Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Genómica Nutricional y Alimentación Personalizada se presenta como una oferta educativa innovadora en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. La nutrición de precisión y la interacción entre nuestros genes y la dieta son áreas de creciente interés, esenciales para abordar desafíos de salud contemporáneos. Este máster te capacita en temas como la nutrigenómica, la microbiota colónica y su relación con la alimentación, y las ómicas aplicadas a la nutrición, proporcionándote las herramientas necesarias para liderar en el ámbito de la nutrición personalizada. Al estudiar con nosotros, ganarás un conocimiento profundo sobre cómo la genética y la epigenética influyen en la salud y el bienestar, preparándote para influir positivamente en la vida de las personas a través de la alimentación. Da el paso hacia un futuro profesional prometedor con este máster online.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para comprender la interacción entre la genética y la nutrición, permitiéndote personalizar planes alimentarios basados en el perfil genómico de cada individuo. Aprenderás a identificar nutrientes energéticos y no energéticos, evaluarás la microbiota y su impacto en la salud, y aplicarás conocimientos en nutrigenómica para abordar enfermedades como el cáncer o el Alzheimer. Esta formación no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar la relación entre nutrientes y expresión génica en nutrigenómica.
  • Evaluar el impacto de la microbiota en la salud y la nutrición personalizada.
  • Identificar polimorfismos genéticos asociados a trastornos alimentarios.
  • Aplicar conocimientos de epigenética para mejorar la dieta individual.
  • Desarrollar estrategias nutricionales basadas en la endocrinología.
  • Investigar técnicas avanzadas en nutrición de precisión y su aplicación.
  • Diseñar proyectos de investigación en genómica nutricional con rigor.
A quién va dirigido
El Máster en Genómica Nutricional y Alimentación Personalizada está dirigido a profesionales y titulados en nutrición, dietética, biología o ciencias de la salud que buscan profundizar en la intersección entre genética, epigenética y nutrición. Este programa avanzado ofrece herramientas para entender cómo los nutrientes y genes interactúan, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Consultor en nutrición personalizada - Especialista en nutrigenómica - Asesor en dietética y salud - Investigador en epigenética nutricional - Experto en microbiota y alimentación - Formulador de dietas para enfermedades específicas - Desarrollador de productos alimenticios saludables - Analista de datos genómicos para nutrición - Educador en salud y bienestar alimentario
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Bromatología
  2. La ingestión alimenticia
  3. La importancia de la nutrición
  4. Clasificación de los alimentos
  5. Clasificación de los nutrientes
  6. La ciencia de la dietética
  7. ¿Qué es una dieta?
  8. ¿Qué es una ración?
  9. El concepto del dietista-nutricionista
  1. Los alimentos y su clasificación
  2. Los nutrientes y su clasificación
  3. Guías alimentarias y las necesidades nutricionales
  1. El origen de los alimentos: vegetales
  2. La familia de las gramíneas y sus derivados
  3. Verduras y Hortalizas: clasificación y composición
  4. El consumo de setas y algas
  5. Legumbres: estructura y valor nutritivo
  6. Las frutas y frutos secos; clasificación
  7. Las grasas vegetales: el aceite de oliva
  8. Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
  9. Café, té y cacao: alimentos estimulantes
  10. Los condimentos, las especias y su clasificación
  1. Los hidratos de carbono
  2. Clasificación de los hidratos de carbono
  3. ¿Qué funciones cumplen los hidratos de carbono?
  4. Los hidratos de carbono; Metabolismo
  5. La fibra dietética
  1. Los lípidos: conceptos y generalidades
  2. Las funciones de los lípidos
  3. Los lípidos y su distribución
  4. Clasificación lipídica
  5. El metabolismo de los lípidos
  1. Las proteínas; definición y generalidades
  2. ¿Qué son los aminoácidos?
  3. Estructura, clasificación y función de las proteínas
  4. Las proteínas y su metabolismo
  5. Las proteínas y sus necesidades
  6. La importancia del valor proteico en los alimentos
  7. Patologías relacionadas con las proteínas
  1. Las vitaminas
  2. Las vitaminas y sus funciones
  3. Clasificación vitamínica
  4. Los complejos vitamínicos y las necesidades reales
  1. Los minerales
  2. Clasificación de los minerales
  3. Características propias de los minerales
  4. Los minerales y sus funciones
  1. Diferencias entre nutrigenética y nutrigenómica
  2. Eres lo que comes: regulación de la expresión genética a través de la dieta
  3. Variabilidad genética e importancia de personalizar las dietas
  4. La nutrición como marcador en la evolución
  1. Composición del ADN y ARN
  2. Estructura tridimensional del ADN
  1. Estructura de los genes
  2. Genotipo y Fenotipo
  3. Polimorfismo
  4. Factores de transcripción
  1. Mecanismos de la transcripción génica
  2. ARNm (ARN mensajero)
  3. ARNt (ARN transferente)
  4. ARNr (ARN ribosómico)
  5. miARN (micro ARN)
  6. ARNi (ARN interferente)
  1. De ácidos nucleicos a proteínas: un cambio de mensaje
  2. Mecanismo de la traducción
  3. Modificaciones post-traduccionales
  1. ¿Qué es una mutación?
  2. Heredabilidad de las mutaciones
  3. Selección natural
  4. Evolución y Polimorfismo
  1. Los trastornos de la conducta alimentaria
  2. Etiología
  3. Tipos de estudios
  4. La genómica y los TCAs
  1. Breve Contextualización Histórica
  2. ¿Qué es la epigenética?
  3. Factores ambientales que influyen en la epigenética
  1. El octámero de histonas
  2. Niveles de empaquetamiento
  3. Hetero y Eucromatina
  1. Marcas epigenéticas en el ADN
  2. Marcas epigenéticas en las histonas
  3. Cambios espaciales del nucleosoma
  1. Las marcas epigenéticas son caracteres adquiridos heredables: Lamark tenía algo de razón
  2. ¿Cómo se heredan las marcas epigenéticas?
  3. Consecuencias de la heredabilidad de las marcas epigenéticas: Tus hábitos influirán en tu descendencia
  1. Marcas asociadas al cáncer
  2. Marcas asociadas a enfermedades autoinmunes
  3. Marcas asociadas a enfermedades neurodegenerativas
  1. La investigación en epigenética
  2. NGS (Next Generation sequencing)
  3. Secuenciación mediante NGS de amplicones convertidos con bisulfito (BSAS)
  4. MeDIP-seq
  5. ChIP-seq
  1. Papel de los MicroRNA en enfermedades
  2. MicroRNA modulados por la dieta y en el metabolismo
  3. MicroRNA en la tumorogénesis
  4. MicroRNA en la obesidad, diabetes y cardiovasculares
  5. Variantes génicas que generan o destruyen sitios de unión para MicroRNA
  6. Métodos de detección y purificación de los MicroRNA
  7. MicroRNA circulantes
  1. Conceptos de microbiota, simbiosis, mutualismo, comensalismo y parasitismo
  2. Características y función de la microbiota
  1. Microbiota protectora (Lactobacillus, Bifidobacterium, Bacteroides)
  2. Microbiota inmunomoduladora (Enterococcus faecalis y Escherichia coli)
  3. Microbiota muconutritiva o Mucoprotectora (Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila)
  4. Microbiota con actividades proteolítica o proinflamatoria (E. coli, Clostridium, Proteus, Pseudomonas, Enterobacter, Citrobacter, Klebsiella, Desulfovibrio, Bilophila)
  5. Microbiota fúngica (Candida, Geotrichum)
  1. Microbiota durante la lactancia
  2. Microbiota en la niñez y adolescencia
  3. Microbiota en la edad adulta
  4. Microbiota en la vejez
  1. Dieta y estilo de vida, eje intestino-cerebro
  2. Efectos de la microbiota sobre parámetros cerebrales:
  3. Antibioticoterapia
  4. Interacción epigenética-microbiota. Disruptores endocrinos
  5. Trasplante fecal
  1. ¿Qué es la metagenómica?
  2. Técnicas usadas en metagenómica
  3. Estudio de la microbiota colónica a través de la Metagenómica
  1. ¿Cómo y por qué puede verse afectada la microbiota según lo que comamos?
  2. Alimentos probióticos, prebióticos y simbióticos
  3. Cambios en la Microbiota en pacientes con intolerancia a los lácteos
  4. Alteración y recuperación de la Microbiota intestinal en pacientes con intolerancia al gluten y Celiaquía
  5. Microbiota y Aminas Biógenas
  1. ¿Qué es el cáncer?
  2. Regulación genética del cáncer
  3. Relación entre nutrientes y cáncer
  1. ¿Qué es el Alzheimer?
  2. Regulación genética del Alzheimer
  3. Relación entre nutrientes y Alzheimer
  1. ¿Qué es el Párkinson?
  2. Regulación genética del Párkinson
  3. Relación entre nutrientes y Párkinson
  1. ¿Qué es la Esclerosis múltiple?
  2. Regulación genética de la Esclerosis múltiple
  3. Relación entre nutrientes y Esclerosis múltiple
  1. ¿Qué es la enfermedad de Crohn?
  2. Regulación genética de la enfermedad de Crohn
  3. Relación entre nutrientes y enfermedad de Crohn
  1. ¿Qué es la celiaquía?
  2. Regulación genética de la celiaquía
  3. Relación entre nutrientes y la celiaquía
  1. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
  2. Regulación genética de las enfermedades cardiovasculares
  3. Relación entre nutrientes y enfermedades cardiovasculares
  1. Bases moleculares del envejecimiento
  2. Efecto de la restricción calórica sobre la expresión génica
  3. Nutrición y envejecimiento
  1. El sistema endocrino
  2. Órganos implicados
  3. Principales hormonas y sus implicaciones
  1. ¿Qué hormonas nos hacen sentir hambre?
  2. ¿Cómo se produce la saciedad?
  3. Características del sistema de regulación de hambre y saciedad
  1. ¿En qué consiste?
  2. Regulación genética de la diabetes
  3. Una buena alimentación puede librarte de padecerla
  1. ¿En qué consiste?
  2. ¿Cuáles son los factores hormonales que la provocan?
  3. La alimentación en el control de la osteoporosis
  1. ¿Qué es la obesidad?
  2. Patologías asociadas a la obesidad
  3. Regulación genética de la obesidad
  4. Alimentación y obesidad
  1. ¿Qué y cuáles son las enfermedades tiroideas?
  2. Regulación genética de las enfermedades tiroideas
  3. Relación entre nutrientes y enfermedades tiroideas
  1. El nacimiento de las Ciencias Ómicas
  2. Biología computacional y Bioinformática. Tecnologías de alto rendimiento (High-Throughput)
  3. El impacto de las ciencias Ómicas y sus principales tipos
  4. La importancia del enfoque multi-ómico
  1. Técnicas genómicas: desde la PCR a la actualidad
  2. Técnicas de Secuenciación
  3. Microarrays (Chips de ADN)
  4. RNA-seq (RNA sequencing)
  5. Bioinformática y genómica comparada
  1. Métodos para el análisis de proteínas
  2. Proteómica y medicina personalizada
  1. Introducción a la Metabolómica
  2. Métodos de extracción, separación y detección de metabolitos
  3. Metabolitos y Metaboloma
  4. Metabolómica y medicina personalizada
  1. Ómicas y Nutrición de Precisión
  2. Ómicas, Nutrición y Enfermedades crónicas
  3. Ómicas, Nutrición y Cáncer de mama
  1. RNA sequencing (RNA-seq)
  2. q-RT-PCR
  3. DNA microarrays
  4. Cromatografía
  5. HPLC
  6. Mass spectrometry (MS)
  7. Resonancia Magnética Nuclear
  1. ¿Qué son los SNPs?
  2. SNPs relacionados con ritmos circadianos
  3. SNPs relacionados con adicciones
  4. SNPs relacionados con el sabor
  5. SNPs relacionados con alergias e intolerancias
  6. SNPs relacionados con deficiencias en vitaminas
  1. Aspectos legales
  2. Aspectos éticos
  3. DTC (Direct to consumer) test
  4. Valoración de los test nutrigenéticos
  5. Interpretación de resultados
  1. ¿Cómo aplicar la nutrición de precisión?
  2. Dietas personalizadas en consulta
  3. Nutrigenómica del deporte
  1. Investigaciones relacionadas con comida basura (junk food)
  2. Compuestos bioactivos y su influencia en la regulación epigenética
  3. La vitamina D: un potente aliado de la epigenética
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los Ensayos Clínicos
  3. Protocolización de un Ensayo Clínico
  4. PARTICIPANTES EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS
  5. Normas de buena práctica clínica
  1. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  2. Observación
  3. Encuestas
  4. Entrevistas
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. El proyecto de investigación
  2. Fondos de investigación en salud
  3. Elaboración del proyecto de investigación
  1. Búsqueda bibliográfica
  2. Tipos de fuentes bibliográficas
  3. Estructura de las referencias bibliográficas
  4. Criterios de calidad para la selección de fuentes bibliográficas
Titulación
Titulación de Máster en Genómica Nutricional y Alimentación Personalizada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS