Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapias Físicas y Quiromasaje se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en pleno auge. La creciente demanda de profesionales capacitados en fisioterapia y quiromasaje responde a la importancia de la salud física en nuestra sociedad actual. Este máster está diseñado para proporcionarte un conocimiento exhaustivo en áreas fundamentales como el sistema óseo, muscular, y nervioso, además de profundizar en técnicas específicas de quiromasaje y masaje deportivo. Aprenderás a aplicar maniobras efectivas y desarrollarás habilidades para prevenir y tratar lesiones, esenciales en el ámbito deportivo. La metodología online permite una formación flexible, adaptada a tus necesidades, lo que te permitirá adquirir competencias clave desde cualquier lugar. Conviértete en un experto en terapias físicas y mejora tu perfil profesional en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.
Para qué te prepara
El Máster en Terapias Físicas y Quiromasaje te capacita para aplicar técnicas avanzadas de quiromasaje y fisioterapia, mejorando la atención a tus pacientes. Aprenderás a identificar y tratar lesiones deportivas, a utilizar herramientas como la electroterapia y el dry needling, y a comunicarte eficazmente con los pacientes. Además, te familiarizarás con la poleoterapia y el masaje deportivo, ampliando tus habilidades. Este programa es formativo y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para interpretar documentos sanitarios esenciales en fisioterapia.
  • Aplicar conocimientos avanzados sobre el sistema nervioso en tratamientos terapéuticos.
  • Identificar y analizar estructuras del sistema óseo para mejorar la práctica del quiromasaje.
  • Elaborar planes de tratamiento personalizados utilizando técnicas de quiromasaje.
  • Implementar técnicas de masaje deportivo en la recuperación de lesiones musculares.
  • Incorporar el uso de poleoterapia y ejercicios en suspensión en programas de rehabilitación.
  • Evaluar y aplicar técnicas manuales avanzadas en el tratamiento del hombro lesionado.
A quién va dirigido
El Máster en Terapias Físicas y Quiromasaje está dirigido a profesionales y titulados del sector sanitario que buscan profundizar en áreas como la fisioterapia, el quiromasaje y el masaje deportivo. Este máster avanzado es ideal para aquellos interesados en actualizar sus conocimientos sobre anatomía, técnicas manuales y poleoterapia. Cabe destacar que este máster es complementario y no habilitante para ejercer profesionalmente.
Salidas Profesionales
'- Fisioterapeuta especializado en quiromasaje para clínicas privadas - Terapeuta en centros de rehabilitación deportiva - Especialista en quiromasaje en spas y centros de bienestar - Terapeuta de masaje deportivo para equipos y eventos deportivos - Profesional en poleoterapia y ejercicio en suspensión - Consultor autónomo en tratamientos de lesiones del hombro - Instructor de fisioterapia acuática
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de salud
  2. Medicina comunitaria, Sistema Sanitario y atención sanitaria
  1. Introducción
  2. Documentación sanitaria. La historia clínica
  3. Documentación administrativa
  4. La petición de citas
  1. Morfología y fisiología ósea
  2. Desarrollo óseo
  3. Cabeza
  4. Columna vertebral
  5. Tronco
  6. Extremidades
  7. Cartílagos
  8. Esqueleto apendicular
  9. Articulaciones y movimientos
  1. Fisiología muscular
  2. Ligamentos
  3. Musculatura dorsal
  1. Extremidades superiores
  2. Extremidades inferiores
  3. El abdomen
  4. Tórax
  5. Cabeza y cuello
  1. El sistema nervioso
  2. Sistema nervioso central
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso autónomo o vegetativo
  1. Introducción
  2. El aparato respiratorio
  3. El proceso respiratorio
  1. Introducción al sistema digestivo
  2. La boca
  3. La deglución
  4. El estómago
  5. El intestino
  6. El páncreas
  7. El hígado y la bilis
  8. Movimientos del tracto digestivo
  1. El aparato cardiovascular
  2. Vasos sanguíneos
  1. Primer acercamiento a la fisioterapia
  2. El proceso fisioterapéutico
  3. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en fisioterapia
  2. Tipos de comunicación
  3. Habilidades conversacionales
  4. Dificultades y obstáculos de la comunicación
  5. La comunicación a pacientes
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Qué es el Quiromasaje
  2. Historia del Quiromasaje
  3. Bases científicas del Quiromasaje
  4. Código deontológico
  1. El masaje
  2. El contexto del masaje
  3. Efectos del quiromasaje
  4. Contraindicaciones del quiromasaje
  1. Parámetros generales
  2. Pases sedantes
  3. Amasamientos
  4. Percusiones
  5. Pellizqueos
  6. Vibraciones
  7. Otras maniobras
  1. Osteología de la espalda
  2. Musculatura de la espalda
  3. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Osteología del miembro inferior
  2. Musculatura del miembro inferior
  3. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Osteología del miembro superior
  2. Musculatura del miembro superior
  3. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Osteología del pie
  2. Musculatura del pie
  3. Reflexología podal
  4. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Osteología del abdomen
  2. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Osteología del tórax
  2. Musculatura del tórax
  3. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Osteología del rostro y la cabeza
  2. Musculatura del rostro y la cabeza
  3. Aplicación práctica del quiromasaje
  1. Técnicas análogas del quiromasaje
  2. Recursos complementarios al quiromasaje
  3. Otras técnicas
  1. Atención al cliente
  2. Tipos de clientes
  3. Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro
  4. Necesidades del cliente
  1. Parámetros que definen la calidad del servicio
  2. Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de quiromasaje
  3. Técnicas de atención al cliente
  4. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de quiromasaje
  5. Técnicas para la resolución de quejas
  1. Introducción al Quiromasaje. Colocación del paciente y del quiromasajista. Técnicas de masaje.
  2. Colocación del paciente y del quiromasajista. Técnicas de masaje.
  3. Tratamiento de diversas partes del cuerpo. Extremidad inferior
  4. Zona glútea.
  5. Tratamiento de espalda
  6. Segmento cervical
  7. Extremidades inferiores. Tratamiento de pies
  8. Extremidades inferiores. Miembro inferior
  9. Tratamiento en el abdomen
  10. Tratamiento sobre el tórax
  11. Técnicas para extremidades superiores
  12. Técnicas de masaje en la mano
  13. Técnicas de masaje sobre la cara
  14. Técnicas de masaje sobre el cráneo
  1. Concepto de masaje
  2. Origen y evolución del masaje a lo largo de la historia
    1. - Origen
    2. - Evolución
  3. Importancia del masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
    2. - Beneficios del masaje deportivo
  4. Efectos generales del masaje
    1. - Efectos del masaje sobre el rendimiento del deportista
    2. - Efectos del masaje sobre la recuperación del deportista
    3. - Efectos del masaje en la prevención de lesiones deportivas
  5. Indicaciones generales del masaje
  6. Contraindicaciones del masaje deportivo
    1. - Inflamación aguda
    2. - Infección
    3. - Enfermedades de la piel
    4. - Hemorragias
    5. - Heridas
    6. - Úlceras
    7. - Quemaduras
    8. - Embarazo
    9. - Fracturas y fisuras
  1. Tipos de masajes
    1. - Masaje terapéutico
    2. - Masaje higiénico
    3. - Masaje deportivo
  2. Tipos de masajes deportivos
    1. - Masaje de entrenamiento
    2. - Masaje de preparación o pre competición
    3. - Masaje de recuperación o post competición
  3. Masaje clásico
  4. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  5. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  6. Masaje de acupuntura
  7. Masaje ruso
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  9. Aplicación práctica del masaje a diferentes modalidades deportivas
  10. Automasaje en el deportista
  1. Concepto de fisioterapia
  2. El fisioterapeuta
  3. El proceso fisioterapéutico
  4. Fisiología del masaje
  5. Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo
    1. - La influencia del masaje en el sistema nervioso
    2. - La influencia del masaje en la piel
    3. - La influencia del masaje en el sistema vascular
    4. - La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
    5. - La influencia del masaje en el sistema muscular
  1. Introducción al sistema muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
    1. - Según el tipo de fibra
    2. - Según la ubicación
    3. - Según la función
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Morfología
    1. - Huesos largos
    2. - Huesos cortos
    3. - Huesos planos
    4. - Huesos irregulares
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
    1. - Columna vertebral
    2. - Tronco
    3. - Extremidades
    4. - Cartílagos
    5. - Esqueleto apendicular
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. MAPA CONCEPTUAL
  4. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  5. Desarrollo de la flexibilidad. Concepto y características
    1. - Tipos de flexibilidad
  6. Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
    1. - Sistemas dinámicos
    2. - Sistemas estáticos
  7. Método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)
  8. Componentes y factores de la flexibilidad
  9. Ejercicios de flexibilidad: estiramientos de miembros inferiores MMII
    1. - Estiramiento de aductores de pie y sentado
    2. - Estiramiento de tibial anterior de rodillas y de cuchillas
    3. - Estiramiento para soleo y pies
    4. - Estiramiento de psoas
    5. - Estiramiento de cuádriceps
    6. - Estiramiento del piramidal
  10. Ejercicios de flexibilidad: estiramientos de miembros superiores MMSS
    1. - Estiramiento de antebrazos
    2. - Estiramiento de tríceps
    3. - Estiramiento de bíceps
  11. Ejercicios de flexibilidad: estiramiento del tronco (abdominales)
    1. - Estiramiento de abdominales el tronco en extensión
    2. - Estiramiento de abdominales oblicuos de pie
    3. - Estiramiento de abdominales oblicuos de pie brazo sobre la cabeza
    4. - Estiramiento de abdominales oblicuos y espalda
    5. - Estiramiento de abdominales tumbado sobre una pelota de Pilates
  12. Ejercicios de flexibilidad: estiramiento de la espalda (dorsales, espalda media y lumbares)
    1. - Estiramiento de la musculatura espinal
    2. - Estiramiento vertebral dorsal y lumbar
    3. - Estiramiento paravertebrales y dorsales
  13. Estiramientos miofasciales en el deporte
    1. - Técnicas y estrategias a considerar en estiramientos miofasciales
  1. Medidas de higiene y desinfección aplicadas en la práctica del masaje deportivo
  2. Condiciones ambientales de la consulta
    1. - Condiciones generales: música, aroma, iluminación, mobiliario y equipo
    2. - Musicoterapia
    3. - Cromoterapia
  3. Preparación del profesional
    1. - Imagen
    2. - Higiene: cuerpo, cabello, manos
    3. - Cuidado de las manos
    4. - Vestuario
    5. - Accesorios
  4. Ergonomía
    1. - Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje
  5. El cuidado de las manos del profesional
    1. - Aspecto e higiene
    2. - Estiramientos y ejercicios de manos
  6. Acomodación del cliente
    1. - Higiene del deportista/paciente
  7. Estudio de las necesidades del cliente
  1. Aceites de masaje empleados en el ámbito deportivo
    1. - Composición de los aceites esenciales
    2. - Efectos de los aceites esenciales
    3. - Principales aceites esenciales y propiedades
  2. Cremas
    1. - Cremas empleadas en el masaje deportivo
  3. Ungüentos
  4. Arcilla
    1. - Clases y características de las arcillas
  5. Peloides
    1. - Características de los peloides
    2. - Uso de los peloides
  6. Algas
    1. - Clasificación de las algas
    2. - Características de las algas
    3. - Los efectos de las algas
    4. - Uso de las algas
  1. Parámetros generales
  2. Pases sedantes
  3. Amasamientos
  4. Percusiones
  5. Pellizqueos
  6. Vibraciones
  7. Otras maniobras
    1. - Roces digitales
    2. - Movilizaciones
    3. - Afloraciones o frotaciones
    4. - Fricciones o remociones
    5. - Presiones
  8. Utilización de equipos en el masaje
    1. - Vibradores
    2. - Presoterapia
    3. - Vacunterapia
    4. - Otros equipos
  1. Hidroterapia
    1. - Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
    2. - Técnicas de hidroterapia
  2. Termoterapia
    1. - Efectos fisiológicos del calor
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Técnicas de termoterapia
  3. Crioterapia
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
    4. - El masaje con hielo o criomasaje
  1. Composición del pie
    1. - Tarso
    2. - Metatarso
    3. - Falanges
  2. Musculatura del pie
  3. Reflexología podal
    1. - Manipulaciones preparatorias y recuperatorias del pie
    2. - Puntos y zonas reflejas
  4. Aplicación práctica del masaje deportivo en el pie
  1. Miembros inferiores del cuerpo humano
    1. - Huesos
    2. - Articulaciones
    3. - Estructuras subcutáneas
  2. Musculatura del miembro inferior
    1. - Músculos del muslo
    2. - Músculos de la pierna
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo en los miembros inferiores
    1. - Tipos de masaje de piernas
    2. - Pasos generales para la aplicación de un masaje de piernas
  1. Miembros superiores del cuerpo humano
    1. - Huesos
    2. - Articulaciones
    3. - Estructura subcutánea del brazo
  2. Musculatura del miembro superior
    1. - Hombro
    2. - Zona superior del brazo
    3. - Antebrazo
    4. - Nervios del brazo
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo en los miembros superiores
    1. - Pasos generales para la aplicación de un masaje de brazos
  1. El abdomen
    1. - Anatomía superficial
    2. - Músculos abdominales
    3. - Disposición general de los órganos abdominales
  2. Aplicación práctica del masaje deportivo de abdomen
  1. La espalda
  2. Musculatura de la espalda
    1. - Músculos superficiales
    2. - Músculos profundos
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo en la espalda
    1. - Pasos generales para la aplicación de un masaje en la espalda
  1. La columna cervical: anatomía, biomecánica y manipulaciones
    1. - Anatomía de la columna cervical
    2. - Biomecánica de la columna cervical
    3. - Maniobra manipulativa en latero-flexión izquierda del raquis cervical
    4. - Maniobra manipulativa del raquis cervical en rotación
    5. - Movilizaciones en flexión, flexión lateral y lateralización
    6. - Maniobra de presa reforzada
  2. La columna dorsal y tórax: anatomía, biomecánica y manipulaciones
    1. - Anatomía de la columna dorsal y tórax
    2. - Biomecánica de columna dorsal y tórax
    3. - Manipulación sobre el raquis dorsal alto
    4. - Manipulación sobre el raquis dorsal medio en flexión
    5. - Manipulación sobre el raquis dorsal medio-alto en extensión
    6. - Manipulaciones sobre el raquis dorso-lumbar
    7. - Movilización del raquis en extensión
  3. La columna lumbar: anatomía, biomecánica y manipulaciones
    1. - Anatomía de la columna lumbar
    2. - Biomecánica de columna lumbar
    3. - Maniobra manipulativa del raquis lumbar en decúbito supino y en flexión
    4. - Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en flexión, rotación y aducción
    5. - Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en lateroflexión
    6. - Maniobra manipulativa sobre la región lumbosacra
  1. Importancia de la realización de un diagnóstico fisioterápico de la columna vertebral
  2. Diagnóstico fisioterápico en columna cervical. Palpación y pruebas funcionales
    1. - Palpación
    2. - Prueba de la compresión de Jackson
    3. - Prueba de la distracción
    4. - Maniobra de Spurling
    5. - Maniobra de Valsalva
    6. - Prueba de Adson
    7. - Prueba de Naffziger-Jones I
    8. - Prueba de Naffziger-Jones II
    9. - Prueba de Soto-Hall
    10. - Prueba de tracción de la columna vertebral cervical
    11. - Prueba de Maigne
    12. - Prueba de Hautant
    13. - Prueba de deglución
    14. - Signo de Bakody
    15. - Prueba de Lhermitte
    16. - Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial
    17. - Prueba de la arteria vertebral
    18. - Prueba de compresión del plexo braquial
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna dorsal y tórax. Inspección, palpación y pruebas funcionales
    1. - Inspección y palpación
    2. - Prueba del escaleno
    3. - Prueba de aproximación escapular
    4. - Prueba de la caída
    5. - Prueba de compresión costal bilateral
    6. - Prueba de OTT
    7. - Signo de Adam
    8. - Prueba de compresión del esternón
    9. - Prueba de Schepelmann
    10. - Prueba de Johnson
    11. - Prueba de la amplitud torácica
  4. Diagnóstico fisioterápico en columna lumbar. Inspección, palpación y pruebas funcionales
    1. - Inspección
    2. - Palpación
    3. - Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
    4. - Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
    1. - Lesiones deportivas más frecuentes
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
    1. - Fase primera inflamatoria
    2. - Fase proliferativa o de reparación
    3. - Fase de remodelación y maduración
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
    1. - Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
    2. - Factores que intervienen en el proceso de curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
    2. - Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Definición y conceptos básicos de la poleoterapia.
  2. Historia y evolución de la poleoterapia en la fisioterapia.
  3. Beneficios y objetivos de la poleoterapia en la rehabilitación
  1. Técnicas de poleoterapia estática y dinámica.
  1. Suspendidos lanzados
  2. Suspendidos mantenidos
  3. Suspendidos conducidos
  1. Suspensión axial concéntrica
  2. Suspensión axial excéntrica
  3. Suspensión axial excéntrica lateral
  4. Suspensión axial excéntrica proximal
  5. Suspensión axial excéntrica distal
  1. Fisioterapia acuática
  2. Beneficios que ofrece la fisioterapia acuática
  3. Principios físicos del medio acuático
  4. A quién se dirige esta actividad
  5. Indicaciones y contraindicaciones de la fisioterapia acuática
  6. Tipos de aguas
  1. Fisioterapia acuática vs lesiones
  2. Efectos del ejercicio en el agua
  3. La importancia de la fisioterapia acuática en la recuperación de lesiones
  4. Principales ventajas del tratamiento en hidroterapia
  1. Estructura ósea del hombro
  2. Articulaciones y ligamentos del hombro
  3. Músculos y tendones del hombro
  4. Funcionalidad del hombro
  1. Prueba del cajón anterior
  2. Prueba del cajón posterior
  3. Prueba del surco
  4. Prueba de aprensión
  5. Prueba de recolocación
  6. Prueba de Rockwood
  7. Prueba de fulcro
  8. Prueba de aprensión posterior
  9. Prueba de Neer
  10. Prueba de Hawkins-Kennedy
  11. Prueba de Yocum
  12. Prueba de Jobe
  13. Prueba de la caída del brazo
  14. Prueba de Gerber
  15. Prueba de Patte
  16. Prueba de Gilcreest
  17. Prueba de Yergason
  18. Prueba de Ludington
  19. Prueba de Speed
  20. Prueba de aducción cruzada
  21. Maniobra de Adson
  22. Maniobra de hiperabducción
  23. Prueba de Wright
  24. Prueba del arco doloroso
  1. Manguito de los rotadores
  2. Inestabilidad del hombro
  3. Otras lesiones y afecciones del hombro
  1. Masoterapia
  2. Cinesiterapia
  3. Terapia miofascial
  4. Técnicas osteopáticas para el hombro
  5. Mulligan para el hombro
  1. Entrenamiento de fuerza
  2. Ejercicios de estabilidad
  3. Control motor
  1. TENS
  2. Radiofrecuencia
  3. Ondas de choque
  4. Magnetoterapia
  5. Neuromodulación no invasiva (NESA)
  1. Evaluación del paciente para el dry neeling
  2. Técnicas de la punción seca
  3. Efectos secundarios y consideraciones de seguridad
  1. Dry needling en lesiones musculares
  2. Dry needling lesiones ligamentosas
  3. Dry needling lesiones tendinosas
  1. Mecanismos de acción
  2. Tipos de corrientes utilizadas
  3. Parámetros de aplicación
  1. Evaluación del paciente
  2. Selección de la zona de tratamiento
  3. Técnicas de aplicación
  4. Seguimiento y control del paciente
  1. Consideraciones previas
  2. Tipos de técnicas
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Terapias Físicas y Quiromasaje con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Auxiliar de Fisioterapia expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS