Presentación
El "Máster en Gestión de Residuos Sanitarios" es una formación integral que responde a la necesidad global de tratar y manejar adecuadamente los desechos generados en el sector salud. Consciente de la implicación medioambiental y los retos actuales, este programa forma profesionales capaces de identificar, evaluar y controlar los riesgos biológicos, así como de implementar sistemas de gestión eficaces para residuos especiales, incluyendo radiactivos e industriales.En línea con normativas actuales y enfocándose en la prevención, el curso abarca desde la legislación ambiental y sanitaria hasta estrategias reales para la minimización de residuos a través de la Triple R (reducir, reutilizar, reciclar). Además, integra conocimientos fundamentales en seguridad y salud laboral, preparando a los alumnos para responder ante emergencias y aplicar medidas de protección efectivas.Optar por este máster significa recibir una capacitación que equilibra rigor teórico y aplicación práctica en un formato accesible y flexible, esencial para profesionales en activo o quienes buscan especializarse en un ámbito de creciente importancia. Su diseño didáctico garantiza que, al concluir, los participantes estarán equipados con habilidades críticas para impulsar un manejo responsable de residuos sanitarios y contribuir significativamente a la sostenibilidad en el entorno de la salud.
Para qué te prepara
El "Master en Gestión de Residuos Sanitarios" prepara al profesional para enfrentar y resolver desafíos críticos en la sanidad ambiental. A través de un enfoque práctico centrado en riesgos biológicos, higiene industrial y principios de seguridad y salud, el alumno se convierte en experto en el manejo de residuos industriales, radiactivos y especiales. Se capacita en la evaluación y control de agentes, la aplicación de medidas preventivas y la implementación de sistemas de gestión ambiental, garantizando la protección tanto del personal como del medio ambiente.
Objetivos
- Dominar riesgos laborales sanitarios.
- Conocer higiene industrial básica.
- Aplicar PRL en el ámbito sanitario.
- Evaluar agentes biológicos y su control.
- Ejecutar métodos de limpieza sanitaria.
- Gestionar residuos sanitarios eficazmente.
- Aplicar principios de las tres R.
A quién va dirigido
El "Master en Gestión de Residuos Sanitarios" está pensado para personal sanitario, técnicos en prevención de riesgos laborales, gestores ambientales y profesionales del sector de la limpieza hospitalaria. Ideal para aquellos que buscan especializarse en la identificación y control de riesgos biológicos, higiene industrial, manejo y eliminación de residuos, y en la implantación de sistemas de gestión ambiental. Es clave para quienes desean profundizar en legislación, seguridad y salud en entornos críticos como los vertederos.
Salidas Profesionales
Tras finalizar el Máster en Gestión de Residuos Sanitarios, los graduados podrán ejecutar rigurosos protocolos de higiene industrial y manejar las normativas de seguridad y salud vigentes. Expertos en el tratamiento de residuos, especialmente aquellos peligrosos y radioactivos, serán valiosos en hospitales, instalaciones sanitarias y plantas de tratamiento. Su capacidad para realizar inventarios y evaluar riesgos ambientales les abrirá puertas en empresas de consultoría ambiental y en entidades de gestión de residuos.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Introducción a la Higiene Industrial
- Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
- Especialidades de la Higiene Industrial
- Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
- Metodología General de Actuación en Higiene Industrial
- Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
- Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
- Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
- El Riesgo Biológico
- Características de los agentes biológicos más comunes
- Vías de entrada y procesos de transmisión
- Clasificación de los agentes biológicos
- El Riesgo Biológico en Laboratorios
- Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
- Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
- Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
- Acciones Preventivas
- Clasificación de los Residuos Biológicos
- Principales conceptos
- Limpieza del material
- Prevención de infecciones
- Desinfección
- Esterilización
- Introducción a los residuos sanitarios
- Clasificación de los residuos sanitarios
- Recogida, transporte y almacenamiento
- Tratamiento y eliminación
- Origen y composición
- Problemática y gestión de los residuos peligrosos
- Productos ecológicos
- Introducción
- Fuentes de energía
- Radiactividad. Tipos y características de las radiaciones
- Aplicaciones de la radiactividad
- Problemática y gestión
- Las centrales nucleares: impactos sobre el entorno
- Definición de la normativa que regula la gestión de Residuos Sanitarios
- Residuos infecciosos. Precauciones especiales.
- Problemas y gestión
- Gestión de residuos sanitarios
- Recogida intracentro de los residuos sanitarios
- Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
- Tratamiento y eliminación de los residuos
- Evolución temporal
- Situación en España
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
- Definición
- Reducción de residuos: condicionantes y técnicas
- Reutilización
- Reciclaje
- Recogida selectiva
- Las plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
- Política comunitaria en materia de residuos
- Situación actual del marco normativo europeo de residuos
- Normativa estatal en materia de residuos
- La competencia administrativa en materia de residuos
- Régimen jurídico de la gestión de residuos
- Reglamentos de desarrollo sobre determinadas actividades de gestión de residuos
- Normativa sobre traslado transfronterizo de residuos
- Otras obligaciones suplementarias derivadas de la Ley /, de de julio, de prevención y control integrados de la contaminación (IPPC)
- Algunas peculiaridades relevantes de la normativa sobre residuos aprobada por otras comunidades autónomas, así como novedades aportadas
- Clasificación de accidente e incidente según:
- Documentación, registro y procesamiento de accidentes e incidentes, que se puedan producir en una organización, a partir de información
- Tipología y análisis de riesgos ambientales atendiendo al origen, significancia, reversibilidad, entre otros
- Identificación de riesgos ambientales
- Responsabilidad civil, penal y administrativa de la organización
- Responsabilidad social atendiendo a situaciones de emergencia
- Normativa protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves
- Normativa para el control de riesgos inherentes a los accidentes graves
- Características tipología y composición de los residuos
- Identificación y análisis de los procesos de generación de residuos
- Identificación y Aplicación de sistemas de gestión de residuos
- Determinación de los principales efectos del abandono, vertido, depósito o gestión inadecuada de los residuos
- Análisis del sistema de gestión de residuos
- Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de los residuos:
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
- Definición del alcance del sistema de gestión ambiental en la organización
- - Política Ambiental: contenidos mínimos, implementación y comunicación
- Diagnóstico inicial sobre aspectos ambientales aplicables a la organización
- - Criterios de identificación y evaluación
- - Identificación de aspectos significativos
- Metodología de identificación y puntualización de requisitos legales y otros requisitos aplicables a la organización
- Evaluación del cumplimiento legal
- - Metodología de evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros
- - Informe de evaluación del cumplimiento legal en la organización
- - Actuaciones ante desviaciones
- Objetivos, metas y programas
- - Definición de objetivos en la organización
- - Despliegue de objetivos: metas y programa
- - Definición de indicadores sobre los aspectos que generen impactos significativos
- - Seguimiento y difusión del seguimiento de indicadores
- Plan de implantación del SGA
- - Organigrama y responsabilidades
- - Calendario de implantación del SGA
- - Fases: responsables, costes y recursos asignados
- - Verificación y corrección
- Diseño y elaboración de la documentación asociada al SGA
- - Manual de Gestión Ambiental
- - Política ambiental
- - Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas
- - Procesos operacionales
- - Instrucciones técnicas
- - Registros
- Elaboración de los documentos del sistema de gestión ambiental
- - Manual de Gestión Ambiental
- - Política ambiental
- - Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas
- - Procesos operacionales
- - Instrucciones técnicas
- - Registros
- Implementación de los procesos y procedimientos aprobados por la organización
- - Adecuación de las instalaciones y equipos
- - Cambios de hábitos en los operarios y dirección: protocolos de actuación
- - Integración con otras instrucciones técnicas y operativas
- Control del proceso operacional en condiciones normales
- Identificación, objetivos e indicadores de las actividades sometidas a control operacional:
- - Elaboración de cuadro de mando: indicadores y valores de referencia
- - Seguimiento de indicadores
- Seguimiento de puntos de control operacional referentes SGA
- - Emisiones
- - Vertidos
- - Ruidos
- - Gestión de residuos, entre otros
- Control de los dispositivos de seguimiento y medición
- Actuaciones ante desviaciones y mejora continua
- Definición y comunicación de requisitos ambientales aplicables a agentes externos a la organización teniendo en cuenta la tipología
- - Proveedores
- - Usuarios y otras partes interesadas
- Elaboración de informes: entradas a la revisión por la dirección
- - Evaluación periódica de impactos ambientales
- - Revisión de aspectos ambientales significativos
- - Evaluación periódica del cumplimiento a la normativa y reglamentación ambiental aplicable
- - Seguimiento del control operacional
- - Evaluación de la eficacia de la formación
- - Seguimiento de comunicaciones internas y externas referentes al SGA
- - Evaluación de propuestas de mejora
- - Acciones correctivas y preventivas
- - Auditoría interna (entre otros)
- Revisión por la dirección
- - Planificación y participantes
- - Evaluación de los informes de entrada
- - Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones
- - Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección
- Contenido de la Declaración ambiental
- Definición y principios ambientales
- - Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial
- - Contaminación
- - Impacto ambiental
- - Ciclo de vida de un producto: huella ecológica, ecoetiqueta, entre otros
- - Calidad ambiental. Indicadores medioambientales
- - Entre otros
- Valoración sobre los problemas ambientales del medio socioeconómico
- - Población y sociedad: pobreza, movimientos migratorios, crecimiento exponencial de la población mundial
- - Agricultura y ganadería: intensificación de los métodos
- - Industria
- - Energía
- - Transporte
- - Sector doméstico y medio urbano
- - Desastres ambientales antropogénicos
- Terminología de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
- - Origen y naturaleza de los aspectos ambientales
- - Descripción de los aspectos ambientales: directo vs indirecto, significativo vs no significativo, actual vs potencial
- - Situación de funcionamiento habitual y anormal
- - Situaciones de emergencia y accidentes
- - Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales
- - Registro
- - Entre otros
- Características tipología y composición de los residuos
- - Urbano y asimilable a urbano
- - Industrial: inerte y peligroso
- - Agrícola-forestal
- Identificación y análisis de los procesos de generación de residuos
- Identificación y Aplicación de sistemas de gestión de residuos
- - Separación y recogida selectiva de los residuos
- - Etiquetado
- - Manipulación de residuos
- - Almacenamiento
- - Transporte de residuos según su tipología
- Determinación de los principales efectos del abandono, vertido, depósito o gestión inadecuada de los residuos
- - Sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros
- - Cambios en el entorno
- - Deterioro de los materiales
- Análisis del sistema de gestión de residuos
- - Evaluación y registro del sistema de gestión de residuos
- - Interpretación del sistema de gestión de residuos
- Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de los residuos:
- - Reemplazar, reducir, reutilizar, recuperar, reparar, revalorizar y reciclar
- - Inertización o neutralización de residuos no recuperables
- - Vertido o depósito
- - Tecnología disponible
- - Buenas prácticas ambientales
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
- Normativa relativa a la prevención de riesgos laborales
- Organización de la prevención
- Obligaciones en la prevención de riesgos
- Responsabilidad legal
- Concepto de riesgo y peligro
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Localización de los riesgos
- Riesgos por factores organizativos
- Riesgos por factores materiales
- Riesgos por usos de elementos
- Riesgos eléctricos
- Riesgos por incendios y explosiones
- Riesgos por usos de sustancias
- Riesgos por exposición a radiaciones
- Riesgos por sobreesfuerzos
- Protección colectiva
- Equipos de protección individual (EPIs)
- Señalizacióno En forma de panel
- Planes de emergencia y evacuación
- Primeros auxilios
- Principios de ergonomía
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
- Consecuencias y daños derivados del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
- Riesgos asociados al medio de trabajo
- Riesgos derivados de la carga de trabajo
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
- Tipos de accidentes
- Evaluación primaria del accidentado
- Primeros auxilios
- Socorrismo
- Situaciones de emergencia
- Planes de emergencia y evacuación
- Información de apoyo para la actuación de emergencias
- Normativa básica en materia de prevención
- Factores de riesgo
- Riesgos y medidas preventivas
- Equipos de protección individual
- Señalización de lugares de trabajo
- Medidas de seguridad contra incendios en vertederos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Residuos Peligrosos en el Sector Salud con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de Residuos Sanitarios con 6 Créditos Universitarios ECTS