Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Urgencias y Quirófanos en Odontología le ofrece una formación especializada en al materia. En la práctica diaria de la odontología pueden ocurrir momentos críticos que llevan al profesional a enfrentarse a situaciones nada deseables para el Odontólogo, a estos momentos los llamamos urgencias odontológicas y obliga al odontólogo a tomar decisiones rápidas que le permita dar solución al problema. Así también cuando se planteen diversas situaciones que vayan encaminadas al uso de los quirófanos. Este curso le forma en las urgencias y quirófanos en la Odontología.
Para qué te prepara
Este Master en Urgencias y Quirófanos en Odontología le prepara para conseguir una titulación profesional. Este itinerario formativo está orientado a capacitar en un área sanitaria de gran perspectiva de futuro: la odontología, pero más específicamente dentro del área de Urgencias y Quirófanos.
Objetivos
  • Conocer distintas situaciones de Urgencias en Odontología.
  • Saber los diferentes controles de las infecciones, desinfección y esterilización.
  • Poder aplicar la distinta farmacología odontológica.
  • Conocer las distintas patologías orales y conceptos claves sobre la radiología odontológica.
A quién va dirigido
Este Master en Urgencias y Quirófanos en Odontología está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además A Titulados Universitarios en Odontología que quieran especializarse en las Urgencias y Quirófanos en Odontología, o cualquier persona que quiera formarse sobre la materia.
Salidas Profesionales
Consultas y Clínicas Odontológicas / Urgencias y Quirófanos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estructura del diente
  2. Esmalte dental
  3. Cemento dental
  4. Dentina
  5. La pulpa dental
  6. Dentición
  1. Conceptos básicos
  2. La encía
  3. Ligamento periodontal
  4. El hueso alveolar
  1. Conceptos básicos
  2. Clasificación de los principales tipos de gingivitis
  3. Enfermedad gingival inducida por la placa
    1. - Gingivitis asociada únicamente a la placa dental
    2. - Enfermedades gingivales debidas a factores sistémicos
    3. - Enfermedades gingivales debidas a medicamentos
    4. - Enfermedades gingivales debidas a malnutrición
  4. Gingivitis no asociada a la placa dental
    1. - Gingivitis de origen bacteriano
    2. - Gingivitis de origen vírico
    3. - Gingivitis de origen micótico
    4. - Gingivitis de origen genético
  1. La bolsa periodontal
  2. Patogenia de la bolsa periodontal
    1. - Zonas en la pared blanda de la bolsa
    2. - Etapas de la lesión gingival
  3. Pérdida ósea y patrones de destrucción
    1. - Mecanismos de destrucción ósea
  4. Clasificación de la periodontitis
  5. La periodontitis crónica
  6. Periodontitis agresiva
  7. Periodontitis ulcerativa necrosante, periodontitis refractaria y periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas
  1. Registro y exploración
    1. - Índices que miden la placa bacteriana
    2. - Índices gingivales
    3. - Índices periodontales
  2. El examen periodontal básico (EPB)
  3. Exámenes en las enfermedades periodontales
  1. El paciente periodontal. Principales tratamientos de la enfermedad periodontal
    1. - El protocolo para los tratamientos periodontales
  2. La formación de la placa bacteriana
    1. - Cronología de la formación de la placa bacteriana
  3. Tratamiento antiséptico de las enfermedades periodontales
    1. - Compuestos empleados para el control de placa dental
  4. Tratamiento antibiótico de las enfermedades periodontales
    1. - Administración de antibióticos en las diferentes enfermedades periodontales
  5. Tratamiento mecánico de las enfermedades periodontales
  6. Tratamiento quirúrgico de las enfermedades periodontales
  1. Partes del equipo
  2. Sillón odontológico Partes, funciones y movimientos
  3. Elementos adaptables o incorporables al equipo
  4. Funcionamiento del instrumental rotatorio
  5. Cuidados generales del equipo Criterios de calidad de ejecución en cada fase del proceso
  1. Microorganismos potencialmente patógenos
  2. Prevención de infecciones
  3. Limpieza, desinfección y esterilización
  4. Control de calidad
  1. Posición de trabajo y control postural
  2. Anamnesis
  3. Exploración
  4. Fotografía clínica
  5. Criterios actitudinales en el proceso clínico
  1. Fundamentos de la radiología
  2. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes
  3. Características de los equipos y haces de rayos X
  4. Técnicas radiográficas odontológicas
  5. Técnicas de revelado
  1. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
  2. Magnitudes y unidades de radiación
  3. Radioprotección
  1. Riesgos personales y ambientales en clínicas dentales Identificación de riesgos
  2. Factores y situaciones de riesgo
  3. Seguridad en clínicas dentales
  4. Situaciones de emergencia propias de una clínica dental Sistemas de actuación Botiquines
  5. Normativa de prevención de riesgos laborales en clínicas dentales Cumplimiento de la normativa de riesgos laborales
  6. Gestión ambiental
  7. Compromiso ético con los valores de conservación y defensa del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad
  1. La comunicación
  2. Información al usuario
  3. Compromiso paciente-equipo profesional
  4. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Superficies dentarias para el sellado Técnicas de identificación
  2. Clasificación de selladores
  3. Técnicas de aislamiento
  4. Técnica de aplicación de los selladores de fosas y fisuras
  5. Criterios de evaluación de la efectividad de los selladores Visualización a lo largo del tiempo
  1. Tipos de sales de flúor
  2. Mecanismo de acción de los fluoruros
  3. Vías de administración del flúor
  4. Posología del flúor
  5. Toxicidad del flúor
  6. Técnica de aplicación de flúor en cubetas
  7. Indicaciones posteriores a la aplicación de gel de flúor
  1. Cálculos dentales
  2. Definición y realización de técnicas
  3. Indicaciones y contraindicaciones
  4. Afilado de curetas
  5. Medidas de prevención
  6. Complicaciones y medidas correctoras
  7. Criterios de calidad en cada fase del proceso
  8. Verificación de la eliminación del cálculo
  1. Definición de tinciones dentales
  2. Técnicas de eliminación de las tinciones extrínsecas
  3. Preparación de materiales e instrumental
  4. Realización de técnicas de eliminación
  5. Medidas de prevención
  6. Control de calidad
  1. Identificación de las superficies que se van a pulir
  2. Justificación del pulido
  3. Tipos de materiales que hay que pulir
  4. Instrumental abrasivo según el material que hay que pulir
  5. Instrumentos rotatorios para el pulido de obturaciones
  6. Preparación del material Selección del instrumental rotatorio en función del pulido y velocidad de giro
  7. Realización de la técnica
  8. Verificación de la superficie pulida
  1. Tinción de placa bacteriana
  2. Clasificación de los métodos mecánicos de control de placa
  3. Clasificación de los métodos químicos de control de placa
  4. Relación de los componentes con la eliminación de la placa
  5. Eliminación de la placa bacteriana en las prótesis dentales Técnica
  1. Enumeración de estímulos causantes
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Comprobación mediante la exploración
  5. Tratamiento
  6. Preparados desensibilizantes
  7. Soluciones “Evalúate tú mismo”
  1. Cadena de infección
  2. Principales microorganismos y mecanismos de transmisión
  3. Control de las infecciones
  4. Desinfección
  5. Esterilización
  1. Farmacología básica
  2. Administración de los fármacos
  3. Fármacos en odontología
  4. Coagulantes y anticoagulantes
  1. Introducción
  2. Neoformaciones
  3. Enfermedades ulcerativas y vesiculobullosas
  4. Granulomas, abscesos y quistes de los maxilares
  5. Cáncer oral
  6. El paciente anciano: posibles enfermedades en la cavidad oral
  7. Medicina oral y salud sistémica
  1. Introducción
  2. La radiología dental
  3. La radioprotección
  1. Introducción
  2. Anestesia
  3. Analgesia
  1. La cirugía oral en el gabinete dental
  2. El consentimiento del paciente
  3. La exodoncia
  4. Tipos de cirugías compuestas en odontología
  5. Las prótesis dentales
  6. Los implantes dentales
  7. Postoperatorio y alta
  1. Concepto y objetivos
  2. Los riesgos ergonómicos
  3. Urgencias en el gabinete dental
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS