PARTE 1. EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA Y SU EVOLUCIÓN
- Concepto de salud y salud pública
- Modelos explicativos de la salud
- Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
- Determinantes de salud
- Indicadores de salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE SALUD. GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
- Políticas de salud
- La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
- Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMOGRAFÍA
- Concepto
- Demografía estática
- Demografía dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPIDEMIOLOGÍA I
- Concepto de Epidemiología
- Epidemiología descriptiva
- Epidemiología analítica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMIOLOGÍA II
- Diseño de estudios epidemiológicos
- Principales estudios epidemiológicos
- Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
- Errores en Epidemiología
- Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Introducción
- Cadena epidemiológica
- Presentación de las enfermedades transmisibles
- Prevención de las enfermedades trasmisibles
- Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EPIDEMIOLOGÍA EN LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
- Introducción
- Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
- Tendencia y situación actual
- Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EPIDEMIOLOGÍA EN EL CÁNCER
- Introducción
- Mortalidad
- Incidencia
- Supervivencia y prevalencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EPIDEMIOLOGÍA EN LA OBESIDAD
- Concepto de obesidad
- Clasificación de la obesidad
- Grado de obesidad
- Epidemiología descriptiva de la obesidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EPIDEMIOLOGÍA EN LA DIABETES
- Concepto de la diabetes
- Diagnóstico de la diabetes
- Complicaciones de la diabetes
- Educación para la diabetes
- La prevalencia de la diabetes
- Costes personales
- Costes sociales
- Costes sanitarios
- Previsión de la Diabetes según la OMS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EPIDEMIOLOGÍA EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
- Concepto
- Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
- Factores de riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EPIDEMIOLOGÍA EN ETS
- Concepto
- Factores de riesgo
- Prevención
- Epidemiología
- Vigilancia epidemiológica
- Clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SALUD MEDIOAMBIENTAL
- Concepto
- Indicadores ambientales
- Ambientes saludables para los niños
- Emisiones radioeléctricas
- Aguas
- Ozono
- Plaguicidas
- Reproductores de música
- Piojos
- Legionela
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROMOCIÓN DE LA SALUD
- La promoción de la salud
- Programa de vacunación
PARTE 2. FISIOPATOLOGÍA HUMANA: FUNDAMENTOS GENÉTICOS, BIOQUÍMICOS E INMUNOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA
- La herencia, perspectiva histórica
- ¿Qué se entiende por genética?
- Ácidos nucleicos
- - El ADN
- - El ARN
- - Nucleótidos no nucleicos
- Genética molecular
- - Replicación del ADN
- - Transcripción
- - Traducción
- Las mutaciones
- División celular
- - Los cromosomas
- - Mitosis
- - Meiosis
- - Gametogénesis humana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENÉTICA HUMANA
- Organización molecular y funcional del genoma humano
- - Los genes humanos: estructura y regulación de la expresión
- - Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
- - Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
- - Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Mutaciones génicas y enfermedades asociadas
- Mutaciones cromosómicas y enfermedades asociadas
- Herencia mitocondrial y enfermedades asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL DE LAS PRINCIPALES MACROMOLÉCULAS
- Los hidratos de carbono o glúcidos
- - Clasificación de los hidratos de carbono
- - Monosacáridos
- - Oligosacáridos
- - Polisacáridos
- Funciones de los glúcidos
- Los lípidos
- Clasificación de los lípidos
- Principales moléculas lipídicas
- Las proteínas
- - Estructura de las proteínas
- Clasificación y funciones de las proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIOQUÍMICA DEL METABOLISMO GLUCÍDICO (I)
- Introducción al metabolismo de glúcidos
- Tipos celulares implicados en el metabolismo de los glúcidos
- - Hematíes y anemia hemolítica
- - Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
- - Miocitos
- - Adipocitos
- - Hepatocitos y muerte del embrión
- - Células renales
- Metabolismo de hexosas, galactosemias, diabetes y otras patologías asociadas
UNIDAD DIÁCTICA 5. BIOQUÍMICA DEL METABOLISMO GLUCÍDICO (II)
- Metabolismo del glucógeno
- - Degradación del glucógeno
- - Síntesis de glucógeno
- Deficiencias metabólicas relacionadas con el metabolismo del glucógeno
- Ciclo de las pentosas fosfato
- - Fase oxidativa del ciclo de las pentosas fosfato
- - Fase no oxidativa del ciclo de las pentosas fosfato
- - Patologías asociadas al ciclo de las pentosas fosfato
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIOQUÍMICA DEL METABOLISMO LIPÍDICO
- Introducción al metabolismo lipídico
- Metabolismo de triacilglicéridos
- - Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
- - Oxidación de ácidos grasos
- - Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la β-oxidación
- - Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
- - Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
- - Biosíntesis de ácidos grasos
- Formación de lípidos complejos (lípidos de membrana)
- - Fosfolípidos
- - Esfingolípidos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BIOQUÍMICA DEL METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
- Introducción al metabolismo de compuestos nitrogenados
- Destino del nitrógeno
- - Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
- - Patologías asociadas al ciclo de la urea
- Destino del carbono
- - Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
- - Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
- - Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
- - Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
- - Metabolismo de nucleótidos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SISTEMA INMUNITARIO
- Características generales
- - Mecanismos que intervienen
- Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
- - Respuesta innata o inespecífica
- - Respuesta adaptativa o específica
- - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Antígenos y determinantes antigénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMUNIDAD CELULAR Y HUMORAL
- Órganos y tejidos linfoides
- Células del sistema inmune
- Anticuerpos
- Inmunoglobulinas
- Sistema del complemento
- Reacciones antígeno-anticuerpo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUTOINMUNIDAD E INMUNODEFICIENCIA
- Tipos de inmunodeficiencia
- - Primarias o congénitas
- - Secundarias o adquiridas
- Autoinmunidad
- - Enfermedades autoinmunes
- Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
PARTE 3. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
- Fundamentos
- Flora habitual de la especie humana
- Principales microorganismos implicados en procesos infecciosos humanos
- Protocolos de trabajo según el tipo de muestra
- - Tracto urinario
- - Tracto genital
- - Tracto intestinal
- - Tracto respiratorio
- - Fluidos estériles y de secreciones contaminadas
- Toma, transporte y procesamiento de muestras para análisis bacteriológico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS DE CULTIVO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
- Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario de bacterias
- Características del crecimiento de microorganismos
- Características y clasificación de los medios de cultivo
- Descripción de los medios de cultivo más habituales
- Preparación de medios de cultivo
- Técnicas de siembra para análisis bacteriológico
- - Técnicas de inoculación
- - Técnicas de aislamiento
- Recuentos celulares bacterianos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTEOBACTERIAS (I)
- Introducción a las proteobacterias
- Grupo de los pseudomonas
- - Pseudomonas y Burkholderia
- Bacterias del ácido acético y fijadoras de nitrógeno
- - Bacterias del ácido acético.
- - Bacterias fijadoras de nitrógeno
- Enterobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTEOBACTERIAS (II)
- Vibrionáceas
- Pasteureláceas
- Rickettsias
- Género Neisseria
- Género Legionella
- Otros géneros relacionados
- Épsilon proteobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BACTERIAS GRAM POSITIVAS
- Mollicutes
- Firmicutes formadores de endosporas
- - Género Clostridium
- - Bacillales
- Firmicutes no formadores de endosporas
- - Bacterias del ácido láctico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (II)
- Cocos gram positivos de interés clínico
- - Género Streptococcus
- - Género Staphylococcus
- Las actinobacterias
- - Género Corynebacterium
- Las micobacterias
- - Mycobacterium tuberculosis
- - Mycobacterium leprae
- Actinomicetos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS
- Características generales de las espiroquetas
- Espiroquetas patógenas
- Los hongos
- Hongos patógenos del hombre
- - Micosis superficiales
- - Las micosis cutáneas
- - Las micosis subcutáneas
- - Las micosis sistémicas
- - Las micosis oportunistas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y HONGOS DE INTERÉS CLÍNICO
- Identificación de bacterias de interés clínico
- - Pruebas de identificación
- - Sistemas comerciales y automatizados
- - Técnicas de biología molecular
- Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- - Clasificación de las sustancias antimicrobianas
- - Técnicas de realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- - Conceptos relacionados: sensibilidad, resistencia, concentración mínima inhibitoria (CMI), concentración mínima bactericida (CMB)
- - Interpretación de los antibiogramas
- Identificación de hongos
- - Examen directo
- - Cultivo
- - Identificación
- - Antifungigrama
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS ANTIBIÓTICOS
- Generalidades de los antibióticos
- Inhibidores de la síntesis de la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas
- Inhibidores de la síntesis de folato
- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- Actuación sobre la membrana celular
- Antibióticos en Mycobacterium
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS
- Introducción a los fármacos antifúngicos
- La anfotericina B
- El fluconazol
- Flucitosina
- Griseofulvina
- Nistatina
- Yoduro potásico
PARTE 4. INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNITARIO.
- Características generales.
- Tipo y mecanismos de respuesta inmunitaria.
- Antígenos y determinantes antigénicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNIDAD CELULAR.
- Órganos y tejidos linfoides.
- Células del sistema inmune.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMUNIDAD HUMORAL.
- Anticuerpos.
- Inmunoglobulinas.
- Sistema del complemento.
- Reacciones antígeno-anticuerpo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
- Características bioquímicas y genéticas.
- Función del MHC.
- Clases de antígenos de histocompatibilidad y enfermedades asociadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INMUNODEFICIENCIAS.
- Tipos: primarias y secundarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUTOINMUNIDAD.
- Objetivos.
- Enfermedades autoinmunes.
- Anticuerpos órganoespecíficos y no organoespecíficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
- Fundamentos.
- Tipos.
- Estudio de alergias.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS.
- Reacciones de aglutinación y precipitación.
- Técnicas de Inmunoelectroforesis.
- Inmunoensayos (FIA, EIA, RIA).
- Inmunofluorescencia.
- Técnicas de Inmunoelectroblot.
- Turbidimetría y nefelometría.
- Otras técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR.
- Aislamiento de DNA, RNA, Técnicas de PCR, RT-PCR, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS PARA ESTUDIOS DE CÉLULAS RELEVANTES DEL SISTEMA INMUNE.
- Caracterización estructural: estudios de subpoblaciones linfocitarias mediante citometría de flujo.
- Caracterización funcional: Cultivos celulares. Obtención de líneas celulares. Mantenimiento y expansión de líneas celulares.
- Congelación de células.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA.
- Automatización.
- Descripción de grandes sistemas automáticos y su manejo.
- Utilidad y aplicaciones.
- Control de Calidad.
- Control de calidad de la fase analítica.
- Control interno y control externo.
PARTE 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS, VIRALES Y BACTERIANAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AGENTES CAUSANTES DE INFECCIONES
- Introducción
- Bacterias
- - Bacterias comensales
- - Bacterias patógenas
- Virus
- - Virus de la hepatitis B y C
- - Virus sincitial respiratorio
- - Rotavirus
- - Enterovirus
- - Citomegalovirus
- - Virus de la Inmunodeficiencia Humana
- - Virus de la Influenza
- Parásitos y hongos
- - Candida albicans
- - Aspergillus
- - Cryptococcus
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA INMUNITARIO
- Características generales
- - Mecanismos que intervienen
- Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
- - Respuesta innata o inespecífica
- - Respuesta adaptativa o específica
- - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Antígenos y determinantes antigénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUTOINMUNIDAD E INMUNODEFICIENCIA
- Tipos de inmunodeficiencia
- - Primarias o congénitas
- - Secundarias o adquiridas
- Autoinmunidad
- - Enfermedades autoinmunes
- Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Introducción
- - Método epidemiológico
- - Frecuencia de infección por enfermedades nosocomiales
- Cadena epidemiológica
- Presentación de las enfermedades transmisibles
- - Etapas en la investigación de una epidemia
- Prevención de las enfermedades trasmisibles
- - Profilaxis de exposición
- - Profilaxis de disposición
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Protozoos
- - Malaria
- - Tripanosomiasis africana y americana
- - Leishmaniosis
- - Parásitos intestinales
- Helmintos
- - Nematodos
- - Trematodos
- - Cestodos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES BACTERIANAS
- Concepto
- Enfermedades causadas por bacterias
- - Botulismo
- - Cólera
- - Impétigo
- - Lepra
- - Meningitis bacteriana
- - Tuberculosis
- - Neumococo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENFERMEDADES VIRALES
- Enfermedades virales
- Fiebre amarilla
- Gripe
- Virus de la hepatitis A y B
- Poliomielitis
- Rabia
- Sarampión, rubeola y paroditis
- Varicela
- Otras enfermedades causadas por virus
- - Dengue
- - Ébola
- - Resfriado común
- Herpes zoster y herpes simple
- - Herpes simple
- - Herpes zoster
UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS INFECCIOSAS
- Meningitis
- Encefalitis
- Neumonía
- - Causas
- - Factores de riesgo
- - Síntomas de la neumonía
- Síndrome febril
- Otitis medias agudas (OMA)
- - Mastoiditis aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INFECCIONES HOSPITALARIAS MÁS FRECUENTES
- Infección intrahospitalaria
- - Modo de transmisión
- Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio
- Control y prevención de las Infecciones Hospitalarias
- - Funciones del programa de epidemiología hospitalaria
- - Papel de la microbiología en la vigilancia y el control
- - Manejo de residuos hospitalarios
- - Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos
- - Medidas de aislamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTROL Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES
- Infecciones urinarias
- Infecciones de heridas quirúrgicas
- - El ambiente del quirófano
- - Personal del quirófano
- - Preparación del paciente antes de una intervención
- Infecciones respiratorias nosocomiales
- Infecciones causadas por catéteres intravasculares
- Programas hospitalarios
- - Comité de control de infecciones
- - Especialistas en el control de infecciones
- - Precauciones normales para todos los pacientes
- Responsabilidad del control de infecciones
PARTE 6. ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSAS IMPORTADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Descripción de un laboratorio clínico:
- - Organización del laboratorio.
- - Secciones del laboratorio.
- Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico:
- - Clasificación de los materiales.
- - Materiales de construcción de instrumentos de laboratorios clínicos.
- - Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
- - Equipos básicos de laboratorio.
- - Material volumétrico.
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico.
- Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización:
- - Procedimiento general de limpieza.
- - Material de escaso riesgo.
- - Material de elevado riesgo.
- - Desinfección del material e instrumental clínico.
- - La esterilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS
- Tipos y recogida de muestras:
- - Tipos de muestras.
- - Recogida de muestras en parasitología.
- Identificación y etiquetado de las muestras.
- Conservación y transporte de las muestras:
- - Conservación.
- - Transporte.
- Normativas en vigor del transporte de muestras.
- Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas:
- - Equipos de Protección Individual (EPI´s).
- - Elementos de protección colectiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES SÍNDROMES EN VIAJEROS QUE PRESENTAN ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSAS
- Introducción.
- Principales síndromes:
- - Síndrome diarreico.
- - Síndrome febril.
- - Síndrome cutáneo.
- - Síndrome abdominal.
- - Síndrome osteomuscular.
- - Síndrome hematológico (eosinofilia).
- - Síndrome respiratorio.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTO DE ENFERMEDAD INFECCIOSA TROPICAL
- Concepto de enfermedad infecciosa tropical:
- - Características generales de las enfermedades infecciosas.
- Triada ecológica:
- - Agente causal.
- - Huésped.
- - Medio ambiente.
- Cadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológica.
- Clasificación de las enfermedades tropicales:
- - Mecanismos de transmisión.
- - Periodo de incubación.
- - Diagnóstico clínico y microbiológico.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS 1
- Protozoos:
- - Malaria (Paludismo).
- - Tripanosomiasis.
- - Leismaniasis.
- - Parásitos intestinales.
- - Babesiosis (Malaria del noreste).
- Helmintos:
- - Nematodos.
- - Trematodos.
- - Cestodos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2
- Virus:
- - Dengue.
- - Encefalitis.
- - Nipah (Encefalitis por virus).
- - Bunyavirus.
- - Fiebre amarilla.
- - Hepatitis.
- - Gripe aviar.
- - Hantaviriasis.
- - Rabia.
- - Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).
- - Monkeypox (Viruela de los monos).
- - Fiebres hemorrágicas.
- Hongos:
- - Aspergilosis.
- - Blastomicosis.
- - Candidiasis.
- - Coccidioidomicosis (fiebre del Valle de San Joaquín).
- - Histoplasmosis.
- - Micetoma (pie de madura).
- - Penicilliosis marneffei.
- Bacterias:
- - Bartonelosis sudamericana.
- - Cólera.
- - Fiebre recurrente (Borreliosis).
- - Fiebre tifoidea.
- - Lepra (enfermedad de Hansen).
- - Leptospirosis.
- - Melioidosis.
- - Meningitis meningocócica.
- - Peste.
- - Rickettsiosis.
- - Rinoescleroma.
- - Tracoma.
- - Treponematosis endémicas.
- - Tuberculosis (bacilo de Koch).
- - Úlcera de Buruli.
- Ectoparásitos:
- - Ácaros.
- - Moscas.
- - Piojo.
- - Pulga.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSAS
- Tratamiento de las enfermedades tropicales infecciosas.
- Prevención enfermedades tropicales infecciosas:
- - Antes del viaje. Vacunaciones. Profilaxis de la Malaria.
- - Durante el viaje.
- - Después del viaje.
- - Botiquín del viajero.
- - Viajeros especiales. Niños, embarazadas, enfermos.
PARTE 7. ENFERMEDADES MICÓTICAS Y PARASITARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HONGOS
- Los hongos
- Clasificación de los hongos
- Estructura y multiplicación de los hongos
- Resistencia antifúngica. Sensibilidad de los hongos
- Necesidades de los hongos
- Control de los hongos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE HONGOS
- Candida albicans
- Aspergillus
- Cryptococcus
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES MICÓTICAS MÁS COMUNES
- Introducción a las micosis
- Candidiasis
- Aspergilosis
- Criptococosis
- Tiña
- Pitiriasis versicolor
- Mucormicosis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARÁSITOS
- Los parásitos
- Clasificación de los parásitos
- Ciclos de vida de los parásitos. Vías de entrada al organismo
- Tipos de hospedador. Relaciones hospedador-parásito
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOS DE PARÁSITOS
- Protozoos
- - Morfología y reproducción de los protozoos
- - Tipos de protozoos
- Helmintos
- - Tipos de helmintos
- - Ciclo de vida de los helmintos
- - Efectos de la infección por helmintos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES PARASITARIAS MÁS COMUNES
- Introducción a las enfermedades parasitarias
- Tricomoniasis
- Phthirius pubis (ladillas)
- Sarcoptes scabiel (sarna)
- Enterobiosis
- Paludismo
PARTE 8. VIH/SIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
- Introducción a los retrovirus
- Triada ecológica
- - Agente causal
- - Huésped
- - Medio ambiente
- Cadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológica
- El virus VIH
- - Mecanismos de transmisión del VIH
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SIDA
- SIDA: fases de la infección por el VIH
- Manifestaciones clínicas del SIDA
- Marcadores de progresión de la enfermedad producida por el VIH a SIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO DE SIDA
- Introducción a la detección de la infección por VIH
- Técnicas de análisis basadas en las reacciones antígeno-anticuerpo
- - Aglutinación
- - Precipitación
- - Técnicas de fijación de complemento
- - Inmunoanálisis
- - Inmunofluorescencia
- - Western Blott
- - Otras técnicas
- Técnicas de biología molecular
- - Técnicas de extracción y amplificación de ácidos nucleicos
- - (PCR) RT-PCR
- - Otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL SIDA
- Tratamiento antirretroviral
- - Inhibidores de la transcriptasa inversa
- - Inhibidores de la proteasa
- - Resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales
- Estrategias de prevención del SIDA
- - Prevenir nuevas infecciones
- - Reducir el impacto negativo personal y social de la epidemia
- - Movilizar y coordinar los esfuerzos contra el VIH
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES CON SIDA
- Conceptos generales del aparato respiratorio
- Afectación pulmonar infecciosa
- - Infecciones bacterianas
- - Infecciones micóticas
- - Infecciones de micobacterias
- - Infecciones virales
- - Infecciones parasitarias
- Neoplasias
- - Sarcoma de Kaposi
- - Linfoma
- - Carcinoma
- Alteraciones no infecciosas ni malignas
- - Neumonitis linfocítica intersticial
- - Bronquiolitis obliterante
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Y RENALES EN PACIENTES CON SIDA
- Afectaciones gastrointestinales en el SIDA
- - Patología esofágica
- - Enfermedades del estómago
- - Enfermedades hepáticas y biliares
- - Páncreas
- Alteraciones renales en el SIDA
- - Fracaso renal agudo
- - Trastornos hidroelectrolíticos
- - Nefropatía asociada al VIH
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALTERACIONES CARDÍACAS EN PACIENTES CON SIDA
- Introducción al aparato cardiovascular
- Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
- Alteraciones cardíacas en el SIDA
- - Pericarditis
- - Enfermedad miocárdica
- - Enfermedad valvular
- - Hipertensión arterial
- - Enfermedad arterial periférica
- - Hipercoagulabilidad
- - Enfermedad coronaria
UNIDAD DIÁCTICA 8. ALTERACIONES REUMATOLÓGICAS EN PACIENTES CON SIDA
- Conceptos básicos de reumatología y del aparato locomotor
- Afectaciones derivadas de la infección de VIH
- - Espondiloartropatías
- - Artralgia
- - Artritis
- - Fibromialgia
- - Síndrome de infiltración linfocítica difusa
- Alteraciones presentadas por el estado de inmunosupresión
- - Artritis séptica
- - Osteomielitis
- - Polimiositis
- Alteraciones secundarias a la terapia antirretroviral de alta eficiencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ALTERACIONES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS EN PACIENTES CON SIDA
- Alteraciones de la distribución de grasa corporal
- Alteración del metabolismo hidrocarbonado
- Alteración pancreática
- Alteraciones tiroideas
- Alteraciones del metabolismo lipídico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ALTERACIONES OFTALMOLÓGICAS EN PACIENTES CON SIDA
- Conceptos básicos de oftalmología
- - Las órbitas oculares
- - El globo ocular
- - Los anejos oculares
- Retinitis por citomegalovirus (CMV)
- Necrosis retiniana
- Lesión coroidea por pneumocystis carini
- Coriorretinitis de la toxoplasmosis
- Afectaciones del párpado y conjuntiva por Sarcoma de Kaposi
- Papiledema
- Neuritis óptica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ALTERACIONES GINECOLÓGICAS
- Patología asociada a la infección VIH en la mujer
- - Candidiasis vulvo vaginal
- - Enfermedad inflamatoria pélvica
- - Papiloma virus
- - Displasia cervical
- - Herpes genital
- - Úlceras genitales
- Embarazo y SIDA
- - Tratamiento de la infección VIH en el embarazo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NUTRICIÓN DE LOS PACIENTES CON SIDA
- Alimentación
- - Clasificación de los alimentos
- Valor energético de los alimentos
- Nutrición
- - Clasificación de los nutrientes
- - Pirámide nutricional
- Necesidades nutricionales de los pacientes con SIDA
PARTE 9. TERAPIA ANTIMICROBIANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA ANTIMICROBIANA
- Patógenos
- Infección y enfermedad
- - Teoría microbiana de la enfermedad
- - Agentes etiológicos de enfermedades infecciosas
- Terapia antimicrobiana. Conceptos básicos
- Interacción paciente, agente infeccioso y antimicrobiano
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES GENERALES DE FARMACOLOGÍA
- Concepto de Farmacología
- Farmacocinética
- - Liberación
- - Absorción
- - Distribución
- - Metabolización
- - Excreción
- - Vida media de un fármaco o droga
- Farmacodinamia
- - Comportamiento de los receptores
- - Eficacia de los fármacos
- - Efectos adversos e interacciones medicamentosas
- Psicofarmacología
- Efecto placebo en farmacología
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
- Generalidades sobre la administración de medicamentos
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parenteral
- - Inyección intradérmica
- - Inyección subcutánea
- - Inyección intramuscular
- - Inyección intravenosa
- Aplicación tópica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMAS FARMACÉUTICAS
- Concepto de forma farmacéutica
- Formas líquidas no estériles
- Formas líquidas estériles
- Formas sólidas no estériles
- Formas sólidas estériles
- Formas semisólidas
- Otras formas farmacéuticas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANTIBIÓTICOS
- Antibióticos. Conceptos clave
- - Interacciones de los antibióticos
- - Resistencia a los antibióticos
- Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana
- Inhibición de la síntesis proteica
- Alteración de la membrana y permeabilidad celular
- Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos
- Bloqueo de la síntesis de factores metabólicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANTIFÚNGICOS
- Antifúngicos. Conceptos clave
- - Evolución histórica de los antifúngicos
- - Resistencia a los antifúngicos
- Actuación sobre la membrana celular del hongo
- Actuación sobre la pared del hongo
- Alteración de la síntesis de ADN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA BÁSICA
- Legislación General de Sanidad en Farmacia
- Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos