Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de la Diversidad en Centros de Educación se presenta como una respuesta vital a las necesidades actuales del sistema educativo. En un entorno cada vez más diverso, gestionar adecuadamente la diversidad es crucial para la inclusión y el éxito académico de todo el alumnado. Este máster online te ofrece herramientas para abordar la atención a la diversidad, la educación inclusiva, la mediación intercultural y la mejora de la convivencia. Aprenderás a diseñar proyectos educativos inclusivos, aplicar las TIC en educación y fomentar la participación comunitaria. La demanda de profesionales capacitados en estos ámbitos está en auge, y la formación que recibirás te permitirá destacar en el mercado laboral. Desarrollarás habilidades para intervenir en contextos multiculturales, gestionar conflictos y promover una educación más equitativa y respetuosa. Conviértete en un agente de cambio en la educación, adquiriendo competencias esenciales para transformar la experiencia educativa de manera integral y sostenible.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de la Diversidad en Centros de Educación te prepara para diseñar e implementar estrategias inclusivas que favorezcan la atención a la diversidad. Adquirirás habilidades para intervenir en necesidades educativas especiales y altas capacidades, promoviendo una educación inclusiva y adaptativa. Aprenderás a mediar en contextos multiculturales y a utilizar TICs para mejorar la accesibilidad, fomentando una convivencia armoniosa en entornos escolares y comunitarios.
Objetivos
  • Comprender la atención a la diversidad en el sistema educativo.
  • Analizar las necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Evaluar intervenciones psicopedagógicas inclusivas efectivas.
  • Diseñar modelos didácticos para educación inclusiva.
  • Aplicar mediación intercultural en entornos educativos.
  • Desarrollar proyectos educativos centrados en diversidad.
  • Integrar TIC para mejorar accesibilidad e inclusión.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de la Diversidad en Centros de Educación está dirigido a profesionales de la educación y titulados que deseen profundizar en áreas como la atención a la diversidad, la educación inclusiva y la mediación intercultural. Este programa es ideal para docentes y orientadores interesados en fortalecer sus competencias para enfrentar los retos de la diversidad en el aula, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.
Salidas Profesionales
- Coordinador de programas de diversidad en centros educativos - Asesor pedagógico en educación inclusiva - Mediador intercultural en instituciones educativas - Especialista en atención a necesidades educativas específicas - Formador de docentes en estrategias inclusivas - Consultor en proyectos de integración y diversidad - Desarrollador de currículos inclusivos - Técnico en intervención comunitaria educativa
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. La Educación Inclusiva
  2. Fundamentos de la educación inclusiva
  3. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. La Escuela Inclusiva
  2. Los valores, la acogida y la convivencia en la escuela inclusiva
  1. Orígenes de los sistemas de apoyo
  2. Atención a necesidades educativas especiales del alumno
  3. Atención a alumnos de entornos en situación de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. La educación inclusiva y la participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
  1. Concepto de evaluación
  2. Modelos de evaluación
  3. La evaluación en contextos inclusivos
  4. La función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar
  1. La respuesta educativa a la diversidad del alumnado
  2. Organización de la respuesta educativa
  3. El desarrollo de las escuelas inclusivas
  4. Cómo dar una respuesta educativa acorde a todos los alumnos a través del currículum del aula
  5. Organización del aula y estrategias de atención a la diversidad del alumnado
  6. Orientaciones metodológicas para la práctica inclusiva en el centro y en el aula
  1. La adaptación curricular
  2. Tipos de adaptaciones curriculares
  1. Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva
  2. Las TIC y la Educación Inclusiva
  3. ¿Qué es un edublog?
  4. Funciones de las TIC en entornos educativos actuales
  1. Definición de mediación
  2. Interculturalidad
  3. Mediación intercultural y ámbitos de aplicación
  1. Normativa internacional
  2. Normativa nacional
  3. Programas y proyectos gubernamentales
  1. Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
  2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
  3. Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
  4. Programación Neuro-Lingüística (PNL)
  1. Formación académica
  2. Habilidades personales
  3. Funciones del mediador
  1. Fundamentos teóricos de la resolución de conflictos
  2. Tipos de conflictos que aborda la mediación intercultural
  3. Estrategias de resolución de conflictos
  1. Fase 1: Primer contacto y evaluación previa
  2. Fase 2: Presentación del problema
  3. Fase 3: Generar opciones
  4. Fase 4: Negociación y acuerdo
  5. Fase 5: Seguimiento y evaluación
  1. Mediación preventiva
  2. Mediación rehabilitadora
  3. Mediación familiar
  4. Mediación comunitaria
  1. Barreras lingüística
  2. Diferencias culturales
  3. Prejuicios y estereotipos
  1. Normas de conducta para mediadores
  2. Confidencialidad, imparcialidad y formación continua
  3. Dilemas éticos en la mediación
  4. Códigos éticos internacionales y nacionales
  1. Responsabilidad y rendición de cuentas
  2. Mecanismos de supervisión y control
  3. Procedimientos disciplinarios
  1. Necesidades Educativas ante los cambios sociales
  2. Aprendizaje Cooperativo: ventajas en la educación
  3. Aprendizaje Cooperativo: mejora de la convivencia escolar
  4. Principales Modelos de Aprendizaje Cooperativo
  1. Técnicas Sociométricas y su aplicación en el aula
  2. El Test Sociométrico
  3. Métodos Sociométricos
  1. Etapas en el desarrollo socioemocional
  2. Estadios en el desarrollo moral
  3. Inteligencia emocional: definiciones
  4. Aptitudes de la Inteligencia Emocional
  5. Educación Emocional
  1. Las Fuentes de la Violencia
  2. El Currículo de la No Violencia
  3. Formación del Profesor en la Prevención y Tratamiento de la Violencia
  1. Concepto de Bullying
  2. Las Cifras del Bullying
  3. Características del Bullying
  4. Tipos de Bullying
  5. Perfiles Psicosociales del Agresor y de la Víctima
  6. Factores que favorecen la aparición del Bullying
  7. Cómo saber si el alumno sufre Bullying
  8. Consejos si se sufre Bullying
  1. Introducción al Concepto de Educar y para el Desarrollo
  2. Perspectiva Positiva del Conflicto
  3. Prevención
  4. Análisis y Negociación
  5. La Mediación
  1. Concepto de Derechos Humanos
  2. Educar en Derechos Humanos
  3. Concepto de Democracia
  4. Educar en Democracia
  5. Educar en Derechos Humanos y en Democracia
  1. Enseñanza y Educación
  2. La Autoridad en la Educación
  3. La Disciplina e Indisciplina en la Educación
  4. Normas para favorecer la Disciplina
  1. Introducción al concepto de habilidades sociales
  2. Habilidades Sociales. Definición y Características
  3. Autoestima
  4. Asertividad
  5. Proceso de Socialización de las Habilidades Sociales
  6. Habilidades Sociales de la Infancia y la Adolescencia en el Contexto Escolar
  7. Evaluación de las Habilidades Sociales
  8. Entrenamiento en Habilidades Sociales
  1. Introducción a la inmigración
  2. Inmigración, exclusión y educación
  3. España, país de inmigración y de encuentro cultural
  4. El centro educativo como encuentro de culturas
  5. El desafío educativo
  1. Concepto de cultura
  2. Diversidad cultural
  3. Percepción de las culturas: prejuicios, estereotipos y discriminación
  4. Multiculturalidad e Interculturalidad
  1. La atención a la diversidad
  2. Educación intercultural
  3. Educación inclusiva
  1. Evolución legislativa en educación intercultural
  2. Normativa educativa de ámbito nacional
  3. Políticas europeas y estatales
  1. Introducción a la Educación Infantil
  2. La atención a la diversidad en Educación Infantil
  3. Las áreas de Educación Infantil
  4. Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
  5. Orientaciones metodológicas y para la evaluación
  1. Introducción a la Educación Primaria
  2. La atención a la diversidad en Educación Primaria
  3. Las áreas de Educación Primaria
  4. Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
  1. Introducción a la Educación Secundaria Obligatoria
  2. La atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria
  3. Las asignaturas de la Educación Secundaria Obligatoria
  4. Actividades para desarrollar la interculturalidad en las diferentes asignaturas
  5. Actividades para trabajar la interculturalidad en el aula
  1. Actitudes y valores a cultivar
  2. Educar en valores
  3. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
  1. Importancia y necesidad de la formación intercultural del profesorado
  2. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  3. Bases para la formación docente en interculturalidad
  4. Formación intercultural del profesorado
  1. El entorno familiar
  2. Familia como agente de socialización
  3. La educación familiar
  4. Funciones educativas de la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Nuevos modelos familiares
  7. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural
  1. Características del alumnado
  2. Características del entorno familiar, socioeconómico y cultural
  3. Características del propio centro
  4. Marco normativo de referencia
  1. Objetivos generales
  2. Áreas de Educación Infantil
  3. Lenguajes: Comunicación y Representación. Objetivos
  4. Evaluación
  5. Los contenidos o temas transversales
  6. Anexo: ejemplificación de una concreción y secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación
  1. Atención a la diversidad en Educación Infantil
  2. Interacción entre iguales como medida de atención a la diversidad en Educación Infantil
  3. La atención temprana en la Educación Infantil
  4. Las adaptaciones curriculares en Educación Infantil
  1. Finalidades de la orientación y la acción tutorial
  2. La orientación y la acción tutorial con la familia
  3. La orientación y la Acción Tutorial con el alumnado
  4. La coordinación del tutor o tutora con el resto de profesionales
  1. Más que información, intercambio de información
  2. Aspectos de la información: qué, cómo, dónde y cuándo transmitir o recibir información
  3. Información en torno al niño/a
  4. Sistemas para transmitir la información
  5. Información escrita: carteles, circulares y folletos
  6. Lo que dice la normativa sobre la información
  7. Participación y colaboración de los padres en el centro
  8. Implicación de los padres. Contextos y formas de implicación
  1. La organización de espacios e instalaciones
  2. Los recursos
  3. Criterios de organización temporal
  1. Los servicios de atención socioeducativa de un centro de Educación Infantil de 0 a 3 años
  2. Modelos de Educación Infantil
  3. Los servicios educativos que ofrece un centro/escuela de Educación Infantil
  4. Los cuidados y atención del alumnado de 0-3 años
  1. Introducción
  2. Algunas consideraciones sobre la evaluación
  3. Autoevaluación de un centro y calidad educativa
  4. Posible modelo de autoevaluación de un centro educativo
  5. Transparencia en la toma de decisiones
  1. Evolución de los procesos de participación social y ciudadana
  2. Dinámica de la participación social y ciudadana
  3. Procedimientos de participación ciudadana en la administración pública
  1. El Estado de bienestar: valores materialistas y valores post-materialistas
  2. Evolución de los movimientos sociales
  3. Procesos de participación en los movimientos sociales: estructuras y estrategias de participación
  4. Dinámicas de voluntariado social
  1. Identificación de los elementos básicos en el proceso de cooperación
  2. Descripción de funciones y competencias del profesional
  3. Dinámica de trabajo en equipo
  1. Procesos de comunicación en los grupos: modelos y estilos de comunicación
  2. Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación social en la participación ciudadana
  1. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
  2. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
  3. Procedimiento de presentación de resultados
  4. Proceso de investigación social
  5. Proceso de investigación-acción participativa
  6. Procesos de intervención social
  7. Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
  1. Procedimientos de análisis de las poblacionales
  2. Procesos sociológicos
  3. Aplicación de los valores en la intervención social
  4. Procesos migratorios
  5. Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
  1. Las TIC en el sistema educativo
  2. Funciones de las TIC en el entorno educativo
  3. Proceso de integración y uso pedagógico de las TIC
  4. Nuevos entornos virtuales de Enseñanza - Aprendizaje
  5. Impacto de las TIC en la enseñanza
  1. Inclusión educativa a través de las TIC
  2. Recursos y herramientas TIC en Educación Especial
  1. Importancia de las ayudas técnicas en el alumnado con discapacidad física
  2. Software para discapacidad física
  3. Hardware para discapacidad física
  1. Importancia de las ayudas técnicas para e alumnado con discapacidad auditiva
  2. Ayudas técnicas individuales para discapacidad auditiva
  3. Ayudas técnicas colectivas para discapacidad auditiva
  4. Otras ayudas de accesibilidad para discapacidad auditiva
  1. Importancia de las ayudas técnicas para el alumnado con discapacidad visual
  2. Ayudas técnicas específicas para discapacidad visual
  3. Ayudas técnicas facilitadoras de acceso a las TIC para discapacidad visual
  1. Importancia de las ayudas técnicas para el alumnado con trastornos generalizados del desarrollo
  2. Software para TEA
  3. Recursos interactivos
  4. Realidad virtual y aumentada para TEA
  5. TIC y estimulación sensorial: la sala multisensorial
  1. Importancia de las ayudas técnicas en el alumnado con altas capacidades
  2. Web 2.0
  3. Entornos o plataformas de teleformación: el aula virtual
  4. Otros recursos de interés
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión de la Diversidad en Centros de Educación con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Interculturalidad para Maestros y Profesores con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Intervención Educativa para la Mejora de la Convivencia y la Disciplina con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS