y desarrollo de servicios
  3. Proyectos de creación, desarrollo y mejora de productos turísticos locales: oportunidad, viabilidad y plan de ejecución Financiación de proyectos Gestión de proyectos
  4. Fases del ciclo de vida de un producto turístico local
  5. Gestión de iniciativas turísticas
  1. Estrategias y canales de distribución
  2. Ámbitos geográficos, públicos objetivos y acciones de comunicación adecuadas a diferentes productos y servicios
  3. Instrumentos de comunicación para la canalización de acciones y estimación del grado de consecución de los objetivos previstos con la utilización de cada uno de tales instrumentos
  4. Estimación de los costes, alcance y posibles resultados de las acciones definidas
  5. Instrumentos y variables que permitan evaluar el grado de eficacia de las acciones comerciales programadas, en función del público objetivo receptor y del coste previsto
  6. Proceso de creación, puesta en marcha, desarrollo y prestación de los servicios turísticos
  1. Los plames de ordenación territorial y su incidencia en el desarrollo turístico Normativas
  2. Fuentes de información sobre oferta, demanda, estructura, evolución y tendencias de los productos turísticos locales
  3. Análisis y aplicación de técnicas de identificación y catalogación de recursos turísticos
  4. La investigación de mercados como instrumento de planificación en el sector Métodos cuantitativos y cualitativos Aplicaciones estadísticas
  5. Análisis y aplicación de técnicas de planificación estratégica de productos y destinos turísticos Posicionamiento estratégico frente a la competencia
  1. Justificación de la necesidad del marketing en el marco del sector de hostelería y turismo
  2. Marketing operacional y marketing mix en el sector de hostelería y turismo
  3. Marketing vivencial, sensorial o experiencial
  4. El proceso de segmentación de mercados y definición de público objetivo
  5. Instrumentos de comunicación según tipo de producto turístico local: identidad corporativa, marca, publicidad, publicaciones, relaciones públicas, ferias turísticas, encuentros profesionales entre la oferta de productos turísticos y organizadores de viajes y/o medios de comunicación especializados, eventos dirigidos al consumidor final
  6. Planificación, control de acciones de comunicación y organización de eventos promocionales
  7. Plan de marketing Viabilidad y plan de ejecución
  8. Normativa reguladora de la comercialización de productos y marcas
  1. Estrategias y canales de distribución
  2. Ámbitos geográficos, públicos objetivos y acciones de comunicación adecuadas a diferentes productos y servicios
  3. Instrumentos de comunicación para la canalización de acciones y estimación del grado de consecución de los objetivos previstos con la utilización de cada uno de tales instrumentos
  4. Estimación de los costes, alcance y posibles resultados de las acciones definidas
  5. Instrumentos y variables que permitan evaluar el grado de eficacia de las acciones comerciales programadas, en función del público objetivo receptor y del coste previsto
  1. Elementos para una teoría de la servicio Justificación e importancia de su uso
  2. Peculiaridades de la aplicación del sistema de servicio para la creación y desarrollo de productos turísticos locales
  1. Webs y portales turísticos Tipologías y funcionalidades
  2. Alojamiento y posicionamiento de las páginas en la Red Buscadores
  3. Marketing y comercio electrónico en el ámbito turístico
  4. Coste y rentabilidad de la distribución turística online
  1. El concepto de calidad y excelencia en el servicio hostelero y turístico
  2. Sistemas de calidad: implantación y aspectos claves
  3. Aspectos legales y normativos
  4. El plan de turismo español Horizonte 2020
  1. Organización de la calidad
  2. Gestión por procesos en hostelería y turismo
  1. Procesos de producción y servicio
  2. Supervisión y medida del proceso y producto/servicio
  3. Gestión de los datos
  4. Evaluación de resultados
  1. Proceso de creación, puesta en marcha, desarrollo y prestación de los productos turísticos
  2. Calidad del servicio turístico
  3. Certificados de turismo sostenible
  4. Buenas prácticas ambientales
  5. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  1. Terminología específica en las relaciones turíticas con clientes
  2. Usos y estructuras habituales en la atención turística al cliente o consumidor. Saludos, presentaciones y fórmulas de conrtesía habituales
  3. Diferenciación de stilos, formal e informal en la comunicación turística oral y escrita
  4. Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores. Situaciones habituales en als reclamaciones y quejas de clientes
  5. Simulación de situaciones de atención al cliente y resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad
  6. Comunicación y atención en caso de accidente con als personas afectadas
Titulación
Titulación de Máster en Gestión y Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS