Pasar al contenido principal
Presentación
El turismo es un sector en constante evolución, impulsado por la innovación y la digitalización, lo que genera una alta demanda de profesionales capacitados para afrontar nuevos retos. El Máster en Estrategias Innovadoras de Marketing Turístico te ofrece la oportunidad de adquirir habilidades clave en branding, marketing digital y gestión de redes sociales, esenciales para diseñar estrategias efectivas en el entorno turístico actual. Aprenderás a implementar técnicas de SEO/SEM y a innovar en productos y servicios turísticos, garantizando una oferta atractiva y sostenible. Este máster online te permite estudiar a tu ritmo, facilitando el acceso a una formación de calidad sin importar tu ubicación, y preparándote para liderar proyectos de marketing en un sector en auge, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales del éxito.
Para qué te prepara
El Máster en Estrategias Innovadoras de Marketing Turístico te prepara para liderar proyectos de branding y gestión de marca, implementar estrategias de marketing experiencial y sensorial, y optimizar tu presencia online mediante SEO, SEM y social media. Aprenderás a diseñar productos turísticos sostenibles e innovadores mientras te adaptas a las tendencias del mercado. Adquirirás habilidades para gestionar la innovación, crear destinos turísticos inteligentes y aplicar técnicas avanzadas de community management.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias de branding sólidas para mejorar la imagen de marca en turismo.
  • Implementar un plan de social media adaptado a las tendencias del sector turístico.
  • Aplicar técnicas avanzadas de SEO para optimizar la visibilidad online de destinos turísticos.
  • Diseñar campañas de marketing experiencial que mejoren la interacción con el cliente.
  • Utilizar herramientas de analítica en social media para medir el impacto de las campañas.
  • Crear productos turísticos sostenibles que integren la innovación tecnológica.
  • Gestionar proyectos de I+D enfocados a la innovación en empresas turísticas digitales.
A quién va dirigido
El Máster en Estrategias Innovadoras de Marketing Turístico está diseñado para profesionales y titulados del sector turístico que buscan profundizar en el branding, el marketing digital y la gestión de la innovación. Ideal para quienes desean liderar proyectos de marketing experiencial, social media y sostenibilidad en el turismo, potenciando destinos turísticos inteligentes y productos ecoturísticos.
Salidas Profesionales
- Director de marketing turístico - Consultor en innovación turística - Gestor de marca en empresas turísticas - Community Manager especializado en turismo - Especialista en marketing digital para el sector turístico - Responsable de destinos turísticos inteligentes - Desarrollador de productos turísticos sostenibles - Analista de tendencias en el turismo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es una marca?
  2. Personalidad y estructura de la marca
  1. La planificación estratégica
  2. Brand Equity o el valor de marca
  3. Marcas corporativas y marca producto
  1. Métodos tradicionales de comunicación
  2. La presencia de la marca en el medio online
  3. La imagen cómo comunicadora
  1. Modelo de arquitectura de marcas
  2. El brand manager como gestor
  3. Brand meaning management - identidad de marca
  4. El storytelling
  5. Branded content y product placement
  6. Personal branding - cómo crear tu propia marca
  7. Otras manifestaciones - cool hunting, detección de insight
  8. El packaging como motivo de compra
  9. Merchandising o la marca convertida en producto
  10. Servicios de información tecnológica de la OEPM
  1. El Marketing experiencial según Schmitt
  2. Las fases de la experiencia
  3. Las 7 Íes del Marketing Experiencial
  4. El storytelling y el Storylistening
  5. Desarrollar una estrategia de Marketing Experiencial
  6. Customer Experience y Smart Engagement
  1. Del comprador sensorial al cliente recurrente
  2. El cliente como prescriptor
  3. El circuito de la dopamina
  4. Efectos del marketing ante estímulos psicológicos
  5. Proceso de cambio de los hábitos de consumo
  6. Generación de ventas recurrentes
  1. Conceptualización del marketing relacional
  2. Fidelización del cliente
  3. Herramientas de análisis en los programas de fidelización
  4. Méticas en marketing relacional
  1. Introducción al Design Thinking
  2. El proceso en Design Thinking
  3. Metodología en Design Thinking
  1. Definición de la Web 2.0
  2. Tipos de redes sociales
  3. Importancia actual del social media
  4. El prosumer
  5. Marketing viral
  1. ¿Qué es un Community Manager y de qué se encarga?
  2. Habilidades, aptitudes y actitudes de un Community Manager
  3. Funciones y responsabilidades de un Community Manager
  4. Los objetivos de un Community Manager
  5. Tipos de Community Manager
  1. Red social generalista: Facebook
  2. 2.Microblogging: Twitter
  3. 3.La red social de los profesionales y reclutamiento:LinkedIn
  1. El poder del vídeo: Youtube
  2. Imagen y branding: Instagram
  3. Red de nicho: Pinterest
  1. Elección de canales
  2. Planificación de la estrategia
  3. El contenido es el rey
  4. Social Media Engagement
  5. ORM: Online Reputation Management
  1. Social Listening
  2. Uso de chatbots en Facebook Messenger
  3. Instagram Direct y gestión de comentarios
  4. Twitter como canal de atención al cliente
  1. Definición y funciones del blog
  2. Sistema de gestión de contenidos o CMS: Wordpress
  3. Configuración inicial de Wordpress
  4. Páginas de WordPress
  5. Diseño del blog
  6. Publicación de contenidos
  7. Gestión de comentarios
  8. Plugins par aoptimizar el SEO
  1. Herramientas básicas
  2. Herramientas de gestión
  3. Herramientas de multiposting
  4. Herramientas de gestión integral
  5. Herramientas de monitorizacion integral
  1. ¿Qué es el copywriting?
  2. Conectar, emocionar y convencer
  3. Principales técnicas de copywriting
  4. SEO para Copywriting
  5. La importancia de los títulos
  1. Facebook Insights
  2. Estadísticas de Instagram
  3. Twitter Analytics
  4. Analítica en LinkedIn
  5. Youtube Analytics
  1. Cómo hacer una campaña publicitaria OnLine
  2. Otras modalidades de promoción Online
  3. Los leads
  4. Selección de palabras clave
  5. Campañas de video marketing
  6. E-mail marketing
  7. La longitud del asunto, en gestores de correo y campañas de email marketing
  8. Conseguir contactos y bases de datos para campañas de email marketing
  9. Personalización de la oferta y permission marketing
  10. Permission marketing
  11. Marketing viral
  12. Marketing de afiliación
  13. Qué es trade marketing
  14. Indicadores clave de desempeño (KPI)
  1. Cómo funciona el marketing de buscadores
  2. Diferencia entre posicionamiento natural y publicitario
  3. Búsqueda orgánica o SEO
  4. Cómo funciona el algoritmo de Google
  5. Conseguir ser presentado en las búsquedas de Google
  6. Relevancia del contenido
  7. Eligiendo palabras objetivo
  8. La importancia de los enlaces entrantes
  9. Normas de calidad de contenido de Google. Directrices técnicas
  10. Técnica para conseguir ser enlazado
  11. La importancia de las palabras de enlace
  12. Enlaces y textos de enlaces
  13. Enlaces internos
  14. Presentación del contenido. La importancia de todos los detalles
  15. Densidad de página y densidad de keyword (Keyword density)
  16. Utilización de etiquetas de clasificación y énfasis
  17. Equilibrio código/contenido. Maquetación con capas y css
  18. Uso de frames
  19. Redirects
  20. Enlaces Javascript y Flash
  21. Cloacking o páginas exclusivas para buscadores
  22. Comandos útiles de Google
  23. SEM y Google adwords
  24. Posicionamiento publicitario y pago por click
  25. Compra de palabras clave y SEM
  26. Publicidad basada en resultados
  27. Posicionamiento en Google maps
  28. Herramientas de monitorización SERP
  29. Google trends
  30. Autopráctica Google trends
  31. Informes de Google
  32. Google analitycs
  33. Medir y analizar resultados
  1. El origen de los medios sociales
  2. Social media
  3. Tipos de medios sociales
  4. Marketing en medios sociales
  5. El Plan de medios sociales
  6. Estrategias de social media
  7. Campañas en medios sociales
  8. Objetivos generales de una campaña en redes sociales
  9. El Crowdsourcing
  10. Medición de resultados de un social media plan
  11. Analítica social y estrategia
  12. Objetivos
  13. IOR
  14. Impact of relationship
  1. Tipos de redes sociales
  2. ¿Por qué hacer marketing en redes sociales?
  3. El marketing viral y las redes sociales
  4. La publicidad en las redes sociales. Dónde, cómo y para qué
  5. Herramientas para crear y organizar contenido en redes sociales
  6. Facebook, MySpace, Tuenti, Twitter y Youtube y otras aplicaciones de video y fotografía
  7. Redes sociales profesionales en España
  8. Otras redes sociales importantes
  9. Aplicaciones para la gestión de redes sociales
  10. Geolocalización en las redes sociales
  11. Social bookmarking- explicación gráfica
  1. Los blogs como herramienta de marketing
  2. Mis primeros pasos con el blog
  3. Los factores del éxito en los blogs
  4. Relaciona conceptos
  5. Yammer y las wikis
  1. Sindicación de contenidos
  2. RSS
  3. Lector de feed
  4. ¿Qué tipos de contenidos puede ofrecernos el RSS?
  5. Cómo reunir los feeds RSS
  6. PodCasting
  7. Radar de noticias personales
  8. Lifestreaming
  9. Crear nuestro propio feed RSS
  10. Directorios RSS
  1. Marketing móvil
  2. Formas de conectarse a internet a través del móvil
  3. Otras aplicaciones de marketing móvil
  4. Formatos estándares en internet móvil
  5. Marketing de móviles
  6. Consejos para una estrategia de marketing móvil
  7. SMS marketing
  8. Televisión digital
  9. Televisión por internet
  1. Importancia del SEO
  2. Funcionamiento de los buscadores
  3. Google: Algoritmos y actualizaciones
  4. Cómo salir de una penalización en google
  5. Estrategia SEO
  1. Introducción al SEM
  2. Principales conceptos de SEM
  3. Sistemas de pujas y calidad del anuncio
  4. Primer contacto con Google Ads
  5. Creación de anuncios de calidad
  1. Introducción al SEO on page
  2. ¿En qué consiste el SEO On Page?
  3. Keyword Research
  4. Herramientas
  5. Arquitectura del Sitio Web
  6. Análisis de los Metadatos- Screaming Frog
  7. Usabilidad y Experiencia de Usuario- UX
  8. Auditoría On Page
  1. Introducción al SEO off page
  2. Backlinks
  3. Consideraciones de los enlaces
  4. Análisis de enlaces
  1. 1.Introducción al SEO Local
  2. ¿Qué es el SEO Local?
  3. Estrategia de SEO Local
  4. Google My Business
  1. Introducción al SEO y copywritting
  2. SEO Copywritting
  3. Claves principales para una estrategia de SEO- Copywritting
  1. SEO Internacional
  2. SEO para Apps: ASO
  3. SEO para Amazon Marketplace
  4. SEO en Youtube
  1. Conceptos clave
  2. Inversión en anuncios publicitarios
  3. Principales plataformas del marketing en buscadores
  4. Google AdWords
  5. Bing Ads
  6. Consejos de gestión y optimización de campañas SEM
  1. Indicadores clave de rendimiento en SEM
  2. Introducción a la analítica web
  3. Funcionamiento Google Analytics
  4. Instalación y configuración de Google Analytics
  5. Configuración de las vistas mediante filtros
  6. Informes de Audiencia
  7. Informes de Adquisición
  8. Informes de Comportamiento
  1. La innovación como cromosoma empresarial
  2. Objetivos de la estrategia innovadora
  3. ¿Qué se considera innovación?
  4. Tipos de innovación
  5. Fuentes de la innovación
  1. La estrategia hacia la innovación
  2. Liderazgo y motivación para la innovación
  3. La mentalidad emprendedora
  4. La gestión de proyectos
  5. El Proceso de I+D+i
  1. Definición de la gestión de la innovación
  2. Concepto y tipos de innovación
  3. Fundamentos de la innovación tecnológica
  4. El proceso de I+D+i y modelos de gestión
  5. Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación
  1. ¿Qué se considera innovación tecnológica?
  2. Tipología de la tecnología
  3. La innovación tecnológica en la empresa
  4. Implantación de un Plan de Actuación Tecnológico
  5. Transferencia tecnológica
  1. Tipos de vigilancia tecnológica
  2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
  3. Búsqueda de información
  4. Implantación de la vigilancia tecnológica
  1. Introducción
  2. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  3. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  4. Requisitos de implantación
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  3. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  4. Premisas Fundamentales
  5. El proceso de innovación
  1. Introducción
  2. Sistema de gestión de la I+D+i
  3. Objetivos y planificación de I+D+i
  4. Soporte a la I+D+i
  5. Desarrollo de proyectos I+D+i
  6. Evaluación del desempeño del sistema de gestión
  1. ¿Qué es un proyecto de I+D+i?
  2. Certificaciones de proyectos de I+D+i
  3. Organismos certificadores
  4. ¿Cómo conseguir la certificación?
  5. Ventajas de certificar el proyecto de I+D+i
  1. Búsqueda de canales de financiación
  2. Financiación pública
  3. Financiación privada
  4. Métodos alternativos de financiar la innovación
  1. Concepto de autor
  2. Derechos de autor
  3. Supuestos especiales de autoría
  1. Introducción
  2. Registro General de la Propiedad Intelectual
  3. Registros privados de propiedad intelectual
  4. Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Definición y beneficios de la Open Innovation
  2. Nuevas oportunidades de negocio. Aprovechamiento
  3. Clúster y su relación con la Open Innovation
  4. Innovación Inversa
  5. Oportunidades de innovación y la globalización
  1. Tturismo y Globalización
  2. Revolución digital
  3. Cambios sociales actuales
  4. Competencia abierta
  5. La accesibilidad y la sostenibilidad en turismo
  1. El turismo tradicional y el turismo actual
  2. Motivaciones del turista a la hora de viajar
  3. Nuevas formas de viajar
  4. Los nuevos clientes: perfiles y segmentos
  1. la creatividad
  2. Proceso de la innovación
  3. Gestión del conocimiento
  1. ¿Qué es la accesibilidad?
  2. La cadena de accesibilidad turística
  3. Las áreas de actuación en accesibilidad
  4. Diagnóstico y Evaluación de la accesibilidad
  1. Definición, conceptos y productos de turismo
  2. Situación, visión y gestión del ecoturismo
  3. Creación y gestión de productos y empresas ecoturísticas
  4. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  5. Certificados de sostenibilidad y compromiso
  1. Conceptos previos
  2. Regulación de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)
  3. Red de Destinos Turísticos Inteligentes
  1. Definición de la gestión de la innovación
  2. Concepto y tipos de innovación
  3. Fundamentos de la innovación tecnológica
  4. El proceso de I+D+i y modelos de gestión
  5. Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación
  1. Tipos de vigilancia tecnológica
  2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
  3. Búsqueda de información
  4. Implantación de la vigilancia tecnológica
  1. Introducción
  2. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  3. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  4. Requisitos de implantación
  1. Importancia del benchmarking
  2. Delimitación y benéficos del benchmarking
  3. Clasificación de las técnicas benchmarking
  4. Requisitos y etapas del benchmarking
  1. Origen del término Cadena de Valor
  2. Análisis de la Cadena de Valor
  3. Actividades de valor y margen
  4. Clasificación de Cadenas de Valor
  5. Fases de la creación de la Cadena de Valor
  1. Evolución del concepto de turismo
  2. La oferta turística
  3. Situación actual y tendencias del mercado
  4. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española
  5. Consumo y responsabilidad social empresarial
  1. Concepto y características de un producto turístico sostenible
  2. Análisis de técnicas para la identificación y catalogación de recursos turísticos
  3. Gestión de las áreas naturales, herramientas, conceptos básicos y definiciones
  4. Promoción del turismo a las áreas protegidas
  1. Descripción de turismo alternativo
  2. Concepto y definición
  3. Características del turismo alternativo
  4. Clasificación
  1. Proyectos de creación, desarrollo y mejora de productos turísticos locales
  2. Fases del ciclo de vida de un producto turístico local
  3. Un pequeño resumen de cómo realizar correctamente un proyecto de desarrollo turístico local
  1. Definición y generación de cadenas de valor
  2. Pautas para generar cadenas de valor en el turismo sostenible
  3. Establecimiento de buenas prácticas
  4. Buenas prácticas en la instauración y funcionamiento de las instalaciones
  1. Ecología
  2. Biodiversidad
  3. La importancia del ambiente para el desarrollo turístico
  1. La demanda turística
  2. Tipos de demanda turística
  3. Factores que determinan la demanda turística individual y agregada
  4. Turismo y ocio sostenible
  1. Caracterización de los tipos de productos y servicios turísticos sostenibles
  2. Definición de productos turísticos sostenibles
  3. Diseño y desarrollo de servicios
  4. Fases integradoras del proceso de diseño
  5. Ecodiseño de productos sostenibles
  6. Diseño de producto o servicio sostenible
  1. Definición y concepto de estudio técnico
  2. Objetivos generales y específicos
  3. PARTES QUE FORMAN PARTE DEL ESTUDIO TÉCNICO
  1. Definición, conceptos y productos de turismo
  2. Situación, visión y gestión del ecoturismo
  3. Creación y gestión de productos y empresas ecoturísticas
  4. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  5. Certificados de sostenibilidad y compromiso
  1. Conceptos previos
  2. Regulación de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)
  3. Red de Destinos Turísticos Inteligentes
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Estrategias Innovadoras de Marketing Turístico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de I+D. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS