Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Enfermería Avanzada: Atención de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias es una oportunidad única para formarte en un sector en auge y con alta demanda laboral. La atención de urgencias y emergencias sanitarias es crucial en nuestro sistema de salud, y este máster te prepara para enfrentarte a situaciones críticas con confianza y habilidad. Aprenderás a realizar una diagnosis inicial, administrar medicación de emergencia y aplicar técnicas de soporte vital básico y avanzado. Además, te especializarás en la atención de politraumatismos y urgencias pediátricas, entre otras. Este programa online te ofrece flexibilidad para compaginar tus estudios con otras responsabilidades, permitiéndote adquirir conocimientos actualizados y esenciales desde cualquier lugar. Al completar el máster, estarás capacitado para desempeñar un papel vital en la atención prehospitalaria, mejorando la calidad del servicio y aumentando las oportunidades profesionales en un ámbito tan esencial como emocionante.
Para qué te prepara
El Máster en Enfermería Avanzada: Atención de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias te capacita para afrontar situaciones críticas con seguridad y eficacia. Aprenderás a realizar diagnósticos iniciales, administrar medicación de emergencia y llevar a cabo procedimientos de soporte vital básico y avanzado. Además, estarás preparado para atender urgencias respiratorias, pediátricas y politraumatismos, y para aplicar técnicas de triaje en emergencias colectivas. Este máster es formativo y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Identificar y aplicar protocolos para triaje en emergencias colectivas.
  • Realizar diagnosis inicial efectiva en situaciones de emergencia sanitaria.
  • Administrar medicación de emergencia de manera segura y eficaz.
  • Implementar técnicas avanzadas de soporte vital en urgencias.
  • Manejar urgencias pediátricas garantizando cuidados específicos.
  • Coordinar la atención al politraumatizado con enfoque integral.
  • Utilizar electrocardiografía en el diagnóstico de emergencias cardíacas.
A quién va dirigido
El Máster en Enfermería Avanzada: Atención de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias está diseñado para enfermeros y profesionales sanitarios interesados en profundizar en la atención crítica, desde la electrocardiografía hasta la reanimación avanzada. Este programa no habilita para el ejercicio profesional, sino que amplía y actualiza conocimientos esenciales en el ámbito.
Salidas Profesionales
- Enfermero/a en servicios de urgencias hospitalarias - Especialista en emergencias prehospitalarias - Coordinador/a de equipos de respuesta rápida - Instructor/a de soporte vital básico y avanzado - Consultor/a en gestión de emergencias sanitarias - Enfermero/a en transporte sanitario - Asesor/a en planes de emergencia y triaje - Enfermero/a en unidades de cuidados intensivos móviles
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS SANITARIAS
  1. Conceptos básicos
  2. Aspectos Generales y Estructurales del Sistema de Emergencias Sanitaria
  3. Planificación y Gestión de Emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA
  1. Constantes vitales y valoración del paciente
  2. Signos de gravedad
  3. Valoración del estado neurológico
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la piel
  6. Valoración inicial del paciente pediátrico
  7. Valoración especial del anciano
  8. Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
  1. Farmacocinética básica:
  2. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  3. Efectos adversos de los fármacos
  4. Contraindicaciones
  5. Formas de presentación
  6. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA
  1. Electrocardiógrafo
  2. Electrocardiograma
  3. Electrocardiograma en enfermería
  4. Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico
  5. Interpretación del ritmo cardíaco
  6. Ecocardiografía
  7. Valores de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO
  1. Introducción
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. SOPORTE VITAL AVANZADO
  1. Soporte vital avanzado
  2. Manejo de la vía aérea
  3. Ventilación artificial instrumentalizada
  4. Soporte circulatorio avanzado
  5. Arritmias
  6. Causas potencialmente reversibles de la PCR
  7. Reanimación neonatal
  8. Fármacos de uso frecuente en reanimación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL POLITRAUMATIZADO:
  1. Introducción
  2. Concepto
  3. Medidas de seguridad y protección
  4. Equipo de reanimación de atención al politraumatizado
  5. Atención de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS RESPIRATORIAS
  1. Urgencias Respiratorias
  2. Disnea aguda
  3. Crisis asmática
  4. EPOC descompensada
  5. Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
  6. Edema Agudo de Pulmón (EAP)
  7. Neumotórax
UNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
  1. Malos tratos infantiles
  2. Fiebre
  3. Crisis convulsivas
  4. Meningitis
  5. Intoxicaciones
  6. Hipoglucemia
  7. Deshidratación
  8. Dolor abdominal
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS URGENCIAS
  1. Quemaduras
  2. Ahogamientos
  3. Anafilaxia
  4. Parto inminente
  5. Hemorragias
  6. Intoxicaciones
  7. Congelación
  8. Hematuria
  9. Electrocución
  10. Fracturas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRIAJE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA COLECTIVA
  1. Triaje. Concepto. Evolución histórica
  2. Principios y objetivos del triaje
  3. Características del triaje
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  7. Categorías de clasificación
  8. Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
PARTE 2. ATENCIÓN AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. - Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
    2. - Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
    1. - Estructura funcional de los centros sanitarios
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
    1. - Documentación sanitaria
    2. - Documentación administrativa
    3. - Órdenes de prioridad en la atención
    4. - Métodos de archivo de la documentación
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
  1. El Servicio de urgencias
    1. - Organización del servicio de urgencias
  2. Calidad en el servicio de urgencias
  3. Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
    1. - Sedación en el paciente terminal
    2. - Tratamiento del dolor en urgencias
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
    1. - Modelo de roles de la relación médico-paciente
    2. - Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
    3. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
MÓDULO 2. ACTUACIÓN EN URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
  1. Constantes vitales
    1. - Las constantes vitales en la UCI
    2. - Determinación de la frecuencia respiratoria
    3. - Determinación de la frecuencia cardiaca
    4. - Determinación de la temperatura corporal
    5. - Determinación de la pulsioximetría
    6. - Determinación de la presión arterial
    7. - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
  2. Signos de gravedad
    1. - Valoración primaria
    2. - Valoración secundaria
  3. Valoración del estado neurológico
    1. - Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
    2. - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
    3. - Detección de movimientos anormales
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
    1. - Obstrucción parcial
    2. - Obstrucción total
  5. Valoración de la ventilación
    1. - Frecuencia respiratoria
    2. - Ritmo respiratorio
    3. - Esfuerzo respiratorio
    4. - Respiración paradójica
    5. - Deformidad torácica
    6. - Otros signos de hipoxia
  6. Valoración de la circulación
    1. - Frecuencia cardiaca
    2. - Ritmo cardiaco
    3. - Presión arterial
    4. - Signos de hipoperfusión
  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. Valoración especial del anciano
  9. Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMERÍA. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS
  1. Nutrición enteral
    1. - Vías de administración
    2. - Métodos de preparación y de administración
    3. - Complicaciones
  2. Recogida de productos biológicos para analizar
    1. - Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras
    2. - Conservación y transporte
    3. - Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras
  3. Drenajes
    1. - Tipos
    2. - Retirada del drenaje
  4. Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
    1. - Alteraciones
    2. - Métodos de control
    3. - Registro de la temperatura
    4. - Métodos físicos para bajar la fiebre
  5. Administración de medicamentos
    1. - Vías de administración
    2. - Formas de presentación de los medicamentos
    3. - Efectos adversos de los medicamentos
  6. Procedimientos de enfermería
    1. - Cateterismos
    2. - Traqueotomías
    3. - Osteotomías
  7. Preparación quirúrgica
    1. - El proceso quirúrgico
    2. - Estudio preanestésico al paciente
    3. - Anestesia del paciente quirúrgico
    4. - Cuidados preoperatorios
    5. - Preparación del campo quirúrgico
    6. - Complicaciones postoperatorias
MÓDULO 4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA
  1. Conceptos de salud y enfermedad
    1. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
  2. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
    1. - Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
    2. - Fisiopatología del aparato respiratorio
    3. - Fisiopatología del aparato digestivo
    4. - Fisiopatología del sistema nervioso
    5. - Fisiopatología del sistema genito-urinario
    6. - Fisiopatología del sistema endocrino
    7. - Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
    8. - Urgencia debido a un parto inminente
  3. Otras patologías de urgencia médica
    1. - Emergencias y urgencias en toxicología
    2. - Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas
    3. - Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
    4. - Emergencias y urgencias oncológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
  1. Cadena de supervivencia
    1. - Valoración del nivel de conciencia
    2. - Valoración de la ventilación
    3. - Comprobar si existe pulso carotídeo
  2. Paro Cardiorrespiratorio
  3. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardiaco externo
  4. Protocolo de Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
  1. Soporte vital avanzado
  2. Asistencia respiratoria Avanzada
    1. - Limpieza de las vías aéreas
    2. - Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
    3. - Métodos no manuales para mantener la vía aérea
    4. - Ventilación artificial instrumentalizada
  3. Soporte circulatorio avanzado
    1. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica
    2. - Técnicas alternativas de soporte circulatorio
    3. - RCP invasiva
  4. Arritmias y desfibrilación
    1. - Tipos de arritmias
    2. - Tratamiento eléctrico de las arritmias
PARTE 3. EMERGENCIAS MÉDICAS EN LAS URGENCIAS
MÓDULO 1. SISTEMAS DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS
  1. Urgencias y emergencias. Conceptualización
    1. - Urgencias Extrahospitalarias
  2. El proceso asistencial
    1. - Recepción de la llamada
    2. - Coordinación
    3. - Actuación del equipo de emergencias (EE)
    4. - Traslado del paciente
    5. - Desactivación del equipo de emergencias
  3. Características del servicio de emergencias médicas
  4. Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
  5. Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias
    1. - Responsabilidades legales
    2. - Aspectos éticos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN INICIAL Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
  1. Valoración inicial del paciente
    1. - Constantes vitales
    2. - Signos de Gravedad
    3. - Valoración del estado neurológico
    4. - Evaluación de la respiración
    5. - Evaluación de la circulación
    6. - Valoración de la piel
    7. - Valoración ocular
  2. Clasificación de los pacientes
    1. - Recepción, Acogida y Clasificación (RAC)
    2. - Etapas de la RAC
  3. Sistema de Triaje en las situaciones con múltiples víctimas
    1. - Principios y objetivos del triaje
    2. - Características del triaje
    3. - Elementos para establecer un puesto de triaje
    4. - Modelos prácticos de triaje: funcionales, lesionales y mixtos
    5. - Categorías de clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
  1. Introducción
  2. Tipos
    1. - Planes de emergencias territoriales
    2. - Planes de emergencias especiales
    3. - Otros planes de emergencias
  3. Estructura General. Plan de emergencias
  4. Objetivos generales y específicos
  5. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
  6. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
    1. - Funciones y medios: órganos directivos, órganos asesores, órganos operativos, órganos de apoyo
  7. Conceptos Relacionados con la Delimitación de la Vulnerabilidad
    1. - Catástrofe
    2. - Riesgo
    3. - Daño
    4. - Demultiplicación
    5. - Rehabilitación
    6. - Vulnerabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMERGENCIAS. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
  1. Fase de recogida de información
    1. - Organización de la información
    2. - Fuentes de información
    3. - Análisis de la información
    4. - Información a la Población
  2. Nivel de activación: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3
  3. Fases de activación
    1. - Preemergencia, Prealerta o Fase verde
    2. - Emergencia, Alerta o Fase Azul
    3. - Emergencia, Alarma o Fase Roja
  4. Fase de ejecución
    1. - Mecanismos de puesta en alerta
    2. - Proceso de decisión de activación del plan
  5. Evaluación, revisión y actualización del plan
    1. - Mecanismos de revisión del plan
    2. - Indicadores y puntos críticos del plan
    3. - Simulacros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE SANITARIO. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL SANITARIO
  1. Transporte sanitario: concepto, clasificación y dotación
    1. - Características diferenciales del transporte sanitario terrestre
    2. - Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial
  2. Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material sanitario
  3. Material desechable y material reutilizable
  4. Procedimiento de limpieza
  5. Criterios de verificación y acondicionamiento e Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de limpieza
MÓDULO 2. I. ACTUACIONES INTEGRALES EN URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIÓN ANTE POLITRAUMATISMOS
  1. El paciente politraumatizado
    1. - Valoración inicial
    2. - Resucitación
    3. - Reconocimiento secundario
    4. - Historia y recogida de datos
  2. Traumatismo craneoencefálico y de columna vertebral
    1. - Clasificación de los traumatismos craneoencefálicos
    2. - Valoración y tratamiento inicial de los TCE
  3. Traumatismo torácico
  4. Traumatismo abdominal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIOVASCULARES
  1. Urgencias Respiratorias
    1. - Disnea
    2. - Crisis asmática
    3. - EPOC descompensada
    4. - Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
    5. - Edema Agudo de Pulmón (EAP)
    6. - Dolor torácico agudo (DTA)
  2. Urgencias Cardiovasculares
    1. - Cardiopatía isquémica
    2. - Hipertensión arterial (HTA)
    3. - Shock
    4. - Trombosis venosa profunda
    5. - Enfermedades del pericardio
UNIDAD DIDÁCTUCA 8. ACTUACIÓN ANTE ESGUINCES, FRACTURAS Y LUXACIONES
  1. Esguince
  2. Fracturas
  3. Luxaciones
  4. Técnicas de reducción e inmovilización
    1. - Vendajes
    2. - Férulas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIÓN ANTE HERIDAS Y CONTUSIONES
  1. La piel
  2. Las heridas
    1. - Proceso de cicatrización de las heridas
    2. - Tipos de cicatrización
    3. - Clasificación de las heridas
  3. Limpieza de heridas
  4. Sutura de heridas
    1. - Clasificación de los hilos de sutura
    2. - Aguja de sutura
    3. - Anestésicos locales
    4. - Tipo de suturas quirúrgicas
  5. Contusiones
MÓDULO 3. II. ACTUACIONES INTEGRALES EN URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTUACIÓN ANTE PACIENTES CON HEMORRAGIAS
  1. Clasificación de las hemorragias
  2. Fisiopatología
  3. Valoración del paciente con hemorragias
  4. Tratamiento de las hemorragias
    1. - Hemorragias externas
    2. - Hemorragias internas
    3. - Hemorragias concretas
  5. Transfusión de hemoderivados
    1. - Los hemoderivados
    2. - Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
    3. - Vías de administración
    4. - Actuación de enfermería ante la transfusión
    5. - Reacciones transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTUACIÓN ANTE INTOXICACIONES, QUEMADURAS Y CONGELACIONES
  1. Intoxicaciones
    1. - Lavado gástrico
  2. Quemaduras
    1. - Clasificación de las quemaduras
    2. - Fisiopatología
    3. - Valoración inicial del paciente con quemaduras
    4. - Tratamiento general de grandes quemados
    5. - Reposición de volumen
    6. - Tratamiento local de la quemadura
  3. Congelación
    1. - Clasificación
    2. - Fisiopatología
    3. - Manifestaciones clínicas
    4. - Diagnóstico
    5. - Tratamiento
    6. - Pautas a seguir ante una congelación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS GINECOLÓGICAS
  1. Hipertensión en el embarazo
  2. Prolapso del cordón umbilical
  3. Aborto
  4. Hemorragias en ginecología
  5. Hiperémesis gravídica
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS PEDIÁTRICAS
  1. Malos tratos infantiles
  2. Fiebre
  3. Disnea
  4. Aspiración de cuerpos extraños
  5. Crisis asmática
  6. Laringitis
  7. Bronquiolitis
  8. Distrés respiratorio
  9. Convulsiones
  10. Meningitis
  11. Hipoglucemia
  12. Deshidratación
  13. Dolor abdominal
  14. Intoxicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
  1. El paciente agitado y/o violento
    1. - Etiología
    2. - Plan de actuación
    3. - Medidas de contención
  2. El paciente hipocondríaco
    1. - Actuación del personal de urgencias
  3. Paciente ansioso
    1. - Trastorno por ansiedad
    2. - Actuación del personal de urgencias
  4. Paciente depresivo
    1. - Etiología
    2. - Valoración de la conducta suicida
    3. - Tratamiento en la conducta suicida
    4. - Criterios de ingreso hospitalario
    5. - Actuación de enfermería ante el paciente depresivo
  5. Paciente sicótico
    1. - Valoración
    2. - Actuación del personal de urgencias
PARTE 4. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
  1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
  2. Cadena de la supervivencia
  3. Decálogo prehospitalario
  4. Urgencia y emergencia sanitaria
  5. Sistema integral de urgencias y emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADOS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
  1. Fundamentos de la topografía anatómica
  2. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
  3. Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA
  1. Constantes vitales
  2. Signos de gravedad
  3. Valoración del estado neurológico
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la ventilación
  6. Valoración de la circulación
  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. Valoración especial del anciano
  9. Valoración especial de la gestante
PARTE 5. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES
  1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
  5. Contenido básico del botiquín de urgencias
  6. Legislación en primeros auxilios
  7. Conocer o identificar las lesiones
  8. Recursos necesarios y disponibles
  9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
  10. Exploración de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA BÁSICA
  1. Sistema óseo
  2. Sistema digestivo
  3. Sistema respiratorio
  4. Sistema circulatorio
  5. Sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO
  1. Introducción al Soporte Vital Básico
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENDAJES
  1. Definición
  2. Tipos de vendas
  3. Tipos de vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASLADO DE ACCIDENTADOS
  1. Introducción al traslado de accidentados
  2. Métodos para levantar a una persona
  3. Tipos de camilla
  4. Prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES EN PRIMEROS AUXILIOS
  1. Las obstrucciones de la vía aérea
  2. Las pérdidas de conciencia
  3. Las crisis convulsivas
  4. Las crisis cardiacas
  5. Las hemorragias
  6. Las heridas
  7. Las fracturas y luxaciones
  8. Las quemaduras
  9. Lesiones de ojo, nariz y oído
  10. Accidente de tráfico
  11. Lesiones por electrocución
  12. Las intoxicaciones
  13. La insolación y golpe de calor
  14. Hipotermia y congelación
  15. PARTO DE URGENCIA
  16. Lumbalgias de esfuerzo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS
  1. Valoración de la escena y reacción del accidentado
  2. Principios de comunicación y habilidades sociales
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Enfermería Avanzada: Atención de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Primeros Auxilios con 5 Créditos Universitarios ECTS. - Titulación Universitaria en Enfermería en los Servicios de Urgencias y Emergencias con 6 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS