Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapia de Reflexología (Acreditación APENB) se posiciona como una formación esencial en el creciente campo del bienestar y la salud alternativa. En un contexto donde la reflexología está ganando reconocimiento por su capacidad de aliviar el estrés y mejorar el bienestar general, este máster te proporciona un conocimiento profundo de las técnicas y teorías esenciales. A través de módulos específicos que abarcan desde la reflexología facial hasta la podal, desarrollarás habilidades críticas para atender a pacientes de manera efectiva. Además, la creciente demanda de profesionales capacitados en estas técnicas hace que este máster sea una inversión valiosa para tu futuro profesional. Al participar, te unirás a un sector en auge y adquirirás una especialización única que te diferenciará en el mercado laboral. Con un enfoque teórico-práctico, estarás preparado para ofrecer un servicio de calidad que promueva el bienestar integral.
Para qué te prepara
El Máster en Terapia de Reflexología te prepara para aplicar técnicas avanzadas de reflexología en distintas áreas del cuerpo, como el rostro, manos y pies. Aprenderás a identificar y tratar puntos reflejos, entender la anatomía y fisiología implicada, y a brindar atención integral en consultas. Aunque ofrece una formación profunda y actualizada, no es habilitante para ejercer profesionalmente por sí solo.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades en la aplicación de reflexología facial para mejorar la salud del paciente.
  • Analizar la anatomía del pie para optimizar los tratamientos de reflexología podal.
  • Identificar puntos reflejos en manos para abordar patologías específicas de manera eficaz.
  • Aplicar técnicas avanzadas de reflexología auricular para el tratamiento de desequilibrios.
  • Evaluar la anatomía y fisiología de sistemas corporales para personalizar la terapia reflexológica.
  • Diseñar sesiones de reflexología podal ajustadas a las necesidades individuales del paciente.
  • Comprender los efectos y contraindicaciones de la reflexología para garantizar un tratamiento seguro.
A quién va dirigido
El Máster en Terapia de Reflexología (Acreditación APENB) está dirigido a profesionales y titulados del ámbito de la salud y bienestar que deseen profundizar en el conocimiento avanzado de técnicas de reflexología, incluyendo facial, podal y manual, así como su aplicación en distintos sistemas corporales. Este máster no es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Terapeuta en consultas de reflexología - Especialista en reflexología podal, facial y manual - Consultor en bienestar y salud holística - Formador en centros educativos de terapias naturales - Asesor en establecimientos de cuidado personal y spa - Profesional en centros de atención a la salud integrativa - Colaborador en investigaciones sobre reflexología y sus beneficios
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de terapias naturales
    1. - Definiciones de diferentes organismos
    2. - Beneficios de las terapias naturales
  2. Clasificación de las terapias naturales
  3. Introducción a la reflexología
  4. Historia de la reflexología
  5. Efectos contraindicados del masaje reflexológico
  1. Reflejo y zonas reflejas
    1. - La localización de las zonas reflejas
  2. El papel del reflexólogo
  3. Presiones y movimientos reflexológicos
  4. Técnicas y maniobras del masaje en reflexología
  1. Atención al paciente
  2. Comunicación con el paciente
    1. - Dificultades y obstáculos de la comunicación
  3. Técnicas para la resolución de quejas
  1. Sistema linfático-inmunitario
    1. - Órganos y tejidos linfoides
    2. - Componentes del sistema inmunitario
  2. Sistema óseo
  3. Sistema muscular
  4. Sistema urogenital
    1. - Anatomía del aparato urinario
    2. - Anatomía del aparato reproductor femenino
    3. - Anatomía del aparato reproductor masculino
  1. Sistema digestivo
    1. - Digestión de los alimentos
  2. Sistema respiratorio
    1. - Fisiología de la respiración
  3. Sistema cardiovascular
    1. - Fisiología cardiaca
  4. Sistema nervioso y órganos de los sentidos
    1. - Los órganos de los sentidos
  5. Sistema tegumentario
  1. Introducción a la reflexología facial
  2. Puntos reflejos en el rostro
    1. - Puntos -BQC
  3. Las herramientas de facioterapia
    1. - Técnicas de estimulación
    2. - Mantenimiento de las herramientas multireflex
  1. Mapa anatómico de la espalda, tronco y columna vertebral
    1. - Musculatura dorsal
  2. Puntos reflejos de la espalda
  3. Herramientas utilizadas en la reflexoterapia corporal
  1. Historia de la auriculoterapia
  2. Puntos reflejos en las orejas
    1. - Las fases de Nogier
    2. - Analgesia en auriculoterapia
    3. - Puntos maestros
    4. - Centros modulares del dolor
  3. Técnicas de tratamiento de la auriculoterapia
  4. Auriculoterapia y acupuntura
  1. Morfología de la mano
  2. Reflexología manual
    1. - Funcionamiento de la reflexología en las manos
  3. Beneficios de la reflexología en las manos
  1. Introducción a la reflexología podal
  2. Evolución de la reflexología podal
    1. - Importancia de la forma y anatomía de los pies
  3. Puntos reflejos en los pies
  4. Zonas imprescindibles de la reflexología podal
  5. Inicio del tratamiento de reflexología podal
  6. Tiempo de duración del masaje podal
  7. Precauciones que se deben tener
  1. Sistema digestivo
    1. - Digestión de los alimentos
  2. Sistema respiratorio
    1. - Fisiología de la respiración
  3. Sistema cardiovascular
    1. - Fisiología cardiaca
  4. Sistema nervioso y órganos de los sentidos
    1. - Los órganos de los sentidos
  5. Sistema tegumentario
  1. Sistema linfático-inmunitario
    1. - Órganos y tejidos linfoides
    2. - Componentes del sistema inmunitario
  2. Sistema óseo
  3. Sistema muscular
  4. Sistema urogenital
    1. - Anatomía del aparato urinario
    2. - Anatomía del aparato reproductor femenino
    3. - Anatomía del aparato reproductor masculino
  1. Estudio anatómico de las extremidades inferiores
    1. - Huesos
    2. - Articulaciones
    3. - Estructuras subcutáneas
    4. - Músculos
    5. - Nervios de la pierna
  2. Estudio anatómico del pie
  3. Fisiología del pie
  1. Concepto de terapias naturales
    1. - Definiciones de diferentes organismos
    2. - Beneficios de las terapias naturales
  2. Clasificación de las terapias naturales
  3. Introducción a la reflexología
  4. Historia de la reflexología
  5. Efectos contraindicados del masaje reflexológico
  1. Reflejo y zonas reflejas
    1. - La localización de las zonas reflejas
  2. El papel del reflexólogo
  3. Presiones y movimientos reflexológicos
  4. Técnicas y maniobras del masaje en reflexología
  1. Atención al paciente
  2. Comunicación con el paciente
    1. - Dificultades y obstáculos de la comunicación
  3. Técnicas para la resolución de quejas
  1. Reflexología facial
    1. - Puntos reflejos en el rostro
    2. - Puntos BQC
  2. Reflexología corporal
    1. - Mapa anatómico de la espalda, tronco y columna vertebral
    2. - Musculatura dorsal
    3. - Puntos reflejos de la espalda
  3. Reflexología auricular
    1. - Puntos reflejos en las orejas
  4. Reflexología manual
    1. - Repaso anatómico de la mano
    2. - Puntos reflejos de la mano
  1. Morfología y estructura de los pies
  2. ¿En qué consiste la reflexología podal?
    1. - Significado de la reflexología podal
  3. Evolución de la reflexología
  4. Puntos reflejos en los pies
  5. Correspondencias reflejas
  6. Zonas imprescindibles de la reflexología podal
  1. Inicio del tratamiento de reflexología podal
  2. Técnica de tratamiento
  3. Desarrollo del tratamiento
    1. - Primera exploración
  4. Secuencia de tratamiento
  5. Duración del masaje podal
  1. Consecuencias del tratamiento de reflexología podal
    1. - Efectos después y entre los tratamientos
  2. Recomendaciones de la reflexología podal
  3. Indicaciones de la reflexología podal
  4. Contraindicaciones de la reflexología podal
  5. Precauciones a seguir
  1. Concepto de terapias naturales
    1. - Definiciones de diferentes organismos
    2. - Beneficios de las terapias naturales
  2. Clasificación de las terapias naturales
  3. Introducción a la reflexología
  4. Historia de la reflexología
  1. Reflejo y zonas reflejas
    1. - La localización de las zonas reflejas
  2. El papel del reflexólogo
  3. Presiones y movimientos reflexológicos
  4. Técnicas y maniobras del masaje en reflexología
  1. Beneficios de la reflexología en las manos
  2. Consecuencias del tratamiento de reflexología
    1. - Efectos después y entre los tratamientos
  3. Indicaciones de la reflexología
  4. Contraindicaciones de la reflexología
  5. Precauciones a seguir
  1. Morfología de la mano
    1. - Estructura ósea de la mano
    2. - Estructura muscular de la mano
    3. - Red circulatoria y nerviosa
  2. Estructura de la uña
  1. Patología y tratamiento con reflexología manual
  2. Patologías para las que se puede indicar reflexología manual
  1. Características de la reflexología de manos
  2. Puntos reflejo de la mano
  3. Correspondencias reflejas
  4. Zonas imprescindibles de la reflexología de manos
  5. Técnica de tratamiento
  1. Duración del masaje de manos
  2. Secuencia de tratamiento
  3. Automasaje de reflexología de manos
  1. Concepto de terapias naturales
    1. - Definiciones de diferentes organismos
    2. - Beneficios de las terapias naturales
  2. Clasificación de las terapias naturales
  3. Introducción a la reflexología
  4. Historia de la reflexología
  1. El papel del reflexólogo
  2. Presiones y movimientos reflexológicos
  3. Instrumental utilizado en el masaje en reflexología
  1. Beneficios y efectos del masaje reflexológico
  2. Indicaciones del masaje reflexológico
  3. Contraindicaciones del masaje reflexológico
  4. Reacciones e incompatibilidades del masaje reflexológico
  5. Precauciones que seguir en el masaje reflexológico
  1. Definición de reflexología facial
  2. Función de la reflexología facial
  3. Técnicas de diagnóstico en reflexología facial
  1. Aparato urogenital
    1. - Aparato urinario
    2. - Aparato reproductor femenino
    3. - Aparato reproductor masculino
  2. Aparato digestivo
  3. Aparato respiratorio
  4. Sistema cardiovascular
    1. - Sistema de conducción
    2. - Sistema articular
    3. - Sistema venoso
  5. Sistema linfático-inmunitario
    1. - Órganos linfático-inmunitarios
    2. - Vasos linfáticos
    3. - Ganglios linfáticos
  1. Anatomía del rostro
    1. - Huesos del rostro
    2. - Musculatura facial
    3. - Irrigación de la cara
    4. - La piel del rostro
  2. Estudio y análisis del rostro. Tipología facial
    1. - Teoría de la verticalidad y horizontalidad
    2. - Forma o geometría del rostro. Tipos de óvalos
    3. - Perfil del rostro
    4. - Proporciones líneas
    5. - Otros elementos del rostro: frente, mentón, cuello
  1. Introducción a las zonas reflejas
  2. Clasificación de las principales zonas reflejas en reflexología
  3. Puntos reflejos del rostro
  1. Maniobras de reflexología facial
    1. - Criterios para la repetición de las maniobras
    2. - Parámetros del masaje facial: duración, ritmo, intensidad, etc.
  2. Técnicas de reflexología facial con instrumental
  3. Masaje facial general
    1. - Pasos que seguir en el masaje facial
    2. - Puntos que estimular en una sesión de reflexología facial
  4. Automasaje facial. Técnicas de DIEN-CHAN
  1. Atención al cliente
  2. Preparación de la sala
    1. - Equipo: materiales, lencería, otros
    2. - Cosméticos utilizados en reflexología facial
  3. Recepción y acomodación del paciente
  4. Realización del masaje reflexológico
  5. Cierre de la sesión y despedida
  1. Concepto de calidad
  2. Importancia de la evaluación de calidad de los servicios en reflexología
  3. Parámetros que definen la calidad en el servicio de reflexología
  4. Valoración del cliente
    1. - Métodos para estudiar la satisfacción del paciente
    2. - Herramientas
  5. La calidad en los protocolos de servicios de reflexología
  6. Técnicas para comprobar y corregir desviaciones en la prestación de los servicios de reflexología
  7. Protocolos correctos de actuación en caso de reacciones no deseadas
Titulación
Titulación de Máster en Terapia de Reflexología (Acreditación APENB) con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS