Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapia Logopédica para Daño Neurológico te ofrece la oportunidad de especializarte en un ámbito en pleno auge, donde la necesidad de profesionales capacitados es cada vez mayor. La creciente incidencia de trastornos neurológicos y el avance en las técnicas de rehabilitación logopédica hacen de este campo un sector con alta demanda laboral. A través de este máster, adquirirás habilidades esenciales para evaluar y tratar daños cerebrales adquiridos, tanto en niños como en adultos, mediante intervenciones logopédicas específicas. Además, explorarás el uso de nuevas tecnologías en la comunicación, fundamentales para la intervención moderna en logopedia. Este programa online te permite formarte con flexibilidad, accediendo a recursos actualizados y enfoques innovadores que potenciarán tu carrera profesional. Conviértete en un experto capaz de transformar vidas, abordando los desafíos del daño neurológico con eficacia y sensibilidad.
Para qué te prepara
El Máster en Terapia Logopédica para Daño Neurológico te capacita para abordar de manera integral las alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación en contextos de daño cerebral adquirido. Desarrollarás habilidades para evaluar y diagnosticar trastornos neurológicos, diseñarás planes de intervención logopédica personalizados y aplicarás sistemas alternativos de comunicación. Además, aprenderás a integrar nuevas tecnologías para optimizar la rehabilitación de pacientes tanto infantiles como adultos.
Objetivos
  • '
  • Comprender las bases anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso.
  • Analizar las bases neurobiológicas del lenguaje.
  • Evaluar la función neurológica para identificar alteraciones.
  • Diagnosticar trastornos neurológicos del habla y su impacto.
  • Aplicar técnicas de rehabilitación logopédica en daño cerebral.
  • Implementar SAAC en personas con daño cerebral adquirido.
  • Integrar nuevas tecnologías en la intervención logopédica.
A quién va dirigido
El Máster en Terapia Logopédica para Daño Neurológico está dirigido a logopedas, neuropsicólogos y profesionales sanitarios con formación en áreas afines al lenguaje y la comunicación. Este programa avanzado proporciona conocimientos especializados en neurobiología del lenguaje, patologías neurológicas y técnicas de rehabilitación tanto en niños como en adultos con daño cerebral, integrando nuevas tecnologías y sistemas alternativos de comunicación.
Salidas Profesionales
'- Rehabilitación en hospitales para pacientes con daño neurológico - Intervención en centros de neurorehabilitación - Consultoría en clínicas privadas especializadas en trastornos del lenguaje - Apoyo logopédico en escuelas para niños con daño cerebral infantil - Implementación de sistemas alternativos de comunicación - Investigación en neurociencia del lenguaje - Desarrollo de tecnologías aplicadas a la logopedia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estructura y función de las células nerviosas
  2. Neurotransmisión y función sináptica
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso central
  5. El tronco encefálico
  6. El cerebro
  7. Organización del sistema nervioso
  1. Organización anatómica y funcional del lenguaje en el cerebro
  2. Bases neurológicas del lenguaje
  3. Mecanismos neurobiológicos del habla, escritura y cálculo
  4. Áreas subcorticales y lenguaje
  5. Bases anatómicas y funcionales del sistema fonatorio
  6. Organización neurosensorial del habla y la audición
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  1. Patologías del desarrollo que causan trastornos del habla
  2. Otras patologías del desarrollo
  3. Trastornos del habla por alteración del sistema motor La Disartria
  4. Apraxia
  1. Introducción a las neuropatías craneales
  2. Enfermedades de los pares craneales
  3. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales
  1. Presión intracraneal
  2. Etiología/Epidemiología de la hipertensión intracraneal
  3. Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
  4. Tratamiento de la hipertensión intracraneal
  1. Trastornos de la conciencia
  2. Síncope
  3. Coma
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Etiología/epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Distonías
  3. Mioclonías
  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  1. Patologías degenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  3. Enfermedad de Alzheimer
  4. Enfermedad de Huntington
  5. Esclerosis Lateral Amiotrífica (ELA)
  1. Trastornos y patología del lenguaje
  2. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  3. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
  1. Trastornos de la articulación y el habla
  2. Trastornos de la articulación y el habla: el habla
  3. Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
  4. Trastornos de la articulación: la disartria
  5. Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
  6. Trastorno de la voz: disfonía
  1. Trastorno del lenguaje
  2. Trastorno de la comunicación social (pragmática)
  3. Trastorno de la comunicación no especificado
  4. Trastorno del espectro del autismo
  1. Importancia de la lectura y la escritura
  2. Dificultades del aprendizaje de la lectura
  3. Trastornos de la lectura: dislexia
  4. Dificultades del aprendizaje de la escritura
  5. Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
  1. Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
  2. Discapacidad auditiva
  3. Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
  4. Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
  5. Alteraciones logopédicas
  1. Discapacidad motora
  2. Parálisis cerebral
  3. Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
  4. Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
  1. Discapacidad intelectual
  2. Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
  3. Etiología de la discapacidad intelectual
  4. Desarrollo en discapacidad intelectual
  5. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
  1. Evaluación de la conducta lingüística
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  6. La intervención del lenguaje
  7. Objetivos de la intervención del lenguaje
  8. Contenidos de la intervención del lenguaje
  9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  10. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Definición del daño cerebral adquirido y bases de la comunicación
  2. Epidemiología del daño cerebral adquirido
  3. Causas y clasificación del daño cerebral adquirido
  4. Impacto del daño cerebral adquirido en el paciente y familiares
  1. Alteraciones del lenguaje oral Afasia
  2. Alteraciones del lenguaje escrito Dislexia/alexia Disgrafía/agrafía
  3. Trastornos del habla Disartria/Anartria
  4. Trastornos de la voz en daño neurológico
  5. Trastornos de la deglución Disfagia
  6. Alteraciones en mayores Demencias
  1. Entrevista inicial
  2. Evaluación de las Afasias Lenguaje Oral y Escrito
  3. Evaluación de la Disartria
  4. Evaluación de la Voz
  5. Evaluación de la Disfagia
  6. Evaluación de las Demencias y Enfermedades Neurodegenerativas
  1. Desarrollo del sistema nervioso central
  2. Desarrollo típico
  3. Neuropsicología infantil o del desarrollo
  4. Neuropsicología del lenguaje
  5. Objetivos de la neuropsicología infantil
  1. Introducción
  2. Trastornos del desarrollo del sistema nervioso
  3. Parálisis Cerebral Infantil
  4. Ictus en la infancia
  5. Evaluación en el daño cerebral infantil
  1. Principios metodológicos de la intervención
  2. Aspectos básicos de la rehabilitación a nivel neuropsicológico
  3. Objetivos de la intervención
  4. Rehabilitación logopédica
  5. Técnicas de intervención en parálisis cerebral
  1. Proceso rehabilitador
  2. Daño cerebral adquirido y discapacidad
  3. Plan de Rehabilitación de Ictus en España
  4. Fases y ámbitos de asistencia en la rehabilitación
  5. La familia en el daño cerebral adquirido
  6. Período de adaptación a las nuevas circunstancias
  1. Rehabilitación logopédica en el paciente con daño cerebral adquirido
  2. Alteraciones del lenguaje, habla, voz y deglución tras daño cerebral adquirido
  3. Fases del daño Cerebral Adquirido
  1. Trastornos de la comunicación
  2. Rehabilitación de la Afasia
  3. Tipología afásica
  4. Planificación de la intervención
  5. Rehabilitación de las alteraciones de la expresión oral
  6. Rehabilitación de las alteraciones de la comprensión verbal
  7. Programas de abordaje terapéutico
  8. Rehabilitación de trastornos lectores y escritos
  1. La disartria
  2. Intervención en la disartria
  1. Rehabilitación de la deglución
  2. Estrategias de adaptación
  1. Conocimientos básicos de la fonación
  2. Terapia vocal
  3. Tipos de trabajo vocal
  1. Definición
  2. Sistema Bliss
  3. Sistema PEC
  4. Sistema SPC
  5. Lengua de signos
  6. Alfabeto Dactilológico
  7. Sistema Bimodal
  8. Palabra complementada
  9. Braille
  10. Métodos de anticipación
  11. Agendas de objetivos, escritas y pictogramas
  1. Introducción
  2. Altas tecnologías
  3. Bajas tecnologías
  1. Pautas para los profesionales que aplican SAAC
  2. Pautas básicas para la familia
  1. Desarrollo tecnológico y aplicación en la comunicación
  2. Implicación de la tecnología en la rehabilitación del paciente
  1. Introducción a las herramientas de comunicación
  2. Tipos de herramientas de comunicación
  1. La tablet como herramienta de intervención
  2. Aplicaciones de la tablet en la rehabilitación logopédica
  1. El seguimiento ocular como herramienta de intervención
  2. Aplicaciones del seguimiento ocular en la rehabiliatción logopédica
  1. El concepto de redes de comunicación
  2. Aplicación de las redes de comunicación en la intervención logopédica
Titulación
Titulación de Máster en Terapia Logopédica para Daño Neurológico con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS