Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo hiperconectado, el dominio de la comunicación social es esencial. Nuestro Master en Comunicación Social está diseñado para formar profesionales capaces de entender y manejar con solvencia las dinámicas actuales de los medios. A partir de sólidos fundamentos teóricos y la última investigación en psicología de los medios, los estudiantes exploran los efectos comunicativos en la sociedad, aprendiendo a diseñar estrategias de comunicación efectivas para medios y marcas, gestionar la comunicación en redes sociales y desarrollar campañas publicitarias innovadoras.El curso aglutina protocolo, publicidad, y redacción periodística, elementos claves para el comunicador moderno. Al finalizar, los graduados emergen como expertos en el análisis y creación de contenido comunicativo adaptativo, con habilidades para impulsar la comunicación institucional y social media management. Escoja este máster para evolucionar en un campo en constante cambio y posicionar su perfil profesional en la vanguardia de la comunicación social.
Para qué te prepara
El Master en Comunicación Social equipa al estudiante con herramientas avanzadas para examinar la sociedad y los medios, y la influencia mutua entre ellos. A través de la teoría y la investigación en comunicación, desarrollarás una comprensión científica de los efectos mediáticos. Te formarás en protocolo, publicidad y organización de eventos, con énfasis en la comunicación online y estrategias mediáticas. Asimismo, adquirirás habilidades en social media y redacción periodística, preparándote para liderar en el dinámico campo de la comunicación.
Objetivos
  • Dominar teorías de efectos comunicativos.
  • Integrar psicología y medios.
  • Aplicar protocolo institucional.
  • Gestionar eventos de marketing.
  • Diseñar efectivos planes de medios.
  • Estrategias para audiencia social.
  • Manejar sistemas de comunicación alternativos.
  • Dominar técnicas de Social Media.
  • Redactar contenido periodístico.
A quién va dirigido
Este Master en Comunicación Social está ideado para profesionales y estudiantes de periodismo, publicidad, psicología, y áreas afines que busquen profundizar en teorías y efectos comunicativos, estrategias de medios y marcas, protocolo, y gestión de social media. También es ideal para aquellos interesados en sistemas alternativos de comunicación y redacción periodística.
Salidas Profesionales
Con el Máster en Comunicación Social, sumérgete en una carrera versátil y dinámica. Desarrolla una sólida base teórica del aspecto científico de la comunicación, maneja las complejidades del protocolo y la organización de eventos, y domina estrategias de publicidad y medios. Prepárate para roles como investigador social, gestor de comunicación para marcas, experto en protocolo, estratega de social media, o redactor periodístico. Avanza en la vanguardia de la comunicación con habilidades que marcan la diferencia en el sector.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Importancia de la Comunicación
  2. Introducción al Marketing
  3. Aspectos Fundamentales del Marketing
  4. Comunicación Integral de Marketing (CIM)
  1. Introducción a la Publicidad
  2. Aspectos importantes de la Comunicación en Publicidad
  3. Las Técnicas de Comunicación en Aspectos Publicitarios
  4. Publicidad en la Empresa
  5. Agencias de Publicidad
  6. Los Medios Publicitarios ATL (Above The Line)
  7. Los consumidores y el mercado actual
  8. Publicidad: Las estrategias generales
  1. Introducción a la Creatividad
  2. El trabajo en el mundo creativo publicitario
  3. El briefing creativo
  4. Medio Digital, avances en creatividad
  5. La técnica del copywriting
  6. Distintas técnicas de Publicidad
  7. El packaging
  8. El portafolio creativo
  1. ¿Qué es el protocolo?
  2. Actos públicos/Actos privados
  3. Normativa sobre protocolo
  4. Tipos de protocolo
  1. Ámbito Universitario
  2. Los espectáculos públicos
  3. Ámbito Judicial
  4. Ámbito Militar
  5. Corporaciones Locales
  6. Ámbito Empresarial
  7. Ámbito Social
  1. Introducción
  2. Las fórmulas de tratamiento
  3. Saludos y despedidas
  4. Las presentaciones
  5. La puntualidad
  6. El vestuario
  7. Ceremoniales y costumbres sociales mundiales
  1. Elementos y símbolos del Estado
  2. Las Comunidades Autónomas
  3. Títulos nobiliarios
  4. Los tratamientos honoríficos
  5. Las condecoraciones
  1. Introducción. La Casa Real
  2. La Familia Real
  3. Simbología Real
  4. Atribuciones reales
  5. Honores correspondientes a la Corona
  6. La Casa Real y las relaciones con la Corona
  1. Introducción
  2. Preparación de las mesas como anfitrión
  3. Cómo comportarnos en un restaurante
  4. Ubicación de las mesas
  1. Necesidad del protocolo en la empresa
  2. Seleccionar y colocar invitados en los actos
  3. Las reuniones de negocios
  4. Agasajos en los negocios
  5. Exhibiciones comerciales
  6. Inauguración de empresa
  7. Visita a empresa
  8. Entrega de distinciones empresariales
  9. Viaje de negocios
  10. Negociación con delegaciones
  1. Imagen y de comunicación de la empresa:
    1. - Mecenazgo, patrocinio y colaboración.
    2. - Consolidación de marcas y productos.
  2. Eventos en marketing y comunicación:
    1. - Ferias.
    2. - Actos promocionales.
    3. - Actos institucionales.
    4. - Congresos.
    5. - Recepciones.
    6. - Ruedas de prensa y otros eventos.
  3. Documentación interna de planificación.
    1. - Cronograma y Organización de eventos.
    2. - Planos, información práctica.
    3. - Seguridad del evento.
  4. Atención especial a autoridades.
  5. Comunicación de eventos entre otros:
    1. - Correspondencia.
    2. - Publicidad del evento.
  1. Selección y negociación de ofertas.
    1. - Especificaciones del lugar, material y equipo necesario.
    2. - Lugares de celebración.
    3. - Proveedores de servicios.
  2. Contratación de prestación de lugares o alquiler de medios.
    1. - Contratación de servicios de logística y catering del evento.
    2. - Contratación de otros medios de apoyo al evento.
  3. Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos:
    1. - Personal para el evento.
    2. - Contratación y transmisión de instrucciones y normas.
  4. Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación.
    1. - Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos.
  1. Supervisión y seguimiento de eventos.
    1. - Control de participantes.
  2. Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación de servicio técnico.
  3. Repercusión en los medios y Dossier de prensa.
  4. Calidad en los servicios de gestión de eventos.
    1. - Tratamiento de las reclamaciones y quejas.
    2. - Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos.
  5. Evaluación de servicios requeridos por los eventos.
    1. - Elaboración de informes de actos y eventos.
    2. - Indicadores de calidad del evento.
    3. - Cuestionarios de satisfacción.
  6. Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos.
  1. Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor.
  2. Diferenciación de conceptos clave:
    1. - Publicidad ilícita.
    2. - Publicidad subliminal.
    3. - Publicidad engañosa y desleal.
  3. Regulación publicitaria en Internet.
  4. Códigos deontológicos en el sector.
  1. Plan de medios:
    1. - Concepto.
    2. - Características y elementos de planificación.
  2. Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación:
    1. - Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias.
    2. - Publicidad convencional y no convencional.
    3. - Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes.
  3. Modelos de planes de medios:
    1. - Fuentes de información e investigación de medios de comunicación.
    2. - Características y diferencias.
    3. - Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc.
    4. - Cuadro de mando de una campaña publicitaria.
  4. Criterios de elección de medios y soportes:
    1. - Según producto.
    2. - Según público objetivo: targets.
    3. - Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios.
    4. - Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios.
  5. Formas específicas de publicidad en Internet:
    1. - Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros.
    2. - Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales.
  1. Calendario de inserciones publicitarias:
    1. - Representación gráfica del plan de medios.
  2. Presupuesto del plan de medios:
    1. - Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios.
    2. - Recomendaciones para la compra de espacios en medios.
    3. - Optimización del plan de medios.
  3. Ejecución del plan de medios.
    1. - Relaciones entre agencias y anunciantes.
    2. - Relaciones entre agencias y los medios.
  4. Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias.
    1. - El contrato de publicidad.
    2. - El contrato de difusión publicitaria.
    3. - El contrato de creación publicitaria.
    4. - El contrato de patrocinio.
    5. - La contratación «on line».
    6. - Facturación.
  5. Cursaje de emisión:
    1. - Gestión eficiente del cursaje de emisión.
    2. - Elaboración de órdenes de cursaje.
  1. Sistema Bliss.
  2. Sistema PEC.
  3. Sistema SPC.
  4. Alfabeto Dactilológico.
  5. Sistema Bimodal.
  6. Palabra Complementada.
  7. Otros.
  1. Métodos de anticipación.
  2. Tipos de agendas para ACNEE.
  3. Agendas de objetos reales.
  4. Agendas de pictogramas.
  5. Agendas escritas
  6. Tipos de horarios para ACNEE.
  7. Horario semanal.
  8. Horario de actividad central del día.
  9. El horario de trabajo.
  10. Cumplimiento de actividades de los ACNEE.
  11. Normas básicas de trato.
  12. Guías de pasos.
  1. Tipos de redes sociales
  2. La importancia actual del social media
  3. Prosumer
  4. Contenido de valor
  5. Marketing viral
  6. La figura del Community Manager
  7. Social Media Plan
  8. Reputación Online
  1. Primero pasos con Facebook
  2. Facebook para empresas
  3. Configuración de la Fanpage
  4. Configuración de mensajes: Facebook Messenger
  5. Tipo de publicaciones
  6. Creación de eventos
  7. Facebook Marketplace
  8. Administración de la página
  9. Facebook Insights
  1. Introducción a Instagram
  2. Instagram para empresas
  3. Creación de contenido
  4. Uso de Hashtags
  5. Instagram Stories
  6. Herramientas creativas
  7. Colaboración con influencers
  8. Principales estadísticas
  1. Introducción a Twitter
  2. Elementos básicos de Twitter
  3. Twitter para empresas
  4. Servicio de atención al cliente a través de Twitter
  5. Contenidos
  6. Uso de Hashtags y Trending Topic
  7. Twitter Analytics
  8. TweetDeck
  9. Audiense
  10. Hootsuite
  11. Bitly
  1. Introducción a LinkedIn
  2. LinkedIn para empresas
  3. Creación de perfil y optimización
  4. Grupos
  5. SEO para LinkedIn
  6. Analítica en LinkedIn
  7. LinkedIn Recruiter
  1. Introducción a Youtube
  2. Vídeo Marketing
  3. Crear una canal de empresa
  4. Optimización del canal
  5. Creación de contenidos
  6. Gestión de comentarios
  7. Youtube Analytics
  8. Youtube vs Vimeo
  9. Keyword Tool
  10. Youtube Trends
  1. Introducción a Facebook Ads
  2. Tipos de Campañas y objetivos publicitarios
  3. Segmentación: públicos
  4. Presupuesto
  5. Formatos de anuncios
  6. Ubicaciones
  7. Administrador de anuncios
  8. Seguimiento y optimización de anuncios
  9. Power Editor
  10. Pixel de Facebook
  1. Introducción a Instagram Ads
  2. Objetivos publicitarios
  3. Tipos de anuncios
  4. Administrador de anuncios
  5. Presupuesto
  6. Instagram Partners
  7. Segmentación
  1. Objetivos publicitarios
  2. Audiencias en Twitter
  3. Tipos de anuncios
  4. Administrador de anuncios
  5. Creación de campañas y optimización
  6. Twitter Cards
  7. Instalación código de seguimiento
  8. Listas de remarketing
  1. Introducción a LinkedIn Ads
  2. Formatos de anuncios
  3. Objetivos publicitarios
  4. Creación de campañas
  5. Segmentación
  6. Presupuesto
  7. Seguimiento y medición de resultados
  1. Ventajas de la publicidad en Youtube
  2. Youtube y Google Adwords
  3. Tipos de anuncios en Youtube
  4. Campaña publicitarias en Youtube con Google Adwords
  5. Creación de anuncios desde Youtube
  1. Concepto de redacción periodística
    1. - El orden de la redacción periodística
    2. - Determinar los contenidos
  2. El periodismo
    1. - Mensaje periodístico
    2. - Información periodística
  3. Función social del periodismo
  1. El lenguaje periodístico
    1. - Nivel morfosintáctico
    2. - Nivel léxico-semántico
    3. - Interpretación de la realidad
  2. Análisis periodístico
    1. - Análisis de la forma
    2. - Análisis de contenidos
    3. - El acontecimiento
    4. - La actualidad
    5. - Periodicidad y universalidad
  3. Manuales de estilo
    1. - Literatura y periodismo
  1. La noticia
    1. - El lenguaje de la noticia
    2. - Tipos de noticias
  2. Valores noticiosos
  3. Estructura de la noticia
    1. - Jerarquía de las noticias
    2. - La estructura externa de la noticia
    3. - El cuerpo de la noticia
    4. - La estructura interna de la noticia
  1. Agencias de información
    1. - Principales agencias de información
    2. - Organización del trabajo
  2. Fuentes informativas
    1. - Tipos de fuentes
    2. - La atribución
  3. El tratamiento de la información
  1. Origen de los géneros periodísticos
  2. Género periodístico informativo: la información
    1. - Diagrama de la información
  3. Género periodístico interpretativo: el reportaje
    1. - La entrevista
    2. - Opinión
    3. - Otros géneros periodísticos interpretativos
  4. Género periodístico híbrido: la crónica
  1. Rasgos diferenciales del estilo periodístico
  2. El estilo informativo
    1. - Concisión
    2. - Claridad
    3. - Captar la atención
  3. El estilo editorializante
  4. El estilo ameno
  1. Estilo y lenguaje periodístico
    1. - Estilos
  2. Técnicas para la obtención de la información
  3. Redacción periodística en relación a los géneros
  4. Formas discursivas en la redacción periodística
  5. Redacción periodística en otros medios
  1. El lenguaje periodístico
    1. - Nivel morfosintáctico
    2. - Nivel léxico-semántico
    3. - Errores más frecuentes en la redacción periodística
  2. El lenguaje en los titulares
  3. El orden de las palabras y de las frases. Hipérbaton y elipsis
  4. Puntuación, cacofonía y rima
  5. El género
  6. Los verbos
    1. - Errores en el uso del infinitivo
    2. - Normas de uso del gerundio
    3. - Perífrasis verbales innecesarias
  1. La figura del/a redactor/a
  2. Valoración de las noticias
  3. Trabajo literario del redactor. Aspectos más destacados
    1. - Reelaboración y documentación de textos
    2. - Síntesis y condensación
    3. - Titulación
    4. - Pies de fotografías
    5. - Servicio de teletipo
    6. - Secciones de los lectores
  1. Evolución histórica de la Sociedad de la Información
  2. Definición de Sociedad de la Información
  3. Las repercusiones de las nuevas tecnologías
  4. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  5. Internet como herramienta relevante en la Sociedad de la Información
    1. - Servidores de acceso a la información
    2. - Comunicación en tiempo real
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Estudios de Comunicación Social y Opinión Pública con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Social Media Management con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS