Pasar al contenido principal
Presentación
La investigación es el fuelle que alimenta el conocimiento en ciencias de la salud. Sin un procedimiento adecuado para adquirir nuevos conocimientos, sería imposible desarrollar nuevos tratamientos o procedimientos para abordar diferentes enfermedades, como por ejemplo el cáncer o enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes. Mediante el Master en Evidencias y Publicaciones Científicas en Salud obtendrás herramientas adecuadas destinadas al desempeño en investigación tanto básica como aplicada dentro del ámbito de las ciencias de la salud. En EUROINNOVA disponemos de un equipo docente especializado que no dudará en asesorarte a lo largo de todo tu proceso formativo con las dudas que puedan llegar a surgirte.
Para qué te prepara
El Master en Evidencias y Publicaciones Científicas en Salud te prepara principalmente para conocer las principales herramientas orientadas a una investigación de calidad (escritura y publicación de artículos científicos, tratamiento estadístico de los datos, divulgación científica y datos derivados de investigación y avances en el campo de la biotecnología). Si te gusta la investigación, este máster es un perfecto complemento.
Objetivos
  • Conocer los fundamentos de la investigación en el ámbito de las ciencias de la salud.
  • Familiarizarse con la gestión de ensayos clínicos.
  • Adquirir conocimientos básicos en estadística para efectuar un correcto tratamiento de datos de investigación.
  • Comprender el funcionamiento de las revistas científicas y la publicación de artículos.
  • Aprender las aplicaciones de la tecnología al ámbito sanitario.
  • Definir las aplicaciones de la biotecnología al ámbito sanitario.
A quién va dirigido
Este Master en Evidencias y Publicaciones Científicas en Salud está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales y que pretendan enfocar su carrera profesional a la investigación ya sea desde lo público o lo privado.
Salidas Profesionales
Las principales salidas profesionales de este Master en Evidencias y Publicaciones Científicas en Salud van orientadas a la investigación tanto pública como privada, o en centros de investigación biomédica especializados. Si eres sanitario o dispones de formación en biociencias (biología, biotecnología, etc.), este máster es un complemento más que perfecto a tu formación previa.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  2. Observación
  3. Encuestas
  4. Entrevistas
  1. Fundamentos de la investigación preclínica
  2. Metodología en investigación preclínica
  3. Ética y legislación en investigación preclínica
  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los Ensayos Clínicos
  3. Protocolización de un Ensayo Clínico
  4. Participantes en los Ensayos Clínicos
  5. Normas de buena práctica clínica
  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos
  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias
  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de los artículos científicos
  4. Participación en congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación en revistas científicas
  1. El proyecto de investigación
  2. Fondos de investigación en salud
  3. Elaboración del proyecto de investigación
  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los ensayos clínicos
  3. Protocolización de un ensayo clínico
  4. El paciente en los ensayos clínicos
  5. Normas de buena práctica clínica
  6. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
  1. Fases de los ensayos clínicos
  2. Participación y toma de decisión en un ensayo clínico
  3. FDA
  1. Proceso de desarrollo de fármacos
  2. Fases de investigación y comercialización
  3. Fármacos huérfanos y de uso compasivo
  1. Aspectos éticos del ensayo clínico
  2. Aspectos legales del ensayo clínico
  3. Buenas prácticas clínicas
  4. Responsabilidad médico-sanitaria derivada de los experimentos clínicos en humanos
  5. El Real Decreto por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos
  1. Requisitos documentales exigidos por el CEIm y la AEMPS para iniciar un ensayo clínico
  2. Protocolos de Ensayo clínico
  3. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
  4. Cuaderno de recogida de datos
  1. Nociones básicas del registro de estudios clínicos y medicamentos
  2. La patente farmacéutica
  3. Autorización de nuevos medicamentos
  4. Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
  5. Market Access
  1. Introducción, concepto y funciones de la estadística
  2. Estadística descriptiva
  3. Estadística inferencial
  4. Medición y escalas de medida
  5. Variables: clasificación y notación
  6. Distribución de frecuencias
  7. Representaciones gráficas
  8. Propiedades de la distribución de frecuencias
  1. Medidas de tendencia central
  2. La media aritmética
  3. La mediana
  4. La moda
  5. Medidas de posición
  6. Medidas de variabilidad
  7. Índice de asimetría de Pearson
  8. Puntuaciones típicas
  1. Introducción al análisis conjunto de variables
  2. Asociación entre dos variables cualitativas
  3. Correlación entre dos variables cuantitativas
  4. Regresión lineal
  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución normal
  1. Estadística inferencial
  2. La hipótesis
  3. Contraste de hipótesis
  1. Investigación: evolución histórica
  2. Tipos de investigación
  3. La investigación científica
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Presentación de resultados cualitativos
  2. Estructura del informe de investigación
  3. Formato del artículo científico
  1. Ética de la investigación
  2. Planear y poner en práctica la difusión
  3. Cómo elegir la revista para la publicación de un artículo científico
  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de artículos científicos
  4. Participación en congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación de las revistas científicas
  1. El proyector multimedia
  2. Presentación multimedia
  3. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia
  1. Divulgación científica en medios masivos
  2. Divulgación científica en radio
  3. Divulgación científica en televisión
  4. Divulgación científica Internet
  5. Divulgación científica en redes sociales
  1. ¿Qué es el aprendizaje?
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Aprender a aprender
  4. Divulgar ciencia en infancia y adolescentes
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos en biotecnología
  3. Situaciones previas en relación a la biotecnología
  4. Clasificación de la tecnología en sistemas biológicos
  5. Tecnología en sistemas biológicos con aplicación sanitaria
  6. Biotecnología sanitaria. Fermentaciones de microbios
  7. Usos de la tecnología de sistemas biológicos con aplicación sanitaria
  1. Normativa aplicable
  2. Protocolos de control en laboratorios y biotecnología sanitaria
  3. Control de calidad en el laboratorio biotecnológico
  1. Repercusiones del uso de la biotecnología
  2. Uso de los avances en biotecnología en la industria actual
  3. Asociación entre tecnología de sistemas biológica e industria química
  1. Introducción a la medicina regenerativa
  2. Conceptos clave y propósitos de la terapia génica
  3. Evolución
  4. Sistemas de transferencia
  1. ¿Qué es la terapia celular?
  2. Experimentación en terapia celular
  3. Control y valoración de las experimentaciones en terapia celular
  1. Introducción
  2. Creación de nuevos fármacos a partir de especímenes marinos
  3. Hallazgo de fármacos de organismos de especímenes marinos
  4. Empresas de biotecnología: Zeltia
  5. Cultivos celulares
  6. Creación de terapias con proteínas en cultivos celulares
  7. Técnicas de transformación genética de células de origen vegetal
  8. Elementos transgénicos
  1. Prevención y control de riesgos físicos
  2. Prevención y control de riesgos químicos
  3. Prevención y control de riesgos biológicos
  4. Limitaciones
  1. Introducción
  2. Definiciones de biotecnología
  3. Antecedentes históricos
  4. Tipos de biotecnología
  5. Introducción a la biotecnología sanitaria
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  7. Áreas de aplicación de la biotecnología sanitaria
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología sanitaria
  3. La calidad en el laboratorio
  1. Aplicaciones e impactos de la biotecnología
  2. Aplicaciones de la moderna biotecnología en la producción
  3. Relaciones entre la biotecnología y la industria química
  1. ¿Qué es la medicina regenerativa?
  2. Definición y objetivos de terapia génica
  3. Desarrollo de la terapia génica
  4. Vector
  1. Introducción a la terapia celular
  2. El ensayo clínico de la terapia celular
  3. Regulación y evaluación de los ensayos clínicos de terapia celular
  1. Introducción
  2. Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
  3. Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
  4. Zeltia
  5. Cultivo de células animales y vegetales
  6. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  7. Metodologías para la modificación genética de células vegetales
  8. Plantas y alimentos transgénicos Problemas legales y de percepción pública
  1. Prevención de riesgos físicos en el laboratorio biotecnológico
  2. Prevención de riesgos químicos en el laboratorio biotecnológico
  3. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio biotecnológico
  4. Barreras físicas, químicas, biológicas, educativas
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Evidencias y Publicaciones Científicas en Salud expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS