Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Asuntos Públicos: Lobby, Diplomacia Corporativa e Inteligencia ofrece una formación integral en un sector en creciente demanda, donde la capacidad de influir, negociar y liderar es esencial. En un mundo globalizado, el entendimiento de la legislación y políticas sociales, junto con habilidades en diplomacia y protocolo, te posiciona como un profesional clave en la toma de decisiones estratégicas. Este máster te permitirá desarrollar competencias directivas y liderazgo estratégico, esenciales para gestionar con éxito equipos y conflictos. La inteligencia de negocio y el marketing estratégico son herramientas imprescindibles para anticipar tendencias y posicionar organizaciones en mercados dinámicos. Al participar en este máster, accederás a un aprendizaje flexible y online, diseñado para adaptarse a tu ritmo, lo que te permitirá adquirir conocimientos valiosos sin comprometer tu tiempo. Conviértete en un experto capaz de transformar entornos corporativos y sociales, con una perspectiva global y habilidades prácticas que te diferencien en el ámbito profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Asuntos Públicos te capacita para influir en decisiones políticas y sociales mediante técnicas de negociación y diplomacia. Aprenderás a analizar políticas de exclusión social, igualdad y legislación sobre drogas, así como a aplicar protocolos internacionales en visitas de estado. Desarrollarás habilidades de liderazgo, inteligencia de negocio y marketing estratégico para gestionar y posicionar organizaciones eficazmente en un entorno competitivo.
Objetivos
  • '
  • Comprender la legislación y políticas sociales para abordar la exclusión y desigualdad.
  • Analizar el protocolo diplomático para gestionar eficazmente misiones internacionales.
  • Desarrollar habilidades directivas para liderar y resolver conflictos en equipos.
  • Aplicar técnicas de negociación para mejorar las relaciones grupales y empresariales.
  • Implementar inteligencia de negocio para optimizar decisiones estratégicas.
  • Utilizar el revenue management para maximizar ingresos y segmentar mercados.
  • Diseñar estrategias de marketing para fortalecer el posicionamiento y branding.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Asuntos Públicos: Lobby, Diplomacia Corporativa e Inteligencia está dirigido a profesionales y titulados que deseen profundizar en áreas como legislación social, diplomacia y habilidades directivas. Ideal para aquellos interesados en fortalecer su liderazgo estratégico y comprender el impacto del marketing y la inteligencia de negocio en la toma de decisiones corporativas.
Salidas Profesionales
'- Consultor en relaciones gubernamentales y lobby - Especialista en diplomacia corporativa - Analista de inteligencia de negocio y big data - Experto en marketing estratégico y gestión de la reputación - Responsable de protocolo en organizaciones internacionales - Estratega en revenue management - Director de comunicación y relaciones públicas - Negociador en conflictos internacionales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Algunas definiciones de interés
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Volviendo a definir Política Social
  1. La exclusión social
  2. La exclusión social y políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social
  1. Introducción
  2. ¿En qué consisten las políticas de familia?
  3. La familia como fenómeno histórico
  4. La crisis de la familia nuclear
  5. Redes en la sociedad del bienestar
  1. ¿Qué es la infancia?
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
  1. Introducción
  2. Tercera edad
  3. Las políticas sociales ante la dependencia
  1. Introducción
  2. El problema conceptual
  3. Modelos de integración
  4. La atención social a inmigrantes
  5. El sistema estandarizado de Servicios Sociales
  1. Legislación y marco normativo
  2. La política en materia de drogas desde los movimientos anti-globalización
  3. Seguridad y política de drogas
  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel Europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España
  1. Glosario básico
  2. Concepto de diplomacia y protocolo
  3. Actos públicos/Actos privados
  4. Tipos de protocolo
  5. Usos sociales del protocolo
  6. Protocolo internacional
  1. Ámbito Universitario
  2. Los espectáculos públicos
  3. Ámbito Judicial
  4. Ámbito Militar
  5. Corporaciones Locales
  6. Ámbito Empresarial
  7. Ámbito Social
  1. Protocolo diplomático
  2. Congreso de Viena
  3. Importancia del protocolo diplomático internacional
  4. Términos diplomáticos
  1. Las fórmulas de tratamiento
  2. Saludos y despedidas
  3. Las presentaciones
  4. La puntualidad
  5. Indumentaria
  1. Protocolo en las representaciones diplomáticas
  2. Las misiones diplomáticas
  3. La institución consular
  1. Cartas credenciales
  2. Recepción del nuevo embajador extranjero
  3. Copias de estilo
  4. Ceremonia de presentación de las cartas credenciales en el Palacio Real
  5. Regreso a la residencia del Embajador y audiencia con Su Majestad la Reina
  6. El papel de los medios de comunicación. Oficina de Información Diplomática
  1. Preparación de las visitas
  2. Seguridad y relación con los medios de comunicación
  3. Tipos de visitas de estado
  4. Ejemplo de visita de Estado de un Jefe de Estado extranjero a España
  1. La Unión Europea y su protocolo
  2. Las Naciones Unidas y su protocolo
  1. Principales conferencias y cumbres internacionales
  2. Protocolo en Europa Occidental
  3. Protocolo en América del Norte: Estados Unidos
  4. Protocolo en países árabes: Arabia Saudí
  5. Protocolo en Asia: Japón
  1. Seguridad
  2. Solicitud de seguridad o protección
  3. Agentes de seguridad
  4. Seguridad privada
  1. El proceso directivo
  2. Liderazgo
  3. Motivación
  1. Introducción
  2. El contenido de los procesos de dirección
  3. La dimensión estratégica de la dirección
  4. Dimensión ejecutiva de la dirección
  5. El desarrollo de la autoridad
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. El funcionamiento del grupo
  2. El rol en el grupo
  3. El liderazgo en el grupo
  4. La comunicación en el grupo
  1. Técnicas de grupo grande
  2. Técnicas de grupo mediano
  3. Técnicas de grupo pequeño
  4. Técnicas de trabajo o producción grupal
  5. Técnicas de dinamización grupal
  6. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  7. Técnicas de evaluación grupal
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. La empatía
  4. La escucha activa
  5. La autoestima
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Introducción al conflicto
  2. Perspectivas y definición del conflicto
  3. Elementos básicos y tipos de conflicto
  4. Niveles del conflicto
  5. Estrategias para prevenir el conflicto
  6. La gestión de conflictos: principios básicos
  7. Estrategias para resolver conflictos
  1. La motivación en el entorno laboral
  2. Teorías sobre la motivación laboral
  3. El líder motivador
  4. La satisfacción laboral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. Motivación
  2. Gestión del tiempo y del estrés
  3. Anticipación al cambio
  4. Iniciativa
  5. Trabajo en equipo
  6. Desarrollo de equipos
  7. Solución de problemas y trabajo en equipo
  1. Liderazgo
  2. Liderazgo y motivación
  3. Empowerment y delegación
  4. Coaching y mentoring
  5. Gestión del cambio
  1. Comunicación
  2. Relaciones interpersonales
  3. Presentaciones eficaces
  4. Herramientas audiovisuales
  1. Creación y dirección de equipos de trabajo
  2. Claves de gestión
  3. Gestión del desempeño
  4. Gestión por competencias
  5. Toma de decisiones
  6. Solución de conflictos
  1. Definición de Business Intelligence o Inteligencia de negocio
  2. Obtención y análisis de información
  3. Utilidad y finalidades de la inteligencia de negocio
  4. Toma de decisiones estratégicas
  1. Definición de modelo de negocio
  2. Efectos de los cambios en el modelo de negocio sobre el resultado
  3. Importancia de un diseño óptimo de modelo de negocio
  4. Indicadores clave
  1. Utilidad del modelo entidad-relación
  2. Esquemas estrella
  3. Esquemas "snowflake" o "copo de nieve"
  4. Introducción a la granularidad
  1. Componentes de la inteligencia de negocio
  2. Fuentes de información
  3. El proceso de extracción, transformación y limpieza de datos o ETL
  4. Herramientas fundamentales para la inteligencia de negocio
  5. Herramientas OLAP
  1. Necesidad de planificación de proyectos de inteligencia de negocio en la organización
  2. Objetivos del proyecto
  3. Evaluación de los recursos y plazos
  4. Fases en la planificación del proyecto
  5. Puntos clave para el éxito o fracaso del proyecto
  1. Formación e implicación del personal
  2. Proceso informal de selección de herramientas y proveedores
  3. Proceso formal de selección de proveedores
  4. Productos y proveedores de business intelligence
  1. Fases del análisis de implementación de proyectos de business intelligence
  2. Descripción del proyecto y de la empresa
  3. Fase de inicio del proyecto
  4. Planificación del proyecto: objetivos alcance y riesgos
  5. Diseño del modelo de datos
  6. Ejecución del proyecto
  7. Finalización y evaluación del proyecto
  8. Feedback y autoaprendizaje
  1. Calidad y presentación de la información generada por BI
  2. Externalización del proceso de inteligencia de negocio
  3. La paradoja de la productividad
  4. Adopción de una solución única
  5. Nuevas tendencias en herramientas de inteligencia de negocio
  1. Qué es Big Data
  2. La era de las grandes cantidades de información: Historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Reglas para los Big Data
  5. Big Data enfocado a los negocios
  6. Open Data
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de entrada de nuevos competidores
  7. Amenaza de productos sustitutivos
  8. Poder de negociación de los clientes
  9. Poder de negociación de los proveedores
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de servicios
  1. Importancia de la segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Estudios de mercado
  5. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  6. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  7. Segmentación de los mercados
  8. Tipos de mercado
  9. Posicionamiento
  1. Historia y orígenes del Revenue Management
  2. El concepto de Revenue Management
  3. Diferencias entre Yield Management y Revenue Management
  4. El Revenue Management en el organigrama de la empresa
  5. Los ratios
  6. Interpretación de ratios
  1. Concepto, importancia y etapas del Benchmarking
  2. Clasificación de las técnicas benchmarking
  3. Selección del grupo competitivo
  4. Evaluación de nuestra competencia
  5. Ventajas y desventajas
  1. Upselling
  2. Cross-selling
  3. Overbooking
  4. Canales de distribución
  1. Concepto y aplicación del Forecasting
  2. Análisis y gestión del valor de los clientes
  3. El calendario de demanda
  4. Plan estratégico
  1. Medición de la eficacia del Revenue Management
  2. Gestión de costes y precio
  3. Criterios de distribución de costes
  4. El pricing: fijación estratégica de precios
  5. Aplicaciones informáticas del Revenue Management
  1. Proceso de implantación de la estrategia de Revenue
  2. Herramientas necesarias
  3. Seguimiento y reuniones de control del plan de Revenue
  1. Planificación estratégica: Pasos
  2. El rol del marketing dentro de la empresa
  3. Situación y estrategias de marketing: Análisis
  4. Proceso de orientación al cliente
  1. Segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Requisitos para una segmentación eficaz: Segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Estrategias de cobertura del mercado
  4. Segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Conceptos generales
  2. Análisis de la demanda
  3. Cuota de mercado de una marca: Análisis de sus componentes
  4. Selección y del intercambio de la marca: Los modelos explicativos
  5. Los factores que condicionan el atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
  2. El proceso de la cultura
  3. Similitudes y diferencias de los valores culturales
  4. Factores sociológicos de consumo
  5. Etapas del proceso de decisión del consumidor
  1. Posicionamiento en el mercado
  2. Elementos que forman el posicionamiento
  3. Tipos de estrategias de posicionamiento
  4. Períodos y mapas de posicionamiento
  1. Naturaleza y estructura de marca
  2. Valor de marca: Brand equity
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  4. La imagen como elemento de comunicación
  5. Reputación corporativa
  1. Plan de marketing
  2. Procesos en el diseño del Plan de Marketing
  3. Tipos de control en la ejecución del Plan de Marketing
  4. Fases en el desarrollo del plan de marketing
Titulación
Titulación de Máster en Gestión de Asuntos Públicos: Lobby, Diplomacia Corporativa e Inteligencia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS