Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Contratos te prepara para enfrentar el complejo entorno actual donde la gestión eficiente y estratégica de contratos es crucial. La creciente demanda de profesionales capacitados en la identificación y mitigación de riesgos, tanto en proyectos como en el ámbito financiero, hace de este máster una opción fundamental para quienes desean destacar y avanzar en sus carreras. A lo largo del programa, adquirirás habilidades en análisis de riesgos, metodologías ágiles y responsabilidad social corporativa, lo que te permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas. La modalidad online te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y permitiéndote compatibilizar tus estudios con otras responsabilidades. Al finalizar, estarás preparado para liderar con éxito la gestión de contratos en cualquier organización, asegurando el cumplimiento de objetivos y optimizando recursos.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Contratos te prepara para identificar y mitigar riesgos en proyectos mediante herramientas avanzadas. Aprenderás a evaluar riesgos financieros, manejar metodologías ágiles y aplicar estrategias de marketing para optimizar ventas. Además, adquirirás habilidades en responsabilidad social corporativa y calidad, entendiendo la normativa ISO y gestionando contratos de manera eficaz. Al finalizar, podrás implementar estrategias integrales en cualquier organización.
Objetivos
  • '
  • Identificar riesgos en proyectos aplicando análisis cualitativo y cuantitativo.
  • Utilizar herramientas de gestión para mitigar riesgos en proyectos.
  • Evaluar el riesgo financiero mediante análisis de ratios y cuentas anuales.
  • Aplicar metodología ISO 31000 para la gestión efectiva del riesgo.
  • Implementar metodologías ágiles en la gestión de recursos humanos.
  • Diseñar estrategias de marketing alineadas con la previsión de ventas.
  • Integrar la responsabilidad social corporativa en la gestión empresarial.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Contratos está diseñado para profesionales y titulados del sector empresarial interesados en profundizar sus conocimientos en gestión de riesgos, tanto en proyectos como financieros. También se dirige a quienes desean aplicar metodologías ágiles en RRHH, mejorar la planificación de ventas y comprender la responsabilidad social corporativa en un contexto global y local.
Salidas Profesionales
'- Consultor en gestión de riesgos para grandes proyectos. - Analista de riesgos financieros en entidades bancarias. - Especialista en metodologías ágiles para recursos humanos. - Responsable de planificación y previsión de ventas. - Director de responsabilidad social corporativa. - Gestor de calidad bajo normas ISO. - Asesor legal en contratos y obligaciones.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El sistema financiero
  2. Fuentes de financiación
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Concepto de riesgo y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El Capital corriente o fondo de rotación
  1. Banco de España
  2. Concepto de la CIRBE
  3. Tipos de informe de riesgo
  1. Las cuentas anuales
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de maniobra
  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  5. Ejercicio Resuelto EFE
  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos
  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión
  1. Conceptos Básicos Métodos Cuantitativos
  2. Las Bases Matemáticas
  3. Método del Árbol de Fallos
  4. Método del Árbol de Sucesos
  5. Métodos Semicuantitativos DOW y MOND de Incendio y Explosión
  1. Conceptos básicos de Métodos Cualitativos
  2. Análisis Histórico de Sucesos
  3. Check-List (Listas de Comprobación)
  4. Análisis Preliminar de Riesgos
  5. Análisis “What If…”
  6. Análisis Funcional de Operatividad (Método HAZOP)
  7. Análisis del Modo y Efecto de Fallos (FMEA)
  8. Método Mosler de Análisis del Riesgo
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000
  1. ¿Qué son las metodologías ágiles?
  2. Principios y valores del liderazgo ágil
  3. Gestión tradicional de RRHH frente a Gestión ágil de proyectos
  4. Entorno VUCA
  1. Metodología Lean
  2. Scrum: una nueva forma de gestionar equipos y proyectos
  3. 3.Implementación de Kanban en equipos de trabajo
  4. Casos de éxito
  1. Reclutamiento ágil de talento
  2. Prácticas onboarding ágiles
  3. Formación, desarrollo y evaluación ágil
  4. Marcos de comunicación ágiles
  1. 1.Los fundamentos de la gestión orientada al mercado
  2. 2.Análisis del mercado
  3. 3.La relación con el cliente como clave estratégica
  4. 4.Del marketing tradicional al nuevo marketing relacional
  5. 5.Elementos de fidelización como clave estratégica de la gestión comercial
  6. 6.Contenidos prácticos
  7. 7.Definición del concepto de marketing
  1. 1.El proceso de dirección de marketing
  2. 2.Marketing estratégico y marketing operativo
  3. 3.Marketing mix y las subfunciones del marketing
  4. 4.Organización del departamento de marketing
  5. 5.Contenidos prácticos
  1. Comportamiento del consumidor
  2. La segmentación de mercados
  3. Investigación comercial
  4. Contenidos prácticos
  1. 1.El producto dentro del marketing mix y su ciclo de vida
  2. 2.Creación y modificación de productos
  3. 3.Políticas de precios
  4. 4.Métodos de fijación y estrategias de precios
  5. 5.Contenidos prácticos
  1. 1.La distribución dentro del marketing mix
  2. 2.Funciones y tipos de distribución
  3. 3.Los intermediarios en el canal de distribución
  4. 4.Métodos de venta en la distribución comercial
  5. 5.Contenidos prácticos
  1. 1.La publicidad
  2. 2.La promoción de ventas
  3. 3.Las relaciones públicas
  4. 4.La fuerza de ventas
  5. 5.Marketing mix: Estrategia, formas y medios de comunicación
  6. 6.Contenidos prácticos
  1. 1.La red de ventas
  2. 2.El director de ventas
  3. 3.La planificación en el marketing
  4. 4.Prestación y control del plan
  5. 5.Contenidos prácticos
  1. 1.Marketing directo
  2. 2.Marketing industrial
  3. 3.Marketing de servicios
  4. 4.Marketing social y público
  5. 5.Marketing interno
  6. 6.Contenidos prácticos
  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Aproximación a la RSC en España
  1. La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
  2. Valores y principios de la empresa tradicional
  3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  3. La Creación de Valor y la RSC
  1. Dirección de la Empresa Responsable Sostenible
  2. El Gobierno Corporativo
  3. Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
  4. Auditorías éticas y de RSC
  5. El diseño de un programa de actuación de RSC
  6. UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS OBJETIVOS Y LA GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES
  7. Formulación de objetivos de RSC
  8. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  9. 3.Control y seguimiento de los avances en RSC
  10. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los “stakeholders”
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los Stakeholders
  1. La RSC en materia de Derechos Humanos
  2. La RSC en materia de Derechos Laborales
  3. La RSC en materia medioambiental
  4. La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
  5. 5.Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
  6. Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
  1. Instrumentos de RSC a nivel europeo
  2. Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
  3. Estado de la RSC a nivel europeo
  1. Introducción a la RSC en España
  2. La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
  3. La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
  4. La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
  1. Introducción a la Norma ISO 26000
  2. Antecedentes históricos
  3. Propósito de la Norma ISO 26000
  4. Características de la Norma ISO 26000
  5. Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
  6. Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
  7. Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
  8. Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
  1. Introducción al Modelo RS 10
  2. Concepto de auditoría
  3. La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
  4. Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
  5. Sistema de gestión de la Responsabilidad Social
  6. Gestión de los recursos según el modelo RS10
  7. Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
  8. Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. Gestión por procesos
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La reingeniería de procesos
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las s
  10. Seis SIGMA
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
Titulación
Titulación de Máster en Gestión de Contratos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS