Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapias Electroestimulantes en Fisioterapia te ofrece la oportunidad de adentrarte en un campo en pleno auge, donde la demanda de especialistas está en constante crecimiento. La electroestimulación se ha consolidado como una herramienta clave en la recuperación y mejora del rendimiento deportivo, así como en el tratamiento de diversas patologías. Este máster online te permitirá dominar técnicas avanzadas de diagnóstico fisioterápico y explorar el uso innovador de la electroestimulación, desde su aplicación en el deporte hasta su impacto en patologías neuromusculares. Desarrollarás habilidades para abordar casos complejos en fisioterapia, utilizando tecnología puntera y métodos de vanguardia. Con un enfoque integral que abarca desde la biomecánica hasta la psicomotricidad, esta formación te posicionará como un profesional versátil, capaz de liderar en un sector que valora la especialización y el conocimiento técnico avanzado. Participar en este máster es tu oportunidad para destacar en un mercado laboral competitivo y en expansión.
Para qué te prepara
El Máster en Terapias Electroestimulantes en Fisioterapia te prepara para ampliar tus conocimientos en diagnóstico fisioterápico y técnicas de tratamiento. Aprenderás a identificar y tratar diversas patologías, desde reumáticas hasta neurológicas, utilizando herramientas avanzadas como la electroestimulación. Además, desarrollarás habilidades en la aplicación de vendajes, hidroterapia y psicomotricidad, mejorando tus capacidades de intervención. Este máster es complementario y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la biomecánica para optimizar diagnósticos fisioterápicos en extremidades.
  • Identificar patologías reumáticas para aplicar tratamientos fisioterapéuticos adecuados.
  • Analizar imágenes diagnósticas para mejorar la precisión en tratamientos fisioterapéuticos.
  • Aplicar conocimientos de electroestimulación para mejorar el rendimiento deportivo.
  • Diseñar sesiones de electroestimulación considerando principios de entrenamiento deportivo.
  • Integrar técnicas de vendaje neuromuscular para optimizar la recuperación funcional.
  • Evaluar trastornos psicomotores para diseñar intervenciones terapéuticas efectivas.
A quién va dirigido
El Máster en Terapias Electroestimulantes en Fisioterapia está dirigido a fisioterapeutas y profesionales de la salud que deseen profundizar en técnicas avanzadas de diagnóstico fisioterápico, tratamiento y rehabilitación, con especial enfoque en terapias electroestimulantes. Este programa no es habilitante para el ejercicio profesional, sino complementario para actualización y ampliación de conocimientos.
Salidas Profesionales
'- Fisioterapeuta especializado en electroestimulación. - Consultor en tecnologías de electroestimulación en centros de rehabilitación. - Asesor en recuperación deportiva mediante electroestimulación. - Especialista en fisioterapia para patologías neuromusculares. - Coordinador de programas de salud y bienestar con enfoque en electroestimulación. - Formador de técnicas avanzadas en electroestimulación para profesionales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es el diagnóstico?
  2. Importancia del diagnóstico en Fisioterapia
  3. Fases del diagnóstico fisioterapéutico
    1. - Anamnesis
    2. - Recogida de datos
    3. - La exploración
  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. Postura estática y dinámica
  3. Cinética y cinemática
  4. Biomecánica del raquis
  5. Biomecánica de la marcha humana normal
    1. - Fase de Apoyo
    2. - Fase de oscilación
    3. - Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
    4. - Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
    5. - Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  6. Métodos de estudio en biomecánica
  7. Técnicas básicas en fisioterapia
    1. - Técnicas activas
    2. - Técnicas pasivas
    3. - Técnicas de movilización
    4. - Educación de la marcha
  1. Anatomía de columna cervical
  2. Biomecánica de columna cervical
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna cervical
    1. - Palpación
    2. - Pruebas funcionales
  1. Anatomía de columna dorsal y tórax
  2. Biomecánica de columna dorsal y tórax
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna dorsal y tórax
    1. - Inspección y palpación
    2. - Pruebas funcionales
  1. Anatomía de columna lumbar
  2. Biomecánica de columna lumbar
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna lumbar
    1. - Inspección
    2. - Palpación
    3. - Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
    4. - Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
  1. Anatomía de extremidad superior
  2. Biomecánica de extremidad superior
  3. Diagnóstico fisioterápico en extremidad superior
  4. Diagnóstico fisioterápico en hombro
    1. - Inspección y palpación en hombro
    2. - Pruebas funcionales del hombro
  5. Diagnóstico fisioterápico en codo
    1. - Inspección y palpación en codo
    2. - Pruebas funcionales del codo
  6. Diagnóstico fisioterápico en muñeca y mano
    1. - Inspección y palpación en muñeca y mano
    2. - Pruebas funcionales de la muñeca y mano
  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. Biomecánica de extremidad inferior
  3. Diagnóstico fisioterápico en extremidad inferior
  4. Diagnóstico fisioterápico en cadera
    1. - Inspección y palpación en cadera
    2. - Pruebas diagnósticas de cadera
  5. Diagnóstico fisioterápico en rodilla
    1. - Inspección y palpación en cadera
    2. - Pruebas diagnósticas de rodilla
  6. Diagnóstico fisioterápico en pie y tobillo
    1. - Inspección y palpación en pie y tobillo
    2. - Pruebas diagnósticas de pie y tobillo
  1. Anatomía del Sistema Nervioso
    1. - El encéfalo
    2. - La médula espinal
    3. - Neuronas y Neurología
  2. Introducción al diagnóstico fisioterápico del sistema nervioso periférico
  3. Exploración neurológica
    1. - Nivel de conciencia
    2. - Función motora
    3. - Ojos y pupilas
    4. - Función refleja
  4. Exploración neurológica de la extremidad superior
    1. - Exploración sensitiva
    2. - Exploración motora
    3. - Exploración de los reflejos
    4. - Causas frecuentes de alteración
  5. Exploración neurológica de la extremidad inferior
    1. - Exploración sensitiva
    2. - Exploración motora
    3. - Exploración de los reflejos
  1. Introducción a las pruebas por imagen utilizadas en diagnóstico fisioterápico
  2. Tomografía axial computerizada (TAC)
  3. Tomografía por emisión de positrones (PET)
  4. Ecografía
  5. Resonancia magnética (RMN)
  6. Gammagrafía
  7. Electromiografía (EMG)
  1. La rehabilitación como especialidad médica
    1. - Áreas de competencia clínica
    2. - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
    3. - Paradigma de la rehabilitación
  2. Concepto de fisioterapia
    1. - El fisioterapeuta
  3. El proceso fisioterapéutico
  4. Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo
    1. - La influencia del masaje en el sistema nervioso
    2. - La influencia del masaje en la piel
    3. - La influencia del masaje en el sistema vascular
    4. - La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
    5. - La influencia del masaje en el sistema muscular
  1. Hidroterapia
    1. - Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
    2. - Técnicas de hidroterapia
  2. Termoterapia
    1. - Efectos fisiológicos del calor
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Técnicas de termoterapia
  3. Crioterapia
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
    4. - El masaje con hielo o criomasaje
  1. Laserterapia
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones médicas
    3. - Contraindicaciones
  2. Electroterapia
    1. - Corriente continua o directa
    2. - Corriente alterna
    3. - Tipos de corrientes
    4. - Contraindicaciones
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
  3. Técnica Alexander
  4. Concepto Bobath
  5. Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
  6. Ejercitación del tronco según Brunkow
  7. Terapia craneosacral
  8. Cyriax
  9. Eutonía según G. Alexander
  10. Feldenkrais
  11. Relajación muscular progresiva de Jacobson
  12. Cinemática funcional de Klein Vogelbach
  13. Maitland
  14. McKenzie
  15. Terapia manual ortopédica
  16. Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
  17. Psicomotricidad
  18. Educación de la espalda
  19. Barra de suspensión o jaula de Rocher
  20. Terapia tridimensional de la escoliosis
  21. Terapia asistida con animales
  22. Vojta
  23. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
  1. Vendaje funcional
    1. - ¿Cuándo está indicado?
    2. - ¿Cuándo está contraindicado?
    3. - Ventajas que proporciona un vendaje funcional
  2. Material necesario en los vendajes
  3. Tipos de vendas
    1. - Vendas rígidas
    2. - Vendas elásticas
  4. Colocación del vendaje
  5. Instrucciones al paciente. Retirada del vendaje
  6. Tipos básicos de vendaje
  7. Normas básicas en vendajes blandos
  8. Complicaciones de los vendajes blandos
  9. Recomendaciones al paciente
  1. Vendaje neuromuscular
  2. Funciones
  3. Efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular
  4. Receptores sensoriales
  5. Contraindicaciones
  1. Terapia ocupacional
    1. - Características de la Terapia Ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación del profesional de la T.O
    3. - Discapacidad y terapia ocupacional
    4. - Terapia ocupacional según patologías
  2. Ayudas técnicas
    1. - Características
    2. - Clasificación y finalidades
  1. Órtesis
    1. - Órtesis de tronco
    2. - Órtesis de la extremidad superior
    3. - Órtesis de la extremidad inferior
  2. Prótesis
    1. - Funciones de las prótesis y mecanismos de acción
    2. - Prótesis de la extremidad superior
    3. - Prótesis de la extremidad inferior
  1. Concepto de artritis
    1. - Causas de la artritis
    2. - Clasificación
    3. - Tipos más comunes de artritis
    4. - Manifestaciones clínicas de la artritis
    5. - Tratamiento rehabilitador
  2. Mano reumática
    1. - Introducción
    2. - Tratamiento rehabilitador
  3. Artrosis
    1. - Causas de la artrosis
    2. - Clasificación
    3. - Manifestaciones clínicas de la artrosis
    4. - Tratamientos de rehabilitación
  4. Osteoporosis
    1. - Clasificación de la osteoporosis
    2. - Manifestaciones clínicas de la osteoporosis
    3. - Tratamiento rehabilitador
  5. Fibromialgia
    1. - Clasificación
    2. - Manifestaciones clínicas de la fibromialgia
    3. - Tratamiento rehabilitador
  1. Dolor cervical
    1. - Tratamiento
  2. Dolor lumbar
    1. - Tratamiento
  3. Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
    1. - Tratamiento en hombros
    2. - Tratamiento en codos
    3. - Tratamiento en muñecas y manos
    4. - Tratamiento en rodillas
    5. - Tratamiento en tobillos y pies
  1. ¿Qué es la Enfermedad de Párkinson?
    1. - Causas del Parkinson
    2. - Tipos de Párkinson
  2. Sintomatología
  3. El Párkinson en los mayores
  4. Pruebas de valoración de la EP
  5. Tratamiento
  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
    1. - Alteraciones cognitivas
    2. - Alteraciones funcionales
    3. - Alteraciones psicológicas y comportamentales
  3. Fases de la enfermedad de Alzheimer
    1. - Fase inicial
    2. - Fase Moderada
    3. - Fase Severa
  4. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
    1. - Diagnóstico diferencial
    2. - Diagnóstico anatomopatológico
  5. Tratamiento
    1. - Tratamiento psicológico o cognitivo
    2. - Tratamiento farmacológico
    3. - Tratamiento rehabilitador
  1. El síndrome de lesión medular
  2. Clasificación de las tipologías más frecuentes de la lesión medular
  3. Epidemiología y etiología del lesionado medular
  4. Tratamiento rehabilitador
  1. Aspectos generales de la enfermedad
  2. Causas de la esclerosis múltiple
  3. Síntomas de la esclerosis múltiple
  4. Tipos de esclerosis múltiple
  5. Diagnóstico de la esclerosis múltiple
  6. Tratamiento de la esclerosis múltiple
    1. - Tratamiento rehabilitador
  1. Lesión cerebral adquirida
    1. - Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
    2. - Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  2. Características básicas del daño cerebral en el adulto
  3. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
  4. Tratamiento rehabilitador
  1. Fundamentos del tratamiento de fracturas
    1. - Estudio de las fracturas
    2. - Curso de curación y posibles complicaciones
    3. - Tratamientos de fracturas
  2. Fracturas de las extremidades superiores
    1. - Fracturas y lesiones de ligamentos
    2. - Lesiones de los tendones flexores
    3. - Lesiones de los tendones extensores
    4. - Pulgar de esquiador
  3. Fracturas en codo y antebrazo
    1. - Tipos de fracturas
    2. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  4. Fracturas de brazo y hombro
    1. - Fracturas y lesiones de ligamentos
    2. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  5. Patologías en la articulación del pie y la pierna
    1. - Tipos de fracturas de pierna
    2. - Lesiones de tendones y ligamentos
    3. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  6. Fracturas de pierna y rodilla
    1. - Tipos de fracturas
    2. - Lesiones de menisco, cápsula y ligamentos
    3. - Fisioterapia de las lesiones de la pierna y de la articulación de la rodilla
  7. Muslo y articulación de la cadera
    1. - Fracturas
    2. - Luxación de la articulación de la cadera
    3. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  8. Pelvis
    1. - Fracturas de la pelvis
    2. - Algunas medidas fisioterapéuticas
  9. Columna vertebral
    1. - Lesiones de la columna vertebral
    2. - Algunas medidas fisioterapéuticas para lesiones de la columna vertebral
  10. El Tórax
  11. Pediatría
    1. - Formas de fracturas pediátricas
    2. - Algunas medidas fisioterapéuticas para fracturas pediátricas
  1. Hemiplejia
  2. Síndrome cerebeloso
  3. Miopatías. Distrofia muscular de Duchenne
  4. Algodistrofia
  5. Algias vertebrales
  6. Deformaciones del raquis
  7. Espondilitis anquilosante
  8. Fisioterapia respiratoria
  9. Fisioterapia cardiaca
  10. Amputaciones, linfedemas y quemaduras
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Ámbitos de intervención
  4. Psicomotricidad dirigida o vivenciada
  1. Intervención psicomotriz en sanidad
  2. Intervención psicomotriz en educación
  3. La vivencia psicomotriz
  1. ¿Qué es el cuerpo?
  2. Filogénesis del desarrollo del cuerpo
  1. Factores que determinan el desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
  3. Reconocimiento y consecución del esquema corporal
  4. Desarrollo de la capacidad y utilización del esquema corporal
  5. La motricidad gráfica
  1. Fisiología del sistema óseo
  2. Fisiología del músculo esquelético
  3. Fisiología del sistema digestivo
  4. Fisiología del sistema respiratorio
  5. Fisiología del sistema circulatorio
  6. Organización funcional del sistema nervioso
  7. Funciones sensoriales: sistema somatosensorial
  8. Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
  1. Trastornos psicomotrices
  2. Clasificación de los transtornos psicomotores
  3. Deficiencias motóricas
  4. Clasificación de las deficiencias motóricas
  5. Alteraciones psicosomáticas
  6. Trastornos psicopatológicos
  7. Alteraciones complementarias con una intención psicomotriz
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  1. La función del psicomotricista
  2. Estrategias de intervención
  3. Psicomotricista como miembro de un equipo
  4. Deontología profesional
  1. Sesión de una intervención psicomotriz
  2. Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
  3. Actividades y juegos para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad
  4. Movimiento libre y espontáneo. El juego y simbolizaciones a través del juego libre.
  5. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  6. La psicomotricidad como medio de comunicación con uno mismo y con los demás
  7. Intervención psicomotriz en trastornos psicomotrices y psicosomáticos
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Objetivos de evaluación psicomotriz
  3. Medición y tipos de evaluación psicomotriz
  4. Métodos de evaluación
  5. La observación como principal método de evaluación
  6. Test para la evaluación psicomotriz
  1. Introducción
  2. Evolución de la utilización de la electroestimulación en el deporte
  3. La ley fundamental de la electroestimulación
  4. Características del impulso óptimo
    1. - Forma de la corriente
    2. - Duración del impulso eléctrico
    3. - Forma de compensación del impulso
    4. - Tipo de generador
  5. Contracción voluntaria o electroinducida
    1. - Puesta en acción preferente de las fibras rápidas
    2. - Mayor cantidad de trabajo en una sesión
    3. - Entrenamiento en un régimen de competición
    4. - La capitalización en fibras rápidas
    5. - Mejora de la resistencia aeróbica
    6. - Ventajas de la contracción con electroestimulación
  6. Parámetros para la programación de un entrenamiento
    1. - Frecuencia del impulso
    2. - Tiempo de contracción
    3. - Tiempo de reposo entre contracciones
    4. - Repeticiones
  1. Adaptación anatómica y resistencia aeróbica muscular
    1. - Programas de adaptación
    2. - Programas de resistencia aeróbica
  2. Hipertrofia muscular
  3. Fuerza máxima
    1. - Entrenamiento simultáneo
    2. - Programas concéntricos
    3. - Programas excéntricos
  4. Conversión a potencia
    1. - Programas de fuerza explosiva
    2. - Programas pliométricos
  5. Conversión a resistencia muscular
  6. El fenómeno fisiológico de la potenciación
    1. - Introducción
    2. - Mecanismos implicados en la potenciación
    3. - ¿Cómo medimos la potenciación?
    4. - Efectos principales de la potenciación
    5. - Ejemplo de aplicación de la potenciación en jugadores de balonmano
  7. La electroestimulación en el programa de entrenamiento del futbolista
    1. - Introducción a los modelos de preparación física en el fútbol
    2. - La electroestimulación en la preparación física del futbolista
    3. - Modelos de entrenamiento de electroestimulación en el fútbol
  8. Ejemplos para 45 diferentes especialidades deportivas
  9. Mapa corporal de la ubicación de los electrodos para la electroestimulación
  1. La electroestimulación
    1. - Metodología de la electroestimulación
  2. Historia de la electroestimulación
  3. Beneficios e indicaciones de la electroestimulación
  4. Riesgos y contraindicaciones de la electroestimulación
  1. La electricidad
    1. - La electricidad estática
    2. - Efectos de la electricidad
  2. Materia y moléculas
    1. - Los átomos y la electricidad
    2. - Estructura del átomo
    3. - Movimiento de los electrones
  3. Producción de la electricidad
    1. - Producción de electricidad por reacción química
    2. - Producción de electricidad por presión
    3. - Producción de electricidad por acción de la luz
    4. - Producción de electricidad por acción del calor
    5. - Producción de electricidad por acción magnética
  4. Conceptos básicos
    1. - Resistencia eléctrica
    2. - Potencia eléctrica
    3. - Tensión eléctrica
    4. - Campo eléctrico
    5. - Intensidad eléctrica
  5. Propiedades eléctricas de los materiales
    1. - Conductividad y resistividad
  1. Bases de la electroestimulación
    1. - Uso de la electroestimulación
  2. Tipos de corriente
    1. - Corriente alterna sinusoidal de media frecuencia (Kotz)
    2. - Corrientes bifásicas
  3. Ley fundamental de la electroestimulación
  4. Efectos de las distintas frecuencias
    1. - De 1 a 3 Hz
    2. - De 4 a 7 Hz
    3. - De 8 a 10 Hz
    4. - De 10 a 33 Hz
    5. - De 33 a 50 Hz
    6. - De 50 a 75 Hz
    7. - De 75 a 120 Hz
  5. Características del impulso óptimo
    1. - Forma de la corriente
    2. - Duración del impulso eléctrico
    3. - Forma de compensación del impulso
    4. - Tipo de generador
  1. Introducción al entrenamiento deportivo
  2. Objetivos del entrenamiento deportivo
  3. Mecanismos de adaptación al entrenamiento
    1. - Ley de Schultz-Arnodt
    2. - Principio de la supercompensación
    3. - Teoría del estrés de Selye
  4. Carga de entrenamiento y sus variables
    1. - Magnitud de la carga
    2. - Tendencia de la carga
    3. - Naturaleza de la carga
    4. - Complejidad de la carga
    5. - Organización de la carga
  5. Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
    1. - Principios de la carga para producir efectos de adaptación
    2. - Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
    3. - Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
    4. - Principios de proporcionalización
  6. Capacidades físicas básicas
    1. - Resistencia: aeróbica - anaeróbica
    2. - Fuerza: fuerza máxima - fuerza explosiva - potencia - fuerza resistencia
    3. - Flexibilidad: movilidad articular - elasticidad muscular - amplitud de movimiento
    4. - Velocidad: velocidad de desplazamiento - velocidad explosiva, rapidez segmentaria
  7. Capacidades coordinativas
    1. - Habilidad motriz: Propiocepción - Equilibrio - Coordinación
  8. Efecto del entrenamiento
  9. Efecto residual de entrenamiento
  10. El desentrenamiento
  1. Adaptación anatómica y resistencia aeróbica muscular
    1. - Programas de adaptación
  2. Programas de resistencia aeróbica
  3. Trabajo de la fuerza con electroestimulación
    1. - Hipertrofia muscular
    2. - Fuerza máxima
  4. Trabajo de potenciación en electroestimulación
    1. - Fuerza explosiva mediante electroestimulación
    2. - Pliometría mediante electroestimulación
  5. Resistencia muscular con electroestimulación
  1. Electroestimulación terapéutica
    1. - Efectos terapéuticos de las corrientes eléctricas
    2. - Factores a tener en cuenta en la práctica de electroterapia
  2. Metodología de la electroterapia
  3. Clasificación de las corrientes en electroterapia
  4. Efectos fisiológicos que produce la electroterapia
  1. Electroestimuladores
    1. - Equipo de electroestimulación
    2. - Equipo de electroestimulación en fitness
  2. Colocación de electrodos según el músculo
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
    1. - Fases de una Sesión de Entrenamiento
    2. - Objetivos de la Sesión de Entrenamiento
    3. - Tipos de sesiones de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  5. Parámetros para la programación de un entrenamiento
    1. - Frecuencia de impulso
    2. - Tiempo de contracción
    3. - Tiempo de reposo entre contracciones
    4. - Repeticiones
  1. Entrenamiento con electroestimulación para distintas disciplinas deportivas
    1. - Atletismo
    2. - Fútbol
    3. - Baloncesto
    4. - Balonmano
    5. - Natación
    6. - Triatlón
    7. - Tenis
    8. - Voleibol
    9. - Ciclismo
    10. - Deportes de motor
    11. - Culturismo y Halterofilia
    12. - Deportes de lucha
    13. - Deportes de invierno
  1. Introducción a los primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
  2. Actuaciones en primeros auxilios
    1. - El ahogamiento
    2. - Las pérdidas de consciencia
    3. - Las crisis cardíacas
    4. - Hemorragias
    5. - Las heridas
    6. - Fracturas y luxaciones
    7. - Quemaduras
    8. - Electrocuciones
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardíaco externo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Terapias Electroestimulantes en Fisioterapia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Psicomotricidad expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS