Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Finanzas y Crecimiento Económico te ofrece la oportunidad de adentrarte en el fascinante mundo de las finanzas, un sector en pleno auge con alta demanda de profesionales especializados. En un entorno económico cada vez más complejo, adquirir habilidades en dirección financiera, gestión de riesgos y análisis de inversiones es crucial. Este máster te proporcionará una comprensión profunda de conceptos económicos clave, estrategias empresariales y la evolución hacia el modelo fintech. A través de un enfoque online, podrás desarrollar competencias en tesorería, gestión de carteras y planificación empresarial, posicionándote como un líder capaz de impulsar el crecimiento económico y afrontar los desafíos financieros del futuro. ¡Atrévete a transformar tu carrera y ser parte del cambio!
Para qué te prepara
El Máster en Finanzas y Crecimiento Económico te prepara para afrontar desafíos económicos complejos mediante una sólida comprensión de la teoría de la demanda y elasticidades, así como la gestión de producción y costes. Aprenderás a elaborar planes empresariales eficaces, gestionar recursos humanos y financieros, y tomar decisiones estratégicas en entornos económicos dinámicos. Además, desarrollarás habilidades para analizar inversiones, gestionar riesgos financieros y comprender el innovador modelo Fintech, impulsando tu capacidad para liderar en el ámbito empresarial y financiero.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para analizar elasticidades y su impacto en el mercado.
  • Comprender la gestión de tesorería para optimizar decisiones financieras a corto plazo.
  • Aplicar técnicas avanzadas de análisis patrimonial en cuentas anuales.
  • Evaluar riesgos en análisis de inversiones para tomar decisiones informadas.
  • Implementar estrategias de capitalización y descuento en proyectos de inversión.
  • Diseñar un plan de empresa eficiente en áreas de marketing y producción.
  • Explorar el ecosistema Fintech y su influencia en el sistema financiero.
A quién va dirigido
El Máster en Finanzas y Crecimiento Económico está dirigido a profesionales y titulados del ámbito económico-financiero que busquen profundizar en conceptos avanzados de dirección financiera, gestión de inversiones y análisis de riesgos. Ideal para aquellos interesados en liderazgo estratégico, el entorno económico y la innovación Fintech en un contexto de crecimiento empresarial.
Salidas Profesionales
'- Analista financiero en entidades bancarias - Consultor en crecimiento económico - Gerente de riesgos financieros - Especialista en inversiones y carteras - Asesor en planificación estratégica - Director de finanzas corporativas - Gestor de proyectos Fintech - Responsable de tesorería - Consultor de mercados y tendencias económicas - Coordinador de proyectos de inversión y desarrollo económico
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El significado de la Economía
  2. La Economía como ciencia
  3. Clases o tipos de Economía
  4. Tipos de actuaciones económicas
  5. Las ventajas y los inconvenientes de los tipos económicos
  6. El flujo circular de la renta
  7. La escasez, el coste de oportunidad y la externalidad
  8. La frontera de posibilidades de producción
  1. Teoría de la Demanda
  2. Movimientos de la curva de la demanda
  3. Curva de demanda de mercado
  4. Teoría de la oferta
  5. Movimientos de la curva de oferta
  6. Situación de equilibrio de mercado
  7. Desequilibrios de mercado
  8. Excedente del consumidor
  1. Concepto y factores
  2. Elasticidad según el tipo de bien
  3. Elasticidad-precio
  4. Elasticidad precio cruzada o elasticidad Triffin
  5. Elasticidad-renta
  6. Relación entre elasticidad e ingreso total
  7. Elasticidad de oferta
  1. Teoría general de la producción
  2. Función de producción
  3. Economías de/a escala
  4. Producción óptima
  5. Teoría de los costes
  6. Tipos de costes
  7. Optimización de costes
  1. Introducción a la empresa
  2. Supuestos de competencia perfecta
  3. Equilibrio a corto plazo
  4. Mínimo de explotación y óptimo de explotación
  5. Equilibrio a largo plazo
  1. La crisis económico-financiera desde el Escenario económico para las empresas
  2. Concepto de empresa
  3. Características fundamentales de la empresa
  4. Las áreas o unidades básicas de la empresa
  5. Clases de empresas
  6. Las empresas y su localización
  7. El buen gobierno de la empresa
  8. Las empresas españolas y el Ibex-35
  9. Las empresas españolas y el mercado alternativo bursátil (MAB)
  10. La retribución a los accionistas. La importancia de los dividendos
  11. Situaciones especiales de empresas
  12. Las ofertas públicas de adquisición (OPA)
  1. Aproximación a los principales tipos de sociedades
  2. Sociedad Anónima. Definición y características
  3. Sociedad Anónima Europea (S.E.)
  4. Sociedad de Responsabilidad Limitada
  5. Sociedad Limitada Nueva Empresa
  6. Sociedades mixtas
  7. Sociedad en franquicia
  8. Otros tipos de sociedades
  9. La sociedad estatal de participación industrial (SEPI). Las sociedades de capital público
  10. Las empresas de capital riesgo (fondos de capital riesgo)
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La Introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructuras
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. Tipos de Sociedades
  3. El director financiero
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. La inflación y los ciclos
  3. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  4. Balanza de pagos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Capitalización simple
  2. Capitalización compuesta
  3. Rentas
  4. Préstamos
  5. Empréstitos
  6. Valores mobiliarios
  7. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
  2. Relevancia de la política de dividendos
  3. Dividendos e imperfecciones del mercado
  4. Dividendos e impuestos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
  1. Los fondos de inversión
  2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  3. Fondos de inversión libre
  4. Fondos de fondos de inversión libre
  5. Fondos cotizados o ETF
  6. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  3. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  4. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases
  1. La gestión de la tesorería
  2. Estructura de las partidas a corto plazo
  3. Gestión y análisis del crédito
  4. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
  3. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
  4. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
  1. Estado de flujos de efectivo
  2. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
  3. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
  4. Seguro de crédito
  1. Concepto y clases de inversión
  2. Elementos de un proyecto de inversión
  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Inversión en activos fijos
  2. Inversión en capital circulante (NOF)
  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)
  1. Alquilar o comprar
  2. Proyecto de ampliación
  3. Proyecto de outsourcing
  1. Concepto y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación
  1. Cuentas anuales
  2. Balance de Situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de maniobra
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  5. Ejercicio Resuelto Estados Económico - Financieros. EFE
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  3. Activos financieros
  1. Concepto e industria
  2. Características de las Fintech
  3. Tipos de Fintech
  4. Usuarios
  5. Pros y Contras
  6. Start-ups Fintech
  1. Evolución de las Fintech
  2. La tecnología en la industria financiera
  3. El impacto de las Fintech
  4. Comparativa banca tradicional vs Fintech
  5. Generaciones digitales
  1. ¿Qué es Insurtech?
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras
  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
  3. Sandbox regulatorio
  4. Normativas de mayor impacto
  1. Inversión en Fintech
  2. KFTX INDEX
  3. Fondos de Inversión Fintech
  4. Principales plataformas Fintech en España
  5. Crowdinvesting
Titulación
Titulación de Máster en Finanzas y Crecimiento Económico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS