Presentación
El Máster en Estudios Antropológicos y Diversidad Sociocultural te ofrece una oportunidad única para sumergirte en la complejidad de las interacciones humanas en un mundo cada vez más diverso y globalizado. En un contexto donde la comprensión de la diversidad cultural y social es crucial, este máster se posiciona como una herramienta clave para analizar y abordar los desafíos contemporáneos. A través de un enfoque multidisciplinario que abarca desde la antropología de género hasta la antropología forense, adquirirás habilidades analíticas y críticas esenciales para interpretar fenómenos sociales complejos. La creciente demanda de profesionales capacitados en estas áreas hace que este máster sea una inversión valiosa para tu futuro profesional. Con un formato online, podrás avanzar en tu formación de manera flexible, sin renunciar a la calidad educativa, preparándote para liderar proyectos en intervención social, salud, migraciones y más. Únete a una comunidad académica dinámica y mejora tu capacidad para generar impacto positivo en la sociedad.
Para qué te prepara
El Máster en Estudios Antropológicos y Diversidad Sociocultural te prepara para abordar la complejidad de las relaciones de género, comprender procesos migratorios y diseñar estrategias de intervención social. Adquirirás habilidades para analizar la antropología criminal, enfocándote en la criminología y la victimología, y explorarás la antropología de la salud, estudiando el pluralismo asistencial y su impacto en diversas culturas. Además, profundizarás en técnicas de antropología forense, como la antropometría y el análisis balístico, para identificar individuos y resolver casos.
Objetivos
- '
- Analizar el impacto del feminismo en las políticas de género actuales.
- Examinar la evolución histórica de las relaciones de género.
- Diseñar proyectos sociales de intervención en comunidades urbanas.
- Evaluar el marco jurídico de políticas sociales en migraciones.
- Identificar patrones criminológicos en la victimología moderna.
- Aplicar métodos de antropología forense en la identificación de individuos.
- Comparar enfoques de salud pública en contextos migratorios.
A quién va dirigido
El Máster en Estudios Antropológicos y Diversidad Sociocultural está dirigido a profesionales y titulados interesados en profundizar en el análisis de la diversidad cultural y social, abordando temáticas como la antropología de género, la salud, las migraciones y la intervención social. Este programa avanzado es ideal para quienes buscan ampliar su comprensión de las dinámicas culturales y sociales contemporáneas.
Salidas Profesionales
'- Consultoría en políticas de género e inclusión social - Intervención y mediación en contextos de migración - Análisis y prevención de la conducta criminal - Investigación en salud pública y diversidad cultural - Asesoría en proyectos de salud y nutrición - Peritaje en antropología forense y arqueología - Desarrollo de programas educativos sobre diversidad sociocultural - Gestión cultural en instituciones y ONG's
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- La construcción del “otro”. Etnocentrismo y androcentrismo
- La mujer y la diferencia
- Género y antropología: los problemas de un concepto
- Antropólogas pioneras. Un intento de superar el androcentrismo
- - Erminnie Adele Platt Smith
- - Alice Cunningham Fletcher
- - Elsie Clews Parsons
- - Clémence Augustine Royer
- - Audrey Isabel Richards
- - Los nombres del siglo XX: Kaberry, Smith, Bohannan y Landes
- Margaret Mead y sus aportaciones pregénero: la construcción de los temperamentos
- - Los samoanos
- - Los arapesh
- - Los mundugumr
- - Los tchambuli
- - Valoraciones críticas de su trabajo
- El problema del matriarcado
- - La antropología evolucionista y el matriarcado
- - Bachofen y su teoría sobre el matriarcado
- - El matriarcado desde la perspectiva de la antropología del género y el feminismo
- La caza de los grandes animales y las mujeres recolectoras
- - El hombre cazador: exposición de la teoría y críticas al modelo
- - El valor de la recolección: aportaciones de Sally Linton desde la antropología feminista
- Malinowski y las mujeres trobriandesas
- Una vuelta a las Trobriand: la revisión de Annette Weiner
- Lévi-Strauss y el intercambio matrimonial de mujeres
- El sistema sexo-género y las aportaciones de Gayle Rubin
- Definición de feminismo
- Conceptos clave: machismo, misandria, hembrismo,…
- - Sexo y género
- - Roles y estereotipos de género
- - Machismo y misoginia VS Hembrismo y misandria
- - Masculinismo o nueva masculinidad
- Mitos sobre el feminismo
- La Primera Ola
- - Siglo XVIII. El origen del feminismo
- La Segunda Ola
- - Siglo XIX. El movimiento sufragista y la conquista de los derechos civiles y políticos
- - Siglo XX. El feminismo antes de la Segunda Guerra Mundial
- La Tercera Ola
- - Siglo XX. El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial
- - Alice Echols: del feminismo liberal al feminismo radical. Del feminismo radical al feminismo cultural
- - En busca de la identidad femenina: del qué hacer a quién soy
- - Las Mujeres en la Historia
- - De la Mujer a las mujeres
- De las demandas sociales al derecho al voto
- - El feminismo social. Emilia Pardo Bazán. La Biblioteca de la Mujer
- - El Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
- - La educación de adorno 150
- - Concepción Arenal: los derechos civiles de las Mujeres y la reforma penitenciaria
- - Clara Campoamor y Victoria Kent: el derecho al voto
- - El nacimiento del movimiento feminista contemporáneo en España
- La herencia de Simone de Beauvoir
- Las funciones de la maternidad como origen de la subordinación femenina: el planteamiento de Nancy Chodorow
- Naturaleza frente a cultura: las aportaciones de Sherry Ortner
- Lo domestico y lo público: la teorización de Michelle Rosaldo
- Las mujeres y sus posiciones sociales: estructuras e ideologías
- La globalización y la ciudadanía
- - Francesca Gargallo: “Feminismo y globalización: una mirada desde América Latina” (2010)
- - La globalización y las tecnologías de la información y comunicación. Donna Haraway “Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza” (1995)
- - La globalización y el medio ambiente: el ecofeminismo. Vandana Shiva y Wangari Maathai
- Nuevas masculinidades: hombres por la igualdad
- Teoría Queer
- El papel de los estados profeministas en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres
- - Las Políticas Públicas y las sociedades igualitarias
- - La conciliación de la vida personal, familiar y laboral
- La violencia contra las mujeres
- Qué es antropología urbana
- Metodologías de intervención en ámbito urbano
- - Métodos y técnicas
- - Áreas de estudio
- - Contextos y espacios de intervención actuales
- Movimientos sociales transnacionales
- Migraciones contemporáneas
- - Los efectos de la globalización a través de las migraciones contemporáneas
- - Principales tendencias migratorias
- Antropología urbana. Escuelas
- Qué se entiende por etnografía
- Método etnográfico y técnicas de investigación
- Ciudad
- - Metrópolis, conurbación y megalópolis
- Ciudades contemporáneas
- Movimientos sociales
- Estado del bienestar y políticas sociales
- Conflicto social
- Postindustrialismo, sociedad de riesgo y participación social
- El contexto de la llegada del inmigrante
- - Causas de la inmigración
- Marco Jurídico Internacional en Igualdad e Inmigración
- - Principales actuaciones internacionales en materia de igualdad
- - Intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de Igualdad
- - Convenios multilaterales en inmigración
- - Convenios bilaterales en inmigración
- Marco jurídico europeo en Igualdad de Género e Inmigración
- - Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) y el Tratado de Ámsterdam
- - Líneas de actuación de la UE en igualdad de género e inmigración
- - Acciones de la UE en materia de igualdad de género
- - Acciones de la UE en materia de inmigración
- Marco jurídico estatal
- - La Constitución Española de 1978
- - Leyes estatales en igualdad de género
- - Leyes estatales en inmigración
- Marco jurídico autonómico
- Supuestos generales
- - Fases de la intervención
- - Principios de la Intervención
- - Diferencias entre el medio rural y las grandes urbes
- Intervención
- - Intervención
- - Intervención en la Administración Pública: funcionarios, policía, servicios sanitarios
- - Intervención en la familia: peculiaridades por razón religiosa y cultural
- Niveles de intervención
- - Nivel estratégico: la política de formación
- - Nivel de gestión: planificación de programas de formación
- - Nivel técnico: diseño de formación
- - Nivel formativo: formación directa
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social
- - Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
- Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
- - Objetivos
- - Participación de la población en el proyecto
- - Integralidad del proyecto
- Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
- - Esferas
- - La integración de los inmigrantes
- Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
- Supuestos generales del diseño de proyectos
- - Formato
- - Factores que condicionan el éxito de un proyecto
- - Diseño y elaboración de proyectos de acción social
- ¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?
- - Antecedentes históricos de la acción
- - El diagnóstico de la realidad
- - El problema
- - Los beneficiarios potenciales
- - Justificación del proyecto
- ¿Para qué? La estructura del marco lógico
- - Objetivos
- - Resultados esperados
- - Indicadores del grado de consecución de los resultados esperados
- - Fuentes de verificación
- ¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto
- B. El presupuesto
- ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma
- Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto
- Introducción a los proyectos sociales
- Tipología de proyectos
- - Proyecto de prospección o evaluación de necesidades
- - Sensibilización-animación- dinamización
- - Organización de la comunidad
- - Intervención en sociopatologías
- - Complementación institucional
- - Proyectos de formación
- El sistema público de Servicios Sociales en España
- Concepto de antropología criminal
- Antecedentes de la antropología criminal
- La antropología criminal en España
- La criminología como ciencia penal
- - El delito
- - El delincuente
- - La víctima
- Criminología de la personalidad
- Criminología clínica
- Criminología del desarrollo
- Derecho penal
- - Derecho penal objetivo y subjetivo
- - Principios del derecho penal
- Derecho penitenciario
- - Principios fundamentales del derecho penitenciario
- Relación entre criminología, el derecho penal y la política criminal
- Concepto de delito
- - Definición doctrinal
- - Definición legal de delito
- Elementos del delito
- Tipos de delito por la forma de acción
- - Delitos de omisión
- - Dolo e imprudencia
- Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
- Consecuencias jurídicas del delito
- Las penas
- - Clases de penas
- - Clasificación de las penas según su gravedad
- Delitos en el ámbito familiar
- Conceptualización del término
- El Delincuente
- - Factores criminógenos de los delincuentes
- Personas criminalmente responsables
- Circunstancias que modifican las responsabilidades criminales del delincuente
- - Circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal
- - Circunstancias agravantes de responsabilidad penal
- Concepto de víctima
- Clasificación y características de la víctima
- El proceso de victimización
- Factores de vulnerabilidad y protección
- Reacciones psicopatológicas postraumáticas
- Derechos de las víctimas
- La justicia restaurativa
- Evaluación psicológica forense de la víctima
- El abuso del derecho
- Validez y fiabilidad de la predicción
- Factores biológicos de la conducta criminal
- Factores cognitivos de la conducta criminal
- Factores familiares de la conducta criminal
- Factores socio-educativos de la conducta criminal
- Poblaciones específicas
- Condiciones especiales
- Concepto de psicopatología y enfermedad mental
- Clasificación de los trastornos mentales
- - El DSM
- - La CIE
- Evaluación psicopatológica
- - Instrumentos de evaluación
- - Introducción a los tratamientos en salud mental
- Las enfermedades mentales en el derecho penal
- - Implicación forense de los trastornos mentales
- Los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
- - ¿Qué es una droga?
- - Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
- Evaluación de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
- - Abuso de alcohol
- - Abuso de cocaína
- Tratamiento de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
- - Tratamientos en drogadicción
- - Pasos generales para el tratamiento de las drogodependencias: modelo general
- Los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta
- Evaluación de los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta
- - Criterios diagnósticos del trastorno negativista desafiante
- - Criterios diagnósticos del trastorno explosivo intermitente
- - Criterios diagnósticos del trastorno de la conducta
- - Criterios diagnósticos del trastorno de la personalidad antisocial
- - Criterios diagnósticos del trastorno de piromanía
- - Criterios diagnósticos del trastorno de cleptomanía
- Tratamiento de los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta
- Los trastornos de la personalidad
- - Tipos de trastornos de personalidad
- Evaluación de los trastornos de la personalidad
- - Criterios diagnósticos de los trastornos de la personalidad Grupo A
- - Criterios diagnósticos de los trastornos de la personalidad Grupo B
- - Criterios diagnósticos de los trastornos de la personalidad Grupo C
- Tratamiento de los trastornos de la personalidad
- Introducción a la Antropología
- Antropología como ciencia
- Introducción a la arqueología
- Arqueología como ciencia
- Finalidad de la Arqueología
- Qué es la antropología forense
- Aplicación de la antropología forense
- Metodología de trabajo en antropología forense
- Antropometría
- Morfología y fisiología ósea
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Composición del sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
- Tafonomía forense
- Cambios tafonómicos en cadáveres conservados
- Tafonomía forense y descomposición del cuerpo
- Entomología forense
- Insectos relevantes para la antropología forense
- La cavidad bucal
- El diente
- Arcadas dentarias
- La erupción dentaria
- Odontología forense
- Balística forense
- Balística interna
- Balística externa, terminal y operativa
- El calibre de un arma
- El cartucho
- Las estrías y los macizos
- Balística de efectos
- Tipos de orificios
- Mecanismos de comparación e identificación balística
- Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
- Equipo básico de seguridad personal
- La identificación: definición del concepto y factores principales
- Sistemas de identificación
- Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
Titulación
Titulación de Máster en Estudios Antropológicos y Diversidad Sociocultural con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional