Pasar al contenido principal
Presentación
Varios estudios indican que sobre un 20% de la población humana sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Esto hará que en un futuro cercano se necesiten más recursos materiales y humanos para poder hacer frente a las necesidades de las personas con enfermedades mentales. Por ende y por la relevancia epidemiológica y social que tiene, se ha visto necesario que los profesionales de enfermería dispongan de conocimientos actualizados sobre salud mental. Por ello, el Master en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental contempla las diversas problemáticas que te encontrarás como profesional de la salud. Junto con ello obtendrás material actualizado y tendrás a tu lado a un equipo de profesionales que te acompañarán en tu proceso de aprendizaje.
Para qué te prepara
Con la realización del Master en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental podrás desarrollar con destreza las funciones básicas en el campo de la salud mental. Además, conocerás en profundidad cada uno de los trastornos que se pueden encontrar por edades y los factores de riesgo de padecer cada enfermedad, así como sus cuidados a nivel de enfermería. Sabrás como enfrentarte al trato con el paciente y el familiar.
Objetivos
  • Profundizar en el papel del personal sanitario en la atención a los pacientes de Salud Mental
  • Adquirir una panorámica general de los posibles trastornos según etapa evolutiva.
  • Saber la importancia del tratamiento de la salud mental desde la infancia hasta la vejez de las personas.
  • Conocer qué hacer y cómo tratar a los familiares de los pacientes de salud mental.
  • Desarrollar las habilidades necesarias y trabajarlas en la comunicación con el paciente
  • Diferenciar los tipos de actuaciones en salud mental y sus funciones
A quién va dirigido
Este Master en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental está dirigido exclusivamente a Diplomados o Graduados/as en Enfermería según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Salidas Profesionales
Tú, como alumno/a del Master en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental podrás trabajar como enfermero/a o cuidadores/as particulares en centros de atención sociosanitaria, centros de día o centros especializados además de en residencias. Junto con ello, personal auxiliar o estudiantes de TCAE obtendrán una formación más amplia en el ámbito de la salud mental y la psiquiatría.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de salud mental
  2. Teorías en el origen de la salud mental
  3. Niveles de intervención en salud mental
  4. Recursos en salud mental
  5. Funciones y ámbito de la práctica de Enfermería en salud mental
  6. Concepto de personalidad y teorías explicativas
  1. La entrevista
  2. Valoración del estado mental
  3. Escalas de valoración cognoscitiva
  1. Introducción a los factores influyentes en salud mental
  2. Factores predisponentes
  3. Factores precipitantes
  4. Factores de mantenimiento
  1. Historia de la psiquiatría
  2. La psiquiatría a lo largo de la historia
  3. Especialidad de psiquiatría en España
  4. Concepto de salud mental
  5. La salud mental en la actualidad
  1. Antecedentes y situación actual de la enfermería de salud mental
  2. Perfil profesional del enfermero/a especialista en salud mental
  1. Enfermería psiquiátrica
  2. Actuación de enfermería según la patología que presente el paciente
  3. Tipos de pacientes y su relación con el auxiliar de psiquiatría
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal
  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y motor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. 3.Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. Otros conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico
  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de las habilidades motoras
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Trastornos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Trastorno del desarrollo intelectual
  5. Trastornos generalizados del desarrollo
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  1. Concepto de salud mental
  2. Los trastornos mentales
  3. Algunos aspectos a tener en cuenta para el tratamiento de los trastornos mentales
  4. Diagnóstico de la enfermedad mental
  5. El entorno del enfermo mental es clav
  1. Tratamientos biológicos
  2. Tratamientos psicológicos
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Factores biológicos orgánicos
  2. Factores neuroendocrinológicos
  3. Factores genéticos
  4. Factores psicológicos o psíquicos
  5. Factores causales ambientales, sociales o exógenos
  1. Alteraciones sensoperceptivas
  2. Alteraciones del pensamiento
  3. Alteraciones del lenguaje
  4. Alteraciones de la conciencia
  5. Alteraciones de la atención y orientación
  6. Alteraciones de la memoria
  7. Alteraciones de la afectividad
  8. Psicopatología de la psicomotricidad
  9. Trastornos de la alimentación
  10. Alteraciones en el sueño
  11. Alteraciones de la inteligencia
  1. Trastorno paranoide y esquizoide
  2. Antisocial
  3. Trastorno límite de la personalidad
  4. Narcisista
  5. Trastorno de la personalidad dependiente
  1. Trastornos por ansiedad y obsesivo-compulsivo
  2. Fobia y pánico
  3. Estrés a consecuencia de un trauma
  1. Introducción
  2. Síntomas de los trastornos afectivos
  3. Clasificación
  4. Episodios afectivos
  5. Trastornos depresivos
  6. Trastornos bipolares
  7. Etiología
  8. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los trastornos afectivos
  1. Introducción
  2. Amnesia disociativa
  3. Fuga disociativa
  4. Trastorno disociativo de la identidad
  5. Trastorno de despersonalización
  6. Trastorno disociativo no especificado
  7. Trastornos facticios
  8. Pautas de actuación del auxiliar de psiquiatría para los pacientes con trastornos disociativos y facticios
  1. Trastornos del sueño
  2. Trastornos primarios del sueño
  3. Trastornos del sueño relacionados con trastornos psicológicos
  4. Trastornos por alimentación
  5. Obesidad
  6. Anorexia nerviosa
  7. Bulimia nerviosa
  8. Trastorno por atracón
  1. Tratamiento psicológico. Cáncer
  2. Tratamiento psicológico. SIDA
  3. Intervención psicológica. Fase terminal
  4. Por qué preocupa cómo dar malas noticias
  5. Reacciones psicológicas a la hospitalización
  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. Antidepresivos
  3. Antipsicóticos
  4. Eutimizantes
  5. Antiepilépticos
  6. Antiparkinsonianos
  1. Salud mental en la tercera edad
  2. La valoración geriátrica integral
  3. Enfermedades neurodegenerativas
  4. Estado confusional agudo y estados paranoides
  5. El anciano con agitación psicomotriz
  6. Depresión y riesgo de suicidio
  7. Trastornos del sueño en el anciano
  8. Prevención de los problemas de salud mental en los ancianos
  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
  3. Fases de la enfermedad de Alzheimer
  4. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
  5. Tratamiento
  6. Asociaciones que colaboran con la EA
  1. Enfermedad de Párkinson
  2. Características para su Detección. Sintomatología
  3. El Párkinson en los Mayores
  4. Pruebas de valoración de la EP
  5. Tratamiento
  6. Asociaciones que colaboran con la EP
  1. Patología vascular cerebral
  2. Degeneración frontotemporal
  1. Demencia de cuerpos de Lewy
  2. Enfermedad de Huntington
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El Lenguaje Corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Concepto de coaching
  2. Origen del coaching
  3. El coaching sanitario
  1. Importancia del coaching sanitario
  2. Principios y valores del coaching
  3. Conocimientos y habilidades del coaching sanitario
  4. Ventajas e inconvenientes de la aplicación del coaching en el ámbito sanitario
  1. Conceptos y aspectos fundamentales
  2. Elementos de éxito
  3. Motivación
  4. Autoconfianza
  5. Responsabilidad y compromiso
  6. Creatividad
  7. Acción
  8. Duelo y cambio
  1. Proceso de coaching
  2. Aportaciones del proceso de coaching al ámbito sanitario
  3. Fases del proceso de coaching
  4. Técnicas del proceso de coaching
  1. Habilidades relacionadas con el proceso
  2. Habilidad comunicativa
  3. Escucha
  4. Empatía
  5. Asertividad
  1. Las emociones
  2. Emociones limitantes
  3. Emociones y coaching
  4. Las creencias
  5. Creencias limitantes
  6. Coaching y creencias autolimitadoras
  7. Soluciones para abordar las creencias limitantes
  1. Coaching y cambio
  2. El proceso de cambio
  3. El coach como agente de cambio
  1. Concepto de resistencia
  2. La resistencia del coachee
  3. Manifestaciones de la resistencia del coachee
  4. Cómo evitar la resistencia al cambio
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario
  3. La comunicación no verbal
  4. Barreras de la comunicación
  1. Tratamientos biológicos
  2. Tratamientos psicológicos
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Introducción a los psicofármacos
  2. Clasificación de los psicofármacos
  3. Ansiolíticos e hipnóticos
  4. Antidepresivos
  5. Psicoestimulantes
  6. Antipsicóticos
  7. Fármacos antidemencia
  8. Eutimizantes
  1. Trastorno mental
  2. Relaciones del profesional sanitario con el paciente
  3. Actuación según la patología del paciente
  1. Aseo y lavado del paciente
  2. Técnicas a paciente encamado
  3. Técnicas de higiene capilar
  4. Cuidados postmortem
  1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento
  2. Técnicas de movilización
  3. Técnicas de traslado
  4. Técnicas de deambulación
  5. Úlceras por presión: etiología, prevención y tratamiento
  1. Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio
  2. Posiciones anatómicas
  3. Materiales medico quirúrgicos de utilización en exploración médica
  4. Constantes vitales
  1. Concepto de urgencias psiquiátricas
  2. Intervención en urgencias psiquiátricas
  3. Urgencias psiquiátricas prioritarias
  1. El suicidio
  2. Factores de riesgo
  3. Evaluación de riesgos
  4. Evaluación del paciente en urgencias
  5. Intervención con el paciente
  1. Concepto y etiología del trastorno
  2. Plan de actuación: actitud, abordaje y medidas de seguridad
  3. Intervención
  1. Conceptos relacionados con el consumo y abuso de sustancias
  2. Síndrome de abstinencia
  3. Urgencias psiquiátricas por abuso de sustancias
  1. Marco hospitalario
  2. Reacciones psicológicas a la hospitalización
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS