Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapia del Lenguaje y Comunicación se presenta como una oportunidad única en un sector en constante crecimiento y alta demanda laboral. En la actualidad, los trastornos del lenguaje, habla, voz y comunicación afectan a un creciente número de personas, lo que resalta la necesidad de profesionales capacitados en este ámbito. Este máster te ofrece un sólido conocimiento en áreas fundamentales como la logopedia, la neurofisiología y los trastornos del lenguaje, entre otros. A través de un enfoque teórico y comprensivo, adquirirás habilidades esenciales para el diagnóstico, evaluación e intervención logopédica, así como en terapia miofuncional. Además, explorarás técnicas innovadoras y recursos logopédicos que potenciarán tus capacidades para mejorar la calidad de vida de tus pacientes. Estudiar este máster online te brinda la flexibilidad necesaria para compaginar tus estudios con otras responsabilidades, permitiéndote adquirir una formación de calidad desde cualquier lugar. Únete a esta experiencia formativa y amplía tus horizontes profesionales en un campo donde tu trabajo puede marcar una verdadera diferencia.
Para qué te prepara
El Máster en Terapia del Lenguaje y Comunicación te prepara para identificar y evaluar trastornos del lenguaje, habla, voz y audición. Desarrollarás habilidades para intervenir en diversas discapacidades y patologías neurológicas, aplicando técnicas de terapia miofuncional. Aprenderás a implementar estrategias de intervención logopédica y a utilizar sistemas alternativos de comunicación. Además, estarás capacitado para actuar en situaciones de emergencia con primeros auxilios específicos para logopedas.
Objetivos
  • Comprender los fundamentos del lenguaje y la comunicación.
  • Analizar y evaluar trastornos del lenguaje y la audición.
  • Identificar las características del aparato fonoarticulador.
  • Diagnosticar alteraciones en el habla y la voz.
  • Aplicar técnicas de intervención logopédica efectivas.
  • Evaluar el impacto de trastornos neurológicos en la comunicación.
  • Diseñar estrategias de comunicación alternativa eficaces.
A quién va dirigido
El Máster en Terapia del Lenguaje y Comunicación está dirigido a logopedas, psicólogos, pedagogos y otros profesionales del sector sanitario y educativo que buscan profundizar en áreas como la neurofisiología en logopedia, evaluación de trastornos del habla y la intervención logopédica en discapacidades. Ideal para quienes desean actualizar y ampliar sus conocimientos en comunicación y terapia del lenguaje.
Salidas Profesionales
- Intervención logopédica en centros educativos - Terapia del lenguaje en clínicas privadas - Evaluación y diagnóstico en hospitales - Asesoramiento en centros de educación especial - Rehabilitación en centros de daño cerebral - Terapia miofuncional en consultas especializadas - Diseño de programas de comunicación alternativa - Logopedia en asociaciones de discapacidad
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El proceso de comunicación
  2. Conceptualización de la logopedia
  3. Bases de la comunicación oral
  4. Dimensiones del lenguaje y sus componentes
  5. Cognición temprana en el lenguaje
  6. Factores y componentes del lenguaje escrito
  1. Elementos básicos del proceso de comunicación
  2. El circuito de la comunicación lingüística
  3. Componentes del lenguaje
  4. Fonética y fonología
  5. Fonética articulatoria
  6. Elementos fónicos del lenguaje: Fonología
  7. La logopedia en el proceso de enseñanza y aprendizaje
  1. Aparato fonoarticulatorio: el mecanismo del habla
  2. Órganos de la respiración
  3. Órganos de la fonación
  4. Órganos de la articulación
  5. Órganos de la audición. El sistema auditivo
  1. Teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje
  2. Dimensiones, componentes y unidades de análisis del lenguaje
  3. La relación entre lenguaje y pensamiento
  4. El proceso de adquisición del lenguaje oral
  5. Los procesos intervinientes en la adquisición del lenguaje escrito
  6. El proceso de lectura y sus etapas de adquisición
  7. Estrategias y recursos comunicativos para estimualción del lenguaje
  1. Retraso en la aparición del lenguaje
  2. Retraso simple del lenguaje (RSL)
  3. Retraso grave del lenguaje (RGL)
  4. Trastorno específico del lenguaje (TEL)
  5. Mutismo
  6. Trastornos del lenguaje en la etapa adulta
  1. Concepto y tipos de disfluencias
  2. Causas, síntomas y prevalencia de las disfluencias
  3. Definición de los trastornos de los sonidos del habla (TSH)
  4. Clasificación de los TSH
  5. Causas, síntomas y prevalencia de los TSH
  6. Trastornos del habla en la etapa adulta
  1. Trastornos de la voz. Fundamentos
  2. Disfonías funcionales simples
  3. Disfonías funcionales complicadas
  4. Disfonías orgánicas
  5. Prevalencia
  6. Trastornos de la voz en la etapa adulta
  1. Bases de la lectoescritura
  2. Dislexia
  3. Disgrafía
  4. Disortografía
  5. Discalculia
  6. Trastornos de la lectoescritura en la etapa adulta
  1. Influencia del lenguaje en la discapacidad auditiva
  2. Discapacidad auditiva
  3. Desarrollo del niño con discapacidad auditiva
  4. El adulto con discapacidad auditiva
  5. Alteraciones de la audición y el lenguaje
  6. Discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje en la etapa adulta
  1. Concepto de discapacidad motora
  2. Aspectos básico de la parálisis cerebral
  3. Desarrollo en niños con parálisis cerebral
  4. Desarrollo del lenguaje en niños con parálisis cerebral
  5. Discapacidad motora y problemas en el lenguaje en la etapa adulta
  1. Concepto de discapacidad intelectual
  2. Tipos de discapacidad intelectual o TDI
  3. Desarrollo y causas de la discapacidad intelectual
  4. Desarrollo del lenguaje oral y escrito con discapacidad intelectual
  5. Trastornos asociados a la discapacidad intelectual
  6. Discapacidad intelectual y problemas en el lenguaje en la etapa adulta
  1. Comunicación sináptica
  2. Fisiología general del músculo esquelético
  3. Fisología de los sistemas sensoriales
  4. Sistemas centrales del control del movimiento
  5. Fisología de los órganos efectores en logopedia: respiración, fonación y habla
  6. 6. Atención y cognición
  7. Funciones ejecutivas cerebrales. Memoria de trabajo
  8. Neurofisiología del lenguaje y el habla
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Causas y tipos del accidente cerebro vascular
  3. Síntomas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  1. Traumatismo craneoencefálico: definición
  2. Epidemiología: factores incidentes
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación de las lesiones cerebrales en un ACV
  5. Evaluación, valoración y exploración neurológica
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del paciente traumatizado
  1. Concepto de afasia
  2. Causas y prevalencia
  3. Signos y síntomas
  4. Factores de riesgo y prevención
  5. Clasificación de las afasias
  1. Demencias primaria: Alzheimer y Enfermedad de Cuerpos de Lewy
  2. Demencias secundarias a enfermedades vasculares, metabílicas e infecciosas
  3. Patologías de ganglios basales: E. Parkinson y C. Huntington
  4. Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis múltiple
  5. Enfermedad cerebrovascular
  6. Enfermedad de la motoneurona superior e inferior: Esclerosis lateral amiotrófica
  7. Enfermedad de la transmisión neuromuscular: Miastenia gravis
  1. La evaluación del lenguaje
  2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
  3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
  4. Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
  5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
  1. Datos relevantes relacionados con las diferentes patologías
  2. Cómo estructurar la entrevista clínica
  3. Selección y uso de los diversos materiales logopédicos para explorar y valorar al paciente
  4. Elaboración de la hipótesis diagnóstica
  5. El informe logopédico en la primera consulta
  6. Trabajo multidisciplinar: reflexión y puesta en común de la evaluación
  1. Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  2. Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
  3. Áreas de evaluación recomendadas en trastornos del habla y el lenguaje
  4. Principales test estandarizados y no estandarizados para evaluar trastornos del habla
  5. Principales test estandarizados y no estandarizados para evaluar trastornos del lenguaje
  1. Evaluación de las dificultades de la lectura
  2. Test estandarizados y no estandarizados para evaluar dificultades de la lectura
  3. Evaluación de los trastornos de la escritura
  4. Test estandarizados y no estandarizados para evaluar escritura
  5. Detección de la dislexia
  1. Índice de incapacidad vocal (VHI)
  2. Evaluación de la disfonía funcional
  3. Evaluación de la disfonía orgánica
  4. Evaluación funcional de la voz hablada
  5. Evaluación funcional de la voz cantada
  1. Alteraciones del lenguaje en discapacidad auditiva
  2. Evaluación logopédica y audiológica en discapacidad auditiva
  3. Alteraciones del lenguaje en discapacidad motora
  4. Evaluación logopédica en discapacidad motora
  5. Alteraciones del lenguaje en discapacidad intelectual
  6. Evaluación logopédica en discapacidad intelectual
  1. Evaluación logopédica en deterioro cognitivo leve
  2. Evaluación del lenguaje y la comunicación en las demencias
  3. Evaluación de alteraciones del lenguaje en DCA: Afasia y disartria
  4. Evaluación en disfagia orofaríngea
  5. Diagnóstico diferencial entre demencias y otras alteraciones cognitivas de la vejez
  6. Evaluación de las habilidades de la vida diaria
  1. La intervención del lenguaje
  2. Objetivos de la intervención del lenguaje
  3. Contenidos de la intervención del lenguaje
  4. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
  5. Otros componentes en la intervención del lenguaje
  1. Intervención en los trastornos de los sonidos del habla fonéticos
  2. Intervención en los trastornos de los sonidos del habla fonológicos
  3. Intervención en disfemia infantil
  4. Intervención en disfemia en el adulto
  5. Intervención en retraso simple y grave del lenguaje
  6. Intervención en el trastorno específico del lenguaje
  7. Intervención en mutismo
  1. Estrategias de intervención en lecto-escritura
  2. Intervención en dislexia
  3. Intervención en disgrafía
  4. Intervención en disortografía
  5. Intervención en discalculia
  1. Técnicas generales de reeducación en las disfonías
  2. Técnicas de relajación pasiva y activa
  3. Ténicas de respiración y soplo fonatorio
  4. Ataque vocal y uso de la resonancia
  5. Manejo del tono e intensidad
  6. Intervención en disfonías orgánicas
  7. Higiene y prevención vocal
  1. Intervención logopédica en casos de discapacidad auditiva
  2. Reentrenamiento auditivo en pacientes con prótesis auditiva
  3. Rehabilitación logopédica en implantes cocleares
  4. Intervención logopédica en discapacidad motora
  5. Intervención logopédica en discapacidad intelectual
  1. Intervención logopédica en el proceso de envejecimiento
  2. Intervención logopédica en demencias: Alzheimer
  3. Intervención logopédica en C. Huntington y Prakinson
  4. Intervención logopédica en esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica
  5. Intervención logopédica en accidente cerebrovascular: Afasias
  6. Intervención logopédica en Disfagia orofaríngea
  1. Origen de la terapia miofuncional
  2. ¿En qué consiste la terapia miofuncional?
  3. Bases neurales del lenguaje
  1. El sistema estomatognático
  2. Cavidad bucal
  3. Los dientes
  4. La articulación temporomandibular
  1. Músculos masticatorios
  2. Músculos faciales
  3. Músculos linguales
  4. Músculos del velo del paladar
  5. Músculos faríngeos
  6. Músculos del cuello
  1. Alteraciones labiales
  2. Alteraciones linguales
  3. Maloclusiones
  4. Fisura palatina
  5. Disfunción de la ATM
  1. Succión
  2. Respiración
  3. Masticación
  4. Deglución
  5. Fonación y Habla
  1. Respiración bucal
  2. Deglución atípica
  3. Disglosia
  4. Parálisis facial
  1. Control postural
  2. Interposición lingual en reposo
  3. Interposición labial en reposo
  4. Hábitos de succión
  5. Babeo
  6. Hábitos de mordedura
  1. La evaluación para el comienzo de la intervención
  2. La entrevista
  3. Exploración clínica miofuncional
  1. Ejercicios para aumentar la tonicidad de la musculatura peribucal
  2. Ejercicios para aumentar la tonicidad de los labios
  3. Ejercicios linguales
  4. Ejercicios de relajación de la musculatura orofacial
  1. Ejercicios respiratorios
  2. Ejercicios de succión
  3. Ejercicios de masticación y de la deglución
  4. Ejercicios de articulación y fonación
  1. Principios fundamentales en las Habilidades Sociales
  2. Habilidades Sociales en personas con discapacidad
  1. Conductas sociales: análisis y técnicas
  2. Aprendizaje social
  3. Técnica del juego de roles (role playing)
  4. Proceso para el entrenamiento de Habilidades Sociales
  5. Recursos para el entrenamiento de Habilidades Sociales
  1. Necesidades comunicativas en los diferentes colectivos
  2. Los contextos comunicativos
  3. Importancia del contexto comunicativo
  4. Evaluación psicopedagógica
  1. Concepto de Sistema Alternativo de Comunicación
  2. Características de los sistemas alternativos de comunicación
  3. Clasificación de los sistemas alternativos de comunicación
  4. Tipos de sistemas alternativos de comunicación
  5. Tecnologías que facilitan la comunicación
  1. Métodos de intervención mediante los Sistemas Alternativos de Comunicación
  2. Organización de recursos y actividades para favorecer la comunicación
  3. Programas de intervención en la comunicación
  4. Barreras que dificultan la implantación de los sistemas alternativos de comunicación
  1. Agendas para facilitar la comunicación
  2. Consolidación de rutinas
  3. El horario destinado al trabajo
  4. Recomendaciones para la implementación
  5. Pautas para promover la autonomía personal
  1. Concepto de primeros auxilios
  2. Principios de actuación en primeros auxilios
  3. Terminología clínica
  4. Contenido básico del botiquín
  1. Valoración primaria y secundaria
  2. Control de signos vitales
  3. Valoración del nivel de consciencia
  4. Formas y lugares de medición de signos vitales
  5. Registro e interpretación de signos vitales
  1. La cadena de supervivencia
  2. Soporte vital básico y soporte vital avanzado:Concepto y protocolo
  3. RCP en adultos
  4. RCP en niños y lactantes
  5. Prevención de parada cardiorrespiratoria en niños
  1. Obstrucción parcial de la vía aérea
  2. Signos
  3. Actuación
  4. Obstrucción severa/total de la vía aérea
  5. Signos
  6. Actuación
  1. Concepto de epilepsia
  2. Distintos tipos de epilepsia y síndromes epilépticos
  3. Tipos de crisis epilépticas
  4. Primeros auxilios ante una crisis convulsiva
  1. Actuación en síndrome de Down
  2. Actuación en TEA
  3. Actuación en Parálisis cerebral
  4. Actuación ante Ictus/ACV
  5. Actuación en laringectomizados
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Terapia del Lenguaje y Comunicación con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Terapia Miofuncional. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS