Pasar al contenido principal
Presentación
Este Máster Experto en Deterioros Cognitivos te ofrece una formación especializada en el deterioro cognitivo entendido como la pérdida de funciones cognitivas. Este deterioro cognitivo de nuestro cerebro depende tanto de factores fisiológicos como ambientales y está sujeto a una gran variabilidad interindividual. Esta formación aportará los conocimientos necesarios para la evaluación y el diagnóstico de este tipo de enfermedades, además de dar a conocer las diferentes técnicas de estimulación cognitiva y la importancia del cuidador en este contexto. En definitiva, te permite el acercamiento al tratamiento de los pacientes con deterioros cognitivos, ayudando a mejorar su tratamiento para conseguir una mejora de vida por medio del aumento y la potenciación de sus posibilidades.
Para qué te prepara
Este Máster Experto en Deterioros Cognitivos te prepara para conocer en profundidad la evaluación de los enfermos con deterioros cognitivos, así como para aprender las técnicas de estimulación cognitiva adecuadas. Además, te permite un acercamiento a la figura del cuidador o el estudio de aspectos de animación sociocultural, ocio y tiempo libre en la atención a este tipo de enfermedades.



Objetivos
  • Aprender sobre el diagnóstico de los enfermos con deterioros cognitivos.
  • Profundizar en la evaluación neuropsicológica de los enfermos con deterioros cognitivos.
  • Aprender las diferentes técnicas de estimulación cognitiva que existen.
  • Conocer el tratamiento adecuado para cada tipología de deterioro cognitivo.
  • Identificar la situación del cuidador de enfermos con deterioros cognitivos.
  • Valorar la importancia de la animación sociocultural en la atención a enfermos con deterioros cognitivos.



A quién va dirigido
Este Máster Experto en Deterioros Cognitivos está dirigido a todos aquellos profesionales que trabajen en los diferentes ámbitos en los que se encuentran personas con deterioros cognitivos, tanto a nivel público como privado. El máster también está enfocado para personas interesadas en ampliar conocimientos básicos de actuación y tratamiento ante este tipo de patologías.

Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Máster Experto en Deterioros Cognitivos, siempre considerando la cualificación universitaria previa y la habilitación legal y sanitaria, son las de especialidades que trabajan con pacientes con deterioros cognitivos en centros de día, residencias, centros ocupacionales, centros especiales de empleo, viviendas tuteladas o ayuda domiciliario.



Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Historia y conceptos
  2. Especialidades de la Neuropsicología
  3. Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
  1. Organización del sistema nervioso
  2. Encéfalo
  3. Médula espinal
  1. El sistema nervioso periférico
  2. Sistema Nervioso Somático
  3. Sistema Nervioso Autónomo
  1. Los hemisferios cerebrales
  2. La corteza cerebral
  1. Plasticidad cerebral
  2. Bases neurofisiológicas de la recuperación del daño cerebral
  3. El proceso de recuperación de lesiones cerebrales
  1. Neuroimagen estructural
  2. Neuroimagen funcional
  1. Atención
  2. Percepción y reconocimiento
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Lenguaje
  7. Emoción-conducta
  8. Cognición Social
  9. Funciones Ejecutivas
  10. Praxias
  11. Habilidades Espaciales
  1. Proceso evaluador en la clínica Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
  2. Pruebas de evaluación: principios de selección
  3. Interpretación de los datos de la evaluación
  4. Habilidades terapéuticas para la evaluación
  1. Evaluación de la atención y percepción
  2. Evaluación del aprendizaje y memoria
  3. Evaluación de las praxias
  4. Evaluación de las gnosias
  5. Evaluación de la emoción
  6. Evaluación de la conducta
  7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
  8. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  9. Baterías de exploración y de screening
  1. Orígenes de la evaluación basada en los procesos
  2. Nuevas herramientas de evaluación
  3. Evaluación neuropsicológica basada en los procesos
  1. Evaluación neuropsicológica en personas con discapacidad sensorial
  2. Evaluación neuropsicológica en personas con discapacidad motora
  3. Evaluación neuropsicológica en personas con afasia
  4. Evaluación neuropsicológica en trastornos psiquiátricos
  5. Las diferencias culturales en la evaluación neuropsicológica
  1. Evaluación neuropsicológica mediante realidad virtual (RV)
  2. Herramientas de evaluación neuropsicológica virtual
  3. Dificultades de la evaluación neuropsicológica virtual
  4. Fiabilidad y validez de la evaluación neuropsicológica virtual
  1. Estilo del informe neuropsicológico
  2. Modelos y formato del informe neuropsicológico
  3. Comunicación al paciente y familia
  1. Introducción a la atención
  2. Neuropsicología de la atención
  3. Patologías de la atención
  4. Evaluación de la atención
  1. Introducción a la percepción
  2. Percepción visual y sus alteraciones
  3. Fallos orgánicos en la función perceptiva
  4. Evaluación de la percepción
  1. Introducción a la memoria
  2. Neuroanatomía de la memoria
  3. Tipos de memoria
  4. Patologías de la memoria
  5. Evaluación de la memoria
  1. Introducción a las praxias
  2. Anatomía de las praxias
  3. Patologías de las praxias
  4. Evaluación de las praxias
  1. Introducción a las habilidades visoespaciales y visoconstructivas
  2. Neuroanatomía de las habilidades visoespaciales y visoconstructivas
  3. Trastornos de las habilidades visoespaciales y visoconstructivas
  4. Evaluación de las habilidades visoespaciales y visoconstructivas
  1. Introducción al lenguaje
  2. Especialización hemisférica
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Evaluación del lenguaje
  1. Relación entre emoción y conducta
  2. Neuroanatomía de la emoción-conducta
  3. Trastornos de emoción-conducta
  4. Evaluación de la emoción-conducta
  1. Introducción a la cognición social
  2. Neuroanatomía de la cognición social
  3. Trastornos de la cognición social
  4. Evaluación de la cognición social
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Neuroanatomía de las funciones ejecutivas
  3. Trastornos de las funciones ejecutivas
  4. Evaluación de las funciones ejecutivas
  1. Introducción a la memoria de trabajo
  2. Neuroanatomía de la memoria de trabajo
  3. Trastornos de la memoria de trabajo
  4. Evaluación de la memoria de trabajo
  1. Amnesias orgánicas
  2. Amnesias funcionales
  1. Agnosias visuales
  2. Agnosias auditivas
  3. Agnosias táctiles
  1. Afasia de Broca
  2. Afasia de Wernicke
  3. Afasia de conducción
  4. Afasia global
  5. Afasias transcorticales
  6. Afasias anómica
  7. Afasias subcorticales
  1. Apraxia ideacional
  2. Apraxia ideomotora
  3. Apraxia constructiva
  4. Apraxia oculomotora
  5. Apraxia verbal
  6. Apraxia orofacial
  1. Neuropsicología y atención
  2. El síndrome confusional agudo
  3. Síndrome de heminegligencia
  1. Neuropsicología del lóbulo frontal. Funciones ejecutivas
  2. Patología del lóbulo frontal. El síndrome disejecutivo
  1. Deterioro cognitivo leve
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Deterioro cognitivo vascular
  4. Demencia de cuerpos de Lewy
  5. Demencia frontotemporal
  6. Enfermedad de Parkinson
  7. Enfermedad de Huntington
  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Epidemiología
  3. Etiología
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  8. Neuropsicología en el traumatismo craneoencefálico
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  9. Neuropsicología y tumores cerebrales
  1. Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  2. Etiología y epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  5. Neuropsicología en el accidente cerebrovascular
  1. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  6. Neuropsicología y Esclerosis Múltiple
  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  6. Neuropsicología y epilepsia
  1. Introducción a los trastornos depresivos
  2. Trastornos depresivos
  3. Especificadores para trastornos depresivos
  1. Introducción a los trastornos de ansiedad
  2. Trastorno de ansiedad por separación
  3. Mutismo selectivo
  4. Fobia específica
  5. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  6. Trastorno de pánico
  7. Agorafobia
  8. Trastorno de ansiedad generalizada
  9. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
  10. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  11. Otros trastornos de ansiedad
  1. Introducción a los trastornos del sueño-vigilia
  2. Trastorno de insomnio
  3. Trastorno de hipersomnia
  4. Narcolepsia
  5. Trastornos del sueño relacionados con la respiración
  6. Parasomnias
  7. Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
  8. Otros trastornos relacionados
  1. Introducción a los trastornos neurocognitivos
  2. Síndrome confusional
  3. Otro síndrome confusional especificado
  4. Síndrome confusional no especificado
  5. Trastornos neurocognitivos mayores y leves
  1. Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos
  2. Parkinsonismo inducido por neurolépticos. Parkinsonismo inducido por otros medicamentos
  3. Síndrome neuroléptico maligno
  4. Distonía aguda inducida por medicamentos
  5. Acatisia aguda inducida por medicamentos
  6. Discinesia tardía
  7. Síndrome de suspensión de antidepresivos
  8. Otros trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos
  1. Introducción a otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
  2. Problemas de relación
  3. Maltrato, abuso y negligencia
  4. Problemas educativos y laborales
  5. Problemas de vivienda y económicos
  6. Otros problemas relacionados con el entorno social
  7. Problemas relacionados con delincuencia o interacción con el sistema legal
  8. Otros encuentros con los servicios sanitarios para asesoramiento y consejo médico
  9. Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales
  10. Otras circunstancias de la historia personal
  1. 1. Introducción a la anatomo-fisiología neurológica
  2. 2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. 3. Fisiología del Sistema Nervioso
  4. 4. Órganos de los sentidos
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
  1. 1. Manifestaciones de la alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. 3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. 4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. 6. Alteraciones del movimiento
  7. 7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. 11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. 12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  1. 1. Farmacología: definición y diferencia con otras ciencias
  2. Farmacocinética
  3. 3. Farmacodinamica
  1. 1. Principales formas farmacéuticas
  2. 2. Formas líquidas no estériles
  3. 3. Formas líquidas estériles
  4. Formas sólidas no estériles
  5. Formas sólidas estériles
  6. 6. Formas semisólidas
  7. Otras formas farmacéuticas
  8. 8. Formas farmacéuticas especiales
  1. 1. Vías de administración farmacológica
  2. 2. Vía oral
  3. 3. Vía rectal
  4. 4. Vía parenteral
  5. 5. Aplicación tópica
  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. 2. Antidepresivos
  3. 3. Antipsicóticos o neurolépticos
  4. 4. Estabilizadores del estado de ánimo
  5. 5. Antiepilépticos
  6. 6. Alteración extrapiramidal: Parkinson
  7. 7. Enfermedades degenerativas: Alzheimer
  1. 1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. 2. Lesión cerebral por traumatismo
  3. 3. Tumores del sistema nervioso central
  4. 4. Infecciones del sistema nervioso central
  5. 5. Trastornos del movimiento
  6. 6. Crisis convulsivas
  7. 7. Patologías Degenerativas
  8. 8. Trastorno mental Esquizofrenia
  1. Conceptos relacionados más frecuentemente con las reacciones adversas a medicamentos
  2. Clasificación de reacciones adversas a medicamentos
  3. Fármacos que más frecuentemente se asocian a las RAM
  4. Manifestaciones clínicas y factores que modifican las RAM
  1. Ley de Dependencia
  2. Conceptos relacionados
  3. Principios de la Ley
  4. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia
  5. La calidad y eficacia del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia
  6. Infracciones y sanciones
  1. Las personas en situación de dependencia
  2. Las personas mayores en situación de dependencia
  3. Las personas con discapacidad en situación de dependencia
  4. El papel de la persona cuidadora
  5. Las necesidades del cuidado
  6. Intervención y diferenciación de apoyos en función de la situación de dependencia
  7. Promoción de la autonomía personal
  1. Técnicas para fomentar la participación
  2. Técnicas para fomentar la comunicación
  3. Técnicas para abordar el conflicto y la negación
  1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
  2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
  1. Ventajas de las terapias alternativas
  2. Yoga
  3. Pilates
  4. Musicoterapia
  1. Fundamentos de la rehabilitación
  2. Técnicas de rehabilitación corporal
  3. Técnicas de rehabilitación de enfermedades degenerativas. Terapias físicas, psicológicas y cognitivas
  4. Técnicas de rehabilitación para enfermedades nerviosas o relacionadas con el movimiento
  1. Concepto de psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Ejercicios para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad y la valoración psicomotriz
  1. Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal
  2. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
  3. Dietas terapéuticas
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Fundamentos de la investigación preclínica
  2. Metodología en investigación preclínica
  3. Ética y legislación en investigación preclínica
  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los Ensayos Clínicos
  3. Protocolización de un Ensayo Clínico
  4. Participantes en los Ensayos Clínicos
  5. Normas de buena práctica clínica
  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de los artículos científicos
  4. Participación en congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación en revistas científicas
  1. El proyecto de investigación
  2. Fondos de investigación en salud
  3. Elaboración del proyecto de investigación
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS