Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Enfermería en Técnicas de Perfusión y Cirugía Cardiaca te ofrece la oportunidad de especializarte en un ámbito en constante crecimiento y con alta demanda laboral. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares sigue aumentando, y con ella, la necesidad de profesionales capacitados que puedan ofrecer cuidados de calidad. Este máster online te permitirá adquirir habilidades avanzadas en el manejo de pacientes con patologías cardiovasculares, desde la prevención y rehabilitación cardiaca hasta técnicas de electrocardiografía y procedimientos invasivos de cardiología intervencionista. Además, te prepararás para desempeñar un papel crucial en la atención de pacientes que requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y ventilación mecánica. Al completar este máster, te posicionarás como un referente en el sector, capaz de afrontar los desafíos actuales en enfermería cardiológica con un enfoque integral y actualizado.
Para qué te prepara
El Máster en Enfermería en Técnicas de Perfusión y Cirugía Cardiaca te capacita para manejar complejas situaciones cardiovasculares, como la interpretación de electrocardiografías y el uso de ECMO. Aprenderás a realizar cuidados avanzados en cardiología, desde la prevención hasta la intervención quirúrgica, así como a gestionar ventilaciones mecánicas y tratos psicológicos con pacientes. Este máster es formativo y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Identificar patologías asociadas al sistema cardiovascular.
  • Analizar arritmias supraventriculares y ventriculares.
  • Interpretar electrocardiogramas y ecocardiogramas.
  • Evaluar el riesgo cardiovascular mediante recogida de datos.
  • Diseñar planes de prevención y rehabilitación cardíaca.
  • Aplicar técnicas de oxigenación por membrana extracorpórea.
  • Gestionar equipos y materiales en perfusión quirúrgica.
A quién va dirigido
El Máster en Enfermería en Técnicas de Perfusión y Cirugía Cardiaca está dirigido a profesionales y titulados en enfermería que busquen profundizar en áreas avanzadas como la electrocardiografía, la ventilación mecánica y el manejo de ECMO. Este programa no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa y actualiza conocimientos especializados en cardiología.
Salidas Profesionales
'- Enfermero especializado en quirófano cardiovascular - Perfusionista en unidades de cirugía cardíaca - Técnico en electrocardiografía y ecocardiografía - Especialista en monitorización y manejo de ventilación mecánica - Enfermero en unidades de cuidados intensivos cardiovasculares - Enfermero en programas de rehabilitación cardíaca - Asesor en nutrición y prevención de enfermedades cardíacas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de enfermedad
  2. Afrontamiento de la enfermedad
  3. Proceso de Atención Enfermera (PAE)
  4. Enfermedad cardiovascular
  1. Cardiopatías congénitas
  2. Tromboembolismo pulmonar
  3. Enfermedades cerebrovasculares
  1. Importancia de las enfermedades cardiovasculares
  2. Prevención de enfermedades cardiovasculares
  3. Rehabilitación cardiaca
  1. Higiene general
  2. La higiene integral
  3. Importancia de la higiene bucal para la prevención de enfermedades cardiovasculares
  1. Alimentación y nutrición
  2. El aporte nutricional en las personas
  3. Necesidades de nutrientes
  4. Concepto de dieta y su clasificación
  5. Alimentación para un corazón sano
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. Electrocardiógrafo
  2. Electrocardiograma
  3. Electrocardiograma en enfermería
  4. Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico
  5. Interpretación del ritmo cardíaco
  6. Ecocardiografía: planos ecocardiográficos
  7. Valores de referencia
  1. Arritmias supraventriculares: definición
  2. Causas
  3. Síntomas
  4. Valoración
  5. Cuidados
  1. Arritmias ventriculares: definición
  2. Causas y síntomas
  3. Valoración
  4. Cuidados
  1. Definición de bloqueo
  2. Causas, diagnóstico y tratamiento
  1. Recogida de muestras sanguíneas
  2. Recogida de muestras de orina
  3. Recogida de muestras de heces
  4. Temperatura corporal superficial
  5. Frecuencia cardíaca
  6. Frecuencia respiratoria
  7. Presión arterial
  8. Saturación de oxígeno
  9. Factor de riesgo cardiovascular
  1. Monitor de presión no invasivo
  2. Desfibrilador
  3. Marcapasos
  4. Monitores hemodinámicos
  1. Holter: tipologías
  2. Prueba de esfuerzo
  3. Prueba de mesa basculante
  4. Test farmacológicos
  5. Estudios genéticos
  1. Sala: descripción, preparación
  2. Normas higiénicas
  3. Valoración del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico
  4. Cuidados previos
  5. Preparación del paciente: vía femoral, radial, braquial, cubital, etc
  6. Cateterismo cardíaco derecho e izquierdo
  7. Marcapasos transitorios
  8. Valvuloplastia: mitral, aórtica y pulmonar
  9. Cuidados tras los procedimientos cardiovasculares
  1. Control de los catéteres periféricos
  2. Control de las vías centrales
  3. Control del reservorio subcutáneo
  1. Función cardiaca
  2. Vasos sanguíneos
  3. Abastecimiento de sangre al corazón
  4. Síntomas de las cardiopatías
  1. Historia clínica y exploración física
  2. Pruebas diagnósticas
  1. Presión arterial patológica
  2. Enfermedades de las arterias coronarias
  3. Arritmias cardiacas
  4. Insuficiencias cardiacas
  5. Aterosclerosis
  6. Enfermedades de las arterias periféricas
  7. Enfermedades del pericardio
  8. Aneurismas y disección de la aorta
  9. Miocardiopatía
  10. Valvulopatía
  11. Endocarditis
  12. Tumores del corazón
  13. Otros tumores primarios
  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
  2. Proceso en el traslado del paciente al quirófano
  3. Colocación del paciente en la camilla
  4. Colocación del campo quirúrgico
  1. El personal de enfermería de acogida
  2. El personal de enfermería circulante
  3. El personal de enfermería instrumentista
  4. El personal de enfermería anestesista
  5. El personal de enfermería en la URPA
  1. Anatomía y fisiología del corazón
  2. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
  1. Historia de la enfermería
  2. Introducción a las funciones de enfermería dentro del quirófano
  3. La figura perfusionista
  4. Conocimientos de los perfusionistas
  1. Máquinas de circulación extracorpórea
  2. Sistemas de gases en la máquina de circulación extracorpórea
  3. Intercambiadores de temperatura
  4. Analizador de tiempo de coagulación
  5. Sistemas de seguridad
  1. Introducción a la insuficiencia respiratoria por hipoxemia
  2. Fisiopatología de la hipoxemia
  3. Diagnóstico de la insuficiencia respiratoria por hipoxemia
  4. Manejo de la insuficiencia respiratoria por hipoxemia
  1. Introducción a la insuficiencia respiratoria por hipercapnia
  2. Fisiopatología de la hipercapnia
  3. Diagnóstico de la insuficiencia respiratoria por hipercapnia
  4. Manejo y tratamiento de la insuficiencia respiratoria por hipercapnia
  1. Importancia del manejo de la vía aérea
  2. Evaluación inicial del paciente
  3. Estrategias de manejo de la vía aérea
  1. Clasificación de la insuficiencia respiratoria
  2. Evaluación e historia clínica del paciente
  3. Exámenes diagnósticos
  1. Introducción a la ventilación mecánica
  2. Criterios para la ventilación mecánica
  3. Tipos de ventilación mecánica y sus criterios de selección
  4. Complicaciones asociadas a la ventilación mecánica
  1. Concepto de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  2. Factores que pueden provocar la aparición de la EPOC
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  1. Introducción al edema agudo de pulmón (EAP)
  2. Fisiopatología del EAP
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Manejo y tratamiento del EAP
  1. Definición y epidemiología
  2. Diagnóstico del tromboembolismo pulmonar
  3. Manejo y tratamiento del tromboembolismo pulmonar
  4. Complicaciones del tromboembolismo pulmonar
  1. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
  2. Fisiopatología de SDRA
  3. Anatomía patológica de SDRA
  4. Etiología de SDRA
  5. Cuadro clínico y pruebas complementarias de SDRA
  6. Diagnóstico de SDRA
  7. Tratamiento de SDRA
  1. Definición y clasificación de las lesiones pulmonares
  2. Mecanismos fisiopatológicos de las lesiones pulmonares
  3. Prevención y manejo de las lesiones pulmonares
  1. Fisiología del pulmón y el cerebro
  2. Interacción durante la ventilación mecánica
  3. Implicaciones clínicas y consideraciones
  1. Importancia de la relación corazón-pulmón
  2. Fisiología de la ventilación mecánica
  3. Implicaciones clínicas
  1. La curva electrocardiográfica
  2. Activación del corazón
  3. Concepto de derivación
  4. Concepto de Hemicampo
  5. Nomenclatura de las ondas del ECG
  1. Anatomía
  2. Propiedades del corazón
  3. Derivaciones en el electrocardiograma
  4. El electrocardiógrafo
  5. Interpretación del electrocardiograma
  6. Interpretación del electrocardiograma en niños
  7. Interpretación del electrocardiograma en ancianos
  1. Crecimiento de la cavidad cardíaca auricular
  2. Crecimiento de la cavidad cardíaca ventricular
  1. Bloqueos de rama cardíaca
  2. Bloqueo intraventricular secundario
  1. El electrocardiograma en las cardiopatías isquémicas
  1. Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  2. Alteraciones electrolíticas
  3. Efecto de los fármacos
  1. La taquicardia
  2. Taquicardia arrítmica
  3. Taquicardia rítmica
  1. Taquiarritmias con QRS ancho
  2. Taquicardias monomórficas
  3. Taquicardias polimórficas
  1. Introducción a la ECMO
  2. Tipos y funcionamiento del sistema ECMO
  3. Casos clínicos y eficacia
  1. Indicaciones de la ECMO
  2. Contraindicaciones de la ECMO
  1. Componentes principales
  2. Funcionamiento del circuito ECMO
  1. Cuidados de enfermería en la atención de pacientes con ECMO
  2. Manejo de complicaciones y emergencias
  3. Preparación para el retiro del ECMO
  1. Cuidados específicos de enfermería a los pacientes de ECMO
  2. Complicaciones
  1. Importancia del apoyo psicológico y familiar en pacientes con ECMO
  2. Impacto psicológico en el paciente
  3. Intervenciones psicológicas
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Enfermería en Técnicas de Perfusión y Cirugía Cardiaca con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Electrocardiografía con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS