Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Trastornos del Aprendizaje se presenta en un momento crucial en el ámbito educativo, donde la comprensión y el abordaje de las dificultades del aprendizaje son más necesarios que nunca. Con una demanda creciente de profesionales capacitados para identificar y tratar estas dificultades, este máster se convierte en una herramienta esencial para quienes buscan destacar en el sector educativo. A través de un enfoque multidisciplinario, se abordan desde la neurocognición del aprendizaje hasta la intervención en trastornos específicos como el TDAH y el autismo. Además, se exploran nuevas tecnologías aplicadas a la educación, ofreciendo una formación integral que te preparará para enfrentar los retos actuales y futuros. La modalidad online permite una flexibilidad óptima, adaptándose a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Con este máster, adquirirás no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas para intervenir eficazmente en el campo de los trastornos del aprendizaje, haciendo una diferencia real en la vida de los estudiantes.
Para qué te prepara
El Máster en Trastornos del Aprendizaje te prepara para identificar y abordar las dificultades de aprendizaje mediante un enfoque integral. Adquirirás habilidades para evaluar, diagnosticar e intervenir en casos de TDAH, autismo, y altas capacidades, entre otros. Podrás aplicar técnicas neuropsicológicas en el aula, fomentar la inteligencia emocional, y utilizar nuevas tecnologías para desarrollar metodologías inclusivas. Además, estarás capacitado para intervenir en situaciones de acoso escolar y colaborar con familias en la educación emocional de los estudiantes.
Objetivos
  • Desarrollar técnicas para evaluar dificultades del aprendizaje mediante métodos neuropsicológicos avanzados.
  • Aplicar estrategias de intervención en TDAH basadas en evaluaciones diagnósticas especializadas.
  • Identificar necesidades educativas especiales a través de métodos de evaluación psicopedagógica innovadores.
  • Implementar programas de intervención en trastornos del lenguaje con un enfoque hacia la diversidad sensorial.
  • Diseñar planes educativos personalizados para alumnado con altas capacidades utilizando tecnologías emergentes.
  • Integrar la inteligencia emocional en el aprendizaje escolar mediante estrategias cognitivo
  • motivacionales.
  • Evaluar y diagnosticar trastornos del espectro autista con un enfoque en el desarrollo cognitivo y comunicativo.
A quién va dirigido
El Máster en Trastornos del Aprendizaje está diseñado para profesionales del ámbito educativo y sanitario, como pedagogos, psicólogos y logopedas, interesados en profundizar en el conocimiento de la neurocognición del aprendizaje, la intervención en dificultades específicas y la atención a la diversidad. Este programa aborda desde la inteligencia emocional hasta las nuevas tecnologías aplicadas al entorno educativo.
Salidas Profesionales
- Psicopedagogo especializado en neurociencia aplicada a la educación - Intervención en dificultades del aprendizaje en instituciones educativas - Evaluador y diseñador de programas de atención a la diversidad - Consultor en tecnologías educativas para el aprendizaje inclusivo - Especialista en intervención temprana y atención psicoeducativa - Asesor en prevención y manejo del acoso escolar
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Neurología: el sistema nervioso (SN)
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. El encéfalo
  4. La médula espinal
  5. Neuronas y Neurología
  1. Introducción a la fisiología
  2. Órganos de los sentidos
  3. Plasticidad cerebral
  4. Funciones cognitivas
  1. Neuropsicología y educación: neuropsicoeducación o neurodidáctica
  1. El aprendizaje
  2. Definición de aprendizaje
  3. Proceso de aprendizaje
  4. El aprendizaje basado en el cerebro
  1. La memoria
  2. Tipos de memoria
  3. La atención
  4. Funciones de la atención
  5. Desarrollo de la atención
  6. Redes funcionales de la atención
  7. La motivación
  1. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
  2. Lateralidad y rendimiento escolar
  1. Intervención educativa
  2. Perspectivas psicológicas e intervención
  3. Evaluación e intervención neuropsicológica
  4. Ejemplos de dificultades de aprendizaje que requieren intervención neuropsicológica
  1. Enseñanza de la IE
  2. Las emociones en el aprendizaje
  3. Competencias emocionales en la escuela
  4. Saber manejar nuestras emociones
  5. Motivación
  6. La relación entre iguales y el desarrollo emocional
  7. Comprendiendo las emociones de los demás
  8. Autoconcepto y autoestima
  9. La toma de decisiones
  10. Las habilidades sociales
  1. Resolución de conflictos y negociación
  2. Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
  3. La inteligencia emocional y liderazgo
  1. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Factores que determinan la elección de metas
  3. La influencia de los éxitos y fracasos en la motivación y el rendimiento escolar
  4. Estrategias para conseguir la motivación del alumno hacia el aprendizaje
  1. Comprender el aprendizaje cooperativo
  2. Aprendizaje cooperativo vs Trabajo en grupo
  3. Los sistemas de enseñanza-aprendizaje
  4. Posibles dificultades en los procesos de aprendizaje cooperativo
  5. Los grupos de aprendizaje cooperativo
  6. Componentes del aprendizaje cooperativo
  7. Finalidad del aprendizaje cooperativo
  1. Familia y desarrollo integral infantil
  2. Los nuevos modelos familiares
  3. Los diferentes estilos de educación parental
  1. Introducción
  2. Origen y concepto de la atención a la diversidad
  3. Normativa actual en atención a la diversidad
  4. Las necesidades educativas especiales
  1. Educación en la diversidad
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestros alumnos y alumnas
  1. Sobredotación Concepto
  2. Características del alumnado con sobredotación
  3. Alumnado con sobredotación en el aula
  4. Dificultades del superdotado en el contexto escolar
  5. La Intervención educativa con alumnado con sobredotación
  1. Discapacidad intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Autismo
  4. TDAH
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  1. Evaluación diganóstica de las Dificultades de Aprendizaje
  2. Recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluar el potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Definición y tipos de dificultades de aprendizaje
  2. Las dificultades de aprendizaje. Clasificación
  1. Modelos teóricos clásicos y la detección e intervención en dificultades de aprendizaje
  2. Evaluación en intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención
  1. Intervención ante dificultades de compresión lectora
  2. Intervención ante dificultades en el aprendizaje del lenguaje escrito
  3. Intervención ante dificultades en el aprendizaje de las matemáticas
  4. Nuevas tecnologías aplicadas a la intervención del aprendizaje
  1. Proceso de evaluación en Atención Temprana
  2. Técnicas de evaluación infantil aplicadas a la Atención Temprana
  1. Justificación de la organización diagnóstica para la Atención Temprana
  2. Objetivos de la organización diagnóstica
  3. Características de la organización diagnóstica
  4. Escalas diagnósticas
  1. Pruebas de evaluación infantil generales de desarrollo
  2. Pruebas de evaluación para la comunicación y el lenguaje
  3. Pruebas de evaluación del desarrollo motor
  4. Pruebas de valoración de aspectos relacionales con la familia y el entorno
  5. Pruebas para evaluar Trastornos en el Aprendizaje
  1. Deficiencia auditiva
  2. Deficiencia visual
  3. Trastornos de la Percepción: Bases neurológicas de las agnosias
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Retraso Global del Desarrollo
  3. Discapacidad Intelectual No Especificada
  1. Trastorno Específico del Aprendizaje en atención temprana
  1. Trastorno del desarrollo de la Coordinación
  2. Trastorno de movimientos estereotipados
  3. Trastorno de TICS
  1. Hidroterapia y actividades acuáticas
  2. Hipoterapia
  3. Masaje Infantil
  4. Intervención grupal
  1. Naturaleza del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  2. Factores determinantes
  3. Síntomas asociados al TDAH en menores
  4. Manifestaciones relacionadas con el TDAH
  5. Manifestaciones clínicas
  1. Dimensiones y modelos cognitivos del TDAH
  2. Factores de riesgo relacionados con el TDAH
  3. Disfunciones neuropsicológicas relacionadas con TDAH
  4. El diagnóstico clínico
  1. Indicadores relacionados con el TDAH en niños
  2. Diagnóstico basado en el DSM-V
  3. Evaluación del trastorno Pasos a seguir
  4. Pruebas e instrumentos para el proceso diagnóstico y evaluativo del TDAH
  5. Patologías asociadas al TDAH
  1. Tratamientos para el TDAH
  2. Tratamiento farmacológico
  3. Terapia conductual
  4. Terapia cognitivo-conductual
  5. Atención temprana de TDAH
  6. Principales consecuencias del TDAH en niños
  1. La atención psicoeducativa integral
  2. TDAH en el aula: aspectos a tener en cuenta
  3. Promover una escuela inclusiva
  4. Intervención en el aula
  5. Recursos para docentes y familias de niños/as con TDAH
  1. Dificultades asociadas al TDAH
  2. Dificultades de aprendizaje asociadas al TDAH
  1. Adaptaciones curriculares para niños con TDAH
  2. Adaptaciones curriculares significativas
  3. Adaptaciones curriculares no significativas
  4. Técnicas de estudio
  1. La intervención psicoeducativa centrada en el aula
  2. Objetivos relacionados con la intervención psicoeducativa
  3. Técnicas y herramientas de modificación de conducta
  1. Estrategias educativas para fortalecer la autoestima
  2. Estrategias educativas para garantizar una comunicación efectiva
  3. Estrategias educativas para conseguir un comportamiento apropiado
  4. Estrategias educativas para potenciar el autocontrol
  5. Estrategias educativas para mejorar la impulsividad
  1. ¿Qué son las altas capacidades?
  2. Identificación del alumnado con altas capacidades
  3. Descripción de los modelos explicativos más relevantes
  1. Características que sugieren la existencia de altas capacidades
  2. Necesidades educativas transitorias o permanentes
  3. El proceso de escolarización
  4. Mitos en casos de altas capacidades
  1. Medidas de atención a la diversidad para alumnos con altas capacidades
  2. Educación en la diversidad
  3. Factores diferenciadores en altas capacidades
  4. Orientaciones generales para el profesorado
  5. Recursos humanos y materiales para la atención en altas capacidades
  1. Proceso de detección
  2. Áreas de atención
  3. Elementos de información
  4. Aspectos relevantes del proceso de detección
  5. Fases del proceso
  6. Instrumentos de diagnóstico psicopedagógico
  1. Formas del proceso de detección
  2. Indicadores para la detección de altas capacidades en la etapa infantil
  3. Indicadores para la detección de altas capacidades en Educación Primaria
  4. Indicadores para la detección de altas capacidades en Educación Secundaria
  5. Perfiles característicos en altas capacidades
  1. La evaluación psicopedagógica
  2. Proceso de identificación y evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación
  4. La importancia del diagnóstico diferencial
  1. Instrumentos y herramientas de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas objetivas y subjetivas
  3. Pruebas más utilizdas en la evaluación y diagnóstico de altas capacidades
  4. El informe psicopedagógico
  5. Estructura del informe psicopedagógico
  6. Recomendaciones para la elaboración del informe psicopedagógico
  1. Características de la respuesta educativa
  2. Aspectos en los que debe estar centrada la intervención educativa
  3. Principales estrategias de intervención psicoeducativa
  4. La aceleración como estrategia educativa
  5. El agrupamiento como estrategia organizativa y de aprendizaje
  6. Enriquecimiento curricular
  1. Trastorno del Espectro Autista (TEA) Concepto
  2. Historia y evolución del TEA
  3. Etiología del TEA
  4. Síntomas del TEA
  5. Alteraciones relacionadas con el TEA
  6. Diagnóstico del trastorno
  1. ¿Qué es el desarrollo?
  2. Aspectos diferenciales del desarrollo del TEA
  3. Características del desarrollo cognitivo en TEA
  4. Características del desarrollo social en TEA
  5. Características del desarrollo comunicativo en TEA
  1. NEE del alumnado con TEA
  2. Personalización de actividades y estructuración de la enseñanza en TEA
  3. Adaptación del entorno a las peculiaridades del alumnado con TEA
  4. Centrándonos en el desarrollo de sus puntos fuertes
  1. La detección en casos de TEA
  2. Importancia de la identificación temprana en TEA
  3. Escalas de detección precoz
  1. Criterios diagnósticos según el DSM-V
  2. Niveles de gravedad
  3. Clasificación de los TEA
  1. La evaluación de los Trastornos del Espectro Autista
  2. Pruebas específicas
  1. Intervención en TEA
  2. Intervenciones psicoeducativas en TEA
  3. Intervención farmacológica o biomédica
  1. Las TICs en el sistema educativo
  2. Funciones de las TICs en el entrono educativo
  3. Proceso de integración y uso pedagógico de las TICs
  4. Nuevos entornos virtuales de Enseñanza-Aprendizaje
  5. Impacto de las TICs en la enseñanza
  1. La pizarra digital
  2. Wikis
  3. Blogs
  4. Blended Learning
  5. Realidad aumentada y entornos inmersivos
  6. Flipped Clasroom
  7. Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
  8. Gamificación educativa
  9. Mobile learning
  1. Las TIC en la evaluación
  2. El trabajo por competencias
  1. Inclusión educativa a través de las TIC
  2. Recursos y herramientas TIC en Educación Especial
  1. ¿Qué es la robótica educativa?
  2. Etapas educativas en las que se implementa
  3. Beneficios de la robótica educativa en educación
  4. Introducción de la robótica en el currículo
  5. Robótica educativa en Educación Infantil
  6. Robótica educativa en Educación Primaria
  7. Robótica educativa en la ESO
  1. Teorías sobre la agresividad
  2. Factores relacionados con el acoso escolar
  3. La importancia de la familia
  4. Relaciones entre iguales
  5. La escolarización
  1. Origenes del Acoso Escolar
  2. Acoso escolar en la sociedad actual
  3. Ciberacoso escolar
  1. Factores de riesgo asociados al acoso escolar
  2. Indicadores para los padres de una situación de acoso escolar
  3. Indicadores para el profesorado de una situación de acoso escolar
  4. Estrategias para la detección del acoso escolar
  5. Pautas de actuación ante acoso escolar
  1. Repercusiones del acoso sobre la víctima
  2. Repercusiones para el agresor
  3. Repercusiones sobre los observadores
  4. Repercusiones para la escuela y la familia
  1. Programas para la prevención y la intervención en casos de acoso escolar
  2. Formación para los educadores en materia de prevención
  1. Estrategias de prevención
  2. Estrategias de prevención en centros educativos y educadores
  3. Estrategias de prevención con familiares
  4. Estrategias de prevención con los menores
  5. Coordinación centro sanitario, centro educativo y vía judicial
  1. Consecuencias generales
  2. Consecuencias para la víctima
  3. Consecuencias para el acosador
  1. Actuación ante el ciberbullying
  2. Respuesta y soporte ante el ciberbullying
  3. Fases de intervención en ciberbullying desde los centros educativos
  4. Actuación en ciberbullying desde centros educativos
  5. Tratamiento en ciberbullying
  6. Proceso judicial
  1. Seguridad en Internet
  2. Los datos personales
  3. Trucos para detectar las trampas en Internet
  4. Protección de datos personales
  5. Fomentar la convivencia en la Red
  6. Privacidad
  1. Protección de datos y del menor
  2. Agencia Española de Protección de Datos
  3. Plan de convivencia de los centros educativos
  1. La familia y el desarrollo integral de la niña/o
  2. El entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  1. Programas o modelos de intervención
  2. Estrategias para la intervención
  3. Propuestas de actuación
  1. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS DE ALUMNADO CON NEE EN EL PROCESO EDUCATIVO
  2. Líneas para la participación
  3. Las familias y el proceso de escolarización en alumnado con NEE
  1. Consideraciones generales en la orientación a familias de alumnado con TDAH
  2. Técnicas de modificación de conducta en casa
  3. Pautas generales de actuación en familias con niños con TDAH
  4. Pautas generales de actuación para niños/as
  5. Fichas de evaluación y seguimiento para padres
  1. Entorno familiar e intervención
  2. El alumnado con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes
  4. Educación familiar para alumnado con altas capacidades
  5. Colaboración entre la familia y el centro educativo
  1. La actuación desde el ámbito familiar
  2. La actuación desde el ámbito escolar
  3. Relación de la escuela con la familia
  1. Trastornos y patología del lenguaje
  2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  1. Trastornos de la articulación y el habla
  2. Trastornos de la articulación y el habla: el habla
  3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
  4. Trastornos de la articulación: la disartria
  5. Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  6. Trastorno de la voz: disfonía
  1. Trastorno del lenguaje
  2. Trastorno de la comunicación social (pragmática)
  3. Trastorno de la comunicación no especificado
  4. Trastorno del espectro del autismo
  1. Importancia de la lectura y la escritura
  2. Dificultades del aprendizaje de la lectura
  3. Trastornos de la lectura: dislexia
  4. Dificultades del aprendizaje de la escritura
  5. Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
  1. Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
  2. Discapacidad auditiva
  3. Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
  4. Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
  5. Alteraciones logopédicas
  1. Discapacidad motora
  2. Parálisis cerebral
  3. Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
  4. Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
  1. Discapacidad intelectual
  2. Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
  3. Etiología de la discapacidad intelectual
  4. Desarrollo en discapacidad intelectual
  5. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
  1. Evaluación de la conducta lingüística
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Trastornos del Aprendizaje con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS