Pasar al contenido principal
Presentación
En la vanguardia de la fisioterapia, el Master en Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico con Vendaje Neuromuscular se presenta como una formación integral y actualizada, preparando profesionales para afrontar retos clínicos complejos. A través de un completo temario, el curso abarca desde el núcleo del diagnóstico fisioterapéutico, pasando por las técnicas más innovadoras y la aplicación de vendajes que asisten en la recuperación y mejora de la función musculoesquelética. Con prácticas basadas en la realidad del ejercicio profesional, la formación se focaliza en kinesiología, kinesiotaping y el efectivo despliegue del vendaje neuromuscular. Un pilar esencial es la adaptación del aprendizaje a las demandas actuales del mercado laboral en fisioterapia, dotando al alumnado de habilidades diferenciadoras. Este Master online forma fisioterapeutas altamente capacitados, para conducir con excelencia en entornos terapéuticos dinámicos, resaltando como decisión acertada para quien busca ser referente en su campo.
Para qué te prepara
El curso Master en Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico con Vendaje Neuromuscular te capacitará para aplicar avanzadas técnicas de diagnóstico y vendaje en una amplia gama de patologías musculoesqueléticas y neurológicas. Adquirirás competencias para evaluar la columna, extremidades y sistema nervioso periférico, optimizarás habilidades de terapia física mediante la hidroterapia, termoterapia y crioterapia, dominarás el uso de vendajes neuromusculares y de kinesiotaping, incluyendo su aplicación estética y su impacto en la rehabilitación funcional y la mejora del rendimiento motor.
Objetivos
  • Comprender diagnóstico fisioterápico.
  • Aplicar biomecánica en terapia.
  • Evaluar columna cervical.
  • Analizar columna dorsal y tórax.
  • Diagnosticar columna lumbar.
  • Abordar patologías de extremidades.
  • Examinar el sistema nervioso periférico.
  • Interpretar pruebas de imagen.
  • Introducir conceptos de fisioterapia.
  • Implementar hidro/termo/crioterapia.
  • Utilizar tecnología fisioterapéutica.
  • Ejecutar técnicas de rehabilitación.
  • Dominar vendaje funcional.
  • Especializarse en kinesiología estética.
  • Entender la morfoestética corporal.
  • Mejorar técnicas de rejuvenecimiento.
  • Aplicar kinesiotaping avanzado.
A quién va dirigido
El Master en Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico con Vendaje Neuromuscular está enfocado a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia que buscan especialización en vendaje neuromuscular y kinesiotaping. Incluye diagnóstico en columna y extremidades, técnicas rehabilitadoras y aplicaciones prácticas, ideal para quienes deseen profundizar en kinesiología y terapia ocupacional.
Salidas Profesionales
El "Master en Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico con Vendaje Neuromuscular" abre un abanico de oportunidades laborales. Los graduados pueden especializarse en clínicas de fisioterapia, rehabilitación deportiva y centros de estética. Con conocimientos sobre biomecánica, diagnóstico en diversas regiones del cuerpo y habilidades en vendajes, taping y kinesiología estética, estarán preparados para ofrecer tratamientos innovadores en fisioterapia y rehabilitación, satisfaciendo la demanda de técnicas avanzadas en cuidado musculoesquelético y estético.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es el diagnóstico?
  2. Importancia del diagnóstico en Fisioterapia
  3. Fases del diagnóstico fisioterapéutico
    1. - Anamnesis
    2. - Recogida de datos
    3. - La exploración
  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. Postura estática y dinámica
  3. Cinética y cinemática
  4. Biomecánica del raquis
  5. Biomecánica de la marcha humana normal
    1. - Fase de Apoyo
    2. - Fase de oscilación
    3. - Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
    4. - Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
    5. - Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  6. Métodos de estudio en biomecánica
  7. Técnicas básicas en fisioterapia
    1. - Técnicas activas
    2. - Técnicas pasivas
    3. - Técnicas de movilización
    4. - Educación de la marcha
  1. Anatomía de columna cervical
  2. Biomecánica de columna cervical
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna cervical
    1. - Palpación
    2. - Pruebas funcionales
  1. Anatomía de columna dorsal y tórax
  2. Biomecánica de columna dorsal y tórax
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna dorsal y tórax
    1. - Inspección y palpación
    2. - Pruebas funcionales
  1. Anatomía de columna lumbar
  2. Biomecánica de columna lumbar
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna lumbar
    1. - Inspección
    2. - Palpación
    3. - Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
    4. - Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
  1. Anatomía de extremidad superior
  2. Biomecánica de extremidad superior
  3. Diagnóstico fisioterápico en extremidad superior
  4. Diagnóstico fisioterápico en hombro
    1. - Inspección y palpación en hombro
    2. - Pruebas funcionales del hombro
  5. Diagnóstico fisioterápico en codo
    1. - Inspección y palpación en codo
    2. - Pruebas funcionales del codo
  6. Diagnóstico fisioterápico en muñeca y mano
    1. - Inspección y palpación en muñeca y mano
    2. - Pruebas funcionales de la muñeca y mano
  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. Biomecánica de extremidad inferior
  3. Diagnóstico fisioterápico en extremidad inferior
  4. Diagnóstico fisioterápico en cadera
    1. - Inspección y palpación en cadera
    2. - Pruebas diagnósticas de cadera
  5. Diagnóstico fisioterápico en rodilla
    1. - Inspección y palpación en cadera
    2. - Pruebas diagnósticas de rodilla
  6. Diagnóstico fisioterápico en pie y tobillo
    1. - Inspección y palpación en pie y tobillo
    2. - Pruebas diagnósticas de pie y tobillo
  1. Anatomía del Sistema Nervioso
    1. - El encéfalo
    2. - La médula espinal
    3. - Neuronas y Neurología
  2. Introducción al diagnóstico fisioterápico del sistema nervioso periférico
  3. Exploración neurológica
    1. - Nivel de conciencia
    2. - Función motora
    3. - Ojos y pupilas
    4. - Función refleja
  4. Exploración neurológica de la extremidad superior
    1. - Exploración sensitiva
    2. - Exploración motora
    3. - Exploración de los reflejos
    4. - Causas frecuentes de alteración
  5. Exploración neurológica de la extremidad inferior
    1. - Exploración sensitiva
    2. - Exploración motora
    3. - Exploración de los reflejos
  1. Introducción a las pruebas por imagen utilizadas en diagnóstico fisioterápico
  2. Tomografía axial computerizada (TAC)
  3. Tomografía por emisión de positrones (PET)
  4. Ecografía
  5. Resonancia magnética (RMN)
  6. Gammagrafía
  7. Electromiografía (EMG)
  1. La rehabilitación como especialidad médica
    1. - Áreas de competencia clínica
    2. - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
    3. - Paradigma de la rehabilitación
  2. Concepto de fisioterapia
    1. - El fisioterapeuta
  3. El proceso fisioterapéutico
  4. Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo
    1. - La influencia del masaje en el sistema nervioso
    2. - La influencia del masaje en la piel
    3. - La influencia del masaje en el sistema vascular
    4. - La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
    5. - La influencia del masaje en el sistema muscular
  1. Hidroterapia
    1. - Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
    2. - Técnicas de hidroterapia
  2. Termoterapia
    1. - Efectos fisiológicos del calor
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Técnicas de termoterapia
  3. Crioterapia
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
    4. - El masaje con hielo o criomasaje
  1. Laserterapia
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones médicas
    3. - Contraindicaciones
  2. Electroterapia
    1. - Corriente continua o directa
    2. - Corriente alterna
    3. - Tipos de corrientes
    4. - Contraindicaciones
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Técnica Alexander
  4. Concepto Bobath
  5. Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
  6. Ejercitación del tronco según Brunkow
  7. Terapia craneosacral
  8. Cyriax
  9. Eutonía según G. Alexander
  10. Feldenkrais
  11. Relajación muscular progresiva de Jacobson
  12. Cinemática funcional de Klein Vogelbach
  13. Maitland
  14. McKenzie
  15. Terapia manual ortopédica
  16. Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
  17. Psicomotricidad
  18. Educación de la espalda
  19. Barra de suspensión o jaula de Rocher
  20. Terapia tridimensional de la escoliosis
  21. Terapia asistida con animales
  22. Vojta
  23. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  1. Vendaje funcional
    1. - ¿Cuándo está indicado?
    2. - ¿Cuándo está contraindicado?
    3. - Ventajas que proporciona un vendaje funcional
  2. Material necesario en los vendajes
  3. Tipos de vendas
    1. - Vendas rígidas
    2. - Vendas elásticas
  4. Colocación del vendaje
  5. Instrucciones al paciente. Retirada del vendaje
  6. Tipos básicos de vendaje
  7. Normas básicas en vendajes blandos
  8. Complicaciones de los vendajes blandos
  9. Recomendaciones al paciente
  1. Vendaje neuromuscular
  2. Funciones
  3. Efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular
  4. Receptores sensoriales
  5. Contraindicaciones
  1. Terapia ocupacional
    1. - Características de la Terapia Ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación del profesional de la T.O
    3. - Discapacidad y terapia ocupacional
    4. - Terapia ocupacional según patologías
  2. Ayudas técnicas
    1. - Características
    2. - Clasificación y finalidades
  1. Órtesis
    1. - Órtesis de tronco
    2. - Órtesis de la extremidad superior
    3. - Órtesis de la extremidad inferior
  2. Prótesis
    1. - Funciones de las prótesis y mecanismos de acción
    2. - Prótesis de la extremidad superior
    3. - Prótesis de la extremidad inferior
  1. Kinesiología y movimiento humano
    1. - Mecánica del movimiento
    2. - Fundamentos anatómicos del movimiento
    3. - Fisiología del movimiento
    4. - Preparación y gasto de la energía
  2. La aportación de Goodheart a la kinesiología
  3. El ser humano
    1. - Cuerpo
    2. - Mente
    3. - Espíritu
  4. Kinesiología aplicada para el alivio del dolor
    1. - Otras aplicaciones
  5. Recuperación del equilibrio
  1. Introducción a la kinesiología estética
  2. Canon de belleza
  3. Elaboración de historia clínica en estética
  4. Autoestima
  5. Disformismos corporales
  6. Alteraciones posturales
  1. Alteraciones del contorno corporal. Introducción
  2. Adiposidad localizada
  3. Introducción a la cosmeceútica. Emplastos de algas y barros
  4. Evaluación Postural Estática (EPE)
  5. Introducción a la anatomía y fisiología del sistema linfático
    1. - Abdominoplastia
    2. - Liposucción
  6. Mastopexia
  1. Técnicas de movilización
  2. Técnicas de reeducación propioceptiva
  3. Técnicas vertebrales
  4. Técnicas especiales de masaje
  5. Técnicas de relajación
  6. Psicomotricidad o terapia psicomotriz
  1. Definición de flebologia
  2. Diagnóstico diferencial de los distintos tipos de edema
  3. Varices
    1. - Clasificación CEAP
    2. - Principales tratamientos
  4. Celulitis
  5. Presoterapia con vendajes
  6. Masaje drenaje linfático
  1. Fotoenvejecimiento y envejecimiento cutáneo
  2. Rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia. Indicaciones y contraindicaciones
  3. Resurfacing con CO2 y Erbio. Rejuvenecimiento no ablativo
  4. Peelings químicos: tipos, materiales, complicaciones
  5. Mesoterapia en el rejuvenecimiento cutáneo: productos, técnica de aplicación, indicaciones, contraindicaciones
  6. El ácido hialurónico: definición y usos estéticos
  7. Aplicación del ácido hialurónico
  1. Consulta y anamnesis
    1. - Relación médico-paciente
    2. - Métodos diagnósticos y pruebas complementarias
  2. Aparatología
    1. - Aparatología médico-estética
    2. - Básculas
    3. - Equipos de cavitación y radiofrecuencia
    4. - Criolipólisis y endermología
    5. - Equipos
    6. - Máscara LED
    7. - Mesoterapia, presoterapia, carboxiterapia y Hidrodermoabrasión
    8. - Lupas
    9. - Microcámaras y sebómetro
    10. - Medidor del grado de hidratación
    11. - Identificador del fototipo cutáneo, luz de Wood y medidor del pH
  3. Higiene. Recomendaciones generales
    1. - Vestuario e higiene personal
    2. - Limpieza de manos
    3. - Guantes
  4. Limpieza del material
    1. - Principios básicos de limpieza
    2. - Recomendaciones generales para la limpieza de instrumental
  5. Seguridad en el trabajo
  1. Definición
  2. Funciones
  3. Efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular. Mecanismos de acción
  4. Receptores sensoriales
  5. Contraindicaciones
  1. Introducción
  2. Vendaje convencional
    1. - Indicaciones
    2. - Materiales y procedimiento
    3. - Tipos de vendajes
    4. - Complicaciones
  3. Vendaje funcional de inmovilización
    1. - Propiedades
    2. - Indicaciones
    3. - Contraindicaciones
    4. - Elementos básicos y procedimiento
  4. Vendaje neuromuscular
  5. Del vendaje funcional al neuromuscular
  1. Características de la venda
  2. Cromoterapia. Test para la elección del color de la venda
  3. Tipos de aplicaciones
  1. Consideraciones previas
    1. - Principios de aplicación
    2. - Nomenclatura
  2. Tipos de técnicas
    1. - Técnica muscular
    2. - Técnica de ligamento - tendón
    3. - Corrección articular
    4. - Corrección mecánica
    5. - Técnica fascial
    6. - Técnica de aumento de espacio
    7. - Técnica linfática
    8. - Técnica segmental
    9. - Tensión de la venda
    10. - Combinaciones de diferentes técnicas sobre un mismo vendaje
    11. - Retirar el vendaje neuromuscular
  1. Introducción
  2. Cuello
    1. - Esternocleidomastoideo (ECOM)
    2. - Erector de la columna cervical
    3. - Escalenos
  3. Miembro superior y tronco
    1. - Trapecio superior
    2. - Deltoides
    3. - Pectoral mayor
    4. - Pectoral menor
    5. - Supraespinoso
    6. - Bíceps braquial
    7. - Tríceps braquial
    8. - Angular de la escápula
    9. - Romboides mayor y menor
    10. - Erector de la columna lumbar
    11. - Diafragma
    12. - Cuadrado lumbar
  4. Miembro inferior
    1. - Cuadriceps
    2. - Isquiotibiales
    3. - Piramidal
    4. - Aductores
    5. - Gemelos
    6. - Tibial Anterior
  5. Técnicas específicas. Cicatrices, hematomas y fibrosis
  6. Cross Taping
  1. Cervicalgia
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  2. Lumbago
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  3. Codo del tenista (epicondilitis lateral del húmero)
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  4. Codo del golfista (epitrocleitis)
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  5. Síndrome del túnel carpiano
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  6. Bursitis olecraniana
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  7. Ciática
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  8. Hernia de disco
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  9. Fascitis plantar
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  10. Hallux Valgus
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  11. Metatarsalgia
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  12. Dolor menstrual
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  13. Tendinitis rotuliana
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  14. Esguince de tobillo
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  15. Esguince del dedo de la mano
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  16. Dolor de estómago
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  17. Sinusitis
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  18. Estreñimiento
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  19. EPOC
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  20. Ligamento lateral externo de rodilla
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  21. Derrame sinovial rodilla
    1. - Procedimiento del vendaje neuromuscular
  1. Vendaje neuromuscular en el deporte
  2. Vendaje neuromuscular en embarazadas y pediatría
    1. - El vendaje neuromuscular en embarazadas
    2. - Introducción al vendaje neuromuscular en pediatría
    3. - Indicaciones y contraindicaciones
    4. - Evidencia científica
    5. - Técnica
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Fisioterapia Deportiva y Vendaje Neuromuscular con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Vendaje Neuromuscular con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS