Pasar al contenido principal
Presentación
Con el avance tecnológico y la creciente dependencia de equipos electrónicos en diversos sectores industriales y comerciales, la necesidad de profesionales capacitados en el montaje y mantenimiento de estos equipos ha aumentado significativamente. Este El Master en Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para comprender los elementos y componentes de los equipos, interpretar esquemas y guías de mantenimiento, aplicar técnicas de montaje y desmontaje, realizar tareas de mantenimiento y llevar a cabo el conexionado de componentes. Con un enfoque en la seguridad y la gestión medioambiental, este Master prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el área.
Para qué te prepara
El Máster en Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos te prepara para desempeñarte con éxito en el ámbito del montaje y mantenimiento de equipos en diversos sectores. Adquirirás los conocimientos necesarios sobre los elementos y componentes de los equipos, aprenderás a interpretar esquemas y guías de mantenimiento, y desarrollarás habilidades prácticas para llevar a cabo tareas de montaje, desmontaje y mantenimiento.
Objetivos
  • Repasar las operaciones auxiliares en el mantenimiento de equipos electrónicos y eléctricos.
  • Conocer el conexionado y ensamblado de componentes en equipos eléctricos y electrónicos.
  • Estudiar la prevención de riesgos y gestión medioambiental en las operaciones auxiliares.
  • Profundizar en la teoría de la electrotecnia.
A quién va dirigido
El Máster en Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos está dirigido a personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el campo de la electrónica y la electricidad. Es especialmente adecuado para técnicos y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el montaje y mantenimiento de equipos.
Salidas Profesionales
El Máster en Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos aporta salidas variadas. Podrás desempeñarte como técnico de montaje y mantenimiento en empresas de electrónica de consumo, fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos, empresas de servicios de mantenimiento y reparación, y departamentos de mantenimiento en diferentes sectores industriales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Elementos discretos e integrados.
  2. Tarjetas. Características.
  3. Zócalos. Tipos y características.
  4. Conectores. Tipos y características.
  5. Elementos auxiliares para la sujeción y fijación de los elementos y equipos electrónicos.
  6. Material y herramienta para la extracción y sustitución de elementos y componentes electrónicos.
  7. Equipos de medida.
  8. Herramientas y útiles.
  9. Equipos de protección y seguridad.
  10. Normas de seguridad.
  11. Normas medioambientales.
  1. Interpretación de las características técnicas de los equipos electrónicos.
  2. Interpretación de planos mecánicos.
  3. Interpretación de esquemas electrónicos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
  4. Interpretación de documentación técnica.
  5. Interpretación de las guías de extracción, sustitución y conexión de elementos y módulos electrónicos.
  1. Esquemas y guías.
  2. Herramientas para el montaje/desmontaje.
  3. Fases y secuencias de desmontaje.
  4. Ubicación de elementos y componentes.
  5. Procedimientos de ensamblado de componentes.
  6. Técnicas de fijación y sujeción.
  7. Equipos de protección.
  8. Normas de seguridad y medioambientales.
  9. Elaboración de informes.
  1. Técnicas de extracción y conexión de componentes, módulos y equipos electrónicos.
  2. Técnicas de sustitución de de componentes, módulos y equipos electrónicos.
  3. Manejo y utilización de herramientas manuales y útiles.
  4. Operaciones de verificación.
  5. Equipos de protección y seguridad.
  6. Normas de seguridad y medioambientales.
  7. Elaboración de informes.
  1. Estructura del equipo eléctrico: Elementos y componentes de entrada, salida, control, potencia, auxiliares (carcasa, anclajes, tornillos, etc.).
  2. Herramientas y útiles.
  3. Equipos de medida.
  4. Equipos auxiliares para el desmontaje/montaje y limpieza de los equipos eléctricos.
  5. Equipos de protección y seguridad.
  6. Normas de seguridad.
  7. Normas medioambientales.
  1. Interpretación de las características técnicas de los equipos eléctricos.
  2. Interpretación de planos mecánicos.
  3. Interpretación de esquemas eléctricos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
  4. Interpretación de documentación en soporte manual y/o soporte informático de los equipos eléctricos.
  5. Interpretación de las guías conexión/desconexión, apertura/cierre desmontaje/montaje.
  6. Procedimientos de limpieza. Productos.
  1. Esquemas y guías.
  2. Herramientas para el montaje/desmontaje.
  3. Fases y secuencias de desmontaje.
  4. Ubicación de elementos y componentes.
  5. Procedimientos de ensamblado de componentes.
  6. Técnicas de fijación y sujeción.
  7. Equipos de protección.
  8. Normas de seguridad y medioambientales.
  9. Elaboración de informes.
  1. Procedimientos de mantenimiento.
  2. Técnicas de sustitución de elementos y componentes.
  3. Herramientas y útiles.
  4. Técnicas de limpieza. Productos.
  5. Procedimientos de verificación.
  6. Equipos de protección y seguridad.
  7. Normas de seguridad y medioambientales.
  8. Elaboración de informes.
  1. Elementos y componentes de un equipo eléctrico o electrónico.
  2. Conectores y terminales: Tipos, características y aplicaciones. Normalización.
  3. Cables. Tipos y características. Normalización.
  4. Herramientas eléctricas y manuales para la co
  5. nexión y conectorizado.
  6. Materiales auxiliares. Elementos de fijación y etiquetado: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, abrazaderas, cintas, etc.
  7. Soldadura. Tipos.
  8. Equipos de protección y seguridad.
  9. Normas de seguridad.
  10. Normas medioambientales.
  1. Simbología de conectores y terminales.
  2. Interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos.
  3. Interpretación de manuales de montaje y ensamblado.
  4. Codificación de cables y conductores.
  5. Cables, terminales y conectores asociados a equipos eléctricos.
  6. Cables, terminales y conectores asociados a equipos electrónicos.
  7. Esquemas y guías de conexionado.
  8. Esquemas y guías de conectorizado.
  1. Guías y planos de montaje.
  2. Acondicionamiento de cables.
  3. Técnicas de conexión.
  4. Soldadura.
  5. Tipos y técnicas.
  6. Técnicas de conectorizado.
  7. Técnicas de fijación.
  8. Técnicas de etiquetado.
  9. Procedimientos de verificación.
  10. Elaboración de informes.
  11. Normas de seguridad.
  12. Normas medioambientales.
  1. Magnitudes eléctricas.
  2. Equipos. Tipos y características.
  3. Componentes eléctricos y electrónicos. Características.
  4. Circuitos eléctricos y electrónicos básicos (elementos, protecciones, entre otros).
  5. Trazabilidad de equipos y componentes.
  6. Materiales auxiliares. Elementos de ensamblado y sujeción.
  7. Herramientas eléctricas y manuales. Utilización e idoneidad.
  8. Instrumentos de medida y comprobación.
  9. Equipos de protección y seguridad.
  1. Esquemas y manuales de montaje.
  2. Simbología de elementos y componentes.
  3. Interpretación de esquemas.
  4. Interpretación de manuales de montaje.
  5. Descripción de las fases del montaje.
  6. Descripción de la secuencia de montaje.
  1. Esquemas y documentación técnica.
  2. Herramientas para el montaje.
  3. Fases y secuencias de montaje.
  4. Ubicación y acopio de elementos y componentes.
  5. Procedimientos de ensamblado de componentes.
  6. Técnicas de fijación y sujeción.
  7. Equipos de protección.
  8. Normas de seguridad y medioambientales.
  9. Elaboración de informes.
  1. Componentes electrónicos, tipos y características.
  2. Esquemas y documentación técnica.
  3. Ubicación de los componentes.
  4. Técnicas de montaje e inserción de componentes electrónicos.
  5. Herramientas manuales: Estación de soldadura/desoldadura, conformadora, herramienta de manipulación de componentes de montaje superficial (SMD).
  6. Técnicas de soldadura blanda.
  7. Equipos de protección y seguridad.
  8. Normas de seguridad.
  9. Normas medioambientales.
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  4. Riesgos del trabajo en altura
  5. Riesgos asociados al medio de trabajo
  6. Riesgos derivados de la carga de trabajo
  7. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
  1. Tipos de accidentes
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Primeros auxilios
  4. Socorrismo
  5. Situaciones de emergencia
  6. Planes de emergencia y evacuación
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  1. Tipos de accidentes eléctricos
  2. Contactos directos
  3. Protección contra contactos directos
  4. Contactos indirectos
  5. Actuación en caso de accidente
  6. Normas de seguridad
  7. Material de seguridad
  1. Conceptos y leyes básicas
    1. - La unidad de carga eléctrica
    2. - Materiales conductores y aislantes
    3. - Conceptos básicos
  2. Propiedades y aplicaciones
    1. - Aplicaciones de la electricidad
    2. - Propiedades Eléctricas de los Materiales
    3. - Materiales conductores
    4. - Materiales dieléctricos
    5. - Materiales semiconductores
    6. - Materiales superconductores
  3. Corriente eléctrica
    1. - Unidades
  4. Magnitudes eléctricas (energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.)
  1. Conceptos y leyes básicas
    1. - Inducción
    2. - Permeabilidad magnética
    3. - Líneas de fuerza
    4. - Campos de fuerza
    5. - Inductancia
    6. - Principales leyes electromagnéticas
  2. Circuitos magnéticos y conversión de la energía
    1. - Circuito magnético simple
    2. - Circuito magnético en serie
    3. - Circuito magnético en paralelo
  3. Magnitudes magnéticas (flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.).
  1. Circuitos de corriente continua
  2. Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna
  3. Estructura y componentes
  4. Simbología y representación gráfica
  5. Análisis de circuitos
  6. Propiedades y aplicaciones de las redes eléctricas de baja tensión
  7. Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares)
  8. Esquemas eléctricos de B.T. (Normativa), dispositivos de maniobra, corte y protección
  1. Propiedades y aplicaciones
  2. Disposiciones habituales
  3. Esquemas
  4. Tipos y funciones de las celdas de M.T.
  5. Dispositivos de maniobra, corte y protección
  1. Principio de operación
  2. Aspectos constructivos y tecnológicos
  3. Propiedades y aplicaciones
  4. Clasificación
  5. Tipología
  6. Características físico/químicas y técnicas
  7. Procedimiento de las medidas de magnitudes eléctricas
  8. Instrumentos de medida
  9. Errores de medida
  1. Normativa
  2. Medidas de protección
    1. - Protección frente a contactos directos
    2. - Seguridad eléctrica
  3. Reglamento electrotécnico de baja y media tensión
    1. - Instrucciones técnicas complementarias del REBT
    2. - Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión
  1. Tipos de generadores (dinamos y alternadores)
  2. Dinamos
    1. - Dinamos de imanes permanentes y de excitación, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  3. Máquina asíncrona
    1. - Generador asíncrono convencional y de doble devanado, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  4. Máquina síncrona
    1. - Generador síncrono convencional de rotor devanado, generador síncrono de imanes permanentes, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  5. Protección de generadores
    1. - Protección del Estator
  1. Transformadores de tensión y transformadores de medida, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
    1. - Transformador de tensión
    2. - Transformador de medida
    3. - Principio de operación de un transformador
    4. - Elementos constructivos
  2. Motores de corriente continua
    1. - Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  3. Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona)
    1. - Monofásicos, trifásicos (de rotor bobinado y jaula de ardilla): Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  1. Estudio de las características de los componentes electrónicos
  2. Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc.
  3. Dispositivos semiconductores de potencia
    1. - Diodos, tiristores, tiristores GTO, transistores MOSFET, transistores IGBT. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  1. Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos
  2. Esquemas de representación
  3. Rectificador monofásico y trifásico no controlado
    1. - Rectificadores monofásicos no controlados
    2. - Rectificadores trifásicos no controlados
  4. Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBTs)
  5. Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM)
  6. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
    1. - Inversores monofásicos en configuración de medio puente
    2. - Inversores trifásicos de onda cuadrada
Titulación
Titulación Universitaria de Máster en Formación Permanente en Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos con 1500 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS