Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapia Física Oncológica se presenta como una respuesta innovadora y necesaria ante el creciente desafío que representa el cáncer en la sociedad actual. Con un enfoque multidisciplinar, este máster te ofrece la oportunidad de especializarte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. A través de un completo temario que abarca desde la oncología general hasta la intervención fisioterapéutica específica, adquirirás habilidades cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Aprenderás a manejar secuelas, evaluar funcionalmente a los pacientes y aplicar técnicas adaptadas a casos pediátricos y adultos. Además, comprenderás la importancia de la nutrición, la actividad física y la comunicación efectiva en el tratamiento oncológico. Este programa online te ofrece la flexibilidad de estudiar a tu ritmo, asegurando que te conviertas en un experto en un ámbito esencial para el futuro de la salud.
Para qué te prepara
El Máster en Terapia Física Oncológica te capacita para abordar de manera integral las necesidades de los pacientes oncológicos, permitiéndote aplicar técnicas fisioterapéuticas avanzadas y gestionar las secuelas del cáncer y sus tratamientos. Desarrollarás habilidades para evaluar funcionalmente a los pacientes y colaborar en equipos multidisciplinares, mejorando así su calidad de vida. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa tus conocimientos existentes.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para evaluar funcionalmente al paciente oncológico.
  • Aplicar técnicas fisioterapéuticas en cáncer de mama.
  • Identificar complicaciones del cáncer y estrategias de manejo.
  • Diseñar programas de ejercicio físico en pacientes oncológicos.
  • Implementar técnicas de comunicación efectiva en oncología.
  • Analizar la evidencia científica sobre fisioterapia oncológica.
  • Integrar conocimientos de psicooncología en la atención al paciente.
A quién va dirigido
El Máster en Terapia Física Oncológica está dirigido a fisioterapeutas y profesionales de la salud que deseen profundizar en el tratamiento oncológico mediante el uso de técnicas avanzadas de fisioterapia. Este programa es ideal para aquellos interesados en la intervención integral del paciente oncológico, abarcando desde la evaluación funcional hasta el manejo de secuelas. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Fisioterapeuta especializado en clínicas oncológicas - Consultor en programas de rehabilitación oncológica - Coordinador de terapia física en unidades hospitalarias - Especialista en manejo de secuelas del cáncer - Asesor en programas de ejercicio físico para pacientes oncológicos - Docente en instituciones académicas sobre fisioterapia oncológica - Investigador en fisioterapia aplicada al cáncer
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El cáncer
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Pronóstico del cáncer
  5. Tratamiento médico del cáncer
  1. Historia clínica y exploración física
  2. Pruebas de laboratorio
  3. Marcadores tumorales
  4. Técnicas radiológicas de imagen
  5. Técnicas invasivas
  6. Clasificación TNM
  1. Introducción a las neoplasias hematológicas
  2. Linfoma no Hodgkin
  3. Linfoma de Hodgkin (LH)
  4. Leucemia
  1. Introducción al cáncer de pulmón
  2. Pruebas de detección del cáncer de pulmón
  3. Clasificación del carcinoma de pulmón
  4. El cáncer de pulmón de células pequeñas
  5. El cáncer de pulmón de células no pequeñas
  6. Avances en la investigación del cáncer de pulmón
  1. El cáncer de hígado
  2. Diagnóstico del cáncer de hígado
  3. Clasificación del cáncer de hígado
  4. Tipos de cáncer de hígado
  5. Tratamiento del cáncer de hígado
  6. Avances en la investigación del cáncer de hígado
  1. Introducción al cáncer colorrectal
  2. Pruebas para la detección del cáncer colorrectal
  3. Clasificación del cáncer colorrectal
  4. Tratamiento y avances en la investigación del cáncer colorrectal
  1. Tipos de cáncer de piel
  2. El melanoma y su clasificación
  3. Avances y tratamiento en el melanoma
  4. Avances y tratamiento del CBC y CEC
  1. El cáncer de mama
  2. Tipos de cáncer de mama
  3. Factores de riesgo y protección del cáncer de mama
  4. Pruebas de detección del cáncer de mama
  5. Clasificación del cáncer de mama
  6. Avances y tratamiento del cáncer de mama
  1. El cáncer de próstata
  2. Diagnóstico del cáncer de próstata
  3. Clasificación del cáncer de próstata
  4. Tratamiento del cáncer de próstata
  5. Avances en la investigación del cáncer de próstata
  1. Cáncer de vejiga
  2. El cáncer de páncreas
  3. Cáncer de esófago
  4. El cáncer de cuello de útero o cérvix
  5. El cáncer de estómago
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  8. Salud mental y psicoterapia
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades comunicativas del profesional sanitario
  3. Procedimiento de comunicación en oncología
  4. Abordaje de las emociones y reacciones del paciente
  1. Principios éticos de la comunicación oral en oncología
  2. Estrategias para una comunicación clara, asertiva y efectiva
  3. Comunicación de diagnósticos y pronósticos
  4. Diálogo con el paciente: estrategias y barreras
  5. Interacción entre la familia y el equipo multidisciplinar
  1. Importancia de la comunicación no verbal en el ámbito oncológico
  2. Elementos de la comunicación no verbal en oncología
  3. El papel de la comunicación no verbal en el apoyo emocional
  4. Estrategias para mejorar la comunicación no verbal en oncología
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  3. Componentes de las habilidades sociales en oncología
  4. Las habilidades sociales en la relación profesional-paciente
  5. ¿Cómo mejorar las habilidades sociales?
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Qué es una mala noticia?
  2. Protocolo Buckman
  3. Otros modelos para dar malas noticias
  1. Adaptación de la comunicación según la edad del paciente
  2. Comunicación con pacientes con deficiencias cognitivas o sensoriales
  3. Comunicación con la familia del paciente oncológico
  4. Aspectos éticos y psicológicos en la comunicación oncológica
  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  6. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  5. Factores que impiden la comunicación en el contexto oncológico
  1. Conceptos generales y ámbito de estudio en oncología
  2. Introducción a la oncología
  3. Epidemiología y prevención
  4. Factores nutricionales en la prevención del cáncer
  1. El cáncer
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Influencia del estado nutricional en la progresión y pronóstico del cáncer
  5. El cáncer como enfermedad genética y hereditaria
  6. Tratamiento médico del cáncer
  1. La Anatomía Patológica
  2. Clasificación de los tumores
  3. Neoplasias sólidas más frecuentes
  4. Neoplasias hematológicas
  5. Alteraciones metabólicas y nutricionales en pacientes con neoplasias
  1. Tratamiento médico del cáncer
  2. Quimioterapia
  3. Radioterapia
  4. Impacto de la quimioterapia en el estado nutricional y estrategias dietéticas
  5. Efectos de la radioterapia sobre la alimentación y nutrición
  1. Cirugía
  2. Hemoterapia
  3. Soporte nutricional en el postoperatorio oncológico
  4. Requerimientos nutricionales en pacientes sometidos a hemoterapia
  1. Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario
  2. Problemas nutricionales asociados al cáncer
  3. Etiología de la desnutrición
  4. Cribado nutricional
  5. Evaluación del estado nutricional
  1. Alimentación del paciente oncológico
  2. Alteraciones del apetito
  3. Nutrición artificial
  4. Deshidratación
  1. Cáncer del sistema nervioso central
  2. Cáncer de cabeza y cuello
  3. Cáncer del aparato digestivo
  4. Cáncer de mama
  5. Neoplasias genitourinarias
  6. Tumores hematológicos
  1. Necesidades energéticas y nutricionales del paciente en radioterapia
  2. Efectos de los gases en los tratamientos
  3. Efectos del llenado de vejiga en el tratamiento
  4. Radiación y sus efectos en el estado nutricional
  5. Necesidades energéticas y nutricionales del paciente en quimioterapia
  6. Acompañamiento nutricional para las sesiones de quimioterapia y radioterapia
  7. Suplementación nutricional
  1. Anorexia
  2. Náuseas y vómitos
  3. Alteraciones de gusto y olfato
  4. Mucositis
  5. Xerostomía
  6. Disfagia
  7. Odinofagia
  8. Diarrea
  9. Estreñimiento
  10. Intolerancia a la lactosa
  11. Plenitud precoz
  12. Linfedema
  1. ¿Qué es la psicooncología?
  2. Impacto psicológico del cáncer en el paciente y su familia
  3. Intervención psicooncología: técnicas y estrategias
  4. Avances psicooncológicos
  1. Apoyo psicológico durante el tratamiento médico del cáncer
  2. Impacto emocional de la quimioterapia y estrategias de afrontamiento
  3. Reacciones psicológicas ante la radioterapia y su abordaje terapéutico
  4. Intervención psicológica en pacientes sometidos a cirugía oncológica
  5. Acompañamiento emocional en la hemoterapia y donación de sangre
  1. Qué es un tratamiento psicológico
  2. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  3. Momento para el tratamiento y sus tipos
  4. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  5. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  6. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Tratamiento psicológico al enfermo de cáncer
  2. Impacto de la enfermedad en el entorno personal
  3. Intervención de la familia del enfermo de cáncer
  4. Intervención psicológica con enfermos de cáncer
  5. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
  6. Vida en pareja del paciente oncológico
  7. Impacto psicológico en oncología infantil
  8. Atención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológico
  9. Duelo
  1. Introducción a los trastornos psicológicos en procesos oncológicos
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de ansiedad
  4. Trastorno bipolar debido a otra afección médica
  5. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  6. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Necesidades psicológicas de los pacientes con cáncer
  2. Evaluación psicológica inicial
  3. Respuestas psicológicas ante una hospitalización
  4. El papel de la familia ante la hospitalización
  1. Fundamentos de la evaluación psicológica en el contexto oncológico
  2. Evaluación integral del paciente oncológico: un enfoque multidimensional
  3. Valoración biológica en pacientes con cáncer
  4. Análisis psicológico del paciente oncológico
  5. Evaluación psicológica de los familiares del paciente oncológico
  6. Medición de la calidad de vida en pacientes oncológicos
  7. La entrevista clínica en pacientes oncológicos
  1. Técnicas de ayuda psicológica
  2. Técnicas de intervención psicooncológica
  3. Intervenciones en labores asistenciales del psicooncólogo
  4. Intervención psicooncológica a nivel individual
  5. Intervención psicooncológica de apoyo grupal
  6. Intervención psicooncológica a nivel de pareja y familia
  7. Otras intervenciones psicooncológicas
  1. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  2. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  3. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  4. Técnicas de counselling
  5. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  6. Imaginación guiada
  7. Técnicas de exposición
  8. Expresión emocional y escritura expresiva
  1. Técnicas cognitivas
  2. Terapias cognitivas de segunda generación
  3. Mindfulness o conciencia plena
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Estrategias de la terapia de aceptación y compromiso
  6. Intervención psicológica en la fase terminal
  7. La muerte digna
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Terapia Física Oncológica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Psicooncología con 8 Créditos Universitarios ECTS por la Universidad Miguel de Cervantes
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS