Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gerontología y Psicología Social te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en pleno crecimiento, donde la demanda de profesionales especializados es cada vez mayor debido al envejecimiento poblacional. Este máster te capacitará para abordar los desafíos del envejecimiento desde una perspectiva integral, combinando conocimientos de psicología, fisiología y estrategias de intervención psicosocial. Aprenderás a evaluar y tratar enfermedades geriátricas, a fomentar la autonomía personal y a emplear nuevas tecnologías en neurorrehabilitación. Además, se profundiza en el uso de la musicoterapia y la actividad física como herramientas para un envejecimiento saludable. Esta formación remota te permitirá adquirir habilidades esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, contribuyendo a su bienestar emocional y social. Únete a este máster y marca la diferencia en el cuidado y atención de la tercera edad.
Para qué te prepara
El Máster en Gerontología y Psicología Social te capacita para abordar el envejecimiento desde una perspectiva integral. Aprenderás a identificar y evaluar enfermedades geriátricas y cognitivas, y desarrollarás estrategias de intervención psicosocial. Además, adquirirás habilidades para fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este programa no habilita para el ejercicio profesional, pero complementa y actualiza tus conocimientos en el área.
Objetivos
  • '
  • Identificar las teorías del envejecimiento para comprender su impacto psicosocial.
  • Evaluar enfermedades geriátricas con un enfoque en patologías cognitivas.
  • Diseñar estrategias psicosociales para fomentar la autonomía y comunicación.
  • Aplicar técnicas de neurorrehabilitación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
  • Implementar programas de estimulación de la memoria con nuevas tecnologías.
  • Desarrollar habilidades para la valoración integral centrada en la persona.
  • Utilizar la musicoterapia para mejorar el bienestar emocional de los mayores.
A quién va dirigido
El Máster en Gerontología y Psicología Social está orientado a profesionales y titulados del sector sociosanitario interesados en profundizar en áreas como la psicogerontología, neurorrehabilitación y el envejecimiento saludable. Diseñado para actualizar conocimientos en fisiología, intervención psicosocial y apoyo a personas mayores, no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Coordinador/a de programas de envejecimiento activo - Psicogerontólogo/a en residencias y centros de día - Especialista en neurorrehabilitación para personas mayores - Consultor/a en atención centrada en la persona para instituciones geriátricas - Terapeuta especializado/a en estimulación cognitiva y memoria - Formador/a en talleres de musicoterapia y actividad física para la tercera edad
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la psicogerontología: definición de la disciplina
  2. El psicogerontólogo/a
  3. Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
  4. Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
  5. Asociaciones y grupos de ayuda
  6. Autonomía y motivación
  7. Un problema social tratado por la psicogerontología: el maltrato
  1. Conceptos fundamentales
  2. Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
  3. Cambios biopsicosociales
  4. Incidencias en la calidad de vida
  5. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
  6. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
  7. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en las personas mayores
  8. Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. Cambios fisiológicos en la vejez
  2. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. Introducción a las enfermedades geriátricas
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebro vasculares
  8. Depresión
  9. El Síndrome Confusional
  10. La demencia
  1. Evaluación de la enfermedad de Alzheimer
  2. Evaluación diagnóstica de la enfermedad de Parkinson
  3. Evaluación diagnóstica de la depresión
  4. Evaluación de la enfermedad de Huntington
  1. Desarrollo de habilidades sociales
  2. Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas
  3. Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervención
  4. Medios y recursos. Aplicación de las nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso a los mismos
  1. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias
  2. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención
  3. Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas
  1. El logro de la autonomía psicológica y social
  2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
  4. Técnicas de resolución de conflictos
  5. Procedimiento y estrategias de modificación de conducta
  6. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar. Disposición para la atención integral a las personas
  7. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
  1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores en situación de dependencia
  2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
  1. Relaciones sociales
  2. Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
  3. Relaciones familiares en la tercera edad
  4. Niveles en las relaciones familiares
  5. Sexualidad en las personas mayores
  1. Introducción a la Neuropsicología
  2. Las enfermedades neurológicas y su incidencia
  3. La neurorrehabilitación y sus implicaciones
  4. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorrehabilitación
  1. Determinación del estado neurológico
  2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
  3. Examen de la función neurológica del paciente
  4. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  1. Abordaje interdisciplinar de la neurorrehabilitación
  2. Medicina
  3. Fisioterapia
  4. Terapia física
  5. Logopedia
  6. Neuropsicología
  7. Terapia ocupacional
  1. Lesión cerebral adquirida
  2. Afasias, apraxias y agnosias
  3. Crisis convulsivas
  4. Patologías degenerativas
  5. Trastornos del movimiento
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Aspectos generales
  5. Tipos de plasticidad
  1. Características básicas del daño cerebral en la infancia
  2. La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
  3. Principios de neurorrehabilitación en el niño
  4. Mecanismos de acción
  1. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  2. Principios básicos de neurorrehabilitación en el adulto
  3. Mecanismos de acción específicos
  1. El Concepto Bobath
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Método Affolter
  4. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  5. Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
  6. Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
  7. Hidroterapia
  8. Terapia asistida con animales
  9. Reaprendizaje motor orientado a la tarea
  1. Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorrehabilitación
  2. Principios de la realidad virtual
  3. Consolas de videojuegos
  4. Sistemas robóticos
  5. Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
  6. Telerehabilitación y patología neurológica
  7. Neurorrehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
  1. Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorrehabilitación
  2. La percepción
  3. Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
  1. Aspectos básicos del lenguaje
  2. El entrenamiento del lenguaje
  3. Estrategias para el entrenamiento de la memoria
  4. Estimulación de los diferentes tipos de memoria
  5. Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
  6. Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Rehabilitación de las funciones ejecutivas
  3. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
  4. Funciones motoras. Praxias
  5. Problemas motores en la EA
  6. Estimulación y mejora en pacientes con EA
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
  3. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
  1. Neurorrehabilitación y rehabilitación funcional
  2. Programa de rehabilitación neurológica
  3. El papel de la familia
  1. Anatomía funcional del miembro superior
  2. Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad superior
  3. Técnicas utilizadas en el proceso rehabilitador
  1. Anatomía funcional del miembro inferior
  2. Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad inferior
  3. Técnicas específicas
  4. Medios auxiliares
  1. El tratamiento: psicoterapia
  2. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
  3. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Mindfulness
  1. Aspectos básicos del lenguaje
  2. El entrenamiento del lenguaje
  1. Estrategias para el entrenamiento de la memoria
  2. Estimulación de los diferentes tipos de memoria
  3. Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
  4. Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
  1. Percepción
  2. Atención
  3. Orientación espacial, temporal y personal
  4. Razonamiento
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Rehabilitación de las funciones ejecutivas
  3. Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
  3. Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
  1. El envejecimiento normal y el envejeciendo patológico
  2. Deterioro en la vejez
  3. Demencias
  1. Conceptos generales sobre la memoria
  2. Neuroanatomía de la memoria
  3. Tipos de memoria
  4. Patologías de la memoria
  1. Amnesias orgánicas
  2. Amnesias funcionales
  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
  3. Fases de la enfermedad de Alzheimer
  1. Deterioro cognitivo vascular. Sintomatología
  2. Demencia de cuerpos de Lewy. Características clínicas
  3. Demencia frontotemporal. Sintomatología clínica
  4. Enfermedad de Parkinson
  5. Enfermedad de Huntington
  1. Evaluación del aprendizaje y de la memoria
  2. Pruebas de memoria inmediata
  3. Pruebas de memoria de trabajo
  4. Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes
  5. Técnicas para evaluar la atención y percepción
  1. La memoria
  2. Programas de entrenamiento de la memoria
  3. Estimulación según el tipo de memoria
  4. Introducción
  5. Reserva cognitiva
  6. Variables que intervienen en la reserva cognitiva
  1. Concepto de tecnología
  2. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  1. Introducción
  2. Hacia una sociedad intergeneracional
  3. La música como terapia en la intervención intergeneracional
  1. Personas mayores y musicoterapia
  2. Experiencia con musicoterapia
  3. Música
  4. Resultado de las terapias
  1. Enfermedades neurodegenerativas
  2. Musicoterapia neurológica
  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Prevención en la actividad física
  4. Ventajas del ejercicio físico
  5. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  6. Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
  7. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
  1. Recomendaciones para un mejor entrenamiento
  2. Test de Ruffier-Dickson
  3. Composición de una sesión
  4. Ejercicios para mejorar la condición física
  5. Ejemplo de progresión con máquinas
  6. Juegos varios para mayores
  1. El modelo de Atención Centrada en la Persona
  2. Principios fundamentales de la Atención Centrada en la Persona
  3. Elementos clave para la intervención
  4. Profesionales de referencia y equipos de atención
  1. Definición
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación
  1. Antecedentes personales
  2. Historia farmacológica
  3. Anamnesis
  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socioambiental
  6. Valoración psicológica y cognitiva
  7. Valoración cognitiva
  8. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  9. Valoración del estado emocional
  1. Geriatría y gerontología: intervención sobre el anciano
  2. Introducción a la psicogerontología
  3. Geriatría y gerontología: intervención con los familiares
  1. La atención familiar al paciente geriátrico
  2. Los cuidadores de personas dependientes
  3. Consecuencias en la vida del cuidador
  4. Efectos en el cuidador
  5. Síndromes psicológicos en el cuidador
  6. Facilitar el entorno al paciente geriátrico: consejos para la distribución y decoración de espacios en el hogar
  1. Introducción
  2. Recursos hospitalarios para el anciano
  3. Unidad geriátrica de agudos
  4. Unidades de media estancia
  5. Hospital de día geriátrico
  6. Trabajo en equipo
  7. Otros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residenciales
  8. Equipo de valoración y cuidados geriátricos
  9. Atención geriátrica domiciliaria y teleasistencia
  10. Ayuda a domicilio: Adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
  1. Apoyo psicológico y emocional a los familiares y pacientes
  2. Comunicación de malas noticias al enfermo y familiares
  3. La importancia de las habilidades sociales
  4. Apoyo psicológico: técnicas de intervención
  1. Necesidad de asesoramiento jurídico y administrativo para familiares
  2. Procedimiento de incapacitación
  3. Instituciones de guarda y representación de la persona con discapacidad
  4. Protección frente a los malos trato
  5. Cuidados paliativos
Titulación
Titulación de Máster en Gerontología y Psicología Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS