Pasar al contenido principal
Presentación
El Master en Atención de Enfermería al Traumatismo Grave es una formación diseñada para proporcionarte los conocimientos y habilidades necesarias para brindar una atención integral y de alta calidad a aquellos pacientes que han sufrido traumas graves. El curso está desarrollado por diferentes módulos formativos donde aprenderás a evaluar rápidamente a los pacientes traumatizados, realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar efectivas y gestionar el dolor de manera adecuada. Además, se hará hincapié en la comunicación efectiva con los pacientes y sus familias, así como en el cumplimiento de los principios éticos y legales relacionados con la atención de traumatismos graves. Además, contarás a tu disposición con un equipo docente multidisciplinar a lo largo de toda tu formación.
Para qué te prepara
El Master en Atención de Enfermería al Traumatismo Grave te prepara para enfrentar situaciones de emergencia médica y proporcionar una atención especializada a pacientes que han sufrido traumas graves. A lo largo del curso, desarrollarás habilidades para evaluar rápidamente la gravedad del traumatismo, aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar, gestionar el dolor de manera efectiva y tomar decisiones éticas en situaciones críticas.
Objetivos
  • Adquirir
  • conocimientos
  • sólidos
  • sobre
  • la
  • evaluación
  • y
  • atención
  • inicial
  • del
  • paciente
  • con
  • traumatismo
  • grave.
  • Desarrollar
  • habilidades
  • de
  • reanimación
  • cardiopulmonar
  • efectiva
  • y
  • manejo
  • del
  • dolor
  • en
  • situaciones
  • de
  • emergencia.
  • Comprender
  • y
  • aplicar
  • los
  • principios
  • éticos
  • y
  • legales
  • en
  • la
  • atención
  • de
  • traumatismos
  • graves.
  • Aprender
  • a
  • evaluar
  • y
  • cuidar
  • específicamente
  • a
  • pacientes
  • con
  • traumatismos
  • craneoencefálicos.
  • Obtener
  • conocimientos
  • especializados
  • en
  • el
  • manejo
  • de
  • traumatismos
  • torácicos
  • y
  • abdominales.
  • Fortalecer
  • capacidades
  • en
  • la
  • evaluación
  • y
  • clasificación
  • de
  • fracturas
  • y
  • traumatismos
  • musculoesqueléticos.
  • Conocer
  • las
  • consideraciones
  • específicas
  • en
  • pacientes
  • pediátricos
  • y
  • gerontológicos
  • traumatizados.
A quién va dirigido
Este Master en Atención de Enfermería al Traumatismo Grave está dirigido especialmente a enfermeros/as con la finalidad de adquirir conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales que contribuyan a una mejor inserción laboral de los ciudadanos y de las ciudadanas sin titulación universitaria, por lo que estará abierto a toda persona sin titulación universitaria sanitaria de acceso que tenga interés en realizarla.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Master en Atención de Enfermería al Traumatismo Grave son las de enfermero/a especializado/a en traumatología y emergencias en hospitales y centros de atención médica. Los graduados podrán trabajar en unidades de cuidados intensivos, servicios de urgencias, unidades de traumatología y áreas quirúrgicas especializadas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición y tipos de traumatismo grave
    1. - Impacto en la salud
  2. Causas principales y factores de riesgo
  3. Prevención y educación
  1. Valoración primaria (ABCDE)
    1. - A. Airway (vía aérea). Evaluación y manejo de la vía aérea con protección de la columna cervical
    2. - B. Breathing. (respiración). Verificación de la ventilación y oxigenación
    3. - C. (circulación). Evaluación del pulso, control de hemorragias y soporte circulatorio
    4. - D. Disability. (discapacidad). Valoración del estado neurológico (escala de Glasgow)
    5. - E. Exposure. (exposición). Exposición completa del paciente para identificar todas las lesiones, manteniendo control de la temperatura
  2. Valoración secundaria
  3. Monitoreo y tratamiento continuo
  1. La cadena de supervivencia
  2. Soporte vital básico y soporte vital avanzado:Concepto y protocolo
  3. RCP en adultos
  4. RCP en niños y lactantes
  5. Prevención de parada cardiorrespiratoria en niños
  1. Evaluación del dolor en el paciente traumatizado
    1. - Métodos de valoración del dolor
  2. Sistemas de analgesia: farmacológicos y no farmacológicos
    1. - A. Analgesia farmacológica
    2. - B. Analgesia no farmacológica
  3. Técnicas de analgesia en emergencias traumáticas
  1. Principios éticos en la atención al paciente traumatizado
  2. Consentimiento informado y toma de decisiones en situaciones de emergencia
  3. Responsabilidad legal y documentación en el manejo del trauma
  1. Introducción a la Anatomo-Fisiología Neurológica
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. Fisiología del Sistema Nervioso
  4. Órganos de los sentidos
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
    1. - Nivel de conciencia y funciones cognitivas
  4. Pruebas complementarias
  1. Definición
  2. Fisiopatología del TCE
  3. Clasificación
  4. Tendencias en el TCE. Prevención
  1. Lesiones focales
  2. Lesiones difusas
  3. Fracturas craneales
  4. Lesiones secundarias
  5. Otras
  1. Manejo del traumatismo craneoencefálico en el lugar del accidente
  2. Valoración y exploración en urgencias
  3. Abordaje asistencial del paciente con TCE
  1. Manejo inicial del paciente con traumatismo cráneo - encefálico grave
  2. Monitorización en el TCE grave
  3. Manejo de la Presión Intracraneal
  4. Vigilancia del traumatizado
  1. Introducción a las complicaciones precoces
  2. Fístula carótido - cavernosa
  3. Fístula de LCR
  4. Aneurisma cerebral traumático
  5. Crisis convulsivas postraumáticas
  6. Hidrocefalia comunicante
  7. Isquemia o infarto cerebral
  8. Neumoencéfalo
  9. Embolia grasa
  1. Coma
  2. Síndrome de cautiverio
  3. Déficits neurológicos focales
  1. Tratamiento farmacológico y quirúrgico
  2. Soporte nutricional en el paciente con TCE
  3. Ventilación mecánica en paciente con TCE grave
  4. Rehabilitación del paciente con TCE. Intervención terapéutica en el TCE
Titulación
Título Propio Master de Formación Permanente en Atención de Enfermería al Traumatismo Grave expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 ECTS Universitarios (Master Profesional de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS