Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master Experto en Horticultura y Floricultura le ofrece una formación especializada en al materia. En el ámbito del mundo agrario es necesario conocer los diferentes campos de la horticultura y floricultura. Así, con el presente master en Horticultura y Floricultura se pretende aportar los conocimientos necesarios para la siembra y trasplante de cultivos hortícolas y flor cortada.
Para qué te prepara
Este Master Experto en Horticultura y Floricultura le prepara para conseguir una titulación profesional. Este Master en Horticultura y Floricultura le prepara para adquirir unos conocimientos específicos dentro del área desarrollando en el alumno unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en el sector, y más concretamente en Horticultura y Floricultura.
Objetivos
  • Realizar las labores previas de mejora e instalación de infraestructuras en una explotación hortícola o de flor cortada, en función de la planificación técnica.
  • Preparar los suelos o substratos para la siembra y/o trasplante empleando los medios técnicos adecuados para su correcta implantación.
  • Realizar las labores necesarias de siembra y/o trasplante de los cultivos, siguiendo las especificaciones prescritas, con los medios técnicos adecuados.
  • Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de protección y forzado de cultivos, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales.
  • Realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas de riegos, con las técnicas adecuadas y la destreza requerida, para asegurar un desarrollo óptimo de las plantas.
  • Describir el estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones para caracterizar una situación de partida.
  • Seleccionar los métodos de control y prevención de plagas, enfermedades y fisiopatías en plantas, suelo e instalaciones adecuados a cada situación, teniendo en cuenta las buenas prácticas agrícolas.
  • Recolectar las flores y hortalizas adecuadamente para mantener su calidad.
  • Transportar y realizar el almacenamiento utilizando los equipos apropiados.
  • Realizar las labores de mantenimiento y manejo de invernaderos y túneles para optimizar las condiciones ambientales en el interior.
  • Recolectar las flores y hortalizas adecuadamente para mantener su calidad.
  • Transportar y realizar el almacenamiento utilizando los equipos apropiados
A quién va dirigido
Este Master Experto en Horticultura y Floricultura está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además este máster en Horticultura y Floricultura está dirigido a los profesionales del agrario, concretamente en el área de los Cultivos Herbáceos, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control.
Salidas Profesionales
Sector Agrario.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Limpieza y nivelación
  2. Labores profundas de preparación de suelos
  3. Labores superficiales de preparación de suelos
  4. Labores de desfonde, subsolado, preparación pro fajas, surcos y hoyos
  5. Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno
  6. Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno
  7. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE
  8. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados
  9. Cortavientos: naturales y artificiales
  10. Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas
  11. Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos
  12. Instalaciones eléctricas-: puntos de luz
  13. Equipo de riego: Cabezal, tuberías de distribución y emisores
  14. Técnicas, materiales y equipos necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas
  15. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales
  1. Agentes patógenos del suelo. Sintomatología e identificación
  2. Finalidad y métodos para la desinfección del suelo
  3. Preparación del suelo para su desinfección
  4. Desinfección de suelos mediante métodos físicos
  5. Desinfección de suelos con productos químicos
  6. Normas de seguridad e higiene
  1. Especies y variedades de cultivos hortícolas y flor cortada
  2. Marcos de plantación. Factores que influyen sobre el lugar de plantación
  3. Marqueo
  4. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación
  5. Cálculo de la materia vegetal para la siembra o trasplantación
  6. Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra
  7. Comprobación de estado sanitario de la materia vegetal
  8. Determinación de la necesidad de implantación de un cultivo en un espacio protegido
  9. Realización del proceso de siembra manejando la maquinaria
  1. Invernaderos, túneles y acolchados: Función
  2. Tipos
  3. Dimensiones
  4. Materiales empleados
  5. Temperatura
  6. Luz
  7. Instalación y montaje
  8. Dispositivos de control y automatización
  9. Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego
  10. Función
  11. Tipos
  12. Instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales, acequias; piezas especiales, cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisores de riego localizado; elementos de control, medida y protección del sistema de riego; automatismo
  13. Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión; líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos
  14. Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventilación, climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado
  15. Instalaciones de almacenaje y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales: graneros, silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrigeración
  16. Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza
  17. Componentes, regulación y mantenimiento
  18. Palas cargadoras
  19. Remolques
  20. Barredoras
  21. Equipos de lavado manuales y automáticos
  22. Equipos de limpieza a presión
  23. Pulverizadores
  24. Limpiadores
  25. Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso
  26. Ejecutar reparaciones con precisión
  27. Comprobación de correcto funcionamiento de la maquinaria después de las labores de mantenimiento
  28. Eliminación de residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento
  1. Productos y equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización
  2. Descripción de instalaciones eléctricas, suministro de aguas y sistemas de climatización
  3. Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene
  1. Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en las instalaciones
  2. Mecanismos peligrosos de las instalaciones
  3. Taller: uso seguro de las herramientas y equipos
  4. Normativa y señalización
  5. Medidas de protección personal
  6. Elección de los equipos de protección personal: protección de las vías respiratorias
  7. Protección ocular
  8. Protección del cráneo
  9. Protección de los oídos
  10. Ropa de protección. Protección de las manos
  11. Protección de los pies
  12. Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones
  13. Manipulación y eliminación de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Normativa de riesgos laborales y medioambientales en las instalaciones
  14. Normativa sobre producción ecológica
  15. Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios
  16. Tipos de daños corporales y primeros auxilios
  17. Actuaciones en caso de incendios
  1. Características generales sobre enfermedades
  2. Características generales sobre plagas
  3. Características generales sobre alteraciones fisiológicas
  4. Agentes bióticos
  5. Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo), derivados del suelo (acción del agua, estructura, abonos y pH)
  6. Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos
  7. Realización de conteos y tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados
  8. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes
  1. Métodos físicos
  2. Prácticas culturales
  3. Lucha química
  4. Control integrado
  5. Lucha biológica
  6. Medidas legislativas
  1. Definición
  2. Ingredientes
  3. Presentación
  4. Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario
  5. Clasificación de los plaguicidas
  6. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios
  7. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación
  1. El proceso de maduración
  2. Métodos para la determinación del estado de madurez de las flores y las hortalizas
  3. Cálculo del momento óptimo de recolección de las flores, en función de su variedad y las exigencias del mercado
  4. La recolección de las hortalizas y flor cortada
  5. Manejo de maquinaria para la recolección de flores y hortalizas
  6. Puntos críticos para el mantenimiento de maquinaria, equipos y contenedores de recolección de flores y hortalizas
  7. Conservación de flor cortada y hortalizas en el campo. Medidas básicas
  8. Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales
  9. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la horticultura y floricultura
  1. Transporte y almacenamiento de los productos en campo
  2. Carga y descarga de los productos
  3. Primeros tratamientos del producto en campo
  1. Almacenamiento de los productos hasta su comercialización
  2. Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales
  3. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la horticultura y floricultura
  1. Estructura de invernaderos y túneles: materiales
  2. Cubiertas de invernaderos y túneles: Materiales
  3. Control ambiental: mecanismos
  4. Manejo del invernadero
  5. Anotar lecturas de los instrumentos de medida climatológicos para mantener condiciones favorables en el Invernadero, ventilando, humidificando, sombreando o colocando doble cubierta
  6. Puesta en marcha los mecanismos de tos que disponga el invernadero para modificar las condiciones ambientales, hasta conseguir las más óptimas para el cultivo en ese momento
  7. Reparación de averías más usuales en la estructura y cubierta
  8. Realización de labores de mantenimiento y manejo de invernaderos y túneles
  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  3. Los Riesgos Profesionales
  1. Definiciones de Accidente de Trabajo
  2. El Origen de los Accidentes de Trabajo
  3. Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo
  1. Accidentes que se Deben Investigar
  2. Método General de Investigación de Accidentes de Trabajo
  3. Tipos de Investigación de Accidentes Laborales
  4. La Entrevista Personal como Método de Investigación
  1. La Evaluación de Riesgos
  2. Evaluación y Control de los Riesgos
  3. Proceso General de Evaluación de Riesgos
  4. Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
  5. Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas
  1. Las Normas de Seguridad
  2. Señalización de Seguridad
  1. La Protección Colectiva
  2. La Protección Individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  1. Índice de Incidencia
  2. Índice de Frecuencia
  3. Índice de Gravedad
  4. Duración Media de las bajas
  5. Causas de accidente
  1. Planes de Emergencia y Autoprotección
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia
  1. Identificación de riesgos
  2. Análisis de la probabilidad e impacto
  3. Evaluación de riesgos
  4. Tipos de Evaluaciones
  1. Introducción: Medio Ambiente y Empresa
  2. Residuos Tóxicos y Peligrosos
  3. Gestión de los Residuos
  1. Inspecciones de Seguridad
  2. Investigación de accidentes
  1. Evitar los riesgos
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
  3. Combatir los riesgos en su origen
  4. Adaptar el puesto a la persona
  5. Tener en cuenta la técnica
  6. Sustituir el peligro
  7. Planificar la prevención
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS