Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster de Perito Judicial en Seguridad Vial, Accidentes y Procedimiento Administrativo en Materia de Tráfico es tu oportunidad para destacar en un sector en pleno auge. La creciente complejidad de las normativas de tráfico y la importancia de la seguridad vial han generado una alta demanda de profesionales capacitados en peritajes y procedimientos administrativos. Este máster está diseñado para proporcionarte habilidades cruciales en la peritación, elaboración de informes periciales, y comprensión profunda de la legislación y seguridad vial. A través de un enfoque integral que abarca desde la peritación y tasación hasta la investigación y reconstrucción de accidentes, este máster te prepara para enfrentar los desafíos del sector. Además, recibirás formación en la normativa nacional aplicable y en los procedimientos administrativos específicos en materia de tráfico, lo que te permitirá ofrecer soluciones precisas y fundamentadas. La modalidad online te ofrece la flexibilidad de estudiar a tu ritmo, sin renunciar a una formación de alta calidad. Al completar este máster, estarás capacitado para desempeñar funciones críticas en el ámbito judicial y administrativo, convirtiéndote en un referente en seguridad vial y accidentes de tráfico. Prepárate para marcar la diferencia en un campo vital y en constante evolución.
Para qué te prepara
El Máster de Perito Judicial en Seguridad Vial, Accidentes y Procedimiento Administrativo en Materia de Tráfico te prepara para abordar de manera integral la peritación y tasación, así como la elaboración de informes periciales relacionados con accidentes de tráfico. Aprenderás a realizar investigaciones y reconstrucciones de accidentes, identificar factores de riesgo y aplicar procedimientos administrativos en materia de tráfico. Además, adquirirás habilidades para reconocer y valorar pruebas periciales y dictámenes técnicos. Este máster no es habilitante para el ejercicio profesional, sino complementario para la actualización de conocimientos.
Objetivos
  • Comprender la normativa básica nacional y su aplicación en peritaciones judiciales.
  • Analizar la responsabilidad de los peritos en el ámbito de los tribunales.
  • Elaborar informes periciales y atestados policiales con rigor técnico.
  • Identificar los tipos de pruebas judiciales y extrajudiciales aplicables.
  • Evaluar la seguridad activa y pasiva del vehículo en el contexto de accidentes.
  • Investigar y reconstruir accidentes de tráfico utilizando metodologías avanzadas.
  • Aplicar procedimientos administrativos y sancionadores en materia de tráfico.
A quién va dirigido
El Máster de Perito Judicial en Seguridad Vial, Accidentes y Procedimiento Administrativo en Materia de Tráfico está dirigido a profesionales y titulados del sector que deseen profundizar en la peritación, elaboración de informes periciales, y la normativa de seguridad vial. Este programa avanzado no habilita para el ejercicio profesional, sino que es formación complementaria.
Salidas Profesionales
- Perito judicial especializado en seguridad vial. - Consultor en investigación y reconstrucción de accidentes. - Asesor técnico en procedimientos administrativos de tráfico. - Responsable de seguridad vial en empresas de transporte. - Colaborador en despachos de abogados y aseguradoras para casos de tráfico. - Formador en academias de conducción y seguridad vial.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
  1. Aspectos introductorios de la seguridad vial
    1. - Niveles de la seguridad vial
    2. - La siniestralidad vial
  2. Elementos del tránsito
    1. - Vías y caminos
    2. - Personas
    3. - Vehículos
  3. El permiso de conducción por puntos
    1. - Regulación normativa
    2. - Pérdida de puntos según la infracción cometida
  1. Ley sobre el tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
    1. - Disposiciones generales
    2. - Normas generales de comportamiento en la circulación
  2. Reglamento general de circulación
    1. - Ámbito de aplicación
    2. - Normas generales de comportamiento en la circulación
  1. Definición del concepto de accidente de tráfico
  2. Fases de un Accidente de Tráfico
    1. - Fase de percepción
    2. - Fase de decisión
    3. - Fase de Conflicto
  3. Clasificación de los accidentes
    1. - Tipos de accidentes según el choque
    2. - Tipos de accidentes según su localización
    3. - Tipos de accidentes según las consecuencias
    4. - Tipos de accidentes según los vehículos implicados
  1. Los sistemas de seguridad de los vehículos
  2. Sistemas de seguridad activa
    1. - Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
    2. - Control de estabilidad (ESP)
    3. - Sistemas de control de tracción
    4. - Espejos retrovisores
    5. - Neumáticos
    6. - Iluminación
  3. Sistemas de seguridad pasiva
    1. - Airbag
    2. - Cinturón de seguridad
    3. - Reposacabezas
    4. - Sistemas de retención infantil (SRI)
  1. Definición y funcionamiento de Euro NCAP
  2. Selección de los modelos de vehículos que se van a someter a los ensayos
    1. - Proceso de selección de los modelos más populares
    2. - Formas de obtención de los vehículos elegidos para la realización de ensayos
  3. Tipos de pruebas realizadas por Euro NCAP
  4. Valoración de seguridad de los vehículos realizada por Euro NCAP
  1. Control del tráfico y la velocidad
    1. - Intensidad del tráfico e importancia del factor de hora punta
    2. - Control de velocidad
  2. Las señales de circulación
    1. - Agentes
    2. - Circunstanciales
    3. - Luminosas
    4. - Verticales
    5. - Marcas viales
  3. Trazado de curvas
  1. Los accidentes de tráfico
  2. Las leyes de circulación
  3. Acciones del conductor que pueden ser factores de riesgo en seguridad vial
    1. - Comer, beber, fumar y su relación con la conducción
    2. - La atención y las distracciones
    3. - Fatiga y cansancio
    4. - El sueño y su influencia en la conducción nocturna
    5. - Alcohol
    6. - Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas
  1. Introducción
  2. El Accidente de Tráfico
  3. Fases de un Accidente de Tráfico
  1. Introducción
  2. Las vías o caminos
  3. Personas
  4. Los Vehículos
  5. Características del tráfico
  1. Introducción
  2. Clasificación de Accidentes
  3. Accidentes de circulación de peatones y ciclistas
  4. Infracciones de tráfico
  1. Introducción
  2. La investigación de accidentes de tráfico
  3. Fases de la investigación de accidentes
  4. Obtención de datos
  5. Métodos de investigación de accidentes
  1. Análisis de un accidente
  2. Procedimiento de reconstrucción de accidentes
  3. La reconstrucción de los accidentes
  4. Fundamentos de física aplicados al choque entre vehículos
  5. Reconstrucción de atropellos
  6. Métodos para estimar la velocidad de impacto
  1. Introducción
  2. El delito de conducción bajo la influencia de las drogas y bebidas alcohólicas
  3. El Delito de negativa de someterse a las pruebas de alcoholemia
  4. El delito de conducción temeraria
  5. Alteración de la seguridad del tráfico mediante la creación de un riesgo externo para la circulación
  6. Conducción Homicida o Suicida
  7. La omisión del deber de socorro
  8. Robo y hurto de vehículos de motor
  9. El quebrantamiento de condena. Conducir con la licencia retirada por resolución judicial
  1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
  5. Contenido básico del botiquín de urgencias
  6. Legislación en primeros auxilios
  7. Conocer o identificar las lesiones
  8. Recursos necesarios y disponibles
  9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  10. Exploración de la víctima
  1. Las obstrucciones de la vía aérea
  2. Las pérdidas de conciencia
  3. Las crisis convulsivas
  4. Las crisis cardiacas
  5. Las hemorragias
  6. Las heridas
  7. Las fracturas y luxaciones
  8. Las quemaduras
  9. Lesiones de ojo, nariz y oído
  10. Accidente de tráfico
  11. Lesiones por electrocución
  12. Las intoxicaciones
  13. La insolación y golpe de calor
  14. Hipotermia y congelación
  15. Parto de urgencia
  16. Lumbalgias de esfuerzo
  1. Concepto del Ordenamiento Jurídico-Administrativo
  2. La potestad reglamentaria de la Administración
    1. - Los sujetos titulares de la potestad reglamentaria
    2. - Límites de la potestad reglamentaria
    3. - Control jurisdiccional de la potestad reglamentaria
  3. Los Reglamentos
  1. La organización de las AAPP
    1. - La AGE
    2. - La Administración de las CCAA
    3. - La Administración Local
  2. Los principios de Organización de las AAPP
  3. El ejercicio de competencias en las AAPP
  1. El administrado y ciudadano
    1. - La capacidad del administrado
  2. Las situaciones jurídicas subjetivas de los ciudadanos
    1. - Situaciones jurídicas activas
    2. - Situaciones jurídicas pasivas
  3. La condición de interesado
    1. - La Representación
  4. Los principales Derechos en la LPAC
  1. Concepto
  2. Elementos del Acto Administrativo
  3. Clases de Actos Administrativos
  4. La eficacia de los actos administrativos
  5. La ejecución forzosa
  6. La invalidez del acto
  1. Garantía de los ciudadanos. El procedimiento
  2. El Procedimiento Administrativo Concepto y Régimen Jurídico
    1. - Estructura de la LPAC
    2. - Los principios del Procedimiento Administrativo
  3. Los sujetos del Procedimiento Administrativo
    1. - La abstención y recusación
    2. - Los sujetos interesados en el Procedimiento Administrativo
  4. La estructura del Procedimiento Administrativo
    1. - Iniciación del procedimiento
    2. - La tramitación e instrucción del procedimiento
    3. - Términos y plazos en el procedimiento administrativo
    4. - La terminación del procedimiento
  5. La tramitación simplificada
  1. Aspectos introductorios de la seguridad vial
    1. - Niveles de la seguridad vial
    2. - La siniestralidad vial
  2. Elementos del tránsito
    1. - Vías y caminos
    2. - Personas
    3. - Vehículos
  3. El permiso de conducción por puntos
    1. - Regulación normativa
    2. - Pérdida de puntos según la infracción cometida
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Ley sobre el tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
    1. - Disposiciones generales
    2. - Normas generales de comportamiento en la circulación
  5. Reglamento general de circulación
    1. - Ámbito de aplicación
    2. - Normas generales de comportamiento en la circulación
  1. Los accidentes de tráfico
  2. Las leyes de circulación
  3. Acciones del conductor que pueden ser factores de riesgo en seguridad vial
    1. - Comer, beber, fumar y su relación con la conducción
    2. - La atención y las distracciones
    3. - Fatiga y cansancio
    4. - El sueño y su influencia en la conducción nocturna
    5. - Alcohol
    6. - Estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas
  1. Las infraestructuras viarias
  2. Regulación del procedimiento sancionador
    1. - Denuncias
    2. - Tramitación y notificación de las denuncias
    3. - Instrucción del procedimiento y período de prueba
    4. - Resolución, caducidad, recursos y prescripción
    5. - Sanciones graves muy graves. Ejecución y cobro
  1. Medios de impugnación admitidos en el ordenamiento jurídico para combatir las sanciones de tráfico
    1. - Recurso de alzada
    2. - Recurso potestativo de reposición
  2. La ejecución de las sanciones de tráfico
    1. - Multa de tráfico
    2. - Permiso de conducir por puntos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Expertos Judiciales en Accidentes de Tráfico y Legislación Vial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Procedimiento Administrativo en Materia de Tráfico con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS